Juan Ignacio Cantero de Julián

Juan Ignacio Cantero de Julián
  • Journalism
  • University of Castilla-La Mancha

About

24
Publications
11,753
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
236
Citations
Introduction
D. with distinction cum laude from the University of Castilla-La Mancha. As a professional in communication and journalism, I have experience in local and regional media, communication agencies, as well as specialised publications on sport, culture and society. As a teacher I have been linked to two universities: the Internet University in the Master's Degree in Communication and Corporate Identity Convocation, as well as the UCLM in the Degree in Journalism.
Current institution
University of Castilla-La Mancha

Publications

Publications (24)
Article
Full-text available
El cambio climático y el medio ambiente son cuestiones que deben implicar a todos los agentes sociales con capacidad de acción por su vital importancia para la subsistencia humana. Los medios de comunicación son uno de ellos, pero se muestran dubitativos y poco centrados en el asunto. Delimitando la muestra de estudio al periodo 2018-2021, el objet...
Book
Full-text available
Esta publicación viene a ser un repaso de todo lo expuesto y analizado en el Seminario permanente sobre Ciberseguridad, organizado desde la Facultad de Periodismo de Cuenca y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, con el apoyo del Centro de Estudios Europeos «Luis Ortega Álvarez» de la Universidad de Castilla-La Mancha y financiaci...
Chapter
Full-text available
TikTok se ha convertido en la red social del momento con 800 millones de usuarios en todo el mundo. Los confinamientos domiciliarios decretados a causa de la COVID-19 han multiplicado el número de comunicaciones online, otorgando un papel crucial a las redes sociales, donde destaca TikTok por su carácter creativo y desenfadado que apuesta el vídeo...
Chapter
Full-text available
Las redes sociales se han convertido en la forma predilecta de ocio para la población mundial. Los confinamientos domiciliarios decretados a causa de la COVID-19 han multiplicado el número de comunicaciones online, otorgando un papel crucial a las redes sociales, donde destacan algunas como TikTok y Twitch. La primera de ellas alcanza los 800 millo...
Chapter
Full-text available
El capítulo analiza la realidad actual de la comunicación en España, el papel de los medios, la producción de noticias y el tratamiento informa- tivo de los riesgos ambientales, con ejemplos ilustrativos sobre refugiados climáticos y greenwashing. El resultado es una recopilación de noticias y ejemplos concretos sobre la comunicación de los Objet...
Article
Full-text available
La Covid-19 ha provocado una situación completamente extraordinaria y anómala. El nuevo coronavirus se ha convertido en un fenómeno global tras la declaración de un estado pandémico que afecta a todos los campos: sanitario, económico, social, científico, medioambiental, etc. Esta emergencia sanitaria afecta también a distintos niveles y actores, en...
Article
Full-text available
Los contenidos multimedia con capacidad inmersiva en 360º proporcionan una nueva perspectiva de comunicación en la relación con las audiencias. En muchos casos, logran un nexo de empatía con los usuarios que incrementa la sensibilización y la concienciación hacia el tema que tratan. Los medios de comunicación, las empresas y muchas organizaciones p...
Article
Full-text available
The disruptive evolution of technology has impacted on all aspects of communication. Consequently, various alternatives are being developed for storytelling, delivering messages, and connecting to people. The evolution of social media and mul-timedia technologies is evident. Since 2014, we have witnessed changes both in the concept of immersion ove...
Article
Full-text available
Introducción. Se analiza el uso que las televisiones públicas autonómicas españolas hacen de los vídeos en formato 360º. Metodología. Se estudia la producción de vídeos 360º en las televisiones autonómicas españolas. Se han analizado su web y las plataformas sociales Facebook y YouTube estudiando una serie de variables para determinar si se trataba...
Chapter
Full-text available
La crisis económica ha azotado al sector periodístico, lo que ha propiciado la aparición de un fenómeno de distorsión de la información que profundiza en la posverdad: las fake news. Internet se ha convertido en un espacio público global y la fuerza militar ha perdido relevancia respecto a técnicas digitales más sofisticadas. Entendiendo la importa...
Chapter
Full-text available
Muchas son las organizaciones sociales que desde el año 2015 han incorporado la realidad virtual como una nueva forma de narrar las situaciones que vulneran los derechos humanos y los proyectos que se ejecutan en dichos países estos organizaciones. Queda patente que en muchas ocasiones, si bien el objetivo es educar y hacer partícipe a los ciudadan...
Book
Full-text available
El presente libro aborda el estigma de los vulnerables y excluidos a partir de como se construyen los mensajes y las imagenes que les estereotipan y criminalizan. Trata también acerca de cómo la dignidad vulnerada se puede y debe reivindicar desde una apuesta decidida por un modelo de ciudadanía en el que académicos, usuarios, profesionales y estud...
Chapter
Full-text available
El capítulo analiza la realidad actual de la información en España, el papel de los medios, la producción de noticias y el tratamiento informativo de los colectivos vulnerables con ejemplos sobre discapacidad, inmigración o menores no acompañados. Este capítulo está dentro de un libro que aborda el estigma de los "vulnerables" y "excluídos" a parti...
Article
Full-text available
Recibido: 25 de febrero de 2019. / Aceptado: 26 de septiembre de 2019. Resumen. La finalidad de esta investigación es analizar la estructura, composición y funcionamiento de El Mundo Today, así como sus procesos productivos y el impacto de su actividad para la empresa. Para alcanzar este objetivo se utilizará una metodología mixta, con procedimient...
Chapter
Full-text available
Las narrativas periodísticas, que aumentan la capacidad de inmersión del usuario, representan una excelente vía para acercar al público a la noticias, además de una forma fresca y nueva de informar, pensando en las audiencias que convencionalmente no se acercan al medio por los canales tradicionales. Este capítulo profundiza en la narrativas en 360...
Chapter
Full-text available
El presente trabajo trata sobre las percepciones que perviven en la población sobre la Guerra Civil Española (1936-1939). Hoy en día, siguen existiendo en la población fuertes sentimientos, opiniones y tendencias acerca de lo acontecido en 1936. Las diferentes generaciones sucesivas, han ido adquiriendo la memoria de la guerra, formando su propia p...
Chapter
Full-text available
Las nuevas narrativas del periodismo están permitiendo un nuevo acceso a la información y una ampliación de las audiencias. El formato multimedia 360º y la realidad virtual logran trasladar al espectador al espacio donde han sucedido los hechos informativos. Son muchos los medios de comunicación a nivel internacional que están desarrollando este fo...
Article
Full-text available
Desde que Google y Facebook tomaran la decisión de participar como principales plataformas de distribución en apoyo de los formatos inmersivos multimedia en 360º, así como el desarrollo de la realidad virtual a partir del 2014, muchos han sido los ámbitos que se han beneficiado de ello en el marco de estrategias de innovación de cara a la cada vez...
Chapter
Full-text available
Los medios tradicionales se encuentran constantemente en evolución como consecuencia del desarrollo de internet y las herramientas digitales. En el espacio de las nuevas narrativas, la realidad virtual está alcanzando una penetración que la permite consagrarse como una nueva narrativa periodística. Esta tecnología ofrece al usuario la posibilidad d...
Article
Full-text available
Desde 2014 hemos sido testigos del resurgimiento de la realidad virtual, así como del formato 360º con capacidad inmersiva, de la mano de dos corporaciones con plataformas digitales sociales muy importantes: Facebook y Google. En el seno del mobilefirst/mobileonly como nuevo paradigma comunicacional, diversos ámbitos se han visto beneficiados de la...
Article
Full-text available
El texto investiga la información publicada en las webs municipales en relación con los casos propios de corrupción. El objetivo consiste en valorar cómo se realiza la cobertura periodística con medios propios, y validar la función de fuente saneada y documental de los ayuntamientos. El texto investiga la información publicada en las webs municipal...
Chapter
Full-text available
El libro es fruto de un proyecto del Plan Nacional I+D+I financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en el periodo 2012-2015. El mundo se mueve con energía y constituye un sector económico clave en un entorno preocupado por el cambio climático. La cobertura periodística de las necesidades energéticas y la forma en que deben ser cubier...
Article
Objective: This article examines the information published by municipal government websites on the subject of government corruption. Its objectives are to evaluate how cases of government corruption are reported by media which are themselves government-run and to test and validate the role played by city councils as providers of reliable documentar...
Chapter
Full-text available
La realidad virtual permite vivir experiencias inmersivas reales a través de un entorno virtual. Este nuevo estilo narrativo ayuda al periodista a tratar lo noticioso y las coberturas periodísticas a otra dimensión como ya vienen haciendo algunos medios como The New York Times, Euronews o USA Today. En este sentido la realidad virtual llega, no sól...

Network

Cited By