
José Manuel Pereira-Uzal- Ph.D. Cultural Heritage
- Senior Researcher at jpereira.NET Digital Heritage
José Manuel Pereira-Uzal
- Ph.D. Cultural Heritage
- Senior Researcher at jpereira.NET Digital Heritage
Cultural Heritage digitization research and development
About
24
Publications
15,579
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
134
Citations
Introduction
Current institution
jpereira.NET Digital Heritage
Current position
- Senior Researcher
Publications
Publications (24)
El desarrollo de la inteligencia artificial y la invasión en todos los ámbitos de la vida pública (incluido el arte) ha abierto un debate que anuncia, una vez más, la muerte del arte. Lo artificial se debate contra lo natural por legitimar su existencia a través de la verdad y la mentira. Para algunos la creatividad está en riesgo en pro de la bana...
En la medida que la digitalización de la sociedad va alcanzando prácticamente todos los ámbitos de la misma, el patrimonio cultural ha sucumbido irremediablemente a dicha deriva siendo digitalizado masivamente y transcodificado en una nueva realidad. Este paradigma de la digitalización del patrimonio cultural, es analizado extensamente en este trab...
Prácticamente desde su génesis, la fotografía mantuvo una estrecha relación con la ciencia y el patrimonio cultural. Su condición de automatismo dotaba a la fotografía de una presunta objetividad y la proponía como solución al problema de la temida subjetividad introducida por la mano del artista en sus dibujos y esquemas. El catálogo o el inventar...
El presente trabajo nos adentra en el estado de la cuestión del diagnóstico y digitalización de Bienes Culturales y obras de arte en general a través de una extensa revisión bibliográfica y experiencias del propio autor, con el fin de ofrecernos una visión sobre las técnicas, equipos, soluciones y paradojas en el ámbito de la formación de imagen en...
Resumen ¿Qué es la imagen? En torno al concepto de imagen se ha especulado desde el que el hombre utilizó una imagen para referirse a otra, desde el propio nacimiento del lenguaje. La imagen se ha desmaterializado, transcodificado, discretizado, datificado, codificado, e inunda todos los espacios: reales y virtuales. Es preciso comprender la arquit...
En la actualidad la imagen digital nos ofrece una serie de posibilidades que trascienden en gran medida a las técnicas fotográficas tradicionales. Sin embargo la enorme popularización de la imagen digital nos ha llevado a abordar las tareas de documentación del patri- monio cultural con una escasa pertinencia. A lo largo de este artículo se abordan...
El uso del flash fotográfico como fuente de iluminación es un recurso habitual en las tareas de documentación y digitalización de obras de arte y bienes culturales; sin embargo, no está exento de sospecha por parte de algunos investigadores como factor de alteración. A lo largo de este trabajo hemos reproducido diversas experiencias de caracterizac...
Since 2013 the projects “4D · arte rupestre” have been carried out in more than 20 sites along the eastern half of the Iberian Peninsula, in locations included in UNESCO’s World Heritage List since 1998. The purpose of these projects was the development of protocols for diagnosis and monitoring of rock art sites, using several cutting-edge technolo...
Desde la popularización de las técnicas de captura digital a finales de la década de los años noventa del siglo XX, la imagen digital se propone como una moderna estrategia de preservación y divulgación del patrimonio cultural. En este momento las tecnologías digitales nos ofrecían una importante accesibilidad, y sobre todo inmediatez y posibilidad...
Within the conservation and intervention programs that the Martín River Cultural Park has been carrying out in the different rock art coats of its territory, the work done in the shelter of the Cañada de Marco stands out. The exhaustive photogrammetric documentation has allowed to present a new guide for the visitor in which have been documented up...
This work aims to provide a critical examination of different approaches to creating models of automated quality control systems for digital images in digitization projects for photographic heritage collections. After conducting a psychometric experiment with four human experts, we demonstrate that it is not possible to talk about commonly used, si...
La documentación realizada en el Abric V d’Ermites (Ulldecona), en el curso del proyecto 4D VULL, ha permitido el descubrimiento de un número significativo de nuevas figuras que vienen a completar las descubier- tas en 1975, en lo que constituye un caso singular dentro del arte levantino por su temática centrada en la caza de caballos. Varios arque...
Hoy en día la imagen o fotografía digital, ha dejado de ser una mera herramienta de representación o documentación de nuestras obras de arte, o procesos de conservación, para convertirse en una herramienta de análisis más. De esta forma la imagen digital, ya no es un mero instrumento documental o testimonial sino que también una herramienta de elab...
Alcance de la imagen multiespectral en el estudio de obras de arte: del dibujo subyacente a la clasificación de compuestos JOSÉ MANUEL PEREIRA UZAL Hoy en día, la imagen o fotografía digital, ha dejado de ser una mera herramienta de representación o documentación de las obras de arte, o procesos de conservación, para convertirse en una herramienta...
La identificación de pigmentos es un proceso intrínseco a casi cualquier rutina de diagnosis o caracterización de obras de arte. En general, tanto si recurrimos a la química analítica con ensayos destructivos o a técnicas no destructivas con equipamiento portátil, los procesos suponen importantes inversiones económicas, así como una cierta dificult...
La importancia de la reproducción del color en la documentación gráfica del arte rupestre, como evidencia del paso del tiempo o procesos potenciales de alteración, forjaron durante la década de los años noventa el concepto y uso de la IFRAO Standard Scale por R. G. Bednarik.
Desde entonces el uso y evolución de dicha carta a parecido mantenerse aje...
Un libro imprescindible para entender los fundamentos y estrategias para lograr la fidelidad del color, tanto en proyectos de digitalización de materiales de carácter patrimonial, científico o artístico. Siendo, de igual forma, relevante para todos aquellos fotógrafos o profesionales que trabajen en el campo de la fotografía de moda, publicidad, el...
We analyze the limitations of two-dimensional (2D) raster digital images for graphic representation of documents with volume or three-dimensional (3D) elements, proposing a visual model based on 3D techniques that complements the visual information conveyed by the 2D raster images that are usually offered in digital archives or library services. Th...
Digitalización y documentación del patrimonio: de la divulgación a la preservación. Una aproximación al control de calidad en la gestión del color JOSÉ MANUEL PEREIRA UZAL Con el auge de la imagen digital como herramienta habitual en los procesos de salvaguardia del patrimonio, la necesidad de un control de calidad en este campo puede constituir la...
El actual desarrollo de las técnicas de fotogrametría, gracias a la evolución en el campo de la visión por computador y en particular las estrategias de structure from motion (SfM), se nos plantea como una nueva generación de herramientas altamente polivalentes y accesibles al profesional de la documentación o protección del patrimonio, gracias a l...
El moldeo directo con siliconas sobre materiales porosos implica un riesgo para las piezas debido a la penetración de estas en el material a moldear. En el presente artículo se aborda el uso de hidrocoloides que por la naturaleza hidrófoba de la silicona los proponen como una excelente material para evitar la penetración de la silicona en ciertos m...