
José Sumano- Doctor of Philosophy in Public Policy
- Professor at Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
José Sumano
- Doctor of Philosophy in Public Policy
- Professor at Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Researching and teaching on public policy, public administration, security, and violence
About
31
Publications
6,966
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
17
Citations
Introduction
I am a CONACYT research fellow and professor at El Colegio de la Frontera Norte. I obtained my Ph.D. in Public Policy from Tecnológico de Monterrey. Currently I am the head of CONACYT´s research network on addictions and citizen security. I am also a member of COLEF´s lab on violence at the borders. Previously I was the head of violence and crime prevention for the state of Nuevo Leon, advisor to Mexico´s National Commissioner for Public Safety and advisor to Mexico´s Secretary for Public Safety.
Current institution
Additional affiliations
Education
June 2022 - February 2024
April 2022 - December 2022
February 2022 - October 2022
Publications
Publications (31)
Este artículo analiza el impacto del programa Alto al Fuego sobre homicidios dolosos en Ciudad de México. Se utilizaron series de tiempo interrumpidas con grupos de control y métodos de control sintético para analizar el impacto. Los resultados muestran que, a pesar de la reducción en nivel y tendencia de los homicidios dolosos en la Alcaldía Álvar...
El presente trabajo de investigación analiza el impacto del proceso electoral 2021 en los niveles de homicidios dolosos. Se utilizaron series de tiempo interrumpidas para evaluar los cambios en el nivel y tendencia de los homicidios dolosos a partir del inicio del proceso electoral. Se analizaron los casos de tres estados de la república: Chihuahua...
El presente documento de coyuntura, incluye siete trabajos que analizan y reflexionan los matices de la violencia criminal en México poco tiempo después del punto álgido de la pandemia por Covid-19. De manera particular, son trabajos que abordan este tema para el caso de estados del país como Baja California, Zacatecas, Nuevo León, Jalisco, Morelos...
El presente trabajo de investigación analiza el impacto de la pandemia de Covid-19 en torno a la seguridad pública en la Zona Metropolitana de Guadalajara a través de series de tiempo interrumpidas que permiten comparar el comportamiento de la incidencia delictiva antes y después del inicio de la pandemia. Se analizó la evolución de cuatro delitos...
Las estrategias de disuasión focalizada han ido evolucionando en los últimos años. A la par, han surgido una serie de variantes que, aunque con sus diferencias, comparten tres elementos centrales en común: 1) entre más focalizada sea la estrategia, mejores resultados, 2) las estrategias que parten de la cooperación comunidad-autoridades tienen más...
Este trabajo de investigación analiza el impacto de las elecciones subnacionales de 2021 en México en los niveles de homicidios dolosos. Se utilizaron series de tiempo interrumpidas para evaluar los cambios en el nivel y tendencia de los homicidios dolosos durante el periodo que abarcó el proceso electoral. Se analizaron los casos de Chihuahua, Sin...
En este capítulo se utiliza la teoría del sensemaking (traducido como dar sentido) en las organizaciones, principalmente desarrollada por Karl Weick (2000), para tratar de explicar cómo las organizaciones encargadas de enfrentar el problema de narco- tráfico en México dan sentido a sus actividades. La selección de esta teoría se basa en la idea de...
El objetivo de este texto es contribuir al debate teórico sobre la toma de decisiones en materia de migración en contextos democráticos y cómo aumentar la eficacia de las políticas implementadas. Lo anterior es de particular relevancia ante la crisis de caravanas migrantes y la creciente presión por parte del gobierno de los Estados Unidos de Améri...
Este capítulo es una reflexión teórica que busca repensar el papel del Estado en territorios con altos niveles de violencia y prevalencia de grupos criminales organizados. Los enfoques teóricos tradicionales plantean que la ausencia del Estado es aprovechada por grupos criminales para ejercer gobernanza criminal sobre ciertos territorios. En este c...
El presente trabajo de investigación analiza el impacto de la pandemia de COVID19 en torno a la seguridad pública en la zona metropolitana de Tijuana, a partir de un enfoque mixto, aplicando un método analítico, hipotético deductivo, con un diseño exploratorio, no experimental y causal, bajo una contrastación teórico empírica a través de series de...
La investigación hace un análisis del impacto de la pandemia de COVID-19 en el entorno criminal y la gestión de la seguridad en la Zona Metropolitana de Monterrey. Para el análisis se utilizaron series de tiempo que permiten comparar el comportamiento de la incidencia delictiva durante la pandemia con otros años. Dada la alta cifra negra prevalecie...
El crecimiento del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos puso en el centro de las disputas territoriales entre grupos criminales a Sonora. En particular la zona de Cajeme, Guaymas y Empalme ha sido objeto de disputa entre el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste y el Cártel Jalisco Nueva Generación por su importancia como puerto de entrada d...
This text analyses the processes of governance pertaining the programs for socio-economic crime and violence prevention for the case of Nuevo Leon. The text incorporates a discussion regarding the main actors involved in those processes, the deliberative mechanisms for decision-making, the interaction between policy analysis and policy sciences on...
El objetivo central del documento es hacer un balance de la violencia criminal en México
a un año de la pandemia, concibiendo la violencia criminal desde una perspectiva teórica amplia en tanto prácticas de agresión organizadas, que se tipifican como delitos, y que son perpetradas por grupos criminales, el Estado, o particulares, generando una "vis...
En la última década, organizaciones como USAID y Police Foundation han impulsado el desarrollo de conocimiento sobre lo que funciona y lo que no funciona en cuanto a políticas de seguridad ciudadana. En ese contexto, instituciones de seguridad pública alrededor del mundo han buscado implementar políticas de seguridad ciudadana basadas en evidencia....
n este Documento de coyuntura política,
COVID-19 y frontera noreste: Primeros impactos en migración, políticas públicas y población, nos hemos reunido varios investigadores de El Colegio de la Frontera Norte (sedes Matamoros, Tamaulipas, y Piedras Negras, Coahuila), además de investigadores de universidades de Arizona (University of Arizona y North...
En la primera entrega de este análisis señalé que el principal problema que enfrenta México es la violencia urbana en su manifestación de jóvenes matando jóvenes en el espacio público. En ese sentido, abordé el libro que estimo el más relevante de 2019 en la materia: Bleeding Out de Thomas Abt. En esta segunda entrega deseo abordar la idea más pode...
El objetivo de este capítulo es describir y analizar las políticas públicas implementadas por los tres niveles de gobierno en México en respuesta a la problemática de violencia y delincuencia, su posible relación con el llamado fenómeno del juvenicidio y la cuestión de si la eficiencia y la eficacia de las medidas son suficientes para conseguir los...
El principal problema de violencia que enfrenta México tiene que ver con jóvenes matando jóvenes en el espacio público; una de las manifestaciones de lo que se conoce como violencia urbana. El problema, como casi todos en la actualidad, es complejo. Mucho se ha hablado de las causas de la crisis de violencia actual: pobreza, adicciones, embarazo te...
Resumen: el presente texto analiza los resultados obtenidos por las prácticas de prevención social de la violencia y la delincuencia implementadas por los gobiernos locales en la fronte-ra norte de México con base en los supuestos de la administración pública deliberativa. se utiliza el método de estudio de caso para analizar dos prácticas en nogal...
A multidisciplinary analysis of the social challenges in Mexico´s northern border after a year of AMLO governing the country. Violence, youth, energy, gender, and other social issues analyzed in depth.
En las últimas semanas se han dado diversos tiroteos en los Estados
Unidos de América (Gilroy, El Paso y Dayton, entre otros) con
consecuencias fatales. El común denominador en dichos eventos es una
legislación anacrónica con profundas raíces en la cultura
norteamericana que les ha permitido a jóvenes un fácil acceso a armas
de asalto. El problema...
El presente texto analiza la implementación del modelo de policía guiada por inteligencia en México, la aplicabilidad de un modelo derivado de la nueva gerencia pública en países anglosajones al contexto latinoamericano y las brechas de implementación que pudieron haber afectado sus resultados. El texto describe las principales características de l...
El presente texto tiene como objetivo presentar una discusión teórica respecto al rol de la medición del desempeño en la mejora de las políticas y programas de seguridad ciudadana. La discusión busca profundizar respecto a la capacidad de las instituciones públicas en materia de seguridad ciudadana para aprender y mejorar su actuación. El texto se...
MENSAJE EDITORIAL FICOSEC JUÁREZ
Para que un territorio sea seguro, se requieren construir estrategias basadas en un enfoque sistémico, en el cual los actores locales adquieren un alto peso específico en la coproducción de seguridad.
El enfoque se fundamenta en tres grandes pilares: i) una política de prevención sólida, informada en evidencia que e...
El texto tiene como objetivo presentar una discusión teórica respecto al rol de la medición del desempeño en la mejora de las políticas y programas de seguridad ciudadana. La discusión busca profundizar sobre la capacidad de las instituciones públicas en materia de seguridad ciudadana para aprender y mejorar su actuación. El texto se organiza de la...
La violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, se concentra hoy en dos extremos de la ciudad: el norponiente y el suroriente. Algunas colonias del norponiente tradicionalmente habían sido focos rojos de violencia, pero la misma se ha extendido a colonias de la zona que anteriormente no la habían sufrido en esos niveles. En palabras del coordinador del O...
En los debates presidenciales organizados por el Instituto Nacional Electoral, los candidatos discutieron temas que son fundamentales para el futuro del país. En un esfuerzo por dar seguimiento a las propuestas que adelantaron los candidatos y con el objetivo de contribuir a la discusión de opciones de política pública para el desarrollo, esta nota...
El propósito de este artículo es analizar la calidad del proceso de toma de decisiones en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia a la luz de literatura y de la experiencia de la zona metropolitana de Monterrey. Para el desarrollo de este análisis se examina el caso de la Zona Metropolitana de Monterrey a partir de la observa...
Este análisis de las propuestas de seguridad de Margarita Zavala, estimado lector, se circunscribe al documento que condensa la plataforma política de la candidata independiente a la Presidencia de la República,1 como parte de la dinámica que se realiza en este blog parar mirar a detalle este ámbito en la oferta electoral.
Para 2018, el Gobierno Federal decidió destinar una vez más recursos para el subsidio del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred).1 El presupuesto para dicho rubro el año anterior fue de cero pesos, aún cuando dicho programa se anunció al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto como el eje de la po...