Juan David Arias-Henao

Juan David Arias-Henao
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Ph.D. en Ciencias Sociales
Docente Investigador en Politécnico Colombiano

About

10
Publications
1,206
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
5
Citations
Introduction
Ph.D. en Ciencias Sociales. Magister en Medio Ambiente y Desarrollo. Interesado en Ecología Política, Etnografía Multiespecies, Movimientos Sociales, Ecomasculinidades.

Publications

Publications (10)
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo consiste en señalar los avances en los estudios de la ecología política sobre hidroeléctricas. Para ello se utilizó una metodología de revisión sistemática de literatura científica, dando como resultado importantes reflexiones sobre cuatro temáticas: los procesos de acumulación ligados al desarrollo de proyectos hidroelé...
Article
Full-text available
A partir del estudio de un movimiento por la defensa del río Samaná Norte, en los Andes colombianos, argumento que la resistencia no es una facultad excepcional del ser humano, sino una forma de interacción con el mundo. En este sentido, los movimientos ambientalistas resisten con otras especies, acudiendo a ellas para sobrevivir y para encontrar h...
Chapter
Full-text available
Tras ver la forma en que la Ecología Política Latinoamericana y los Estudios Multiespecies entienden la pandemia nos preguntamos ¿de qué manera el diálogo entre estas dos tradiciones de pensamiento enriquece la comprensión de la pandemia de la Covid-19? El potencial creativo de un diálogo entre la ecología política y corrientes semejantes a los est...
Article
Full-text available
La actual crisis civilizatoria que vivimos plantea retos sobre el cuidado de los comunes, entre ellos el agua ocupa un lugar crucial. En este contexto, se hace indispensable reflexionar sobre ella desde otras orillas, en las que sean visibles distintas aproximaciones epistémicas y ontológicas que resistan el determinismo del capitalismo neoliberal,...
Article
Full-text available
The current civilizational crisis raises challenges on the care of the commons, among them water occupies a crucial place. In this context it is essential to rethink water, from other epistemic and ontological approaches, that resist the determinism of neoliberal capitalism, the monoculture of modern eurocentric science and the anthropocentric patr...
Chapter
Full-text available
La pandemia del COVID-19 interrumpió nuestras vidas. Nos puso a pensar en la interrelación del ser humano con la naturaleza. Desde el punto de vista de la Ecología Política Latinoamericana (EcoPolLat), la coyuntura viral se presenta como síntoma de una “crisis civilizatoria”, debido al patrón de una civilización antropocéntrica, capitalista y patri...
Article
Full-text available
En las últimas décadas, el cambio climático se ha convertido en el principal problema ambiental global, lo que ha originado diversas transformaciones discursivas y territoriales en países como Colombia. Desde el estudio de un caso en el Oriente antioqueño, se analiza la forma en que se ejerce el poder a través de la problematización del cambio de c...
Chapter
Full-text available
Este libro aporta nuevos elementos a los urgentes y necesarios cuestionamientos colectivos, teniendo en cuenta los nuevos paradigmas teóricos y políticos de la transformación social en América Latina en un diálogo entre experiencias de construcción de lo común. Las alternativas al desarrollo, nuestro gran desafío desde la ecología política latinoam...
Thesis
Full-text available
Reconociendo la actual crisis del cambio climático y la urgencia de actuar sobre sus causas y consecuencias, en el presente trabajo se analizó la forma en que se construye este problema desde diferentes discursos ambientales, poniendo especial énfasis en la economía verde y la justicia ambiental. Se destacaron las tensiones y contradicciones presen...
Article
Full-text available
En la actualidad poca gente duda de que el cambio climático sea el problema socioambiental de mayor importancia global. Es importante preguntarse por qué, a pesar de las discusiones, políticas, planes y proyectos de la comunidad internacional, el problema del clima se sigue profundizando. Se argumenta que ello se debe principalmente a la despolitiz...

Network

Cited By