Juan Pablo Ferreiro

Juan Pablo Ferreiro
National Scientific and Technical Research Council | conicet · CISOR-UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

Lic. en Antropología Social-Dr. en Historia

About

25
Publications
6,128
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
34
Citations
Citations since 2017
13 Research Items
25 Citations
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456
Introduction
Juan PABLO Ferreiro currently works at the CISOR-UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY, National Scientific and Technical Research Council. Juan does research in Social Networks Analysisi, Kinship & Family History and Colonial History. Their current project is 'Parentesco, relaciónes de género y poder en el régimen patriarcal. Jujuy, siglos XVII, XVIII y XIX.'

Publications

Publications (25)
Book
Full-text available
Popular science book about the Quebrada de Humahuaca, Jujuy Province, Argentina
Book
Full-text available
Libro de divulgación científica sobre el oriente de la Provincia de Jujuy, Argentina. Popular science book about the east of Jujuy Province, Argentina.
Article
Full-text available
This article shows a discrete set of electoral acts drawn up between the foundation of the city of San Salvador de Jujuy in 1593 and the 1650s, as a window to political life and the construction of capitular power in early colonial Jujuy, from a microanalytical and structural perspective. For this we will identify the nuclei in which the electoral...
Book
Full-text available
Esta publicación es fruto del esfuerzo colectivo de un proyecto que nuclea integrantes de las universidades nacionales de Cuyo, Jujuy, La Plata y la Federal de Santa Catarina (Curitiba, Brasil). Los textos presentados representan a distintas disciplinas que conver-gen en una gran familia de estrategias metodológicas ya recono-cida internacionalment...
Article
Full-text available
Las nuevas condiciones políticas generadas por la separación de las coronas española y portuguesa ocurrida en 1640 que incluyeron deportaciones forzosas selectivas y persecución inquisitorial sobre la población portuguesa en las colonias españolas; obligó a familias asentadas en distintas poblaciones e integrantes de redes sociales locales y region...
Article
Full-text available
RESUMEN Gregory Bateson propone como objeto y fin de sus reflexiones en Espíritu y Naturaleza la noción de "pauta que conecta", a través de preguntas tales como ¿cuál es la pauta que conecta a todas las criaturas vivientes? Hemos escogido, como objeto de nuestro análisis, en cambio, una dimensión fractal de aquella, restringida a los vínculos desar...
Preprint
Full-text available
El presente trabajo pretende aproximarse, a través de la perspectiva de las representaciones sociales, a la articulación entre la estructura social y la visión del mundo de un grupo social particular, en un espacio acotado de la América colonial del S. XVII, San Salvador de Velasco en el Valle de Jujuy. Asumimos que durante este período, denominado...
Chapter
Full-text available
La feliz idea de metodología mestiza me fue sugerida por el historiador goiano Carlos Oiti Berbert Júnior para identificar el conjunto de herramientas y perspectivas que, aunque reconociendo múltiples procedencias, no constituyen una perspectiva ecléctica sino una amalgama de elementos interdependientes de manera histórica y socialmente significati...
Article
Full-text available
En el presente trabajo deseamos presentar algunos resultados del análisis cotejado de los padrones y actas bautismales de las localidades de Valle Grande y La Candelaria; ambas ubicadas en los valles orientales de la actual provincia argentina de Jujuy, durante el siglo XIX. Nuestra investigación en estas comunidades indígenas campesinas parte de r...
Article
Full-text available
Los trabajos presentados en este dossier recogen, en lo fundamental, las discusiones y temáticas propuestas para el intercambio y el debate que, a fines del 2014, dieron forma al simposio Familias indígenas: Diversidad y territorios, realizado en el marco del IX Congreso Internacional de Etnohistoria que organizó la Universidad de Tarapacá, en su s...
Article
Full-text available
Este trabajo pretende constituir una aproximación a la caracterización económica de Jujuy en el período fundacional y temprano colonial y su relación con el espacio económico en el cual estaba inserto, dominado por el polo minero potosino y controlado política y administrativamente desde La Plata y Lima. Para ello recurrimos al modelo interpretativ...
Article
Full-text available
http://dx.doi.org/10.5007/1518-2924.2014v19n40p157 A partir de fuentes dispersas, no seriadas, pre-estadísticas, cualitativamente pobres, categorialmente problemáticas, parcialmente estandarizadas y que presentan un porcentaje importante de inestabilidad en la identificación patronímica desarrollamos una estrategia de pesquisa que potencia algunos...
Article
This paper explores and analyzes the particular relationship that occurred historically among the main recruitment devices parental-real and symbolic, bridal and godfatherood habitus in a marginal and relatively isolated area characterized by strong inbreeding, in the region of Valle Grande (Jujuy Province, Argentina) during the first half of the n...
Article
This paper explores and analyzes the particular relationship that occurred historically among the main recruitment devices parental-real and symbolic, bridal and godfatherood habitus in a marginal and relatively isolated area characterized by strong inbreeding, in the region of Valle Grande (Jujuy Province, Argentina) during the first half of the n...
Chapter
Full-text available
El compadrazgo como dispositivo de reclutamiento. Análisis estructural y organización social en el Tucumán Colonial. (Dr. Juan Pablo Ferreiro etnólogo e historiador CONICET, FHyCS/UNJu) " While our individual choices are highly unpredictable, as a group we follow strict patterns. "-Albert-László Barabási-Este trabajo pretende vincularse con el ampl...
Chapter
Full-text available
Se describen y analizan los procesos vinculados a la conformación de "casas" y linajes en el Tucumán Colonial, partiendo de la casuística genealógica ofrecida por los linajes de Argañarás y Murguía y el del tronco Zárate. Se discuten aspectos que asumió el mayorazgo y la transmisión patrimonial entre la élite colonial jujeña
Article
Full-text available
A mediados del siglo XVII la élite Jujeña asemejaba una densa urdimbre, en la cual la gran mayoría de sus miembros estaban ligados entre sí por lazos de parentesco -espiritual o real- en diverso grado. Esto, además, se complementaba con una importante -por no decir abrumadora- presencia vasca entre las familias que la componían. Tal concentración,...
Article
Full-text available
Not available. Este artículo describe y analiza los rasgos característicos y principales del grupo de encomenderos que componían el sector nuclear de la élite jujeña a principios del siglo XVII. Para esto se utilizaron fuentes de diversa índole procedentes del Archivo de Tribunales de Jujuy, entre ellas sobresalen testamentos, dotes, obligaciones...

Network

Cited By