
José Luis Rojas Torrijos- PhD in Journalism
- Associate Professor at University of Seville
José Luis Rojas Torrijos
- PhD in Journalism
- Associate Professor at University of Seville
About
94
Publications
58,143
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
626
Citations
Introduction
José Luis Rojas-Torrijos is a Senior Lecturer in Journalism at the University of Seville. He also participates in the MA programmes in Innovation in Journalism of Miguel Hernández University and in Communication and Sports Journalism of Pompeu Fabra University, European University in Madrid and San Antonio Catholic University in Murcia. He holds a PhD in Journalism (2010) from the University of Seville. His research focuses on Sports Journalism, Media Innovation and Accountability.
Current institution
Additional affiliations
February 2009 - present
Education
October 2007 - June 2010
October 1989 - June 1994
Publications
Publications (94)
This research analyzes to what extent qualified digital audiences perceive, understand, and value the factuality of news published by news media within a communicative ecosystem where unverified information proliferates on social media. Additionally, it examines which factors may influence what highly educated and critically capable information aud...
El periodismo deportivo a lo largo de los años ha debido encontrar nuevas y mejores vías
para comunicarse con audiencias que están cada vez más necesitadas de contenido especializado y dinámico. Informar sobre cómo las actividades deportivas pueden ofrecer un enfoque científico interesante se ha convertido en una posibilidad ideal para diversificar...
Sports journalism practice faces important challenges deriving from the multiplication of platforms, the acceleration of workflows, the emergence of new entrants and the audiences’ shifting consumption habits. In a bid to overcome those challenges and advance innovation across the board, the French newspaper L’Équipe established a specific unit for...
El objetivo del presente artículo es analizar los aspectos del lenguaje periodístico deportivo que recogen los libros de estilo de medios de comunicación en España. Se trata de una revisión exhaustiva de todas las referencias al uso del lenguaje propio de los periodistas deportivos en ese tipo de obras encaminadas a mejorar la calidad la práctica d...
This brief essay attempts to establish the main differences between the terms format and narrative in their application to journalistic innovation. Both concepts have been widely used in recent years in view of the numerous expressive possibilities offered by technological advances. Although on many occasions they have been used interchangeably, ea...
Este capítulo se detiene en el estudio de las principales herramientas de IA utilizadas en el ámbito del periodismo deportivo y su repercusión en la práctica profesional de esta área especializada. A partir de casos de estudio y ejemplos concretos de buenas prácticas en medios de referencia, se analizan tanto los beneficios como las limitaciones qu...
El libro ComunicAI. La revolución de la Inteligencia Artificial en la Comunicación está integrado en la colección «Textos Iberoamericanos» de Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
El libro ComunicAI. La revolución de la Inteligencia Artificial en la Comunicación representa un compendio completo que explora el papel transformador de la Int...
This study aims to assess the persistence of traditional journalistic quality features within the contemporary digital ecosystem. Digital advancements have fundamentally altered media creation, notably with the emergence of artificial intelligence (AI) in newsrooms. AI holds potential for substantial shifts in journalism, impacting business models,...
Historically, sports news was part of leisure industry coverage at some financial newspapers. However, the increasing global importance of sports competitions and the multi-billion turnover generated around them led business journalists to cover it more closely. “We follow the money, not the ball” is the phrase internally used in the Financial Time...
Los medios periodísticos han de desenvolverse en un escenario en plena transformación, caracterizado, entre otros, por la disrupción de las tecnologías digitales, la incorporación de actores llegados desde la periferia de la profesión y por la emergencia de plataformas en las que las audiencias han pasado a desarrollar un papel más activo y central...
La llegada de internet ha multiplicado el número de posibilidades narrativas y expresivas con las que cuentan hoy los periodistas para tratar de representar la complejidad del mundo en el que vivimos. Aunque muchas de estas narrativas son ciertamente dinámicas, comienza a detectarse también cierta consolidación de algunas de ellas para las que cont...
The boundaries of sports journalism continue to expand as non-traditional actors
emerge and proliferate in the digital environment. This outstanding and vital specialist
area within the news industry faces increasing pressure from adjacent fields. Amateur
sports enthusiasts (bloggers, streamers or influencers) and team media for sports
organization...
The emergence of peripheral actors who expand the boundaries of sports journalism and, as a consequence of this, the reaction of professional sports journalists to defend their distinctiveness, as well as the impact of the heavy use of social media and disrupting technology in both communication flows and sports consumption patterns, have led to th...
El periodismo deportivo es mucho más de lo que aparece en la agenda temática de los medios. En este capítulo se realiza un análisis crítico de esta realidad estructural a partir de las teorías de la agenda-setting y el framing, para luego detenerse en los criterios de noticiabilidad que suelen aplicarse en el día a día informativo esta área de espe...
El deporte es una pasión que une a naciones y culturas. Detrás de cada gol, cada punto, cada récord, hay una historia que contar. En la búsqueda incansable de sistematizar la labor de los periodistas de este campo, testigos y narradores de esos relatos apasionantes, se realiza esta obra con experiencias de España, México, Ecuador y Colombia. Temas...
LaLiga es una de las competiciones profesionales de fútbol con menor presencia de capital estadounidense. En Primera División (temporada 2021-22), solo el RCD Mallorca era de capital norteamericano. Este artículo analiza los cambios del modelo de gestión del RCD Mallorca después de que lo comprara ACQ Legacy Partners LLC en 2016, como también estud...
LaLiga is one of the professional football competitions with the least presence of US capital. In the First Division (2021-22 season), only RCD Mallorca was owned by a North American corporation. This article analyses the changes in the management model of RCD Mallorca after ACQ Legacy Partners LLC purchase in 2016, as well as studies the interacti...
Una de las soluciones que muchos medios periodísticos adoptaron para adaptarse mejor a la disrupción digital fue la puesta en marcha de laboratorios de innovación. Este trabajo profundiza en el funcionamiento de los labs en medios en lengua española, así como en la importancia adquirida en los procesos de innovación por nuevos perfiles profesionale...
In the current cross-media ecosystem, which is characterized by technological disruption, the prominent relationship between public service media (PSM), sport and cultural citizenship is undergoing a profound transformation. Currently, PSM can utilize its myriad platforms, channels and services to transcend the constraints of linear broadcasting, f...
Este capítulo analiza el grado de desinformación existente en la cobertura habitual que realizan los principales diarios deportivos europeos de los mercados de fichajes de fútbol, un deporte que copa la mayor parte de los contenidos en este tipo de periodismo y que constriñe su agenda temática. Asimismo, reflexiona sobre si una cobertura más ética...
Este capítulo analiza el grado de desinformación existente en la cobertura habitual que realizan los principales diarios deportivos europeos de los mercados de fichajes de fútbol, un deporte que copa la mayor parte de los contenidos en este tipo de periodismo y que constriñe su agenda temática. Asimismo, reflexiona sobre si una cobertura más ética...
Desde el inicio de la era digital, el periodismo deportivo se ha comportado con atrevimiento como un laboratorio de experimentación, explorando nuevos caminos narrativos y formatos innovadores, hasta el punto de situarse a la vanguardia en la forma de presentar y contar las historias. Para analizar la evolución de esta relevante área periodística y...
Resumen.
Twitch se ha consolidado como la plataforma digital de referencia para las emisiones en directo y, en este contexto, el periodismo deportivo ha experimentado un gran crecimiento. Para examinar esta tendencia, la presente investigación elabora un estudio de caso sobre LaLiga Casters, un proyecto de retransmisión de partidos liderado por el...
Este artículo aborda el uso de la música como elemento narrativo y su relación con los contenidos de los informativos de deportes en televisión en España. El estudio se basa en un análisis comparado del contenido de 84 programas emitidos entre septiembre y noviembre de 2020 en cuatro cadenas de difusión nacional: Antena 3, Cuatro, La 1 de TVE y La...
Mainstream sports media generate a football information overload that sometimes makes it difficult to separate rumours from real news. Accordingly, this paper analyses the level of misinfor-mation in the coverage of the 2020 winter football transfer window in four leading European digital sports media outlets: Marca (Spain), A Bola (Portugal), La G...
As a crucial part of their mandate, public service media (PSM) have historically used sports to construct and nurture cultural citizenship. In a landscape characterised by dwindling resources and growing competition from pay-TV channels and on-demand streaming services, concerns about how PSM will enhance cultural citizenship through new platforms,...
Tokyo 2020 confirmed again how technology changed forever the ways legacy sports outlets report about the Games and how we follow and interact around the mega event.
Introducción: Las restricciones sociales impuestas por la pandemia de Covid-19 acentuaron el rol de las tecnologías como herramientas de interacción, pero también la función de las mismas en la comunicación institucional desarrollada por los gobiernos para explicar sus decisiones políticas ante una situación de crisis. Metodología: Esta investigaci...
Este artículo analiza 144 noticias deportivas sobre seis hitos políticos relativos al proceso soberanista de Cataluña publicadas, entre 2013 y 2019, en las ediciones digitales de seis periódicos españoles: los diarios deportivos Marca, As, Sport y Mundo Deportivo y las secciones de Deportes de los medios generalistas La Vanguardia y El País. Los re...
El presente documento, “Desinformación y plataformas de fact-checking:
estado de la cuestión”, tiene por objetivo presentar los primeros resultados del
proyecto de investigación “Instrumentos de rendición de cuentas ante la
desinformación: Impacto de las plataformas de fact-checking como
herramientas de accountability y propuesta curricular” (FACCT...
El periodismo deportivo en la era digital ha desarrollado narrativas innovadoras y pioneras, que se han basado en el aprovechamiento de soluciones tecnológicas para responder a los nuevos hábitos de consumo de noticias de una audiencia que ha pasado a ser más participativa y decisiva en la conversación social y en la distribución de los contenidos...
Recent technological innovations in the field of artificial intelligence have been applied by media outlets to publish automated texts generated by bots and algorithms in order to produce a larger amount of news and to do it at a faster rate. Nevertheless, the emergent use of this technology in the newsrooms opens a debate about the consequences of...
Este artículo, de carácter exploratorio y descriptivo, realiza un diagnóstico general sobre el estado de la docencia y la investigación en periodismo deportivo dentro de los másteres de la especialidad que ofertan las universidades españolas. Tomando esta radiografía como punto de partida, evalúa en qué medida la producción de los Trabajos Fin de M...
In the digital age, many people are concerned about how Public Service Media (PSM) will be able to fulfill their remits and promote "cultural citizenship" through sports journalism. Delivering diverse content should be a cornerstone of PSM in their myriad platforms: they should not only concentrate on mainstream disciplines but also give exposure t...
Presentamos un libro colectivo que aborda cómo se enseña, se investiga y se practica el periodismo deportivo en las principales escuelas periodísticas de Iberoamérica. Se pone el foco en Iberoamérica por primera vez en una obra académica sobre periodismo deportivo, una especialidad de seguimiento masivo en esta zona del mundo y que también desde la...
Por un lado, analizamos el estado de la enseñanza del periodismo deportivo en los títulos de educación superior en España, uno de los países con mayor tradición de prensa deportiva diaria en Europa y donde el deporte se constituye como un producto informativo de alto impacto social. Especialmente en los estudios de grado de Periodismo en las univer...
El periodismo y la lingüística son áreas de conocimiento contiguas, por lo que la enseñanza y la investigación de cualquier materia perteneciente a alguno de estos dos ámbitos suele enriquecerse con aproximaciones y recursos provenientes de ese otro terreno con el que está permanentemente interconectado. Y eso en el ámbito universitario suele plasm...
El periodismo de datos ha hallado en los últimos años un terreno abonado para su expansión en las coberturas deportivas, en particular las futbolísticas. El sustrato estadístico de la competición y su carácter cíclico han favorecido el desarrollo de esta nueva modalidad de análisis con datos que se apoya en matemática aplicada para expandir el peri...
RadiUS, la radio de la Universidad de Sevilla, nace con vocación de servicio público hacia dentro y hacia fuera del entorno universitario. Su objetivo de ser un instrumento informativo y de divulgación científica hace que esta radio en podcasts se proyecte hacia la sociedad de la que se nutre y a la que sirve, en un movimiento centrífugo. No obstan...
In recent years, sports and, most notably, football coverage has become fertile ground for data journalism. The vast number of statistics collected from scheduled matches has helped data analytics techniques, based on applied mathematics, to expand in sports journalism today. This article examines the statistical model for predicting results develo...
This article analyses the state of the art of podcasting in the new digital landscape as well as the structures, editorial strategies, and business models of native podcasts launched in Latin America over the last few years. To this end, a multiple case study has been made to examine the way new digital outlets are using audio content. This qualita...
En la era de la multiplicidad de plataformas digitales, la viralidad y la desinformación, el periodismo está siendo puesto cada vez más en entredicho por unas audiencias cada vez más fragmentadas y que tienden en una importante proporción a consumir la información a través de otras vías no periodísticas, como wasap, foros y chats online o las redes...
Sports media coverage of mega-events is partly oriented to gamification, the use of game elements and game design techniques in non-gaming contexts. This infotainment approach to events has been developed by media outlets as an original and effective way to capture wider audience attention and to place events in context before a competition starts....
"If video killed the radio star, social media appeared to have effectively killed the need for an ESPN ombudsman. With the role of ombudsman discontinued, this chapter will reflect on its value to examine how it fostered both criticism and transparency while helping fans understand ESPN’s journalistic culture and the editorial criteria behind the c...
El periodismo automatizado ha hallado en las coberturas deportivas un ámbito propicio para su expansión, debido a la propia naturaleza de las competiciones. Estas tienen una importante sustancia estadística que favorece el manejo de datos ordenados y permite la programación de rutinas informativas, dado el carácter cíclico y repetitivo de la celebr...
Introduction. Approximately 30 relevant international news media outlets already use artificial intelligence to generate automated journalism. The news agencies Associated Press and Reuters and The Washington Post stand out as pioneers in this field. Hypothesis and objectives. Bots and algorithms are increasingly used in sport coverage to take adva...
Introducción. Una treintena de medios internacionales de referencia ya aplican la inteligencia artificial para la escritura automática de noticias. Sobresalen por su carácter pionero las agencias AP y Reuters y el diario The Washington Post. Hipótesis y objetivos. Prolifera el uso de bots y algoritmos en las coberturas deportivas, favorecido por el...
Sports media coverage of mega-events is partly oriented to gamification, the use of game elements and game design techniques in non-gaming contexts. This infotainment approach to events has been developed by media outlets as an original and effective way to capture wider audience attention and to place events in context before a competition starts....
Investigaciones académicas han señalado en reiteradas ocasiones que la información deportiva se comporta como un ámbito excluyente con la mujer profesional del deporte, cuya poca visibilidad mediática no se corresponde ni con la creciente participación ni con los éxitos conseguidos por el deporte femenino en los últimos años. En este estudio se ana...
ESPN, the self-proclaimed (yet rarely disputed) “Worldwide Leader in Sports”, has long realized it was much more than an entertainment company. Acknowledging that with great power comes great responsibility, ESPN assigned George Solomon the title of first “Ombudsman” in 2005, functioning much like a referee ensuring that sports journalism exhibited...
Sports journalism has been characterized by a series of ethical deficiencies that have challenged the normative standards of the profession. These widespread questionable practices include the blurring of the frontiers between journalistic genres; the pervasiveness of rumour; sensationalism; the use of warlike language; the inequalities in relation...
Sports journalism has been characterized by a series of ethical deficiencies that have challenged the normative standards of the profession. These widespread questionable practices include the blurring of the frontiers between journalistic genres; the pervasiveness of rumour; sensationalism; the use of warlike language; the inequalities in relation...
Los medios de comunicación suelen aprovechar la celebración de megaeventos deportivos para innovar en sus coberturas informativas y probar nuevas fórmulas narrativas con las que atraer más la atención de la audiencia y trasladar a esta la emoción de la competición. La Copa del Mundo de fútbol y, sobre todo, los Juegos Olímpicos constituyen, además,...
Intervención en las jornadas del Consejo Audiovisual de Andalucía 'Periodismo y deporte', centrada en cómo mejorar esta especialización informativa desde el plano de la ética.
El presente artículo constituye un estudio amplio y detallado tanto del plan de contenidos y de la estrategia digital desarrollada en la web, la app móvil y en redes sociales para el lanzamiento en México en 2017 de MarcaClaro.com, nueva plataforma multimedia con la que el diario deportivo español Marca busca internacionalizarse y consolidarse como...
Far from its traditional consideration as the 'little brother' of the profession, sports journalism plays a key role in the new information ecosystem and has a huge impact in society. Therefore, sports journalists must gain awareness of their accountability in order to counteract the widespread deficiencies that have not only challenged the normati...
En la era de la saturación informativa digital y de la dispersión de contenidos a través de las plataformas sociales, la newsletter es concebida por los medios de comunicación como una vía cada vez más relevante para poder conectar directamente con la audiencia y atraer a nuevos públicos más allá de las secciones informativas tradicionales, mediant...
Esta investigación analiza la importancia estratégica los contenidos sobre deporte en la prensa regional española a la hora de hacer comunidad y estrechar vínculos afectivos con los lectores. Para ello se han estudiado todas las portadas publicadas en sus ediciones en papel por los doce principales diarios regionales (La Vanguardia, El Periódico, L...
English Version: The use of Instagram in sports media. Comparative analysis of Bleacher Report, L'Equipe and Marca. Esta investigación presenta un análisis comparado de cómo utilizan Instagram tres grandes medios deportivos de referencia internacional, como son Bleacher Report, Marca y L'Equipe. El estudio observa las posibilidades periodísticas de...
This specialised code is presented as a decalogue comprising the most frequent ethical issues that are addressed in the codes available on the platform Accountable Sports Journalism, as well as crucial dilemmas that sports journalism faces today. This dynamic tool will be permanently updated to point journalists in the right direction with regard t...
This article analyses the Twitter accounts created by four international news media organisations to adapt their stylebooks to this social network.The analysis is based on the comparison of the volume and frequency of tweets, user interactions, use of hashtags and links, engagement and types of content published in Twitter over a two-year period by...
Se estudian las cuentas de cuatro medios periodísticos internacionales que han adaptado sus libros de estilo a Twitter. Metodología. Se analiza y compara el volumen y frecuencia de publicación, la interacción con usuarios, empleo de hashtags e hipervínculos, engagement y naturaleza de los contenidos publicados durante dos años. Resultados. Estos in...
El artículo analiza formatos, técnicas de reporteo, y uso de fuentes para medir “proactividad” en la cobertura del escándalo conocido como FIFAGate en cuatro diarios: Reforma y Récord, de México, y El País y Marca, de España. Se examinó qué actores, ángulos y confederaciones de fútbol recibieron mayor cobertura; los indicadores de proactividad por...
En los últimos años se ha producido un incremento notable en la oferta de estudios universitarios de grado y posgrado en Periodismo Deportivo, una especialización que sobresale por su gran poder de atracción y su repercusión social. La revalorización académica de la formación especializada en Periodismo Deportivo es fruto de una demanda social exis...
Sports journalism has been characterized by a series of ethical deficiencies that have challenged the normative standards of the profession. Media accountability instruments can play an invaluable role in addressing these shortcomings. With this in mind, this article identifies and examines the most relevant accountability instruments in the field...
This research aims to evaluate the degree of development and the potential of data-driven journalism in sports reporting through the study of two of the most outstanding native digital news media in Spain, which are El Español and El Confidencial. To that end, we have analysed the content of all the reports published by both of these media outlets...
La presente investigación tiene como objetivo evaluar el grado de desarrollo y la potencialidad del periodismo de datos en la información deportiva en España a través del estudio de dos de los medios nativos digitales de información general más destacados, El Español y El Confidencial. Para ello, se ha realizado un análisis de contenido de las piez...
Hay pocas especializaciones periodísticas en las que la ciencia estadística esté más presente que en la deportiva. Se trata de un tipo periodismo que no solo se limita a informar de competiciones y resultados, sino que además analiza la realidad con un adecuado manejo de los datos, aportando cifras con el fin de dar profundidad a las informaciones...
This study aims to analyse changes produced by the advent of digital ecosystem for sports media business, many of which targeted towards niches in order to generate added value through hyperlocal or hyperspecialed content or creation of a brand that allows a user to distinguish it from competitors. Taking the census of new media launched by journal...
En un momento en el que la audiencia de los espacios deportivos sigue creciendo, los medios de comunicación están replanteando sus fórmulas narrativas para adaptarse a las exigencias de los nuevos usuarios, que, cada vez más, prefieren acceder a las noticias a través de redes sociales y dispositivos móviles. En plena transición al mobile first, el...
Recibido: 5 de diciembre de 2014 Aceptado: 8 de mayo de 2015 Resumen La evaluación de las fuentes informativas es esencial para medir la calidad del trabajo periodístico. La peculiaridad de la prensa local, que se ocupa de las noticias más próximas, las que atañen a las necesi dades cotidianas de la audiencia, se convierte en el banco de pruebas i...
El periodismo emprendedor es el conjunto de iniciativas creadas desde 2008 por periodistas para afrontar la transformación del mercado periodístico español. La especialización en el deporte se ha convertido en uno de los ejes de crecimiento, copando alrededor del 17% del mercado de nuevos medios. Se evalúa el grado de innovación producido en la pro...
Sports daily newspapers, like Marca and Sport, started publishing new tablet and mobile magazines in order to provide response the growing number of users who access news of their favourite teams at anytime from anywhere. These products complement newspapers content on their printed media and digital editions, by expanding coverage less popular spo...
Olympic Games give journalism an opportunity to show people sports that are usually out of media scope and require an explanation of their rules, techniques, terminology or competition formats in order to get much more engagement from audience, who feel like watching new medals being won for their country. Journalism may take advantage of this even...
Introduction. This article analyses entrepreneurial journalism as a phenomenon that has emerged in Spain's news media industry and has developed strongly in the sports news. Method. The analysis is based on the identification and analysis of the media startups launched since 2008 and on the results of the 2013 Report of the Journalistic Profession...
Resumen: El periodismo deportivo sobresale como una modalidad informativa de alto impacto social por la universalidad de la materia abordada y, al mismo tiempo, por su gran arraigo intranacional. Esta área informativa atraviesa por un momento de expansión con el nacimiento en los últimos años de nuevos medios de comunicación especializados en los d...
La proximidad con la que se produce un acontecimiento a la sede de un medio de comunicación es determinante para evaluar el acceso que este hace a las fuentes de información. Y, siendo fácil este acceso, puede analizarse mejor el uso realizado de las mismas. Por ello, se ha entendido que los medios de referencia locales son una magnífica muestra pa...
El presente artículo se centra en la relevancia social adquirida en los últimos años por la información deportiva como el producto periodístico más popular, de mayor alcance social y más consumida en muchos países europeos, sobre todo los pertenecientes al arco mediterráneo. Para ello, repasa y analiza las principa‑ les manifestaciones de este tipo...
La comunicación deportiva en televisión constituye un fenómeno singular que se ha desarrollado sobremanera en los últimos años por su enorme repercusión social haya convertirse en el verdadero producto estrella de las principales cadenas en España. El hecho de que los espacios que versan sobre deporte, que es casi sinónimo de fútbol, se hayan consa...
Pese a las transformaciones sociales experimentadas por las mujeres en los últimos años, la profesión periodística se ha situado en el punto de mira de la crítica feminista, que reivindica un tratamiento más paritario de las informaciones. De esta forma, a los medios de comunicación se les acusa de seguir utilizando de forma habitual un discurso se...
Online news platforms and hyperlocal sites are the latest manifestation of an emergent hybrid journalism model that is able to report news in higher levels of detail to their community rather than traditional media, which are associated with and consider as a complement in order to provide information according to professional
standards of quality....
Los medios de comunicación deportivos a menudo son acusados de adolecer de un discurso sexista, que es fruto de una visión androcéntrica de la realidad heredada de tiempos pasados. Este sexismo informativo es notorio tanto en la selección y redacción de los contenidos deportivos, que son predominantemente masculinos, como en su presentación formal...
Sport communication is a unique phenomenon that has been exceedingly developed for the last years, has created a proper and different language and has turned into the most successful journalistic product. Owing to the great social impact of this kind of news, sport journalists contract a high responsibility when they send messages according to some...
Los medios digitales adquieren hoy día una responsabilidad especial derivada de su función social de educar y formar en valores a los más jóvenes, a quienes se les puede marcar el mejor camino a seguir favoreciendo la generalización y mantenimiento de un estilo de vida basado en la satisfacción del esfuerzo, el juego limpio, la solidaridad y el com...