Juan Carlos Tordera Yllescas

Juan Carlos Tordera Yllescas
University of Valencia | UV · Departamento de Didáctica de la lengua y la literatura

Doctor en lengua española. Licenciado en Filología hispánica. Licenciado en Filología catalana. Licenciado en Antropología social y cultural. Graduado en Filosofía. Diplomado en Logopedia

About

29
Publications
10,087
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
46
Citations
Introduction
Computational Linguistics Clinical Linguistics Formal Semantics

Publications

Publications (29)
Article
The objective of this paper is to determine the existing differences in the number and typology of conversational interruptions that have been found in two legislative debates from 1902 and 2020. To this end, a theoretical proposal will be used which assumes that the type of interruption is linked to the sociocultural context of the time (reflected...
Article
Full-text available
Históricamente, la Fonética-Fonología es una disciplina que no solo ha estado al servicio de la especulación teórica, sino que también ha estado ligada a la formación de maestros y a la intervención logopédica. En concreto, en este estudio, se trata de describir cómo los avances en el método oral destinado a la población sordomuda en el siglo XIX s...
Article
This paper presents a proposal and an initial prototype for a Serious Game (SG) aimed at helping second-language learners memorize a list of non-linked vocabulary items under a system of visuospatial bootstrapping (Darling et al., 2017). The usefulness of such a tool was suggested by the efficient outcomes of spatial mnemonics in TEFL providing 21s...
Article
Full-text available
Este trabajo tiene como objetivo estudiar las diferencias de procesamiento que se producen al aplicar una lógica de tipo deductivo frente a una lógica por defecto. Como los entrañamientos se fundamentan en la lógica deductiva, mientras que las implicaturas conversacionales generalizadas (ICG) se construyen a partir de la lógica por defecto, se prop...
Article
Full-text available
This work seeks to demonstrate that Darwinian thought found its origins in supremacist conceptions and that this thought not only marked nineteenth-century Biology, but also the rest of social and human disciplines, because Biology was the maximum exponent of what was understood as science. Not only the methodological presuppositions of Biology wer...
Article
Full-text available
En el español actual, existen diferentes ejemplos de infinitivos introducidos por una preposición aparentemente superflua: el infinitivo puede aparecer precedido por la preposición de (Le dijo de ir), por la preposición a (Lo mandó a callar) y por la preposición para (Le dijo para ir de inmediato). El objetivo de este trabajo es demostrar que la pr...
Article
Metaphor comprehension was studied in three groups of children from 6 to 12 years old: a group with autism spectrum disorder with level 2 severity (ASD, n = 22) and two comparison groups with typical development: one matched with the ASD group on chronological age (TCD group, n = 22) and the other matched on linguistic age (TLD group, n = 22). The...
Article
Full-text available
Dentro de la gramática tradicional, la única distinción jerárquica de la oración que se ha realizado es aquella que separa el sujeto del predicado. En el funcionalismo, tampoco se ha avanzado mucho en cuanto al establecimiento de la jerarquía oracional. La única excepción reseñable es un trabajo del maestro Salvador Gutiérrez. A nuestro juicio, aun...
Article
Full-text available
This study evaluates the comprehension of generalized conversational implicatures (GCI) in children with and without autism spectrum disorder (ASD), using a GCI test constructed based on the Levinson model, which distinguishes between three types of implicatures: type Q (or scalar: “what is not referred to does not occur”); type I (“by default, it...
Article
Full-text available
El present treball tracta d’abordar una qüestió complexa de la gramàtica del català com és la inserció de la preposició de davant d’algunes construccions d’infinitiu com ocorre en «Juan li va proposar d’anar al cinema». La nostra tesi és que la inserció d’aquesta preposició obeeix a factors modals que, a més a més, determinen la major o menor opcio...
Article
Full-text available
El pronombre eso ha sido considerado tradicionalmente como un pronombre impreciso y vago. Sin embargo, siendo un elemento tan impreciso y vago, la pregunta que nos formulamos es cómo es posible que sea tan utilizado en las conversaciones cotidianas. Si fuera así, tendríamos que concluir que nuestras conversaciones tienden a la imprecisión y a la va...
Article
Full-text available
Nuestra comunicación trata de explicar cómo se puede enseñar, desde una perspectiva psicolingüística, a un hablante no nativo del español a articular sonidoslíquidos no presentes en su lengua: concretamente, la vibrante simple [ɾ], la vibrante múltiple [r] y/o la lateral alveolar [l]. Para ello, en primer lugar, se describirá cómo adquiere el infan...
Article
Full-text available
Por experiencia propia y ajena, sabemos que dominar una lengua extranjera puede llevar no pocos años y su consecución no siempre es todo lo deseable que debería. Y, sin embargo, mientras que el aprendizaje por parte de un adulto de una lengua extranjera se revela como una tarea compleja y, en ocasiones, poco fructífera, la adquisición de una lengua...
Article
Full-text available
Nuestra experiencia se deriva de nuestra estancia en el I. E. S. Ausiàs March de (Manises). A este centro, en el que se imparten clases de educación secundaria y bachillerato, asisten alrededor de cuatrocientos alumnos. Entre estos alumnos, un gran índice de alumnado (alrededor de un nada desdeñable 5 %) está representado por alumnos de países extr...
Article
Full-text available
The Lexical-Functional Grammar (LFG) and the Segmented Discourse Representation Theory (SDRT) have proved to be two considerably explanatory formal theories for the treatment of natural languages. The aim of this paper is to propose a possible translation allowing to get SDRT logical formulas from syntactic structures provided by the LFG. © 2012 So...
Article
Full-text available
Las Ciencias cognitivas han considerado que se pueden establecer relaciones entre diversas disciplinas como la Filosofía, la Lingüística, la Antropología, la Inteligencia Artificial o la Psicología. El objetivo del presente trabajo es explicitar las relaciones existentes entre la Psicolingüística y la Lingüística computacional.Cognitive sciences ha...
Article
Full-text available
El propósito de este artículo es ofrecer una caracterización y sistematización del lenguaje de los pacientes con Trastorno de espectro autista (TEA) y la relación que existe entre los diferentes rasgos que los caracterizan. De manera especial, hemos distinguido entre los rasgos de los sujetos con TEA con déficit cognitivo y los rasgos lingüísticos...
Article
Full-text available
En este artículo se trata una vez más sobre la naturaleza de las construcciones de infinitivo en español. Se analizan las contribuciones que intentan resolver la relación del infinitivo con la oración de la que depende hechas tanto desde la teoría gramatical funcionalista como desde el generativismo. Los autores hacen la propuesta de un nexo "ø", q...
Book
Full-text available
El objetivo de la obra que aquí se presenta es sencillo; pretende ofrecer una aproximación a la génesis, evolución y repercusión lingüística de una teoría gramatical conocida como la Gramática Léxico-Funcional, pretende asentar los fundamentos teóricos de dicha gramática así como describir sus principales aplicaciones a la lengua castellana. Para e...

Network

Cited By