
Juan García Única- Doctor of Philosophy
- Professor at University of Granada
Juan García Única
- Doctor of Philosophy
- Professor at University of Granada
About
10
Publications
2,742
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
15
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (10)
Nos aproximamos en este trabajo al concepto de Edad Media como invencion surgida, paradojicamente, contra las categorias enunciativas de la sacralizacion feudal que suelen aunarse bajo el termino Edad Media. En ese sentido, hacemos una descripcion de un concepto, el de Edad Media, nueva Edad Media o proxima Edad Media que, merced a un proceso secul...
En este trabajo analizamos la modernidad de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo. Modernidad que no debe ser entendida en tanto rei- vindicación del autor como uno de los primeros novelistas de la literatura hispánica, según una conocida tesis de Carlos Fuentes, sino en tanto resultado de un peculiar...
En 1966, el psicólogo Timothy Leary, gurú del LSD y del espiritualismo lisérgico, definió a Tolkien como «escritor psicodélico». Eran los mismos años en que se iniciaba el movimiento hippie, uno de cuyos lemas más populares, para disgusto del propio autor de El Señor de los Anillos, llegó a ser «Frodo Lives!». De aquel humus surgirían dos cosas que...
p>Este trabajo se centra en el papel de los clásicos en la educación literaria. Entendemos el problema de los clásicos dentro del marco de la crisis actual de la educación humanística. A continuación intentamos de-mostrar cómo la propia definición de lo clásico tal como la entendemos hoy es indisociable del modelo historicista de enseñanza de la li...
Entre los tratadistas del siglo XIX surgió la idea de que el llamado mester de clerecía no era sino la plasmación en lengua castellana de un movimiento de amplitud europea que, irradiado desde Francia y con un fuerte apego a la cultura latina eclesiástica, habría de desarrollarse en contraste con una supuesta tradición poética autóctona llamada mes...
Tesis Univ. Granada. Departamento de Literatura Española. Leída el 31 de mayo de 2008