José Gregorio Rodríguez-Quintal

José Gregorio Rodríguez-Quintal
Verified
José verified their affiliation via an institutional email.
Verified
José verified their affiliation via an institutional email.
  • Doctor of science
  • Professor (Full) at University of Carabobo

About

46
Publications
6,370
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
103
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
University of Carabobo
Current position
  • Professor (Full)

Publications

Publications (46)
Article
Full-text available
Reef-building corals are the main basis of coral reef ecosystems, and the Orbicella genus is currently the most important in the Caribbean region. Although Orbicella species have been extensively studied, gaps in some southern Caribbean areas still exists on their status, which is crucial for management and conservation plans. In this study, we aim...
Article
Full-text available
La invasión del pez león, Pterois volitans, en la costa Atlántica de los Estados Unidos y el mar Caribe representa una amenaza al funcionamiento del ecosistema marino. En 2010 fue reportado por primera vez en las costas venezolanas, y en 2013 ya era común en zonas arrecifales. El objetivo del presente estudio fue evaluar la abundancia y la ecología...
Technical Report
Full-text available
Estatus y plan de acción para la conservación de Orbicella annularis y Orbicella faveolata en el Parque Nacional Morrocoy, Venezuela
Technical Report
Full-text available
Project: Orbicella status after two decades of the massive death, Morrocoy, Venezuela Proyecto: Estatus de Orbicella luego de dos décadas de la mortandad masiva, Morrocoy, Venezuela Status and action plan for the conservation of Orbicella annularis and O. faveolata in Morrocy National Park, Venezuela. IZET-ZSL
Article
Full-text available
RESUMEN Los manglares son ambientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de muchas especies de peces, especialmente en el Caribe donde son considerados guarderías. En el Parque Nacional Morrocoy existen zonas de manglar que, a pesar de presentar un alto grado de afectación, ocupan grandes extensiones, resaltando su importancia como ambiente...
Book
Full-text available
Revista divulgativa sobre los resultados del Proyecto Orbicella Morrocoy, realizado en el Parque Ncional Morrocoy y el Refugio de Fauna Silvestre Cuare, estado Falcón, Venezuela (2018-2020), cuyo objetivo principal fue verificar el estatus de los arrecifes coralinos, en especial de las especies del género Orbicella, luego de 24 años del fatídico ev...
Article
Full-text available
Los ejemplares identificados en el presente trabajo fueron colectados manualmente en visitas ocasionales al arrecife coralino de Isla Larga, entre los an os 􀍴􀍲􀍲􀍸, 􀍴􀍲􀍲􀍹 y 􀍴􀍲􀍲􀍻, y de forma sistema tica sobre el gradiente de profundidad de 􀍲 a 􀍳􀍺 m durante los meses de mayo, junio y julio de 􀍴􀍲􀍳􀍲; a fin de tener un reporte taxono mico de las especies...
Article
Full-text available
Se reportan tres nuevos registros pertenecientes a tres familias de peces óseos para el Parque Nacional San Esteban. La especie Hypleurochilus springeri de la familia Blenniidae colectada sobre el coral Acropora palmata Paraclinus fasciatus de la familia Chaenopsidae y Barbulifer ceuthoecus de la familia Gobiidae, estos dos últimos colectados abajo...
Article
Full-text available
RESUMEN: La especie Thalassia testudinum es frecuente y abundante en el Caribe Venezolano. En la Laguna de la Bocaína, se caracterizó una pradera comparando dos zonas: la boca de la laguna, y la parte interna. En cada zona se estimó la cobertura, biomasa, productividad y tasa de recambio de la planta (biomasa foliar); así como el contenido de mater...
Article
Full-text available
RESUMEN La especie Halophila stipulacea, considerada invasora en las costas del Caribe, fue reportada por primera vez en Venezuela en el año 2014, en el estado Vargas. En este estudio, se amplía la distribución de esta especie en el país hasta la costa del estado Carabobo. Los muestreos se realizaron en una pradera de fanerógamas en la Laguna Yapas...
Article
Full-text available
RESUMEN: La ictiofauna marina de Venezuela está bien documentada, sin embargo existen aún localidades que han sido muy poco estudiadas, entre estas el Refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves. En tal sentido se realizó una salida de campo a Isla de Aves, en la cual se colectaron pequeños peces criptobentónicos arrecifales. Se reportan 23 especies re...
Article
Full-text available
Con la finalidad de determinar el estatus trófico de Bathygobius soporator, se analizó la dieta de 27 ejemplares colectados en un litoral rocoso ubicado entre el Cabo de San Román y Puerto Escondido, en la Península de Paraguaná. Este litoral rocoso presenta una compleja comunidad de algas en la zona intermareal a la cual se encuentran asociados di...
Article
Full-text available
Resumen Las comunidades coralinas están constituidas por una asociación de especies de diferentes grupos que viven en nichos ecológicos variados, formando una compleja trama de interacciones cuya composición se ve afectada por diversos factores. Para el estudio de estas comunidades son necesarias evaluaciones continuas de su estado de salud, por lo...
Article
Full-text available
En el Parque Nacional San Esteban, en la costa occidental de Venezuela, se seleccionaron tres arrecifes, en los que se tomaron fragmentos de coral muerto de Orbicella annularis para estudiar la criptofauna asociada. Estas muestras se recolectaron en dos estratos de profundidad (3 y 9m) en los meses de noviembre (lluvia) y marzo (sequia). La criptof...
Article
Full-text available
Resumen Stegastes partitus es de los pomacéntridos más abundantes en los arrecifes coralinos del Caribe, su estatus trófico ha sido reportado como planctivoro, bentófago, herbívoro y/o omnívoro. El objetivo de este estudio fue analizar sus hábitos alimentarios, a través del contenido estomacal de los mismos en Isla Larga, P.N. San Esteban. Fueron c...
Article
Full-text available
RESUMEN Se colectaron 2 ejemplares de Lythrypnus minimus en oquedades de coral muerto a 4 m de profundidad en un arrecife coralino de Francisqui, Parque Nacional Archipiélago de Los Roques. Se determinó la morfometría y merística básica de la especie, representando este trabajo el primer reporte de este góbido para el parque Nacional Archipiélago d...
Article
Full-text available
su vez limita la información disponible sobre la dinámica de estos peces en la comunidad arrecifal. El estudio de este grupo puede aportar información importante sobre el papel que desempeñan los arrecifes coralinos, ya que frecuentemente los grupos de organismos más pequeños son también los más abundantes, diversos y claves en los procesos ecológi...
Article
Full-text available
RESUMEN Existe un grupo de pequeños peces bentónicos que por su tamaño y hábitos crípticos no son tan conspicuos en el arrecife, lo que aunado a una taxonomía compleja, ha generado su exclusión de la mayoría de los trabajos ecológicos relacionados con estos ambientes. Una de las familias más importantes del grupo es Chaenopsidae, donde el género Ac...
Article
Full-text available
La especie de coral Acropora palmata ha experimentado un importante declive a lo largo del Caribe desde los años 80, resultando en una severa reducción poblacional debido a la combinación de distintos factores tales como enfermedades, depredación y anclajes por botes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la estructura poblacional y el estad...
Article
Full-text available
El declive poblacional de la especie coralina Acropora palmata ha sido asociado a una combinación dedistintos agentes de mortalidad, tales como enfermedades, tormentas y factores antropogénicos, los cuales han causado unareducción significativa en la distribución de los Acropóridos. El propósito de este estudio fue estimar la abundancia y lacondici...
Article
Full-text available
The close relationship between fish and reef environment has been a focus of attention in studies that attempt to relate both components, and it has not always been conclusive. However, some studies performed including cryptobenthic fish, which are frequently excluded from these researches, seem to indicate the existence of distributional patterns...
Article
Full-text available
Resumen En praderas de fanerógamas templadas y tropicales se reporta una gran riqueza de especies de peces omnívoros y carnívoros. Este trabajo busca estimar la importancia de los peces bentófagos en una pradera de Thalassia testudinum, en el Parque Nacional Morrocoy, en función de su abundancia relativa (censos visuales) y dieta. Se identificaron...
Article
Full-text available
El Parque Nacional Morrocoy representa uno de los ambientes marino costero mejor estudiado en Venezuela, sin embargo, los esfuerzos se han concentrado en la zona sur. Se seleccionó un arrecife ubicado en la zona norte del parque, se caracterizó la comunidad bentónica y se realizaron censos visuales para describir la estructura de la comunidad íctic...
Article
Full-text available
Sponges (Porifera) distribution along a depth gradient in a coral reef, Parque Nacional San Esteban, Carabobo, Venezuela. Sponges constitute one of the most diverse and abundant animal groups in the marine tropical benthos especially in coral reefs, though poorly studied to species level. The aim of this study is to characterize the sponge communit...
Article
Full-text available
Ichthyofauna associated to a shallow reef in Morrocoy National Park, Venezuela. Morrocoy National Park is one of the most studied coastal marine environments in Venezuela; however, efforts have been concentrated in south zone. In this study we select a shallow reef located in the north zone, characterized the benthic community and the structure of...
Article
Full-text available
Sponges constitute one of the most diverse and abundant animal groups in the marine tropical benthos especially in coral reefs, though poorly studied to species level. The aim of this study is to characterize the sponge community along a depth gradient at Isla Larga (Parque Nacional San Esteban, Venezuela) fringe reef. Net and total sedimentation,...
Article
Full-text available
En los ambientes arrecifales, a pesar de que una proporción significativa de la ictiofauna está compuesta de pequeños peces criptobentónicos, estos están pobremente representados en los trabajos de caracterización regional. El objetivo de este estudio fue caracterizar la comunidad de estos peces asociados a diversos arrecifes coralinos en el Parque...
Article
Full-text available
A significant portion of coral reef fish assemblages are composed of small cryptobenthic fishes, but these are poorly represented in regional fish characterization works. We characterized the cryptobenthic reef fish community associated with coral reef in Los Roques National Park during six week surveys. The study included 11 locations in which the...
Article
Full-text available
Resumen El objetivo de este trabajo fue determinar la estructura de la comunidad de peces criptobentónicos asociados a los ambientes coralinos que rodean las Isletas de Píritu, como una primera contribución sobre la diversidad de este grupo para la zona. Se realizaron censos visuales a lo largo de banda transectas de 10x2 m a diferentes profundidad...
Article
Full-text available
abStraCt corallophila verongiae represents the first report for Venezuela, it was found growing on coralline substrata in the sublittoral, 6-9 m depth, at two coral reef sites in Morrocoy Na-tional Park, Venezuela. The characteristics of the Venezuelan specimens correspond with the more recent description of this species. This report extends the c....
Article
Full-text available
Las praderas marinas son consideradas sitios importantes de alimentación para una variedad de especies de peces, por lo que en estos sistemas son frecuentes las interacciones tróficas complejas. En el presente trabajo se describió la trama trófica de la ictiofauna en una pradera marina ubicada en el Caribe Venezolano. Adicionalmente, se propuso una...
Article
Full-text available
Se estudiaron las comunidades de peces arrecifales en las localidades de Playa Mero y Cayo Sombrero, en el Parque Nacional Morrocoy, Edo. Falcón. Ambos arrecifes presentaron diferentes grados de afectación en su comunidad bentonica, lo cual pudiese haber afectado a las poblaciones de peces asociados. Estudios con censos visuales revelaron diferenci...
Article
Full-text available
Small cryptic fishes of the coral reefs and adjacent areas at Parque Nacional Morrocoy and Refugio de fauna de Cuare, Venezuela. The Morrocoy National Park and Cuare Faunal Refuge are two coastal marine protected areas of the northwestern region of Venezuela. Coral reefs are the dominant environments, with an important associated ictiofauna; howeve...
Article
Full-text available
Unare Lagoon is one of the most important fishery coastal ecosystems in Venezuela. For the past 10 years, changes in its hydrological regime have affected the physiochemical characteristics of the water with important consequences on its faunal composition and abundance. An example of such variation is the abundant presence ofa fish species, Gobioi...
Article
Full-text available
Diet of the tropical fish Gobioides broussonnetii (Pisces: Gobiidae) at Laguna de Unare, Venezuela. Unare Lagoon is one of the most important fishery coastal ecosystems in Venezuela. For the past 10 years, changes in its hydrological regime have affected the physiochemical characteristics of the water with important consequences on its faunal compo...
Article
Full-text available
Unare Lagoon is one of the most important fishery coastal ecosystems in Venezuela. For the past 10 years, changes in its hydrological regime have affected the physiochemical characteristics of the water with important consequences on its faunal composition and abundance. An example of such variation is the abundant presence of a fish species, Gobio...
Article
Full-text available
Antithamnion lherminieri represents the second report for Venezuela, refered previ- ously as one of its synonymous A. antillanum. In this work samples of this Venezuelan species are described and their taxonomic identity is updated.
Article
Full-text available
The coral reef fish community was studied in Playa Mero, Morrocoy National Park, after the mass mortality of January, 1996 with a systematic sampling design. Transects and quadrates were used for corals, and a visual census for fishes. The coral community is highly disturbed with extensive areas of dead coral covered by algae, and low coverage and...
Article
Full-text available
The coral reef fish community was studied in Playa Mero, Morrocoy National Park, after the mass mortality of January, 1996 with a systematic sampling design. Transects and quadrates were used for corals, and a visual census for fishes. The coral community is highly disturbed with extensive areas of dead coral covered by algae, and low coverage and...

Network

Cited By