Juan Juárez-FloresEl Colegio de la Frontera Sur | ECOSUR
Juan Juárez-Flores
About
15
Publications
12,796
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
61
Citations
Publications
Publications (15)
A pesar de que los humedales cubren el 6.5% del territorio nacional y de encontrarse protegidos, han sufrido una pérdida del 62% de su área en años recientes. Los macroinvertebrados acuáticos en estos ecosistemas son indicadores sensibles de perturbaciones causadas por actividades económicas. Hemos evaluado la diversidad de estas comunidades y su c...
Natural Protected Areas (NPAs) are very important among other attributes because of their high biodiversity, in addition to the ecosystem services they provide. The Centla Wetland Biosphere Reserve (CWBR) in Tabasco, Mexico, is one of the most extensive wetlands of Mesoamerica, where the two rivers converge with the greatest flow to the Gulf of Mex...
Mollusks and crustaceans are important in making energy available to upper trophic levels, besides, they are indicators of aquatic ecosystems condition. Diversity and abundance were determined by diurnal samples in lotic and lentic systems in 3 zones: delta 1 and 2 floodplain (PD) and fluvial highlands (MF) of the Usumacinta river basin during hydr...
Los moluscos y crustáceos son importantes en la transferencia energética a niveles tróficos superiores, además de
que indican la condición de los ecosistemas acuáticos. La diversidad de ambos grupos se determinó mediante muestreos
diurnos en ambientes lóticos y lénticos en 3 zonas de la cuenca del río Usumacinta: planicie delta 1 y 2 (PD) y montaña...
Se presenta la visión de las comunidades de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla en el manejo de dos recursos altamente contrastantes, tanto biológicamente como por su valor cultural y comercial. El cangrejo azul (C. guanhumi) especie nativa y con un profundo arraigo en la cultura local, con una problemática que lo ha llevado a la sobreexpl...
Antecedentes:
Melanoides tuberculata y Tarebia granifera son especies invasoras que se caracterizan por colonizar y establecerse fácilmente en nuevas áreas, además de desplazar a las especies nativas.
Objetivos:
Determinar la distribu ción y densidad de las especies invasoras de Thiaridos en ambientes dulceacuícolas (arroyos, ríos y lagunas) de Ta...
Antecedentes.
La cuenca baja del río Papaloapan es muy importante por sus extensos humedales y la biota que presenta. Sin embargo esta zona ha sido impactada por diversas actividades económicas (ingenios azucareros y petroleras) principalmente.
Objetivos.
El propósito de este estudio fue analizar la diversidad de crustáceos en la cuenca baja del r...
Antecedentes.
Los sistemas acuáticos de Tabasco han sido afectados por diversas actividades antropogénicas (Bueno-Soria, et al., 2005), sin embargo, el conocimiento de la entomofauna es incipiente, por tanto, es importante conocer su estado actual en la zona.
Objetivos.
Conocer la distribución, abundancia y diversidad de la entomofauna acuática en...
La mayor parte del territorio nacional así como las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) están sujetas a presiones y transformaciones que modifican sus entornos por actividades sociales y productivas, de las cuales, han aportado beneficios a algunos sectores de la población mientras que por otro lado han representado una pérdida de oportunidades y de...
Resumen. El estado de Tabasco presenta una compleja y alta diversidad de humedales que incluye tipos palustres (20.72%), costeros (3.93%), lacustres (1.74%) y ribereños (1.37%), los cuales cubren el 27% del territorio estatal. La diversidad faunística en estos ambientes comprende invertebrados y vertebrados, donde la mayor parte de los registros so...
The state of Tabasco is characterised by complex and diverse wetlands of different types: palustrine (20.72%), coastal (3.93%), lacustrine (1.74%) and riverine (1.37%), covering 27% of its surface. Faunal diversity of these wetlands includes invertebrates and vertebrates, most of the available records come from species with commercial importance. T...
Lake Metztitlan is an endorreic lake with changes in its water levels which is now confined to approximately 650 ha. These changes are a consequence of anthropogenic factors such as the use valley's soils for intensive agriculture. Therefore, in this study it was considered relevant to know the macrobenthos of this lake due to the importance of the...