About
81
Publications
5,931
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
45
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (81)
La regulación de las enfermedades del trabajo ha mostrado ser errática, imprecisa y poco sensible con los avances experimentados en la ciencia médica. El actual artículo 156.2 e) de la Ley general de la Seguridad Social ha venido exigiendo la prueba que acredite que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del trabajo para su eventual co...
En la actualidad, el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres se muestra como un símbolo de progreso. Bajo esta referencia, la mayoría de los ordenamientos jurídicos han incorporado normas dirigidas a eliminar las diferentes manifestaciones de discriminación en el ámbito de las relaciones laborales. Uno de los objetivos clave para alcanzar la...
El punto de partida de nuestro análisis queda identificado por el alcance del ámbito protector de los actos autolesivos en la relación laboral. Hemos de tener presente que la propia delimitación y el concepto de «accidente de trabajo», a priori, excluye la protección del acto voluntario que genera daños, pues el artículo 156.4 de la Ley general de...
La economía colaborativa surge en un contexto propicio de crisis y de derroche. Nos ha llevado a despertar de una pesadilla en un mundo cada vez menos sostenible y nace de una propuesta para cubrir de forma racional necesidades innatas desde un punto de vista individual y colectivo. Se ha pasado desde un viejo modelo de trueque a una versión evoluc...
A la hora de afrontar el análisis de la clásica figura del recargo de prestaciones se hace preciso indagar en las razones que justificaron su implantación por el legislador. A continuación se persigue verificar si persisten aquellas razones que avalaron su creación como complemento de la protección por accidente de trabajo y si, efectivamente, cons...
La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea aborda la resolución de una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de lo Social n.º 33 de Barcelona. En ella se plasma la posición procesal correspondiente a la defensa de un trabajador que ha sido objeto de despido como consecuencia de la prolongación de su situación de incapacidad t...
Las mutuas de accidentes de trabajo iniciaron su andadura en el año 1900 al amparo de la Ley Dato sobre accidentes de trabajo. Desde entonces el protagonismo de las mismas ha sido variable. Ya en el año 1963 con la publificación del sistema de Seguridad Social se abrió el debate de su eventual desaparición, abandonando definitivamente el sector las...
La definición de accidente de trabajo –excluyente de la voluntariedad del acto dañoso– ha implicado una tradicional dificultad para la consideración del suicidio como contingencia profesional. No es sino a partir de la STS de 29 de octubre de 1970 cuando se abre la posibilidad de calificar el acto suicida como contingencia profesional. Previamente...
El libro “La configuración jurídica del accidente de trabajo” ha sido publicado por la editorial LABORUM en diciembre de 2013 (582 pàgs. ISBN 978-84-92602-67-4).
La finalidad y los objetivos del trabajo que se ha acometido son sumamente ambiciosos en la medida en que se pretende, nada más, -pero nada menos- que ofrecer una perspectiva global que i...
Resumen: Una de las cuestiones de permanente actualidad en relación a los derechos de los trabajadores extranjeros en situación irregular tiene que ver con las prestaciones de Seguridad Social a que tienen derecho en el supuesto de accidente de trabajo. La vacilante Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros, aparte de regul...
RESUMEN: En el análisis del fenómeno del acoso moral en el trabajo se ha mostrado como un obstáculo tradicional la dificultad en la identificación de los factores de riesgo de naturaleza psicosocial dado su carácter complejo y, a veces, defectuosamente conocido. Ello no ha impedido que, desde los años 90, el acoso en el trabajo haya generado un cre...
Las Mutuas de Accidentes de Trabajo surgen al amparo de la Ley Dato de 30 de enero 1900. El comienzo de la cobertura de los accidentes de trabajo a través del seguro privado concertado por las empresas determina el inicio de la andadura de estas entidades cuyo devenir tuvo como punto de inflexión la Ley de Bases de Seguridad Social 193/1963, de 28...
RESUMEN: El presente estudio aborda la consideración del suicidio como
accidente de trabajo desde un punto de vista doctrinal y jurisprudencial. Se comienza
identificando el concepto de suicidio y su vinculación con el trabajo, así como las
dificultades que ha supuesto la calificación del mismo como contingencia profesional.
La propia definición de...
RESUMEN: En el presente ensayo se lleva a cabo un análisis teórico y práctico de las enfermedades surgidas en el trabajo a tenor de su actual regulación en el artículo 115 de la Ley General de Seguridad Social. Se analizan los tres supuestos de referencia: a) Las enfermedades no incluidas en el artículo 116 LGSS que contrae el trabajador de forma e...
Resumen: El tratamiento conjunto de las contingencias ya aparecía como un principio referente contenido tanto en las propuestas de Sir WILLIAM BEVERIDGE como en los objetivos informadores del Estado del Bienestar y de las Constituciones más avanzadas. Con su implementación se habría dado un paso más hacia la universalización protectora en detriment...
Psychological violence at work is considered to have existed ever since people began to work for other people, although it has been defined as a typical social phenomenom only in the last decades of the XX century. Mobbing is an issue as old as labour and human relationships. Mobbing health related effects on workers and therefore its high costs fo...
Palabras clave: Accidente de trabajo, recargo, prestaciones, acoso laboral, riesgos psicosociales.
Keywords: Accident at work, surcharge, benefits, mobbing, psycho-social risks.
Citado por: 1) Cuatrecasas-Gonzalves Pereira. Reseña de Novedades jurídicas 2/2013, pág. 11. Disponible en URL:
http://www.boletintecnicoprldelacev.com/sites/default/files/cuatrecasas/CEV_BOLET%C3%8DN_PRL_FEBRERO_2013.pdf
2) José Francisco Blasco Lahoz, Revista electrónica tirant on line (Documento TOL3.752.455) Resumen técnico: “Acción protectora...
Resumen: El accidente de trabajo in itinere ha ocupado, desde su aparición en el ámbito normativo de nuestro país, un lugar de permanente debate tanto doctrinal como jurisprudencial. La crítica recibida por su escueta regulación, ampliamente superada desde la perspectiva del derecho comparado, precisa de una propuesta concreta de reforma que se abo...
Resumen: Una de las cuestiones más debatidas en torno al tratamiento del accidente de trabajo ha venido referida a la competencia jurisdiccional para la reclamación de los daños vinculados al mismo, así como a los diferentes criterios doctrinales asentados para cuantificar el importe de los daños causados. La Ley 36/2011, de 10 de octubre, viene a...
Nos encontramos con un estudio detallado de la Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, referida a los Derechos y libertades de los extranjeros en España e, igualmente, a su integración social. La denominada cuestión social requiere unas reformas y adaptaciones legislativas, que han propiciado la modificación de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de ene...