
José Sánchez Santamaría- PhD in Pedagogy
- Associate Professor of Educational Equity and Life-Long Learning at University of Castilla-La Mancha
José Sánchez Santamaría
- PhD in Pedagogy
- Associate Professor of Educational Equity and Life-Long Learning at University of Castilla-La Mancha
Educational Equity; Research Skills; AI/GAI; Educators Training; Educational Policy E-mail: jose.ssantamaria@uclm.es
About
332
Publications
224,906
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
910
Citations
Introduction
Contact: Jose.Ssantamaria@uclm.es
Coordinador de GRIOCE e integrante de FEAE-CLM.
Mi investigación se centra en la promoción de procesos educativos exitosos para todas las personas, desde un enfoque de equidad educativa
He sido consultor de ACQUIN (Alemania), de la EAEA (Bélgica), y de la Secretaría de Educación Pública – SEP (México). Miembro del CareersNet del CEDEFOP (Unión Europea – Grecia) y de la Red-IA-ES de AIDIPE
https://orcid.org/0000-0002-5179-4555
Additional affiliations
September 2008 - present
Education
September 1996 - June 2001
Publications
Publications (332)
En este informe técnico se presentan los resultados de un análisis exhaustivo sobre la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo, con especial atención al impacto pedagógico en la formación docente y a los desafíos éticos y metodológicos que emergen con el fenómeno del "Plagio Inteligente". La investigación se centra en...
La comunicación se centra en la importancia actual de la formación en competencias a lo largo de la vida y su relación con la mejora de la empleabilidad. También se justifica por la relevancia de una educación de calidad con equidad para promover la ciudadanía democrática y mejorar la calidad de vida y el bienestar social y ambiental en sociedades...
La Violencia en Pareja Adolescente (VPA) se está convirtiendo en un tópico de interés creciente dentro de la investigación socioeducativa en España. De las diferentes aproximaciones con las que se cuenta, la perspectiva transcultural es la que presenta un menor desarrollo en nuestro contexto, no así en otros como el anglosajón. El objetivo de esta...
Sánchez-Santamaría, J. y López-Garrido, F. M. (2024a). Informe de investigación sobre percepciones y actitudes de una muestra de adolescentes hacia la Violencia en Pareja Adolescente desde una perspectiva transcultural. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.10827147
No educational decision should be made without being evidence-informed. Particularly when the decision holds significant importance.
This chapter examines the meaning and function of AI in developing research skills in Higher Education, considering its ethical implications. The starting point is to consider AI as essential tools for fostering rese...
La charla inspiradora en el marco de Seminarios y Charlas inspiradoras de la UNESCO: “La IA en la investigación académica: Un análisis de sus limitaciones y posibilidades” tiene como objetivo formar a los investigadores e investigadoras en el uso responsable y crítico de la inteligencia artificial (IA) aplicada a los procesos de investigación. Se a...
Revista DylE
https://dyle.es/formacion-de-profesionales-de-la-ciudadania-modelo-de-practicas-reflexivas-en-educacion-social/
La Educación Social: formación universitaria y profesión de la ciudadanía
La Educación Social es una disciplina pedagógica y social, así como una profesión orientada a la ciudadanía y sus necesidades educativas, promovien...
Ponencia invitada por el CRFP y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Se aborda el "uso desadaptativo" de la IA en los jóvenes desde sus implicaciones en el desarrollo emocional. Se aportan evidencias derivadas de estudios científicos y propuestas concretas y prácticas para abordar esta cuestión en las aulas, tanto desde la tutoría como...
Se aborda en esta conferencia el sentido cognitivo, a modo de guía, de la competencia crítica, en concreto: conoce, analiza, cuestiona, desde un enfoque psicopedagógico. Se plantea las posibilidades, mediantes propuestas concretas, sobre usos de la IA.
Sánchez Santamaría, J. (2025, marzo 8). Introducción a las revisiones sistemáticas. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.14993988
The evaluation of educational policies is a strategic and public priority within the university context, as it contributes to generating evidence that guides the design of impactful policies and enhances the quality of Higher Education Ecosystems (HEE). This presentation aims to provide an overview of the current state of key European trends in the...
The rapid advancement of artificial intelligence (AI) is reshaping education, raising questions about its role in teaching and learning. AI is not a replacement for educators but a pedagogical tool with the potential to enhance instruction when used critically and ethically. Teachers have responded in different ways, from skepticism to uncritical a...
Social Education is both a pedagogical and social discipline, as well as a profession that fosters citizenship and social justice. While the practice existed first, its academic recognition came later, requiring formal qualification. Social educators are defined by their technical skills, ethical values, and commitment to the inclusion of Human Rig...
Los ecosistemas de formación buscan ofrecer un aprendizaje permanente, personalizado y aplicado, capaz de responder a las demandas sociales y laborales en constante cambio. Para lograrlo, se impulsan las competencias transversales en la educación superior mediante la implementación de microcredenciales. Estas unidades de aprendizaje flexible, recon...
Social Education promotes a critical and democratic citizenry, grounded in human rights and social, economic, and cultural development. The initial training of social educators incorporates research skills as a key element for generating knowledge that enhances professional practice. The European framework ResearchComp (2024) establishes standards...
Plagiarism undermines the ethical principles of academic integrity in Higher Education by appropriating others' ideas or content. This dishonest act harms both the individual and the credibility of universities. The rise of generative AI tools, such as language models (e.g., ChatGPT), has made plagiarism detection more complex, creating the phenome...
¡Ya tenemos en marcha una nueva convocatoria de sexenios de investigación! A diferencia de la de sexenios de transferencia, de la que nunca más se supo, este sí ha sido puntual a su cita anual. Mediante Resolución de 9 de diciembre de 2024 de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, se han publicado los criterios para la evalu...
La educación busca promover la ciudadanía democrática y crítica, alineada con los derechos humanos, con implicaciones directas en el desarrollo económico, cultural y social. La calidad de esta promoción y dinamización social está estrechamente vinculada a la competencia profesional en la intervención socioeducativa. Contribuir a mejorar la calidad,...
Proposals Submission Deadline: January 12, 2025
Full Chapters Due: April 27, 2025
Submission Date: April 27, 2025
In the complex environment of education, pervasive inequities persist, hindering progress towards a just and inclusive learning environment for all. Students from diverse backgrounds face barriers that impede their educational journey, perpetuating disparities and stifling the potential for collective growth. The need for transformative change is u...
Se explora la importancia de combinar aprendizajes formales e informales para el desarrollo de la competencia investigadora en educación superior. El enfoque principal radica en la adaptabilidad y relevancia de estos aprendizajes en un mundo en constante cambio, donde la capacidad de aplicar conocimientos en contextos reales es crucial. Se argument...
Se presentan y discuten los principales desafíos éticos de la investigación asistida por IA, enfocándose en la autoría y originalidad. Se pone en valor la necesidad de situar, definir y valorar la originalidad en investigaciones mediadas por IA y la autoría de la IA en creaciones científicas, que al no ser humana ni asumir responsabilidad no es pos...
Se analizan los principales retos sobre el desarrollo profesional docente en el contexto actual, tanto social como normativo, en educación
What is the role of artificial intelligence in higher education? How can AI contribute to promoting successful educational processes for everyone? These are the questions we are addressing in today's session of the project.
My presentation is structured as follows:
1. I am analyzing four key aspects of AI, educational success, and tutoring in hig...
¿Serán las máquinas seres humanos? ¿Van a poder pensar y sentir? ¿Van a ser portadoras de vida? ¿Van a sustituir a las personas?
No sabemos cómo será la educación del futuro, especialmente con los cambios que está trayendo la IA, aunque tenemos una idea del ritmo de sus transformaciones y de su potencial ante los desafíos educativos actuales. Sin...
Tema de Actualidad para la Revista DyLE 2024
La construcción de una ciudadanía democrática y crítica depende, entre otros factores, de la competencia de las y los profesionales de la educación. En la actualidad, es cada vez más importante el desarrollo de intervenciones educativas informadas por la evidencia científica, porque se necesita dar respuestas lo más ajustadas y adaptadas posibles a...
Presentación del simposio de la Red de Inteligencia Artificial, Sociedad y Educación dentro de AIDIPE
Este monográfico tiene como objetivo reunir y difundir investigaciones originales, estudios de casos y revisiones de literatura sobre la competencia investigadora en educación desde diversas aproximaciones metodológicas y contextos educativos. Se busca ofrecer un espacio de debate y reflexión científica para compartir enfoques innovadores, práctica...
Education is aimed at the promotion of democratic and critical citizenship, generating direct implications for economic, cultural, and social development. The quality of this social promotion and dynamization is intrinsically linked to professional competence in socio-educational intervention. It is essential to contribute towards improving the qua...
Ponencia invitada a la X Seminario de Formación - Doctorado Interuniversitario de Tecnología Educativa - Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, organizado por Siite y Edutec
Social education is aimed at promoting democratic and critical citizenship within the framework of human rights, which has direct implications for economic, cultural and social development. The quality of this promotion and social empowerment relies, among other factors, on the professional competence of social educators, where aspects such as init...
Mediante la Resolución de 19 de noviembre de 2023 (BOE, 2023a), se ha publicado la convocatoria 2023 para la evaluación de la actividad investigadora. Al igual que en entradas anteriores, de las que toma parte del contenido a modo de comparación (Sánchez-Santamaría & Aliaga, 2019, 2021, 2023) y siguiendo aportaciones de otros colegas como Galán (20...
El crecimiento constante de la inteligencia artificial (IA), especialmente la IA generativa (IAGen), está provocado un debate científico sobre su influencia en la Cultura de Integridad Académica (CIA) en las universidades. Esto ha despertado el interés por investigar el impacto de la IAGen en la enseñanza y el aprendizaje, específicamente en relaci...
En el diverso y globalizado contexto europeo, así como en medio de los rápidos avances tecnológicos y los cambios en los métodos de producción dentro de los mercados laborales, la necesidad del aprendizaje permanente está ampliamente reconocida. Para garantizar la participación de todos en la sociedad del conocimiento, resulta esencial adquirir com...
En el diverso y globalizado contexto europeo, así como en medio de los rápidos avances tecnológicos y los cambios en los métodos de producción dentro de los mercados laborales, la necesidad del aprendizaje permanente está ampliamente reconocida. Para garantizar la participación de todos en la sociedad del conocimiento, resulta esencial adquirir com...
El crecimiento constante de la inteligencia artificial (IA), especialmente la IA generativa (IAGen), está provocado un debate científico sobre su influencia en la Cultura de Integridad Académica (CIA) en las universidades. Esto ha despertado el interés por investigar el impacto de la IAGen en la enseñanza y el aprendizaje, específicamente en relaci...
El objetivo principal es obtener evidencias de contexto, organizativas y pedagógicas para la creación de un ecosistema de formación en microcredenciales partiendo de las brechas de competencias (skills gap) del grado de Educación Social en la UCLM. Para lograrlo, se plantean cuatro objetivos específicos: a) analizar las competencias profesionales r...
La competencia comunicativa oral, es decir, hablar y escuchar, hace referencia a un conjunto de capacidades en las que saber y saber hacer a través del lenguaje demanda de la persona, un uso eficaz y eficiente de este en situaciones reales. Este enfoque comunicativo y cultural vincula el lenguaje oral con el pensamiento de tal manera que, a través...
El uso didáctico de la IA representa una oportunidad para promover procesos educativos exitosos para todos y todas. Su aplicación conforme a mejorar una formación orientada por los resultados de aprendizaje plantea importantes implicaciones sobre la integridad académica. Cuestiones que afectan al plagio y a la ética en el uso de esta tecnología deb...
La intención de este trabajo es aportar elementos para la reflexión y el debate sobre las implicaciones de la IA sobre la competencia ciudadana en educación. Nuestra hipótesis de trabajo es que la IA puede desempeñar un papel importante en la promoción de la competencia ciudadana, siempre y cuando se utilice con sentido pedagógico, y esté alineada...
La Inteligencia Artificial (IA) ha generado un interés efervescente en el ámbito educativo, desencadenando un debate importante sobre sus posibles implicaciones pedagógicas y éticas. Este interés se ha intensificado con la irrupción de las IA generativas (IAGen), que poseen la notable habilidad de crear textos, imágenes y vídeos con instrucciones b...
This paper provides critical elements for the debate on the impact that AI is already having on the UG. To this end, two objectives are established: to identify and analyse the implications of AI on university guidance, and to know the opportunities, challenges, and limitations of AI to promote quality guidance from the students' perspective.
El objetivo del trabajo que se presenta es conocer la percepción que sobre esta competencia tiene el estudiantado del Grado en Educación Social del campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Propuesta sobre 10 retos pedagógicos para avanzar hacia una inteligencia artificial educativa
The Conservartion
https://theconversation.com/los-diez-retos-de-la-inteligencia-artificial-en-la-ensenanza-210760
Se considera importante la necesidad de estudiar el tratamiento de la competencia comunicativa oral especializada en el proceso de enseñanza/aprendizaje del lenguaje académico a través de una revisión sistemática (Xiao & Watson, 2019) que tiene como objetivo determinar el estado de la cuestión y examinar si existen estudios que se hayan ocupado de...
The purpose of this publication is fourfold:
1. Reflecting on Conceptual Advances and Approaches to Educational Equity: This book aims to critically assess the evolution and well-established dimensions of the concept and various approaches to educational equity on a global scale.
2. Disseminating Research and Studies on Educational Equity: It s...
El propósito de este capítulo es presentar la sistematización y análisis de una experiencia educativa en el marco de la pandemia resaltando sus aportes a la convivencia escolar. La experiencia se desarrolla en la ciudad de Medellín, Colombia. Esta ciudad, al igual que todo el territorio nacional, afronta en la actualidad no solo los retos de la pan...
Formative and shared assessment (F&SA) implies a radical change in the way in which we understand the meaning and function of the assessment of university learning. In this sense, assessment is learning: it is not only about what the student learns but also about how the student learns. This means that any learning task involves making students awa...
La pandemia por la COVID-19 ha obligado el cierre de las escuelas en la mayoría de las naciones en el mundo (UNESCO, 2020). Para mantener la lla-mada continuidad pedagógica, las actividades escolares se han trasladado a los hogares provocando cambios radicales no sólo en las dinámicas familiares sino en los procesos de enseñanza, aprendizaje y eval...
Siguiendo la estela de otras entradas recientes en Aula Magna 2.0 vinculadas con la IA (González, 2022; García-Martínez; Fernández-Batanero; Fernández-Cerero & León, 2023; Jover, Carabantes & González, 2023; León, 2023), nuestra intención es compartir algunas ideas orientadas a pensar y pensarnos en relación con el escenario de posibilidades, usos...
Formative and shared assessment (F&SA) implies a radical change in the way in which we understand the meaning and function of the assessment of university learning. In this sense, assessment is learning: it is not only about what the student learns but also about how the student learns. This means that any learning task involves making students awa...
Equity is a priority for the development of education policies in Latin America and the Caribbean, whose intention is to contribute to the construction of fairer and more democratic societies in line with the 2030 Agenda. Tracing the path followed by national education policies, in terms of opportunities and challenges, has inspired this paper whos...
This special issue contains a selection of studies and research that provide elements of analysis and reflection on public education policies from an equity approach. It provides evidence with the intention of contributing to the debate on the relationship between policy and practice in the development of successful educational processes for all in...
El Consenso de Beijing (UNESCO, 2019) plantea la integración sistemática de la Inteligencia Artificial (IA) ante los desafíos educativos actuales. La concibe como una oportunidad para innovar la docencia. Ahora bien, ¿qué implicaciones tiene la IA en educación? ¿Es una oportunidad o un riesgo? Lo que no hay duda es que la IA cuestiona nuestras form...
¿Cómo se entiende, se enseña, se aprende y se vincula la CI con la formación universitaria y el desarrollo e intervención profesional del Educador y Educadora Social de Castilla-La Mancha? ¿Prácticum y TFG y Perfiles de Formación Profesional y Bachillerato? ¿Homogeneidad entre planes de estudios de Universidades diferentes? ¿Qué perfil profesional...
Se plantea la cuestión de la IA en relación con la investigación educativa, en torno a cuatro cuestiones: su sentido y función, implicaciones pedagógicas, plagio masivo y cuestiones éticas.
Fuente: https://www.ugr.es/~doctoradoeducacion/actividades2023/diptico2023.pdf
X Jornadas Científicas de Investigación en Ciencias Sociales
El estado de alarma sanitaria decretada en nuestro país en el mes de marzo de este año 2020 trajo como consecuencia el confinamiento de la población que se alargó hasta el mes de junio. Esta situación extraordinaria puso a prueba a las personas y a todas las instituciones del Estado que hubieron de arbitrar medi-das de afrontamiento que no supusier...
La Universidad, como el dios Jano, presenta dos caras de un único rostro: una mira hacia la investigación e innovación (sean de naturaleza formal, de contenidos o ambos) y la otra hacia los discentes a quienes transmite los logros hallados en unas aulas cada vez más tecnologizadas. Queda claro, por tanto, que la investigación y la docencia son nucl...
La Universidad como ente vivo responde a la típica necesidad homeostática de evolucionar para adaptarse a su medio ambiente: la sociedad. Esta capacidad de cambio para ajustarse a los nuevos tiempos la desarrolla a través de dos mecanismos: Innovación e Investigación, haz y envés de la moneda del progreso en todos los campos del saber. Una vez asen...
El objetivo de esta investigación es conocer las actitudes y percepciones de una muestra de los jóvenes de la provincia de Cuenca en relación con la VPA desde una perspectiva transcultural. La muestra está integrada por 394 adolescentes de cuatro institutos de educación secundaria, con una edad media de 15,73 (DT=1,163), siendo el 53,80% (n=212) ch...
Resultados preliminares del proyecto I+D sobre abandono académico universitario
Objetivo: Esta investigación tiene el objetivo de conocer y mostrar la estructura, el sentido y función de los servicios de la Biblioteca de la Universidad de Castilla la Mancha (España), para el apoyo y formación en competencias investigadoras tanto del profesorado universitario, como del alumnado con necesidades de investigación. Diseño/Metodolog...
Ponencia invitada. Se aborda la promoción del cambio y mejora educativa como contribución a la transformación social desde la perspectiva de la inclusión y equidad en educación. Para ello se establecen los referentes del capital profesional, como colegialidad y competencia docente, y de la práctica informada por la evidencia (toma de decisiones) pa...
Ofrecer al docente de herramientas teórico-prácticas inclusivas con equidad dentro del aula y la escuela.
La trayectoria formativa en el posgrado está vinculada a los actores, procesos, insumos y resultados, lo que
abre la pauta para distintos abordajes, ya sea desde la caracterización, el desarrollo y la evaluación; se resume
de forma secuencial o itinerante, en cuatro momentos: 1) ingreso al programa; 2) avance dentro del mismo, 3)
en el último tramo...
Este trabajo es el resultado de los grupos de innovación educativa que pretenden llevar a la práctica nuevos enfoques docentes, explorar distintas metodologías e instrumentos, en busca de una mejora en los aprendizajes de los estudiantes. Son una muestra de inquietud profesional que, como docentes, muestran la inmensa mayoría de los profesores del...
Als darrers anys s’ha vinculat la innovació i la millora de la pràctica educativa amb la formació dels mestres en competències de recerca. En aqueta línea, estem desenvolupant una proposta de formació vinculada a les necessitats dels centres educatius en els graus d’Educació Infantil i Educació Primària. El Treball Final de Grau (TFG) és una assign...
La docencia universitaria ha experimentado un cambio notable en los últimos años, y en buena medida la situación de pandemia generada por la Covid-19, amén de impulsar el uso de recursos tecnológicos y virtuales, ha puesto de
manifiesto, todavía más, los desafíos inmediatos y relevantes que tiene ante sí la Universidad, y las cuestiones que no pue...
El cambio es una constante, algo permanente. La vida siempre impone cambios, tanto en su condición biológica como cultural. El cambio sucederá con independencia de lo que pensemos, sintamos o hagamos, pudiendo implicar o no, avance o desarrollo. De igual modo, el cambio es multiplicador. Todo cambio trae consigo la capacidad de generar nuevos cambi...
Equity is an aspiration of nations, with the aim of contributing to the construction of fairer and more democratic societies. Education is a way to achieve this social goal. Nevertheless, it is necessary to reframe educational equity approaches in public policies to advance this social aspiration. The aim of this paper is to discuss about the need...
La Covid-19 ha ampliado las brechas sociales ya existentes visibilizando las debilidades y cuestiones pendientes de los sistemas de protección y bienestar social en Latino-América y Europa. En educación, una de las prioridades ha sido garantizar y dar continuidad a los procesos de enseñanza-aprendizaje para todos, ya que al inicio de la pandemia se...
Call for submissions is open.
Deadline for submission of proposals is 11 September 2021.
https://www.igi-global.com/publish/call-for-papers/call-details/5462
Este trabajo muestra la definición y contextualización de la figura profesional del y de la educadora social que inspira el sistema de prácticas profesionales del grado de educación social de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha), la delimitación de los ámbitos, la organización y estructura competencial y los resultados de aprendizaje de las p...
Como metodología y formación de las competencias de gestión para la carrera en el ámbito universitario, el modelo de acción transformadora que se propone se rige por los principios de intervención educativa en contextos sociales y el enfoque competencial de grado. Con cinco fases: Selección del centro, Inicio (contexto de prácticas), Observación (c...
La evaluación se define como una actividad de aprendizaje compartido, relevante y con sentido para el proyecto profesional y vital del estudiantado: a) aporta información sobre el contexto de las prácticas (evaluación de contexto y situada, su conexión con el perfil profesional, visión de pasado), b) genera un relato descriptivo y analítico de su i...
La nota no define al estudiantado, puede aportarnos información válida sobre su rendimiento, incluso sobre sus hábitos, estilos y estrategias de aprendizaje o también sobre su capacidad, pero como criterio exclusivo para la toma de decisiones dentro de su itinerario académico, es tal vez uno de los peores. En un contexto formativo de fuerte presenc...
Este estudio elabora un diagnóstico de la situación actual en materia de participación democrática juvenil para diseñar estrategias de acción quepotencien la participación bajo la perspectiva de la reducción dedesigualdades. Para ello, analiza la percepción de la juventud sobre cuatro bloques temáticos:la política como concepto general; la Unión Eu...
La docencia universitaria actual se orienta a generar contextos y procesos de aprendizaje exitoso desde un enfoque de competencias, donde la preocupación de crear lineamientos pedagógicos entre aprobar y aprender es una prioridad docente. Esto se traduce en la capacidad que tenemos para promover un aprendizaje universitario con sentido y relevante...
El Trabajo Fin de Grado implica el desarrollo de un trabajo científico para activar las competencias aprendidas en el grado (Manzanares-Moya y Sánchez-Santamaría, 2016). Es un trabajo original y creativo orientado a recuperar, movilizar y combinar aprendizajes fundamentales del o de la estudiante durante su período de formación universitaria. De es...
The aim of this chapter is to show a training framework for intercultural education from the perspective of global competence for educational professionals in formal and non-formal settings. The theoretical background is education for critical intercultural citizenship in the framework of global competence and connectivism. The training framework i...
Questions
Questions (6)
Sometimes, in large samples, the data looks stable, but normality tests still fail. Some argue that parametric tests work fine in these cases because large samples reduce the impact of non-normality. Do you know of any studies that support this? What do you think?
Reviewing academic articles takes time, effort, and expertise. Yet, most reviewers do it for free. Some say it’s part of contributing to the academic community, while others believe fair compensation would recognize the work involved.
Have you ever been paid for reviewing an article? Do you think reviewers should be paid? Why or why not?
What do you think about their use, impact, and limitations in promoting lifelong learning?
I initiate this discussion to share the viewpoints on the current approach to learning pathways. I am eager to understand your personal experiences with it and its progress in your country.
European approach to micro-credentials: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:52021DC0770
For those intrigued by such matters, I propose the establishment of a collaborative working group. The objective is to delve into networks that facilitate cooperation and the exchange of insights, research, and studies pertaining to micro-credentials in Higher Education around the globe.
I eagerly anticipate an enriching and fruitful discourse.
Are you interested in collaborating as a member of an international advisory board for a publication focused on educational equity?
If you are interested, you can get more information:
You need to hold a Ph.D. and be experienced in working for educational equity. This invitation is voluntary and free of charge. There is no economic compensation offered beyond what is set by the publisher, but it can be a good starting point to get to know each other and perhaps open new doors for future collaborations on educational equity.
We would like to discuss your interest and explore the potential for your valuable participation on the International Advisory Board.
Thanks.