Joseba Bonaut IriarteUniversity of Zaragoza | UNIZAR · Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
Joseba Bonaut Iriarte
About
23
Publications
1,813
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
96
Citations
Introduction
-Communication and Sport
-Hate Speech
-e-Sports
-Film Aesthetics
Additional affiliations
Education
September 2017 - June 2022
September 2001 - October 2006
September 1997 - June 2001
Publications
Publications (23)
El artículo analiza el programa de Aragón TV El Avispero, considerado un caso relevante de innovación en la programación deportiva en un contexto caracterizado por la crisis de derechos deportivos y la difícil coyuntura económica que se dieron entre 2013 y 2016. Para ello, se emplean tres tipos de fuentes. En primer lugar, las bibliográficas y heme...
Journalism is a historic profession. A target of criticism and the result of technological adaptations, it is used by the film industry to create characters who use journalistic skills, verify sources or create exclusives, to therefore promote a democratic society with truth and independence, as part of their plots. To do this, a quantitative and q...
Las expresiones del odio se hacen más visibles a través de los medios sociales. La velocidad en la difusión de información ha crecido en estas plataformas de manera considerable, pero en este proceso de cambio y desarrollo tecnológico y social también ha propiciado un aumento de la difusión de la desinformación y de la propagación del odio. Este li...
La adaptación de cuentos de hadas permite mantener vivas las historias a lo largo del tiempo. En la actualidad también puede servir como una herramienta de japonización al permitir introducir elementos propios de la cultura nipona en historias originariamente occidentales. Esta investigación explora ese uso de la adaptación de los cuentos de hadas...
This article assesses the impact of sports journalism style on uncivil conversations, by analyzing the news that has generated the most deleted comments and the published readers’ comments. The two sports newspapers with the largest number of readers in Spain (As and Marca) between 2019 and 2020 are compared. The analyzed journalistic pieces in bot...
El año 2020 y la crisis del coronavirus supusieron un punto de no retorno para la industria cinematográfica de Hollywood. Si bien es cierto que el modelo de negocio basado en el streaming ya empezaba a imperar en el ecosistema audiovisual años antes de que estallara la pandemia, el confinamiento de la población y el cierre total de las salas de cin...
En el año 2018, 47 de las 50 emisiones televisivas más vistas fueron retransmisiones futbolísticas. También, en ese mismo periodo, la venta de los derechos de retransmisión de la LaLiga (Primera División española de fútbol) batió todos los récords históricos, incrementando casi en un 20% los ingresos del contrato anterior. Y, además, el año 2018 co...
Recibido: 23 de enero de 2020 / Aceptado: 2 de abril de 2020 Resumen. El modelo de programación deportiva televisiva de pago cumple 30 años en España. Canal Plus fue el primer ejemplo de una oferta basada en la "exclusividad" e introdujo en España algunos aspectos básicos de la lógica programática deportiva que actualmente marcan el complejo y hete...
The importance of televised sports content in Spain, chiefly football, has led to a growth in research in recent last years. Many studies have addressed this phenomenon from a variety of perspectives, including television-programming strategy, the business management relationship between television and sports, the battle for broadcasting rights or...
La importancia de los contenidos deportivos televisivos en España, fundamentalmente los futbolísticos, ha llamado la atención de los investigadores en los últimos años. Muchos estudios han intentado reflexionar sobre este fenómeno desde diferentes perspectivas: desde el punto de vista de la estrategia programática, la gestión económica de la relaci...
Las televisiones públicas autonómicas afrontan la situación más difícil y compleja
desde su origen. Presionadas por la crisis económica y en proceso de una radical
transformación tecnológica, son las protagonistas de la redefinición de un nuevo
servicio público audiovisual de proximidad.
Pese a los discursos catastrofistas, sus aportaciones al teji...
El siguiente texto aborda un fenomeno poco estudiado por la historiografia televisiva espanola y que ha condicionado todo el desarrollo de sus contenidos televisivos deportivos: los programas de resumen futbolistico. Este tipo de espacio tiene su origen en Reino Unido durante los anos sesenta y se consolida con la aparicion de un programa referente...
El vínculo entre la televisión española y el fútbol es cada vez más evidente y poderoso. Sin embargo, este no es un fenómeno nuevo. La mayor parte de los rasgos de esta unión se gestaron desde los orígenes del propio medio y a lo largo de los años han creado una relación de necesidad mutua en la que ambas partes han salido beneficiadas. Tanto los b...
La programacio televisiva franquista no ha estat estudiada amb gran detall. Tan sols podem destacar les obres de Palacio o Baget com a intents rigorosos d'explicar els origens i primers passos del principal mitja de comunicacio del nostre pais. En aquest context, la programacio esportiva ha passat desapercebuda. No obstant aixo, aquests continguts...
Today, the relationship between Spanish television and football is becoming more obvious and powerful. However, this is not a new phenomenon. Most of the features of this union were born with the creation of Spanish TV and over the years they have created a relationship of mutual need. Both the benefits and harms of the relationship between televis...
During the last 20 years, main TV stations in Spain have fought for the Professional Football TV Rights. This economical and political issue was decisive in the development of spanish televisión and recent audiovisual legislative initiatives. However, this is not a new phenomenon. Since the birth of television, the role of football has been crucial...
AbstractThe situation comedy or sitcom has always been considered one of the most classic television genres. Its narrative structure and the way of production have not changed substantially from its origins in the decade of the 50s. When Seinfield (NBC, 1990-1998), Frasier (NBC, 1993-2004) and Friends (NBC, 1994-2004) ended up in the 90s without an...
La comedia de situación, o también denominada sitcom, es uno de los formatos de televisión más convencionales ya que su estructura narrativa así como su producción no ha cambiado sustancialmente desde sus orígenes en la década de los 50. Cuando series como Seinfield (NBC, 1990-1998), Frasier (NBC, 1993-2004) y Friends (NBC, 1994-2004) finalizaron s...
The relation of mutual need between the Spanish television and sport is not a new phenomenon. Most of the features of this union started in TV's origins. This article analyzes in depth the characteristics of TVE's sports programming in the period of the monopoly of the public television (1956-1988), thus, to determine the influence of these content...
La relación de necesidad mutua entre la televisión española y el deporte no es un fenómeno nuevo. La mayor parte de los rasgos de la unión entre la televisión y el deporte se gestaron desde los orígenes del propio medio. Este artículo pretende analizar en profundidad las características de la programación deportiva de TVE en el período del monopoli...