José Romero-Losacco

José Romero-Losacco
  • PhD
  • Researcher at Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

About

24
Publications
8,038
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
16
Citations
Introduction
José Romero-Losacco currently works at the Centro de trasformaciones sociales, ciencia y conocimiento, Venezuelan Institute for Scientific Research. José does research in History of Science and Global History from the South. Their current project is 'Global History from the south.'
Current institution
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Current position
  • Researcher
Additional affiliations
October 2016 - November 2019
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Position
  • PostDoc Position
June 2006 - July 2019
Bolivarian University of Venezuela
Position
  • Agregado
January 2000 - June 2002
Fundación de la Salle
Position
  • Student

Publications

Publications (24)
Book
Full-text available
El discurso de la inclusión como régimen de representación implica vender el sueño de que los privilegios de unos pocos son extensibles al conjunto. En consecuencia, la inclusión como horizonte resulta problemática a la hora de formular propuestas que se intentan, alternativas para la retórica y la lógica que sustentan al sistema- mundo moderno/col...
Book
Full-text available
Este libro reúne a algunas de las principales voces latinoamericanas de la corriente descolonial: Enrique Dussel, Ramón Grosfoguel, Juan José Bautista, Karina Ochoa y Héctor Alimonda. Los trabajos aquí reunidos se unifican en el planteamiento de que para la superación de la actual crisis civilizatoria y el tránsito hacia un mundo más justo, no bast...
Article
Full-text available
Resumen: «El sistema-mundo más allá de 1492: modernidad, cristiandad y colonialidad», propone valorar las limitaciones de la historiografía decolonial derivadas de la herencia recibida del programa de investigación desarrollado por I. Wallerstein. Se trata de abordar las cuestiones que quedan abiertas tras quebrar la cartografía centrada en la secc...
Article
Full-text available
En este artículo se propone valorar las limitaciones de la historiografía decolonial que derivan de la herencia recibida del programa de investigación desarrollado por I. Wallerstein. Se trata de un ejercicio al interior de giro decolonial, un intento por ir más allá del momento de criticidad, porque los límites de los marcos categoriales justo par...
Book
Full-text available
A tres décadas del giro decolonial, este libro se propone hacer una lectura de sus autores canónicos tomando en consideración las fuentes a partir de las cuales levantaron sus argumentos críticos con el eurocentrismo. Se trata de un intento por comprender los fundamentos historiográficos que permiten a autores como E. Dussel, W. Mignolo, A. Quijano...
Article
Full-text available
Este artículo critica la adopción de neologismos como «tecnofeudalismo» en las ciencias sociales para explicar las transformaciones del sistema mundial. Basándose en trabajos de Elizabeth Brown, Susan Reynolds y Kathleen Davis, cuestiona la validez histórica del feudalismo como constructo académico, argumentando que fue una herramienta conceptual c...
Chapter
Full-text available
Este libro propone abordajes diversos del tema de la educación superior en escenarios de la denominada educación intercultural. Tener la oportunidad de integrar distintos investigadores de universidades nacionales e internacionales nos permite tener un contexto amplio donde cada autor describe sus experiencias adquiridas a través del tiempo product...
Article
Full-text available
Social and cultural anthropology, other related disciplines, some colonizing territories and museography face the challenge of decolonization. Several European museums have reviewed their colonialities and have proposed museographic changes to decolonize their spaces. We want to analyze the colonial and/or decolonial narratives of three Catalan mus...
Book
Full-text available
Este libro contiene la traducción de trabajos escritos y públicados en castellano entre 2012 y 2015
Article
Full-text available
The analysis of world-systems has been of great influence for the deployment of the so-called decolonial turn. The first works done by Mignolo, Quijano, Dussel and Grosfoguel embraced the contributions of the analysis of world systems to geopolitically locate the colonial matrix of power. However, despite deep anti-Eurocentric criticism of decoloni...
Article
Full-text available
En este artículo se propone valorar las limitaciones de la historiografía decolonial que derivan de la herencia recibida del programa de investigación desarrollado por I. Wallerstein. Se trata de un ejercicio al interior de giro decolonial, un intento por ir más allá del momento de criticidad, porque los límites de los marcos categoriales justo apa...
Book
Full-text available
Pensar distinto, pensar de(s)colonial es una compilación realizada por el investigador venezolano José Romero Losacco. Ella reúne los siguientes artículos: “¿Qué hacer con los universalismos occidentales? Observaciones en torno al ‘giro decolonial’”, de Santiago Castro-Gómez; “Descolonizar el saber: el pensamiento-otro como estrategia epistémica so...
Book
Full-text available
Vale recordar entonces, que como hace cien años, el llamado ciclo progresista forma parte de las campanas que suenan con la entrada de un nuevo liderazgo mundial, por ello no debemos olvidar que antes de la Revolución de Octubre, primero vino la Revolución Mexicana, mientras que durante la revolución neoliberal otro ejército zapatista anunciaba que...
Chapter
Full-text available
La cuestión del excepcionalísimo europeo no ha dejado de estar presente desde que Occidente fue capaz de poner entre comillas la humanidad de los pueblos no-europeos, pero en el actual contexto la pregunta viene enunciada dentro de los debates sobre la crítica al eurocentrismo, lo que ha tenido como consecuencia que las respuestas contemporáneas a...
Article
Full-text available
La actual crisis civilizatoria hace necesario re-evaluar nuestros marcos interpretativos, tras siglos de dependencia epistémica los pueblos del sur global se esfuerzan por verse cara-a-cara sin mediaciones metropolitanas. Este artículo intenta ser un aporte a la luz de los diálogos sursur, al seguir los pasos de varias generaciones de crítica al eu...
Book
Full-text available
Pensar distinto es una propuesta diseñada para provocar encuentros desencontrados en una época «cuando todo se derrumba»; nos encontramos en la modernidad y nos desencontramos en su abordaje; de igual forma pudiéramos buscar desencuentros entre la posmodernidad desde la mirada de los europeos y la posmodernidad crítica radical desde América Latina:...
Article
Full-text available
El excluido fue inventado, así como fue inventado el otro pagano, bárbaro, subdesarrollado y/o pobre. El Excluido es el nuevo descubrimiento/invención de aquellos que habitando la casa del ser pueden definir cuál es el adentro y cuál el afuera. El discurso de la inclusión implica la construcción del excluido en tanto que fuera del lugar donde habit...
Chapter
Full-text available
En este mundo el hoy parece siempre obsolescente, y nuestras vidas se desplazan entre constantes actualizaciones. Pero, sin embargo, pocas veces nos preguntamos qué es lo que hace al hoy distinto del ayer, qué es exactamente lo que cambia. ¿Qué es lo que hace al capitalismo contemporáneo diferente del de antaño?
Article
Full-text available
A decolonial approximation to social politics and its ontological beginnings from a semiotic perspective for the decolonization.Social politics that reach administration of Hugo Chavez in Venezuela have the social inclusion like a main principle. This has meant the construction of representation regimens and discursive forms which are ways to get i...
Book
Full-text available
La presente investigación se nutre de una fuente teórica enmarcada dentro de las discusiones surgidas en el marco del proyecto epistémico-político del grupo o programa de investigación modernidad/colonialidad; tiene como objetivo explorar los complejos procesos de construcción de identidades a través de las caricaturas elaboradas por la periodista...

Network

Cited By