Juan Antonio Gaitán-MoyaComplutense University of Madrid | UCM · Department of Sociology IV
Juan Antonio Gaitán-Moya
About
27
Publications
4,617
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
475
Citations
Publications
Publications (27)
Se abordó una encuesta a los investigadores de la comunicación que trató de indagar sobre su identidad profesional y sobre su percepción acerca de la práctica investigadora y de su estatus profesional. Se configuró en primer lugar un censo a partir de los registros académicos de la universidad española que incluía profesores y doctorandos perteneci...
Se evalúan las revistas españolas mejor indexadas en comunicación de la década 2007-2018 como difusoras de la investigación de los proyectos I+D y se constata la regionalización variable, es decir, la difusividad de las fuentes investigadoras en cada una de ellas. Este trabajo adelanta algunos resultados del estudio MapCom: evalúa hasta qué punto l...
La antología de comunicaciones que se presenta en este libro ha sido seleccionada tanto del III como del IV Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación celebrados, respectivamente en la Universidad de Málaga (2015) y en la Universitat Jaume I de Castellón (2017). Al congreso de Málaga se presentaron 65 propuestas aprobadas...
En la convocatoria estatal de Proyectos I+D en noviembre de 2013, cuatro equipos coordinados, uno como equipo coordinador con sede en la Universidad Complutense (UCM) y los otros tres en la Universidad del País Vasco (EHU), la Universitat Jaume I (UJI), y la Universidad de Málaga (UMA) presentaron solicitud para realizar un estudio con el título «E...
Resumen Este texto se sustenta en una comparación entre la investigación que se hace en las universidades (públicas y privadas) y la investigación de mercado sobre comunicación, fijando la atención sobre los métodos más utilizados, los tópicos que suscitan mayor interés y sobre la relevancia de resultados en ambos casos. Los datos proceden del proy...
El proyecto MapCom diseñó su objeto de estudio delimitando su examen a un determinado campo de condiciones, procesos y resultados de investigación sobre prácticas sociales de comunicación, y a descubrir y analizar las apreciaciones de una restringida, pero representativa, comunidad de investigadores. Y la elección por la cual se optó fue la de diri...
Entre mayo y agosto de 2017, cerca de 2500 investigadores de la comunicación, censados como doctores y estudiantes de doctorado en centros universitarios españoles con titulaciones de Grado y Postgrado en las carreras de Comunicación, fueron convocados por el proyecto MapCom (CSO2013-47933-C4) en su tercera fase de desarrollo, a responder una encue...
El Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático constituye un espacio de encuentro entre los profesionales de la comunicación del Cambio Climático (CC), los investigadores de la comunicación y los expertos en las distintas áreas del conocimiento o actividad vinculadas con este fenómeno. La misión de este Observatorio es desarrollar herramie...
Introducción: Se analiza el trayecto histórico de 2007 a 2018 de investigación académica en universidades españolas con titulaciones de grado y posgrado en campos de la Comunicación, fijando la atención en los objetos de estudio y los métodos empleados al desarrollar los Proyectos I+D (PI+D) financiados por convocatorias estatales. Metodología: La...
The praxeological approach serves to discover the dialectical relationships between the objective structures that condition human action (praxis) of, in this case, the scientific research processes, and the structured dispositions that are updated in academic debates. The MapCom Project drew up a cartographic repository of consolidated research gro...
La organización Ecología y Desarrollo (ECODES) tiene como finalidad trabajar para conseguir el bienestar de todas las
personas dentro de los límites del planeta. Los resultados del proyecto de investigación que aquí se presentan,
permiten progresar en las líneas de trabajo que, de forma paralela y complementaria, llevan desarrollando desde
hace una...
Entre mayo y agosto de 2017, cerca de 2500 investigadores de la comunicación, censados como doctores y estudiantes de doctorado en centros universitarios españoles con titulaciones de grado y posgrado en las carreras de comunicación, fueron convocados por el Proyecto MapCom (CSO2013-47933-C4), en su tercera fase de desarrollo, a responder una encue...
The conceptual architecture framing according to his theoretical tradition is reviewed, and proposing an application from a model of analysis of the communicative interaction characterized by the dialectical approach of mediations that affect them. This methodological approach is illustrated by analyzing a subject of world events such as the Climat...
Se trata de exponer los perfiles descubiertos en el análisis de Tesis Doctorales y de Proyectos I+D de convocatorias estatales que entre 2007 y 2013 centraron su estudio sobre la TV, al objeto de plantear si tales perfiles pueden marcar tendencias susceptibles de abrirle caminos a la investigación social sobre la TV, o por el contrario, si se los c...
We analyze the self-references to communication issues in seven Spanish newspapers nationwide distribution. The press referred to the true or what is true about communication as a way of making the speech but also media construction of social reality. Analysis of the headlines can observe key thematic and logical premises of this truth media impose...
Se analiza en la prensa el discurso mediático que guarda referencia con algún otro discurso que, convertido en tema de agenda, re refiere a la propia actividad de los MCM, y se utiliza para ello el procedimiento del Análisis de Contenido a fin de desvelar las constricciones lógicas del discurso canónico de esta referencia; luego se contrasta este d...
Los dominios de existencia podrían ser considerados como ámbitos y representaciones de las posibilidades producidas, en un momento dado, por posiciones y movimientos del sujeto, que parcialmente vienen estructurados y determinados por posiciones y movimientos anteriores, pero que también resultan parcialmente sometidos a la incertidumbre de los éxi...
This article focuses on the analysis of the Agenda on Education in the national newspapers ABC, El País, El Mundo and La Razón as well as in the regional newspapers El Correo, La Voz de Galicia and La Vanguardia. This analysis throws 32 different educational topics, among which the most outstanding ones are: the Educational Reform, School Violence,...
Se estudia en los diarios de ámbito nacional ABC, El País, El Mundo y La Razón, y en los diarios de ámbito regional El Correo, La Voz de Galicia y La Vanguardia, la referencia a la violencia en la escuela. Se descubre que ésta es debida, sobre todo, al impacto del acontecimiento noticioso (noticias), más que al análisis del fenómeno (editoriales, a...
En este artículo se hace un recorrido sobre los juicios generales o universales que merecen los temas de referencia de la Transición en los editoriales de la más importante fuente de legitimación de la opinión que existe en este país: El País. El análisis no se detiene en los referentes particulares del acontecer de este período sino que pretende m...
Una teoría de la Comunicación debe partir de los datos de las Ciencias de la Naturaleza sobre los seres vivos y su adaptación al entorno, e integrar también los conocimientos aportados por el pensamiento social. 1. EL MARCO DE LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN La comunicación se ha constituido en objeto científico de estudio en este siglo. Como hemos de...
Manual universitario de metodología general en comunicación social, cuyos autores abordan los ámbitos de la teoría de la comunicación y de la praxis profesional de la comunicación social tomando en consideración los trayectos de la investigación científica que ha conducido a esta disciplina. Su propósito es facilitar los marcos epistemológicos de l...
Contiene: Marco metodológico; Observaciones directas; Conversaciones; Encuestas; Experimentos; Documentos; Técnicas de evaluación de las técnicas.
El texto presenta cómo se elaboran, registran y preparan los datos en los procesos científicos de observación y experimentación, de entrevista, de grupo de discusión, de encuesta, de análisis de contenido, etc. Para cada una de estas técnicas se especifican los usos y aplicaciones, las ventajas e inconvenientes relacionados con la comunicación pers...