
José Sandoval-DíazUniversity of Bío-Bío | UBB · Department of Social Sciences
José Sandoval-Díaz
Doctor of Psychology
Director del Centro de Estudios Ñuble (UBB). Interesado en las dimensiones psicosociales de los riesgos naturales
About
79
Publications
27,543
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
297
Citations
Citations since 2017
Introduction
He centrado mi línea de investigación en dos áreas principales: i) las capacidades individuales y colectivas en el proceso de riesgo de desastre socionatural, y ii) la dimensión subjetiva de la vulnerabilidad social. Actualmente, mi interés se centra en dos temas adicionales: i) la articulación entre la resiliencia comunitaria y la vulnerabilidad social, y ii) las dimensiones psicosociales de la adaptación ante el cambio climático
Additional affiliations
June 2016 - December 2017
March 2015 - May 2016
Publications
Publications (79)
Pro-environmental behaviors towards climate change can be measured and evaluated in different fields. Typically, surveys are the standard tool for extracting personal information regarding this phenomenon. However, statistical modeling for these surveys is not straightforward, as the response variable is often not explicit. Hence, we propose a set...
El incremento de eventos extremos a causa del cambio climático ha conllevado la necesidad de fortalecer las capacidades de afrontamiento y empoderamiento de las comunidades expuestas-susceptibles a estos riesgos. El objetivo del presente estudio fue esclarecer la relación entre las estrategias colectivas de afrontamiento activo y el crecimiento pos...
Chile presenta un alto grado de exposición y susceptibilidad ante escenarios de riesgo de desastre y es, además, uno de los cinco países con más volcanes activos a escala global. A lo anterior, se suma el sostenido aumento del envejecimiento poblacional, lo que convierte a las personas mayores en un grupo vulnerable ante potenciales desastres socio...
The objective of this study was to compare three models: the theory of reasoned action (TRA), the theory of planned behavior (TPB), and its extended form (ETPB), to predict the intention of Chilean consumers for purchasing green products. Five hundred people were surveyed, establishing an interrater reliability analysis, and a discriminant, converg...
La capacidad de adaptación y de resiliencia comunitaria son estrategias centrales para la preparación, respuesta y recuperación ante procesos de riesgo de desastre, relevándose ambas tanto en programas de gestión del riesgo de desastre, como en la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático. En América Latina y el Caribe, región altamen...
Diversas religiones consideran que el comportamiento prosocial es un deber y un valor al interior de sus comunidades de fieles. La evidencia científica ha asociado la prosocialidad con la solución de diversas problemáticas sociales y ambientales. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la religión y la gratitud sobre el comporta...
The objective of this study is to explore the relationship between the variables of teacher professional identity, the teacher education model adopted, the type of teacher trainer, and academic progression in teacher education students. An intentional and convenience sampling process was used to recruit 662 preservice teachers attending teacher edu...
Introduction:
The increase in population aging establishes new risk scenarios in the face of the intensification of disasters due to climate change; however, previous experiences and collective memory would generate opportunities for older people to acquire adaptive and coping capacities in the face of these events.
Objective:
To analyze the the...
La sequía, es un evento climático extremo que genera grandes impactos y pérdidas en la agricultura, provocando el aumento de la inseguridad alimentaria global e insostenibilidad de medios de vida rurales. A partir de esto, el objetivo de la presente investigación fue realizar una revisión sistemática de los estudios empíricos que han reportado la r...
El cambio climático (en adelante CC) ha traído múltiples consecuencias negativas, entre ellas el aumento de las temperaturas y la intensificación de eventos extremos, impactando negativamente sobre el bienestar colectivo e individual. Como estrategia de mitigación, los bosques nativos son los principales sumideros de carbono, dada su capacidad natu...
El incremento del envejecimiento poblacional configura nuevos escenarios de riesgo y vulnerabilidad ante la intensificación de los desastres socionaturales producto del cambio climático, por lo que la gerontología ambiental juega un papel fundamental en la generación de nuevo y mayor conocimiento de los complejos entornos del envejecimiento. A part...
La población mundial está envejeciendo de forma acelerada y actualmente el 10% de las personas tienen más de 65 años, proyectando que para el año 2050 esta cifra ascienda al 20% (Banco Mundial, 2021). Estos antecedentes evidencian que la calidad de vida ha mejorado en comparación a las generaciones anteriores, presentando mayores índices de salud,...
El presente resumen ejecutivo de la Encuesta Barómetro Regional Ñuble 2022,
ofrece una síntesis gráfica de los principales resultados levantados entre los
meses de mayo y agosto del 2022 en los hogares de los Ñublensino/as. Este
instrumento tiene como objetivo caracterizar la percepción ciudadana acerca (y
desde) las regiones del país, fortaleciend...
Chile presenta un alto nivel de exposición y vulnerabilidad frente a los procesos de riesgo de desastre y además es uno de los cinco países con más volcanes activos a nivel mundial. A este escenario se suma el incremento sostenido del envejecimiento poblacional, ya que se trata de un grupo etario altamente vulnerable ante situaciones de riesgo natu...
Chile has a high degree of exposure and susceptibility to disaster risk scenarios, and it is among the top five countries in the world regarding active volcanoes. Meanwhile, sustained population aging is making the older population vulnerable to potential socio-natural disasters. This article, using these concepts, seeks to understand the relations...
Antecedentes: lograr una formación docente de calidad requiere que los profesores tengan la oportunidad de desarrollar no solo competencias profesionales, sino que, fundamentalmente, su identidad profesional. Objetivo: describir e interpretar las teorías subjetivas de los estudiantes de Pedagogía de Educación General Básica de una universidad públi...
Background and objectives: The forest industry in Chile has grown steadily in the last 30 years, becoming one of the pillars of the national economy. The intensive development of this activity under the seal of neoliberal policies has caused a high socio-environmental cost for the rural communities that traditionally occupy these territories and th...
El presente artículo expone las características que ha tenido la interacción entre el trabajo pagado y no pagadopara las mujeres chilenas que, a partir de la crisis sanitaria por COVID-19, han debido comenzar a desempeñar sus empleos desde sushogares. Metodología. Se trabajó con un cuestionario mixto online (N=1137) aplicado entre abril y junio de...
El objetivo de este trabajo fue proponer un modelo de ecuaciones latentes que estructure la relación entre engagement académico, schadenfreude y comportamiento prosocial sobre el clima escolar. Se trabajó con una metodología cuantitativa en base a un diseño transversal-transeccional y un muestreo no probabilístico de 437 estudiantes de educación se...
RESUMEN El artículo analiza el proceso de construcción de identidad de lugar en la Bahía de Coronel en la Región del Bío-Bío en Chile en el contexto de industrialización reciente. Se adopta el concepto de zona de sacrificio para caracterizar la trayectoria de devastación socio-ambiental producida en el territorio. El estudio se focaliza en torno a...
La sequía, es un evento climático extremo que genera grandes impactos y pérdidas en la agricultura, provocando el aumento de la inseguridad alimentaria a nivel global. El presente estudio tiene por objetivo general el conocer a percepción de riesgo y las estrategias de adaptación de los/as agricultores/as ante la sequía a escala global en los estud...
Actualmente el cambio climático es una gran problemática a nivel global, impactando en todas las áreas de desarrollo, acrecentándose aún más cuando el envejecimiento de la población va en aumento. Sin embargo, las capacidades adaptativas de las personas mayores pueden aminorar su vulnerabilidad a través del despliegue y conocimiento de las estrateg...
El incremento de las olas de calor, a causa del cambio climático, repercute en la calidad de vida de las personas, afectando su bienestar subjetivo. Un ejemplo son las y los estudiantes secundarios, en quienes se exacerba la sintomatología al encontrarse en un ciclo evolutivo “complejo”. En función de esto, este estudio analiza la experiencia de bi...
Las prácticas de cuidado suelen asociarse al campo privado del hogar
y vincularse fuertemente al género femenino. No obstante, en contexto de pandemia, diferentes grupos y orgánicas han creado nuevas formas de hacer las cosas, adaptándose a las particularidades de los contextos y las personas involucradas. Vecinos y vecinas que reparten almuerzos a...
Antecedentes:
nos encontramos ante una crisis global que amenaza la subsistencia del planeta. Aunque durante las últimas décadas se han propuesto un conjunto de medidas para enfrentar esta crisis global, los resultados no han sido auspiciosos. Estado del arte: dado el importante rol de los profesionales en la sociedad, en este trabajo se argumenta...
El estudio de la resiliencia comunitaria ante el proceso de riesgo se ha vuelto un elemento central, no solo al realzar el papel del agenciamiento y las capacidades adaptativas, sino también, en su influencia en los programas nacionales e internacionales de reducción del riesgo de desastre (Sandoval-Díaz, 2020). Para la región latinoamericana, alta...
Poster: Corresponde a una síntesis de los resultados del proyecto 191624 3/R Gestión local del riesgo volcánico y resiliencia en comunidades expuestas de la región del Ñuble.
El Covid-19 ha intensificado la crisis sanitaria y económica en América Latina, incidiendo fuertemente en el retorno securitario hacia el Estado-Nación. Esta voluntad gubernamental, regulada por dispositivos de afrontamiento ante la "excepcionalidad pandémica", se ha visto acompañada por la instalación discursiva de una "nueva normalidad". Conscien...
The increase of hydro-meteorological risks, caused by climate change, has brought with it the need to strengthen adaptive coping capacities. In this context, the aim of the present study was to clarify the relationship between direct experience and active coping capacities, considering three possible mediators: subjective severity, risk perception...
Participatory methodologies are increasingly used by researchers and organizations linked to community disaster risk management. Under this context, the present work aimed to i) analyze the epistemological component of the socio-community research-intervention, and ii) explore the applicability of a proposal of eight methodological participatory le...
Las metodologías participativas son cada vez más utilizadas entre investigadores/as y organizaciones vinculadas a la gestión comunitaria del riesgo de desastre. Bajo este contexto, el presente trabajo tuvo como objetivos i) analizar el componente epistemológico de la investigación-intervención socio comunitaria, y ii) explorar la aplicabilidad de u...
El incremento de eventos extremos —a causa del cambio climático— conlleva no solo a la necesidad local de fortalecer las capacidades de afrontamiento y de resiliencia a nivel
comunitario, sino también, al replanteo sobre la idoneidad de los planes formativos universitarios en el desarrollo de profesionales competentes ante estos nuevos riesgos emer...
El presente estudio tuvo como objetivo adaptar y aportar evidencias preliminares de validez de la Escala de teoría cultural de cosmovisiones ambientales en el contexto latinoamericano. Se analizaron evidencias de validez de contenido mediante el juicio de cuatro expertos, validez discriminante y convergente, estructura interna a través de análisis...
El presente estudio tuvo como objetivo adaptar y aportar evidencias preliminares de validez de la Escala de teoría cultural de cosmovisiones ambientales en el contexto latinoamericano. Se analizaron evidencias de validez de contenido mediante el juicio de cuatro expertos, validez discriminante y convergente, estructura interna a través de análisis...
The increase of extreme events caused by climate change has lead no only to the local need for strengthen the coping and resilience capacity at a community level, but also, to
rethink about the suitability of the university study programs in order to develop competent professionals in the face of these new emerging risks. In this context, the objec...
The spread of the SARS-CoV-2 virus in the world and the declaration of a pandemic by the World HealthOrganization (WHO, 2020a) required the implementation of preventive quarantines and restrictions on people's freedoms, becoming a factor of risk to people's mental health. Thus, Emergency Psychology acquires importance, as a field of knowledge speci...
The aim of this work was to conduct a systematic review on psychological behavior in the context of pandemic scenarios during the twenty-first century. We focused on empirical works and brief case reports of H1N1 flu and COVID-19. Our review included 32 papers published both in English and Spanish. We built a set of tables that allowed us to classi...
El presente capitulo propone la Investigación-Acción como potencial estrategia de desarrollo e implementación de los planes de formación ciudadana, esto con un doble énfasis: (i) relevar estrategias participativas e inclusivas que no reproduzcan el rol pasivo del ciudadano elector, propio de las metodologías extractivistas de datos convencionales y...
El incremento de riesgos hidrometereológicos, a causa del cambio ambiental global, ha intensificado la susceptibilidad de los medios de vida de hogares expuestos, conllevando la necesidad de fortalecer las capacidades de agencia y empoderamiento local. En función de esto, el presente trabajo analiza la dimensión subjetiva de las capacidades y medio...
The increase of the hydrometeorological risks due the environmental global change has intensified the susceptibility of livelihood in exposed households, leading the need of strengthen agency capacities and local empowerment. According to this, the investigation analyzes a subjective dimension of capacities and livelihoods of households affected by...
In Chile, a vast and persistent gender gap in math performance at university admission has negative consequences for women’s opportunities. International evidence suggests that these gender differences reflect gender inequities in educational and economic opportunities available in a given culture. A theoretical model suggests that sociocultural fa...
The aim of this work was to conduct a systematic review on psychological behavior in the context of pandemic scenarios during the twenty-first century. We focused on empirical works and brief case reports of H1N1 flu and COVID-19. Our review included 32 papers published both in English or Spanish. We built a set of tables that allowed us to classif...
Este estudio tuvo como objetivo comparar características-condiciones de vulnerabilidad social ante el crecimiento postraumático y severidad subjetiva de hogares expuestos y afectados por un desastre climatológico en Chile. Por medio de un diseño transversal-correlacional, 324 hogares respondieron instrumentos de impacto subjetivo al evento, crecimi...
The notions of vulnerability and resilience have been installed as central explanatory categories for the process of disaster risk, both in the academic and institutional spheres. Nevertheless, both notions have been configured as floating signifiers of the discursive field of disaster risk management, presenting different assumptions, expressions,...
Objective: The new coronavirus pandemic (COVID-19) has spread to 180 countries, causing more than half a million confirmed cases and more than 40 thousand deaths. The main objective of this study was to analyze the world scien-tific production related to COVID-19.
Material and Method: A literature search was performed using the Scopus database. A...
Las características geográficas, geológicas, geomorfológicas y meteorológicas exponen a la región a un amplio repertorio de “amenazas naturales”, a lo cual debe sumarse un modelo económico colonial fundado en la extracción de recursos naturales, el aumento sostenido de pobreza, desigualdad social, racismo estructural, opresión basada en el género y...
El presente trabajo analiza la dimensión subjetiva de la vulnerabilidad-capacidad de familias desplazadas por un terremoto en Chile. Se utilizó un diseño de caso cualitativo seleccionando, vía muestreo teórico, 10 jefas de hogar y tres agentes institucionales vinculados con el desplazamiento y reconstrucción habitacional posdesastre. Los datos son...
Objetivo: el presente trabajo busca conocer las teorías subjetivas de la conducta prosocial de jóvenes voluntarios durante las etapas de respuesta y rehabilitación de un desastre socionatural. Método: se utilizó un diseño de caso cualitativo seleccionando, vía muestreo intencionado, 11 estudiantes universitarios voluntarios ante el desastre hidrome...
La resiliencia se ha instalado como una categoría nodal para explicar la adaptación humana al cambio climático. El presente trabajo explora la relación dialéctica entre la producción de vulnerabilidad y la emergencia de la resiliencia comunitaria ante eventos extremos, a partir del estudio del caso de Paipote, en Chile. A modo de conclusión, afirma...
El propósito del artículo es comprender las metáforas que producen psicólogos para organizar
y dar sentido a la labor que desempeñan en escuelas chilenas. Considerando que la metáfora,
más que un embellecimiento retórico, es una figura lingüística que afecta el modo en que
percibimos, pensamos y actuamos en la realidad social, en esta investigac...
Poster: Corresponde a una síntesis de los resultados del proyecto 191624 3/R Gestión local del riesgo volcánico y resiliencia en comunidades expuestas de la región del Ñuble.
The aim of this study was to describe and interpret the subjective theories that support the development, teaching, and learning of prosocial behavior in a Pentecostal Methodist church located in the Atacama Region (Chile). The study was descriptive-interpretative, with qualitative methodology and a case study design. We worked with 140 church memb...
Se exploran las dinámicas sociopolíticas derivadas de los aluviones de mayo de 2017 en la comuna de Copiapó, región de Atacama, Chile. Asumiendo una perspectiva procesual, se examinan las relaciones entre las prácticas de organización y contestación local, frente a las políticas del espacio bajo el contexto de las inundaciones y los procesos de reh...
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre identidad profesional, identidad estudiantil universitaria, autoeficacia académica, autoeficacia profesional, créditos cursados y dificultad percibida ante la carrera, en estudiantes de psicología tradicionales y no tradicionales. Se utilizó un diseño transversal y un muestreo no probabil...
Introducción temática: Existe una brecha de género a escala global (Hausmann, Tyson, Zahidi y World Economic Forum, 2008). Chile presenta una de las mayores brechas de género en el logro de las matemáticas (OCDE, 2015). Dado que el rendimiento matemático tiene un efecto significativo sobre el ingreso futuro y la posición social (Bynner & Parsons, 1...
Sandoval, J. y Cuadra, D. (2018). “El abordaje psicológico de la vulnerabilidad escolar desde una dimensión subjetiva: el psicólogo escolar entre la estructura y la agencia”. En F. Leal (Coord.), Psicólogos en la escuela: El replanteo de un rol confuso: Temas en Psicología Educacional. Contribuciones para la formación de especialidad Volumen II (pp...
El presente estudio tuvo como objetivo conocer las configuraciones subjetivas sobre la vulnerabilidad escolar de psicólogos pertenecientes al programa Habilidades para la vida de la ciudad de Arica, Chile, así como también la autopercepción del rol profesional ejercido en el programa desde los propios actores interpelados. Para esto se utilizó un d...
En el presente artículo indagamos cómo las nociones de vulnerabilidad escolar y gerenciamiento educativo se han instalado discursivamente en el campo legislativo de la educación chilena. La incorporación de estos elementos ha implicado una transformación profunda en la escuela, en donde la lógica de la rendición de cuentas convive con el ideario de...
El presente estudio tuvo como objetivo conocer los significados asignados a las capacidades y vul- nerabilidades ante el riesgo de terremoto de dos brigadas vecinales de emergencia pertenecientes a la comuna de Arica, Chile. Se utilizó un diseño de estudio de caso de dos niveles estratégicos inten- cionados de selección muestral: Escala comunal y p...
Ante los crecientes eventos y situaciones de desastres socionaturales en las que factores de orden político-cultural y climático se funden y derivan en una diversidad de conflictos, demandas y tensiones en las que el territorio, el riesgo/seguridad, las vulnerabilidades y múltiples concepciones de justicia se tejen en imbricadas formas, la ponencia...
El presente trabajo busca determinar la influencia de la utilización de
estrategias metacognitivas en relación con el nivel de pericia en psicología
sobre la concepción de aprendizaje de estudiantes universitarios.
Participaron 144 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes a la ciudad
de Arica (Chile). Se utilizó el cuestionario de estrategias met...
Ecological economy proposes a new economic paradigm where environmental protection plays a central role and where the subjective dimension of the subject is key for understanding ecological economic behavior. In Latin America, environmental care constitutes a major challenge given the social problems affecting the region and the need to achieve gre...
A raíz del aluvión acaecido el 25 de Marzo en la región de Atacama, docentes de la carrera de psicología de la Universidad de Atacama diseñaron un programa formativo en diagnóstico e intervención psicosocial comunitaria ante el incidente. La implementación de dicho programa se realizó con la finalidad de responder a dos objetivos: a) Desarrollar un...
El presente estudio tuvo como objetivo conocer los significados y experiencias de 14 personas damnificadas por el desastre del 27F pertenecientes a la comuna de Constitución, Chile. Para esto se utilizó un diseño cualitativo de corte fenomenológico. Para la selección de participantes se empleó un muestreo intencionado. En cuanto a la pro-ducción de...
El presente estudio tuvo como objetivo conocer los significados y experiencias de 14 personas damnificadas por el desastre del 27F pertenecientes a la comuna de Constitución, Chile. Para esto se utilizó un diseño cualitativo de corte fenomenológico. Para la selección de participantes se empleó un muestreo intencionado. En cuanto a la producción de...
El objetivo de este trabajo es determinar la(s) influencia(s) de los modelos de nivel de pericia y de metacognición, sobre la concepción de aprendizaje en estudiantes universitarios de psicología. Participaron 184 sujetos de ambos sexos, pertenecientes a la ciudad de Arica, Chile. Se utilizó el Inventario de Concepciones de Aprendizaje (Martinez, 2...
En las últimas décadas la calidad de vida (CV) y las valoraciones subjetivas del bienestar están adquiriendo protagonismo como indicadores de desarrollo. La incorporación teórica de estos elementos han sido canalizados en dos modelos: por un lado el modelo de la psicología positiva con el concepto de bienestar subjetivo (BS), el que lo considera co...
En el presente artículo indagamos como las nociones de vulnerabilidad escolar y management educativo se han instalado discursivamente en el campo legislativo de la educación chilena. La incorporación de estos elementos ha implicado una transformación profunda en la escuela, en donde la lógica del accountability convive con el ideario de la igualdad...
CAPÍTULO 6 ¿Merece el bienestar subjetivo un espacio en la escuela chilena? Revisión del concepto y propuestas de análisis para el escenario educativo actual
En el presente capítulo, en primer lugar, se presentan los antecedentes, políticos/académicos en torno a la discusión que vincula, calidad de vida y desarrollo humano. Posteriormente se revis...
En el presente capítulo, en primer lugar, se presentan los antecedentes, políticos/académicos en torno a la discusión que vincula, calidad de vida y desarrollo humano. Posteriormente se revisa el constructo de bienestar subjetivo —en adelante BS— y los dos principales modelos conceptuales utilizados en psicología, enfatizando, sus implicancias y ef...
Ludwig Wittgenstein ha sido considerado como uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. En este trabajo se analiza parte de su obra y sus llamadas dos perspectivas para comprender el lenguaje y su relación con el mundo. En el primer apartado se realiza un breve análisis de su obra, con un marcado énfasis en su segundo periodo: el denominado...
Questions
Questions (5)
What to do in case of ordinal variables when checking for these outliers ? what method is the adequate one? Mahala Distance or Cook's Diastance ? Does it have sense to apply this method when my data is only composed with ordinal variables and not continuous ones ?
Hola escribo para consultar sobre cursos introductorios y/o avanzados en habla hispana sobre el programa MPLUS para su uso aplicado en estadística multivariada, o también de AMOS para modelamiento de ecuaciones estructurales (SEM). Gracias.