
Juan-Francisco Alvarez-Herrero- Doctor of Education
- Professor at University of Alicante
Juan-Francisco Alvarez-Herrero
- Doctor of Education
- Professor at University of Alicante
Assistant Professor Doctor
About
240
Publications
48,260
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
513
Citations
Introduction
Regarding his training, he has a degree in Chemical Sciences, specialty: fundamental, branch: Organic Chemistry from the University of Valencia (UV). He has a Master's degree in Educational Technology: e-learning and knowledge management, as well as a Ph.D. in Educational Technology: e-learning and knowledge management (qualification of Outstanding Cum-Laude) from the Rovira i Virgili University of Tarragona. He also holds a Master's degree in direction and management of educational centers (UCV
Current institution
Additional affiliations
September 2020 - present
Position
- Professor (Assistant)
Description
- teaches the areas of Curriculum Development and Digital Classrooms and Didactics of Knowledge of the Natural Environment in the Teaching Degree, specializing in Early Childhood Education. He also directs TFGs in said degree, as well as TFMs in the master's degree in secondary education teachers.
September 2016 - September 2020
Position
- Professor (Associate)
Description
- he has been an associate professor in the Department of General Didactics and Specific Didactics of the Faculty of Education from the 2016-2017 academic year to September 2020. and teaches the areas of Curriculum Development and Digital Classrooms and Didactics of Knowledge of the Natural Environment in the Teaching Degree, specializing in Early Childhood Education. He also directs TFGs in said degree, as well as TFMs in the master's degree in secondary education teachers.
September 2014 - September 2020
Position
- Teacher
Description
- At the Catholic University of Valencia he has been a contracted professor of the subjects: ICT and classroom management and ICT and the management of the university Master's Degree in Technological Innovation in Education, from 2014 to September 2020. He has also directed more of 25 Final Master's Projects and has been part of the TFMs defense courts.
Education
September 2010 - September 2014
January 2010 - November 2010
September 1988 - June 1992
Publications
Publications (240)
Transferencia e investigación para y desde la sociedad examina el impacto de la investigación académica en la educación, destacando oportunidades y desafíos éticos, coordinado por Roberto Gelado Marcos, Patricia de Julián Latorre y Ana Pedreño Santos. La transferencia del conocimiento ofrece beneficios como la personalización del aprendizaje, efici...
Introducción: Esta investigación explora las opiniones de futuros docentes de infantil sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la elaboración de sus trabajos académicos, destacando tanto ventajas como inconvenientes. Metodología: Se recopilaron reflexiones de 109 estudiantes a través de un cuestionario abierto que recogía tanto ventajas...
Although it has been with us for decades, artificial intelligence (AI) is becoming essential in society. It is beginning to be used in all areas, and education is no stranger. Sound practices are already beginning to be presented and made known in which the benefits of using AI in the classroom are verified, both in students’ learning outcomes and...
La universidad, y más concretamente la parte de la institución cuyo cometido es formar a los futuros docentes, ya sea en el ámbito de la educación infantil, de la educación primaria o de la educación secundaria (las facultades de educación); no puede vivir aislada e indiferente a lo que sucede en el aula en estos niveles. Asimismo, estos futuros pr...
La competencia digital docente (CDD) se puso en entredicho a raíz del confinamiento de la COVID-19. Sin embargo, esta situación también propició que esta competencia se desarrollase entre los docentes y que se produjese un resurgimiento de las tecnologías digitales en el ámbito educativo. Esta investigación comprueba a través de un cuestionario, cr...
- Punto de partida
- Relación entre el espacio escolar y los modelos pedagógicos
- El desarrollo sostenible y la arquitectura escolar
- Criterios de diseño arquitectónico para activas modelos pedagógicos afines a la EDS
o El diseño y organización del espacio interior
o El diseño y organización del espacio exterior
- Aterrizando sobre la realidad ed...
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) forman parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y son actualmente la referencia mundial acerca de cuáles son los ejes que deben marcar la sociedad futura (Corrales y Garrido, 2021). Los ODS se adoptaron en 2015 por las Naciones Unidas y, desde entonces, estos 17 objetivos apunt...
La Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) invitan a la sociedad en general y en el ámbito educativo en particular, a la concienciación y a tomar partido en la sostenibilidad de nuestro planeta. A pesar de los numerosos esfuerzos y acciones que se están llevando a cabo, quedan muchas instituciones y centros educativos en los que...
Como se ha visto, Telegram es una herramienta que puede ser muy útil
para la autoformación y el desarrollo profesional del docente. Las ventajas
que ofrece, como el acceso a una gran cantidad de recursos educativos,
la interacción con otros docentes y la flexibilidad, la convierten
en una herramienta adecuada para que los docentes puedan seguir
apr...
En muchas ocasiones, y no sólo en la sociedad en general sino también en el ámbito educativo en particular, cuando hablamos de sostenibilidad tendemos a asociar dicho concepto al reciclaje. Parece como si no hubiese más posibilidades de intervenir en nuestro día a día y en nuestro planeta, que la acción de reciclar. Y la sostenibilidad comprende mu...
Hemos constatado que, si bien hay excelentes casos de canales de Telegram
entre docentes que permiten una autoformación, un compartir
información y recursos y por tanto un aprendizaje y un desarrollo profesional
notable; queda mucho camino por recorrer antes de que podamos
afirmar que se trata de una herramienta consensuada para este tipo
de prácti...
La competencia digital docente (CDD) durante el confinamiento sufrido a raíz de la pandemia de la COVID-19, ha estado en tela de juicio. Han sido muchos los docentes que pensaban poseer un elevado grado de CDD y luego resultó que no. Pero el coronavirus y su confinamiento también trajo de bueno que muchos docentes se preocupasen por autoformarse y...
Las aulas de educación infantil son espacios que, por su importancia y trascendencia en la formación y desarrollo de sus estudiantes, requieren ser diseñados y planteados con atención y cuidado. La incorporación de recursos y tecnologías digitales en estas aulas no está exenta de controversias y opiniones enfrentadas, pues las hay desde quien las v...
La Inteligencia Artificial (IA) en los últimos dos años se ha hecho muy presente en todos los ámbitos, adquiriendo un protagonismo muy notable, pero a la vez, también generando miedos y recelos entre aquellas personas que desconfían o se muestran temerosas de los desafíos y los límites éticos y morales que implica su uso. La educación no ha sido me...
La implementación de metodologías activas en la educación superior sigue siendo a día
de hoy un tema abierto. En estos métodos, los estudiantes juegan un papel protagonista
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y el papel del docente es ser guía y asesor
del estudiante en este proceso. Sin embargo, los docentes universitarios se resisten
fuerteme...
La Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente entre nosotros. Desde diferentes ámbitos
se aprovechan las potencialidades que esta presenta y así sus avances en medicina, en movilidad y
transportes, en marketing o incluso en el sector laboral; son bastante notorios. En el contexto educativo,
la IA también está logrando que cada vez sean...
Desde hace unos pocos años atrás, la presencia de la Inteligencia Artificial (IA) es notoria en todos
los ámbitos y el educativo no lo es menos. En la universidad, en los grados de educación, la utilización
por parte del alumnado para la confección de trabajos y actividades empieza a ser muy común;
así como también lo empieza a ser entre el profeso...
La Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado en los últimos años una notoriedad que está haciendo
que su uso se extienda a todos los ámbitos y disciplinas. En el ámbito educativo y más concretamente
cuando se considera el colectivo del Personal Docente e Investigador (PDI) de las universidades, la
IA ofrece muchas opciones y posibilidades en la...
Este libro, centrado en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil en ciencias, pretende mostrar la realidad y la vitalidad del trabajo docente e investigador que se está desarrollando en esta etapa educativa en nuestro país a lo largo de los últimos años, desde el área de la Didáctica de las Ciencias Experimentales. Se trata de una...
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) está transformando
todos los ámbitos de la sociedad: la arquitectura, la medicina, el derecho, etc. (Gómez-Diago, 2022; Joison et al., 2021; Leyva et al., 2022;
Perez y Seidel, 1990), y la educación no es una excepción a ello. Aunque la IA ya lleva presente en el mundo de la educación algunas déc...
Recientemente el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las aulas está acaparando todo el interés de la comunidad educativa. Son muchos los docentes y estudiantes que hacen uso de ella para la realización de todo tipo de tareas. Así, su exponente más conocido, ChatGPT, está sustituyendo a otros motores de búsqueda que ya se consideraban consolid...
Con la pandemia de la COVID-19 el uso de las tecnologías digitales se ha visto necesariamente incrementado en el sistema educativo. Y en este campo, no se ha dejado en los últimos años de seguir investigando de cómo estas tecnologías pueden ayudar con su implementación a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Sin embargo,...
La actualidad exige la transformación de la educación con la introducción de nuevas estrategias y recursos que garanticen una educación de calidad. El uso de las redes sociales puede reportar mejoras en el aprendizaje del alumnado. Esta investigación trata de averiguar las percepciones del profesorado STEM ante el uso de las redes sociales para la...
Este trabajo de investigación propone a partir de una sólida fundamentación teórica, la aplicación de la enseñanza problematizada para el tema de “Los cambios químicos” de 4º curso de ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Los contenidos son los exigidos en el currículum de la asignatura de Física y Química de dicho curso en el boletín oficial del...
Our world is undergoing a series of changes that are taking it to an unsustainable situation. In addition to alerting the population, we must seek education towards a more sustainable world. This research proposes the realization in Alcoy (Spain) of some urban itineraries with mobile devices and with secondary school students, in order to promote a...
During the confinement due to COVID-19, the educational centers tried to cope as much as possible with the continuity of the teaching-learning processes. In this research, it was tried to verify if the implementation of a proposal that promoted reading among secondary school students of a science subject, characteristic to improve their learning as...
Una introducción al concepto de los ODS y como se trabajan en la universidad, con estrategias de intervención y buenas prácticas
Entre las competencias que cualquier docente debe controlar y tener desarrollada, encontramos la llamada competencia digital docente (CDD). Su estudio y valoración ha sido objeto de numerosos estudios en los últimos años. Y su importancia y necesidad ha sido crucial en estos últimos tiempos tan convulsos, donde la pandemia de la COVID-19 obligó a a...
El objetivo de esta investigación consiste en:
Comprobar a través de la producción científica en forma de publicaciones (artículos y capítulos de libro), la implicación e implementación de los ODS y la sostenibilidad en las etapas educativas de educación infantil, educación primaria y educación secundaria de España.
Para ello se realizará una revi...
Tras lo expuesto y argumentado en el apartado anterior, esta investigación
se plantea con dos claros objetivos:
‒ Comprobar qué conocimientos tiene el alumnado del grado de
magisterio de educación primaria en cuestiones basadas en el
ámbito educativo y que debería de conocer ya en su etapa de
formación como futuro docente, para en un futuro saber c...
Entre las competencias profesionales de un docente, la competencia digital ha adquirido en los últimos años un especial protagonismo, en parte debido a la pandemia de la COVID-19, que ha puesto de manifiesto la necesidad e importancia de esta competencia. Muchos países llevan años trabajando en la regulación y evaluación de esta competencia digital...
La tutorización del alumnado universitario es un reto que los docentes han de asumir e implica muchos desafíos y a la vez aprendizajes. El hecho de aplicarlo en los diferentes niveles de un grado constata que la realidad y las necesidades de estos sean muy diferentes. Este estudio describe un estudio de caso, la situación del Campus de Alcoy de la...
La Inteligencia Artificial esta cada día más presente en nuestras vidas. En los últimos años ha experimentado un auge al que el sector educativo no ha permanecido ausente. Diversas aplicaciones, recursos y herramientas de esta disciplina se han incorporado y se incorporan a la realidad de las clases y tanto docentes como estudiantes hacen uso de la...
La actualización del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente publicada en mayo de 2022 en el Boletín Oficial del Estado (BOE), así como la posterior resolución por la que se sientan las bases de la acreditación o certificación y de la convalidación de los niveles competenciales de la Competencia Digital Docente (CDD) en todo el territ...
La nueva ley educativa (LOMLOE) establece que ya desde edades tempranas
es preceptivo trabajar con el alumnado la robótica educativa y el pensamiento
computacional. Se trata de unos contenidos nuevos, que ya vienen descritos en
el currículum de educación infantil, y para los que el profesorado de la etapa no
está formado. En la formación inicial de...
En los últimos meses estamos asistiendo a una escalada de aparición de numerosas aplicaciones y herramientas online que son susceptibles de ser aprovechadas en las aulas para la mejora del aprendizaje del alumnado. Si bien es cierto que, como todo recurso y herramienta nueva, está provocando que aparezcan muchos miedos y recelos acerca de esta tecn...
En mayo de 2022, la mesa sectorial que reúne a todas las administraciones educativas de niveles pre-universitarios de todo el estado español, aceptó un mismo documento, publicado en el BOE, como marco de referencia de la Competencia Digital Docente. En julio del mismo año, nuevamente se pusieron de acuerdo todas las administraciones autonómicas y c...
Desde la incursión en nuestras vidas de Internet, los procesos de información y comunicación entre las personas han cambiado vertiginosamente. De los métodos y medios clásicos de información y comunicación, se ha pasado a otras formas más actuales, eficaces e inmediatas de poder realizar estas tareas. Dentro de lo que es la profesión docente, siemp...
Es una realidad que, en los últimos tiempos, hay una serie de tecnologías digitales que se están incorporando al plantel de tecnologías susceptibles de ser utilizadas en el mundo educativo. Si en los últimos años ya se venía hablando de la robótica educativa (RE) y el pensamiento computacional (PC), ahora se les une la inteligencia artificial (IA)...
Cada vez son más las voces que hablan de la necesidad de introducir cuanto antes los beneficios que aportan para el aprendizaje y la madurez de las personas, el desarrollo de las competencias y habilidades que proporcionan el uso del pensamiento computacional (PC), la programación y la robótica educativa (RE) en las aulas (García-Valcárcel & Caball...
Las competencias profesionales docentes están actualmente muy presentes en la labor del enseñante. A la competencia digital docente se le suma en protagonismo la llamada competencia investigadora docente. Así, los docentes de educación infantil, primaria o incluso los de secundaria, no tienen una experiencia ni están puestos en la realización de in...
La nueva ley educativa de las etapas pre universitarias, la Ley Orgánica por la que se Modifica la Ley Orgánica de Educación, contempla ya desde la etapa de educación infantil, la incorporación entre los contenidos a desarrollar en el aula, de la robótica educativa, la programación y el pensamiento computacional. Tal hecho, no solo supone un reto p...
Introducción: En la actualidad, y más a raíz del pasado confinamiento
vivido por la pandemia de la COVID-19, la educación necesita de las
tecnologías digitales para ofrecer unas garantías de calidad y eficacia en
un ámbito últimamente tan cuestionado. Y este cuestionamiento llega
también en lo metodológico, ya que en muchos casos se sigue enseñando...
Introducción: La agenda 2030 ha sido establecida desde el 1 de enero
de 2016 con los conocidos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), sin embargo y a pesar de que ya casi nos encontramos en el
ecuador del plazo establecido, parece que no existe una verdadera implicación
ni conocimiento por parte de la sociedad de los ODS. En el
ámbito educati...
Introducción: El uso de las ideas previas es un excelente recurso para
poder afrontar con garantías el proceso de enseñanza-aprendizaje del
alumnado. El conocer los conocimientos que el alumnado dispone
antes de adentrarse de lleno en la construcción de dicho conocimiento
o de otro nuevo, permite al profesorado poder trabajar desde aquellas
premisa...
Material docente que incluye propuestas de robótica educativa y pensamiento computacional para Educación Infantil
Dentro del nuevo marco o mejor dicho de la nueva actualización del marco común de referencia
español de la competencia digital docente (CDD), basada en el marco europeo DigCompEdu; se
establecen seis nuevas áreas competenciales que resultan de la intersección o confluencia de tres
tipos de competencias: las competencias profesionales de los educado...
En España, la actual ley de educación, Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se Modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), establece que, desde edades
tempranas, en la educación infantil (EI), se deben trabajar contenidos como la Robótica Educativa (RE), la Programación (PG) y el Pensamiento Computacional (P...
La regulación y gestión de la Competencia Digital Docente en España se ha visto en los últimos tiempos sujeta a diversos intentos de establecer un marco común de referencia válido para todas las regiones. Los dos últimos marcos consensuados por todas las comunidades autónomas presentan algunos puntos de conexión y también marcadas diferencias. El o...
Generalizar que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), o como se prefiere llamarlas en la actualidad: tecnologías digitales, entre los adolescentes, es bueno o es perjudicial para el aprendizaje de los mismos; supone un gran riesgo que da lugar a alarmismos y miedos. Habría que diferenciar y apreciar que sí existen muc...
Generalizar que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), o como se prefiere llamarlas en la actualidad: tecnologías digitales, entre los adolescentes, es bueno o es perjudicial para el aprendizaje de los mismos; supone un gran riesgo que da lugar a alarmismos y miedos. Habría que diferenciar y apreciar que sí existen muc...
Las instituciones de Educación Superior tienen la responsabilidad de formar a futuros profesionales capaces de afrontar los retos que afectan a la sociedad, la economía y al medio ambiente. Para ello, una de las estrategias más eficaces es promover la aplicación de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en la enseñanza universitaria. Sin...
Se hace muy necesario en la actualidad que los docentes y futuros docentes de cualquier etapa educativa, pero más concretamente los de educación infantil, sean competentes digitalmente. Con este fin, se analizan los planes de estudio y guías docentes de las 6 universidades de la Comunidad Valenciana que ofertan el grado de maestro en educación infa...
La retroalimentación a la hora de evaluar al alumnado es un elemento fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ahora bien, en numerosas ocasiones emergen situaciones de insatisfacción en el aula al desarrollar esta estrategia didáctica. En el caso de la formación inicial docente, es fundamental abordar esta cuestión por cuanto que el de...
La universidad, y más concretamente aquella parte de la institución que tiene que ver con la formación de futuros maestros bien sean de educación infantil, de educación primaria, o de educación secundaria; no puede vivir aislada y ajena a lo que ocurre en las aulas de estas etapas educativas. Así mismo, tampoco se puede formar a estos futuros profe...
El principal objetivo de las asignaturas de ciencias experimentales en el grado de maestro en educación infantil, estriba en capacitar a los futuros docentes de la etapa en la elaboración de propuestas didácticas que promuevan la interacción con la ciencia y la indagación. Dos grupos de futuros docentes de infantil de dos universidades españolas fu...
La nueva ley educativa (LOMLOE) establece que ya desde edades tempranas es preceptivo trabajar con el alumnado la robótica educativa y el pensamiento computacional. Se trata de unos contenidos nuevos, que ya vienen descritos en el currículum de educación infantil, y para los que el profesorado de la etapa no está formado. En la formación inicial de...
Durante el confinamiento vivido entre marzo y junio de 2020 por la pandemia del coronavirus, los docentes de cualquier etapa educativa se vieron en la necesidad de adaptar los procesos de enseñanza-aprendizaje a una realidad online. En muchos casos se crearon sus propios materiales, tanto de recursos como contenidos, pero también hubo docentes que...
En los últimos meses se está hablando mucho sobre la Inteligencia Artificial (IA), y el mundo educativo no se está librando de ello. Hay voces que hablan de prohibirla, otras de regularla y otras de utilizarla concienzudamente tras una pertinente formación al docente sobre su uso. Cierto es que todavía estamos lejos de conocer las repercusiones que...
La nueva ley educativa (LOMLOE) plantea la incorporación del pensamiento computacional y la robótica educativa en los currículos de todas las etapas educativas, desde infantil a secundaria. Ello va a exigir no pocos esfuerzos a los centros educativos, que además de formar al profesorado en estas materias, también van a tener que realizar un desembo...
La COVID-19 y más concretamente el confinamiento que se derivó de ella a nivel mundial entre marzo y junio de 2020, hizo que las tecnologías digitales fuesen muy necesarias en el ámbito educativo para tratar de sobrellevar de la mejor manera posible los procesos de enseñanza-aprendizaje al tener que implementarse una enseñanza online, no presencial...
Las instituciones educativas constituyen uno de los principales espacios para impulsar el logro de una sociedad más justa, equitativa y sostenible en el año 2030. Sin embargo, las acciones desarrolladas hasta el momento en los centros escolares son escasas y puntuales, precisándose de un mayor esfuerzo por parte de todos los agentes implicados. Des...
Conscientes de la responsabilidad que como sociedad tenemos para garantizar la satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer las de las futuras generaciones, así como del poder transformador que tiene la escuela y quienes la lideran, esta investigación se planteó con un doble objetivo. Por una parte, se perseguía conocer las actitudes d...
Los cambios en la legislación educativa que se están produciendo en los últimos tiempos, nos dejan ver una nueva manera de entender la educación, primando las metodologías activas. En concreto, en España, se ha creado dentro del currículo las llamadas situaciones de aprendizaje. Esto deja clara la necesidad de aplicar metodologías que pongan el foc...
Ante la implementación de la nueva ley educativa, la LOMLOE, los docentes deben incorporar a su rutina de trabajo el desarrollo de las competencias básicas y necesarias para convertir a su alumnado en ciudadanos del presente y del futuro. Ya no se va a buscar que los estudiantes sean buenos memorizando contenidos, sino que sean capaces de desarroll...
Uno de los aspectos clave de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, es la importancia concedida a la adquisición de competencias para el desarrollo sostenible. De entre todas ellas, se han de destacar aquellas relacionadas con la inteligencia socioemocional, por permiti...
Las metodologías activas son unas excelentes herramientas para la mejora del desarrollo de competencias, así como del aprendizaje del alumnado. Se recogen las percepciones y el uso que 92 profesores de educación secundaria de la Comunidad Valenciana (España) manifestaron en un cuestionario tras haber realizado una formación en las mismas. Los resul...
La educación es uno de los motores de transformación social más poderoso que existen y ejerce como instrumento de cohesión social, igualando las diferencias de género, etnia, situación económica, etc. La investigación educativa es, pues, una actividad estratégica: las mejoras en educación repercuten en el conjunto de la sociedad. Es en este context...
Hoy en día los jóvenes son usuarios habituales de los smartphones empleándolos, prácticamente, en todos los ámbitos de su vida. Por sus cualidades y versatilidad, estos dispositivos se han convertido en excepcionales herramientas para el aprendizaje y la adopción de estilos de vida más saludables, especialmente entre los más jóvenes. Prueba de ello...
Educational robotics and computational thinking are increasingly present in the Early Childhood Education classroom. In many educational centers and plenty of Early Childhood Education classrooms, floor robots are beginning to be used as resources that promote the development amongst students of a variety of competences that go beyond computational...
Libro que recapitula capítulos de profesores universitarios acerca de aplicación de metodologías y técnicas docentes innovadoras y buenas prácticas en el marco europeo tecnológico de Bolonia en un momento de transición de internet del 2.0 al 3.0. Las coordinadoras han compuesto un prólogo introductorio en el que apuntan hitos de este nuevo panorama...
A consecuencia de la pandemia de la COVID-19, a nivel mundial, se vivi un confinamiento domiciliario que en España se dio entre marzo y junio de 2020. Ello supuso en el contexto educativo pasar de una modalidad de enseñanza presencial a una modalidad online. Esta adaptación tuvo que realizarse en todos los niveles educativos, de infantil a universi...
Entre marzo y junio de 2020, España al igual que en muchas otras partes del mundo,
estuvo sometida a una situación de confinamiento domiciliario a raíz de la pandemia
de la COVID-19. Ello provocó que las instituciones educativas tuviesen que
adaptarse en un tiempo récord a una modalidad de enseñanza-aprendizaje online. Y
esto puso en jaque al siste...
Vivimos en un mundo donde las personas cada vez estamos más expuestas a estar presentes en Internet. E incluso dentro de la red de redes, cada vez es mayor la presencia de las personas, de todas las edades, en las redes sociales. Si bien hay redes sociales que son las preferidas para una franja de edad y que estas son diferentes a las preferidas po...
La competencia digital docente (CDD) es un tema de estudio muy recurrente en los últimos años. Máxime en estos tiempos en los que nos encontramos, donde el confinamiento domiciliario provocado por la COVID-19, puso en tela de juicio la CDD al tener que pasar sin aviso ni preparación de una modalidad de enseñanza presencial a una online en la que la...
El pensamiento computacional, la programación y la robótica están cobrando en los últimos años un especial protagonismo en la educación. Así, desde edades bien tempranas, se empiezan a desarrollar y por ello no es difícil encontrar que se trabajan en muchas aulas de la etapa de Educación Infantil. En la formación inicial de estos docentes, se neces...
Las tecnologías digitales, si bien llevan años presentes, en los últimos tiempos se han hecho muy necesarias. Cualquier futuro docente de ciencias, incluso de la etapa de educación infantil, debe ser competente digitalmente. Por ello, en esta investigación se aborda los criterios que se han de cumplir para que un docente sea competente digitalmente...
A consecuencia de la pandemia de la COVID-19, a nivel mundial, se vivió un confinamiento
domiciliario que en España se dio entre marzo y junio de 2020. Ello
supuso en el contexto educativo pasar de una modalidad de enseñanza presencial
a una modalidad online. Esta adaptación tuvo que realizarse en todos los niveles
educativos, de infantil a univers...
La integración de las tecnologías digitales en los espacios educativos depende, en buena medida, de la visión que el profesorado tenga de tales recursos. En el caso de los videojuegos, se ha constatado que su incorporación a las aulas de infantil, aunque progresiva, sigue siendo todavía escasa y controvertida. Desde esta perspectiva, este estudio s...
La enseñanza de la formulación y la nomenclatura de los compuestos inorgánicos forma parte de los contenidos del currículo de 3o y 4o de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), dentro de la asignatura de Física y Química. Su comprensión y aprendizaje puede resultar a veces difícil para alumnado de estas edades y por ello surgen propuestas didáctica...
El cambio climático, el continuo deterioro de nuestro planeta, el aumento de la contaminación, así como la falta de intervención eficaz por parte de gobernantes y grandes empresarios, están llevando a nuestro mundo a un caos del que difícilmente se conseguirá salir si no se le pone remedio inmediato. Ni la Agenda 2030, ni las diferentes cumbres por...
La divulgación y la formación en ciencias es algo que trasciende más allá de los medios clásicos. Hoy en día, la comodidad y el ritmo acelerado de vida de las personas, nos lleva a ser consumidores de formatos más ágiles, rápidos y directos. Y en este sentido, el visionado de videos puede en un momento dado dar respuestas o saciar la curiosidad a g...
Este libro presenta una panorámica de métodos de enseñanza alternativos. Como anticipa el propio título de este libro, siquiera buena parte de estos métodos comparten la característica de que persiguen potenciar la actividad de los alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Como consecuencia de ello, la utilización de estos métodos implica a...
La educación es considerada por los expertos como el instrumento facilitador para lograr un futuro sostenible. Pese a esto, la comunidad científica reconoce que se ha avanzado poco en la integración de la sostenibilidad en la educación universitaria, siendo uno de los problemas acuciantes su deficiente integración en los planes de estudios universi...
En la actualidad se sigue constatando que el alumnado en general va perdiendo el interés y la motivación por el aprendizaje de las ciencias en su paso a través de las diferentes etapas educativas. Concretamente con el alumnado universitario que en un futuro ejercerá como docente es un hecho preocupante. De ahí nuestro interés por conocer si la impl...
En los últimos años se está dando una proliferación de los cursos masivos ofertados por universidades y entidades formativas; y a su vez, desde la Universidad de Alicante surge la necesidad local de seguir diseñando y creando este tipo de cursos. Por todo ello, se contempló el diseñar y validar un instrumento que permitiese el diseño y, con ello, l...
La educación en España, y más a raíz de la pandemia del coronavirus, vive momentos de
incertidumbre. Si desde hace años se viene hablando de que es necesario un cambio en la
educación, este se hace mucho más necesario tras los nuevos acontecimientos que han puesto en entredicho, no sólo los medios sino también los métodos.
También, las tecnologías...
En los últimos años ya se venía observando cierto interés en determinados colectivos, bien sean instituciones educativas, administraciones o también de forma personal y voluntaria, por establecer cambios en la metodología utilizada para llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje. Si bien se sigue hablando de un elevado fracaso escolar (cad...
Resumen: Internet es un recurso que ha cambiado nuestras vidas. pero también esconde peligros de los que debemos estar alerta. Uno de ellos es el uso que se puede hacer de los datos e información personal que cada persona tiene en la red de redes. Los jóvenes universitarios son uno de los colectivos más vulnerables a estos peligros. En esta investi...
In recent years, there has been a push to introduce coding and computational thinking in early childhood education. In the initial teaching training, it is necessary to know how to integrate these disciplines and technologies in teachings activities, in order to promote the development of competencies in students. With the aim of introducing techno...
Con la integración de la tecnología digital en el aula, muchos recursos educativos tradicionales se han transformado para ofrecer nuevas posibilidades educativas. Este es el caso de la infografía, la cual, utilizada en el seno de una metodología activa, puede fomentar el desarrollo de diversas competencias en el aula, en este caso, vinculadas a la...