
Jose Luis ToméAgresta S. COOP.
Jose Luis Tomé
Forestry School of the Polytechnic University of Madrid, Madrid
About
70
Publications
21,427
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
271
Citations
Citations since 2017
Introduction
Publications
Publications (70)
Live fuel moisture content (LFMC) influences many fire-related aspects, including flammability, ignition, and combustion. In addition, fire spread models are highly sensitive to LFMC values. Despite its importance, LFMC estimation is still elusive due to its dependence on plant species traits, local conditions, and weather patterns. Although LFMC m...
Canopy fuel characterization is highly relevant for wildfire prevention, especially in the context of extreme events involving crown fires. Airborne laser scanning has been proven very useful to retrieve 3D forest structure at large scales, becoming freely available in many countries in the recent years which provide an opportunity to map fuel para...
Canopy fuel characterization is critical to assess fire hazard and potential severity in forest stands. Simulation tools provide useful information for fire prevention planning to reduce wildfire impacts, provided that reliable fuel maps exist at adequate spatial resolution. Free airborne LiDAR data are becoming available in many countries providin...
La oferta de datos espaciales es cada vez más diversa y variada sobre todo en cuanto a coste, disponibilidad geográfica y resolución (espacial y temporal) se refiere. Es importante considerar estas características en la selección de las variables medioambientales predictoras de los modelos de selección de hábitat, ya que determinan la calidad de la...
En el proceso de estimación de variables forestales se suelen emplear cartografías base sobre la distribución de especies forestales. Sin embargo, y a pesar de su uso generalizado, no se suele cuantificar la incertidumbre asociada con estos mapas pudiendo suponer fuentes de error no controladas. El objetivo de este estudio era estimar el efecto que...
El seguimiento de la humedad del combustible vivo es fundamental para la prevención y extinción de incendios, ya que es un indicador de la inflamabilidad de la vegetación. Trabajos previos demuestran la utilidad de la teledetección para obtener información espectral relacionada con el estrés hídrico de la vegetación. En este trabajo se explora el p...
Conocer la evolución de las masas forestales es necesario para desarrollar una gestión forestal sostenible. Numerosos estudios han demostrado el potencial del programa Landsat para la detección de cambios abruptos asociados con cortas a hecho. Sin embargo, la detección mediante observación remota de cambios sutiles supone un reto para la comunidad...
Se realizó un seguimiento del estado hidrológico de 34 lagunas incluidas en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir analizando la frecuencia de inundación y la evolución y tendencia de la extensión de su lámina de agua mediante técnicas de teledetección y una serie histórica de imágenes de los satélites Landsat abarcando el periodo de octubre...
El inventario forestal por métodos de masa con tecnología LiDAR está implantado operativamente en España. Una de sus principales limitaciones es el coste de adquisición de datos, que supone largos periodos entre campañas de captura, lo que, unido a la obsolescencia del mismo ante perturbaciones naturales o artificiales, especialmente en ecosistemas...
La caracterización de la cantidad y distribución espacial de la biomasa aérea en masas arboladas es clave para evaluar el riesgo de incendio y su severidad potencial, así como para planificar actuaciones preventivas orientadas a reducir su impacto. La tecnología LiDAR permite generar cartografía de variables descriptivas de la estructura de los com...
Se evaluó el estado de conservación del hábitat de interés comunitario 6310 (Dehesas perennifolias de Quercus spp.) en Extremadura según el índice de conservación descrito por DÍAZ Y PULIDO (2009), adaptado para datos LiDAR. El índice de conservación se definió en base a la estructura poblacional del arbolado y a la cobertura arbustiva calibrados c...
Gracias al aumento de la capacidad de computación y a la disponibilidad de datos abiertos la teledetección está suponiendo una gran oportunidad para el seguimiento de nuestros bosques. Galicia es un territorio especialmente difícil de monitorizar debido a su dinamismo forestal y a una estructura de propiedad enormemente fragmentada. Esta situación...
La gestión forestal sostenible hace posible el uso multifuncional de los bosques, garantiza la conservación y la biodiversidad. Un claro ejemplo se encuentra en el Pinar de los Belgas, situado en el área de influencia del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y gestionado de forma privada desde hace más de 180 años hasta diciembre de 2021, cua...
El proyecto LIFE ADAPT-ALEPPO (2021-2025), tiene como principal objetivo el desarrollo de nuevas herramientas para la adaptación de los bosques ibéricos de pino carrasco (subtipo 42.841 del Hábitat 9540 de la Directiva Hábitats, Anexo I) al cambio climático, así como su aplicación demostrativa. Estas herramientas se centrarán en la detección tempra...
La estrategia española de datos abiertos ha motivado que España cuente con varias empresas líderes en las aplicaciones de monitorización de bosques con sensores remotos. A través de la combinación de datos LiDAR del PNOA y datos de campo del Inventario Forestal Nacional (IFN) se han monitorizado desde montes hasta regiones enteras en España habiénd...
Entre el 6 y el 10 de enero de 2021 España sufrió los efectos de la borrasca “Filomena” que fueron especialmente severos entre el 8 y el 9 de enero, cuando se produjo una gran nevada que llegó a acumular más de 50 cm de nieve en el centro y este de la Comunidad de Madrid. Esto provocó importantes sobrecargas de nieve en masas forestales no adaptada...
El desarrollo de la teledetección ha avanzado de forma exponencial en los últimos años. La plataforma Google Earth Engine pone a disposición de los usuarios gran cantidad de datos masivos de colecciones de imágenes de satélite de distintos sensores (MODIS, Landsat, Sentinel, etc) para el estudio del territorio a grandes escalas y amplias series tem...
Las cartografías de alta resolución de los combustibles forestales se han convertido en una información espacial imprescindible para la simulación de incendios, herramienta básica tanto para la gestión preventiva como para la extinción. La generación y actualización de estas cartografías a escala regional supone un importante reto para las administ...
In this paper we analyze the potential for using individual tree detection (ITD) to improve the accuracy of tree density estimation in ALS area-based forest inventories. To do that, we use a CHM�based algorithm for tree detection based on a local maximum filter, with adaptive parametrization of the window size based on stand structural attributes....
Understanding forest dynamics at the stand level is crucial for sustainable management. Landsat time series have been shown to be effective for identification of drastic changes, such as natural disturbances or clear-cuts, but detecting subtle changes requires further research. Time series of six Landsat-derived vegetation indexes (VIs) were analyz...
En el marco del proyecto Life Forest CO2 (LIFE14 CCM/ES/001271) ha sido necesario desarrollar un mecanismo de mercado para poder comercializar los créditos obtenidos en los proyectos de mitigación mediante gestión forestal sostenible con las organizaciones interesadas en compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero. En dicho mecanismo se...
Forest/non-forest and forest species maps are often used by forest inventory programs in the forest estimation process. For example, some inventory programs establish field plots only on lands corresponding to the forest portion of a forest/non-forest map and use species-specific area estimates obtained from those maps to support the estimation of...
Three-dimensional (3D) data from airborne laser scanning (ALS) and, more recently, digital aerial photogrammetry (DAP) have been successfully used to model forest attributes. While multi-temporal, wall-to-wall ALS data is not usually available, aerial imagery is regularly acquired in many regions. Thus, the combination of ALS and DAP data provide a...
Previous research has demonstrated that remote sensing can provide spectral information related to vegetation moisture variations essential for estimating live fuel moisture content (LFMC), but accuracy and timeliness still present challenges to using this information operationally. Consequently, many regional administrations are investing importan...
El incremento de los efectos negativos del cambio climático y la aparición de especies invasoras en los bosques de todo el mundo requieren el desarrollo de métodos innovadores para monitorear y medir cuantitativamente el estado de salud de las masas arboladas. Estos efectos son especialmente notables en el área mediterránea, donde el decaimiento de...
p>The increasing negative effects of climate change and the emergence of invasive species in forests around the world require the development of innovative methods to monitor and quantitatively measure the health status of woodlands. These effects are especially notable in the Mediterranean area, where the decline of stands due to recurrent drought...
En la última década se ha producido una auténtica revolución en la monitorización de masas forestales con sensores remotos. Aprovechar esta oportunidad motivó a los principales actores del sector forestal riojano a asociarse conformando el Grupo Operativo Forest LidaRioja. Los resultados obtenidos a escala regional: inventario forestal, cartografía...
El conocimiento de las dinámicas de las masas forestales representa un reto para desarrollar una gestión forestal exitosa. Numerosos estudios han puesto en valor el uso de imágenes Landsat para la detección de aprovechamientos forestales, sin embargo, hasta el momento la mayoría de ellos se ha dedicado al estudio de las masas de coníferas. El objet...
La transitabilidad de la vegetación leñosa por parte del ganado es uno de los factores que condiciona la admisibilidad de muchas superficies de bosque y matorral de cara a las ayudas de la PAC (Política Agraria Común). La metodología actual del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) diseñada en base a vuelos LIDAR del Plan Nacional de Ortofotogra...
El seguimiento de la distribución y el estado de conservación de los hábitats enumerados en el Anexo I de
la Directiva de Hábitats de la UE (92/43/CEE) se debe informar a la Comisión cada seis años según el artículo 17. Para
proporcionar datos precisos sobre cinco hábitats forestales en las Islas Baleares (España) dentro del período 2013-2018,
se c...
Existe una creciente alarma en el sector agroforestal por la incidencia de plagas y enfermedades que llegan a devastar masas forestales, lo que está motivando que algunos estados miembros de la Unión Europea estén invirtiendo en diferentes estudios para detectar de forma temprana plagas y enfermedades forestales. Hoy en día se dispone de métodos in...
Despite the popularity of random forests (RF) as a prediction algorithm, methods for constructing confidence intervals for population means using this technique are still only sparsely reported. For two regional study areas (Spain and Norway) RF was used to predict forest volume or aboveground biomass using remotely sensed auxiliary data obtained f...
Objetivos ✓ Elaborar un inventario forestal regional de las ocho especies más representativas, que suponen más del 80% de los bosques riojanos. ✓ Desarrollar una metodología orientada a mejorar el Mapa Forestal Español mediante la integración de información multiespectral de Sentinel-2 y datos LiDAR. 1. Procesado LiDAR 2016 en celdas de 25x25 m: MD...
Introduction:
Airborne laser scanning (ALS) has been widely used for accurate characterization of vegetation structure, and it is frequently used as an operational technology in forest mapping. A complete ALS coverage of Spain is freely offered by the Spanish National Plan of Aerial Orthophotography with an expected updating time of six years. In...
Airborne LiDAR has been proven very useful to characterize 3D forest structure, being a revolution on data gathering at large scale. Previous studies have shown different success of LiDAR for crown fuel characterization at different laser pulse densities. However, most of the studies comparing the effect of laser pulse density used simulated data f...
Forest aboveground biomass (AGB) estimation over large extents and high temporal resolution is crucial in managing Mediterranean forest ecosystems, which have been predicted to be very sensitive to climate change effects. Although many modeling procedures have been tested to assess forest AGB, most of them cover small areas and attain high accuracy...
La fiabilidad del LiDAR en la estimación de carbono está ampliamente demostrada,
sin embargo, sus resultados tienen una componente estática ligada a la fecha del
vuelo. Esta limitación es especialmente problemática en un territorio con un sector
forestal tan dinámico como Vizcaya. Nuestro objetivo ha sido obtener una medición
actualizada del conten...
behaviour. Reliable and updated estimations of LFMC are needed by fire managers for operational wildfire risk assessment. However, detailed and constant monitoring of LFMC in the field is costly and time-consuming. Remote sensing technologies are an important source of geospatial data that can provide spectral information related to LFMC at differe...
Los incendios de copas suponen una importante amenaza para la sostenibilidad de las masas arboladas en muchos ecosistemas. Para poder predecir el riesgo de este tipo de incendios es necesario cuantificar parámetros que permitan caracterizar aspectos de los combustibles en relación a la carga existente en las copas y su distribución espacial. El LiD...
Live fuel moisture content is a major driver of wildfire behavior, and a key component in fire danger rating systems. Due to climate change, Mediterranean countries are suffering more frequent extreme weather conditions and an extension of fire season along the year. Therefore, public administrations in Spain are investing important amounts of reso...
Vertical fuel structure is critical for fire hazard assessment in forest ecosystems. Forest stands with ladder fuels are more prone to crown fires because of canopy fuel continuity. However, characterization of ladder fuels is difficult in the field and few studies have developed explicit measurement procedures to account for these hazardous fuel s...
Airborne laser scanning (ALS) is commonly used in forest mapping. Full coverage of ALS is already available in some countries to provide high-detailed terrain elevation models. These kinds of data sets have been shown to offer great potential in forest mapping. However, it presents some drawbacks such as the resampling periods may be longer than re...
Many countries have employed recently developed technologies, such as airborne lidar, to capture nationwide three-dimensional information over the past few years. In Spain, a huge volume of lidar information is available for the majority of the territory in the Spanish National Plan of Aerial Orthophotography. In this article, a multi-source approa...
Se presentan resultados preliminares desarrollados en el marco del proyecto GEPRIF para la evaluación y modelización de los combustibles forestales, tanto en relación con su componente estructural (distribución espacial) como su componente dinámica (variación estacional), a partir de la integración de distintas tecnologías de información geográfica...
Resumen: Las múltiples aplicaciones de la tecnología LiDAR están motivando que cada vez más países tengan planes nacionales de captura de información LiDAR aerotransportada como por ejemplo: Dinamarca, Finlandia, Polonia, Suiza, Inglaterra, Suecia y España en el marco del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA). La combinación de los datos LiD...
Resumen: La gestión forestal es una de las actividades de compensación de emisiones contempladas en el protocolo de Kioto, pero aún no está aplicándose en España por falta de metodologías y experiencias. El proyecto LIFE ForestCO2 pretende dar un importante impulso a los sumideros de carbono generados a través de actuaciones de Gestión Forestal Sos...
Gran parte de los montes españoles se encuentran en una situación de ausencia de gestión debido a
la baja rentabilidad de los productos tradicionales y a los limitados presupuestos de que disponen los
gestores para su mejora. La captación de inversión privada mediante la compensación de emisiones
de carbono en las estrategias de responsabilidad soc...
La utilización de nuevas tecnologías y aplicaciones informáticas está revolucionando las técnicas de
inventario forestal. El acceso libre a imágenes de alta resolución, datos LiDAR y aplicaciones como
QGIS, un sistema de información geográfica (en adelante SIG) libre y de código abierto, están
favoreciendo en gran medida el desarrollo de estas nove...
La Ley 30/2014, de Parques Nacionales, otorga al Estado el cometido de realizar un seguimiento
general de la Red de Parques Nacionales. El Organismo Autónomo Parques Nacionales desarrolla
para ello un Plan de Seguimiento y Evaluación, con iniciativas de seguimiento ecológico, sociológico y
funcional, en colaboración con las comunidades autónomas y...
La disponibilidad de una cobertura completa de datos LiDAR del Plan Nacional de Ortofotografía
Aérea está generalizando su uso para aplicaciones forestales. Entre los posibles usos de esta
tecnología se incluye la generación de cartografía continua de variables estructurales utilizadas como
dato de entrada en programas de simulación de incendios. S...
El incendio forestal ocurrido en La Gomera en 2012 afectó a más de 3.600 ha, incluyendo 743 ha del
Parque Nacional de Garajonay, catalogado como el espacio protegido más alterado de las últimas
décadas. El objetivo de este estudio es evaluar el grado de afectación de la vegetación para detectar
problemas ambientales y planificar su manejo, utilizan...
El objetivo de este estudio fue la obtención de cartografía de la estructura de la vegetación tras el
gran incendio producido en el Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) en 2012. Para ello se utilizó
información de varios vuelos LiDAR de la zona de estudio con una densidad de pulso de 1 pulso/m2:
2011 (pre-incendio), 2012 (inmediatamente post-in...
La tecnología LiDAR está modificando sustancialmente la forma de generar información útil para la
toma de decisiones en la planificación y la gestión forestal.
En el caso concreto de montes productores de corcho los métodos tradicionales de inventario se
basan en la medición de variables dendrométricas en muestreos sistemáticos de campo, para aplic...
Los matorrales españoles, sujetos a una apropiada explotación, ofrecen una oportunidad para su
aprovechamiento como fuente de biocombustibles sólidos. El conocimiento de la carga de matorral
disponible para su aprovechamiento constituye una información primordial para el desarrollo de una
adecuada gestión. Este estudio pretende evaluar la bondad de...
Uno de los mayores retos del Inventario Forestal Nacional Español es incorporar de forma progresiva
nuevas tecnologías sin perder la información histórica acumulada ni su esencia de “inventario
continuo en el tiempo”. El presente estudio combina datos LiDAR del Plan Nacional de Ortofotografía
Aérea, datos de campo propios del IFN4 e imágenes sateli...
In Spain, the National Geographic Institute (IGN) has full nationwide LiDAR coverage within the Spanish National Plan of Aerial Orthophotography (PNOA-LiDAR). LiDAR information captured within this program has a mean density of 0.5 points/m2 and vertical RMSE ≤ 0.20 m. Hence, the use of low density LiDAR data captured is the main option to signific...
Wildfires are one of the main environmental threats affecting forest ecosystems. Fire intensity and severity on vegetation and soil strongly depend on horizontal and vertical distribution of available biomass, and spatial modelling of surface and crown fuels is required for an adequate prediction of potential impacts on ecosystems. Identification o...
Un servicio por internet para hacer inventarios forestales casi instantáneos y de forma automática era casi inimaginable hace unos pocos años. Presentamos un caso que ilustra la revolución tecnológica y estratégica que está produciéndose en el ámbito de la evaluación y gestión de los recursos forestales. Nuevas formas de llevar a cabo inventarios b...
Wildfire risk is increasing in the context of global change, and the need for accurate fuel model maps in broader areas is becoming urgent to manage large wildfires. Among remote sensing technologies, Airborne Laser Scanner (ALS) is extremely useful for fuel mapping as it provides 3D information on vegetation distribution. A cost-effective methodol...
Wildfire risk is increasing in the context of global change, and the need for accurate fuel model maps in broader areas is becoming urgent to manage large wildfires. Among remote sensing technologies, Airborne Laser Scanner (ALS) is extremely useful for fuel mapping as it provides 3D information on vegetation distribution. A cost-effective methodol...
This study analyzes the regeneration of burned forest areas in Garajonay National Park (La Gomera,
Canary Islands). In August 2012, a large fire burned 1,870 ha in the Garajonay National Park and surrounding areas. About 750 ha were burned in the National Park. High spatial resolution images, aerial and Pleiades satellite images, were acquired imme...
A large wildfire in La Gomera (Canary Islands, Spain) burned more than 1,800 ha of Garajonay National Park in 2012. Landsat-7 images were used to calculate four spectral indices (dNBR, RdNBR, RBR and dBAIM) and generate fire severity maps according to threshold values defining discrete severity levels. The performance of the fire severity indices w...
European countries are increasingly employing airborne LiDAR to capture nationwide tridimensional information over the last decade. In Spain, a huge volume of LiDAR information is available for most part of the territory in the Spanish National Plan of Aerial Orthophotography (PNOA-LiDAR). In addition, many countries have carried out forest invento...
La fijación de carbono que tiene lugar en las formaciones forestales, es uno de los servicios ambientales ligados a estos ecosistemas más sencillos de medir y valorar, especialmente en los montes ordenados donde el inventario forestal proporciona información muy precisa de las existencias forestales. Esto supone una gran oportunidad para incorporar...
Se plantea una nueva metodología para la generación de cartografía
de modelos de combustible forestal de alta resolución en las islas
Canarias, basada en datos LiDAR y cartografía de vegetación previa
y sin necesidad de datos de inventario de campo. Los resultados demuestran
el potencial de la tecnología LiDAR para cuantificar y clasificar
los comb...
Resumen: El principal objetivo de este trabajo es llevar a cabo el análisis de la regeneración de ecosistemas forestales afectados por el incendio ocurrido en La Gomera en el año 2012. El incendio afectó a 1.870 ha de Parque y Zona Periférica del Parque Nacional de Garajonay, siendo 700 ha zonas de Parque Nacional afectadas. Para ello se ha evaluad...
La tecnología LiDAR aerotransportada está ampliamente implantada para aplicaciones civiles en las Islas Canarias donde se viene utilizando desde el año 2008 en un proyecto piloto de detección de cambios en el territorio. La disponibilidad de vuelos periódicos en las Islas, desde la puesta en marcha de este proyecto, convierte a la Comunidad Autónom...
La tecnología LiDAR está modificando sustancialmente la forma de generar información útil para la toma de decisiones en la planificación y la gestión forestal. Los sensores LiDAR aerotransportados capturan datos tridimensionales de forma masiva y espacialmente continua en distintas superficies forestales, permitiendo describir con alto grado de det...
El riesgo de erosión es uno de los principales efectos negativos tras un incendio, siendo especialmente activo desde el momento del incendio hasta que la regeneración de la vegetación empieza a fijar el terreno. La presente comunicación propone un sistema para combinar nuevas tecnologías: LiDAR (Light Detection and Ranging) y UAV (Unmanned Aerial V...
La tecnología LiDAR está modificando sustancialmente la forma de generar información útil
para la toma de decisiones en la planificación y la gestión forestal. Los sensores LiDAR
aerotransportados capturan de forma continua datos tridimensionales de los distintos terrenos
forestales permitiendo describir con detalle la estructura forestal en cualqu...