
José Miguel Gutiérrez Pequeño- Professor (Associate) at University of Valladolid
José Miguel Gutiérrez Pequeño
- Professor (Associate) at University of Valladolid
About
14
Publications
5,532
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
55
Citations
Introduction
Sociology, Education, Mass Media, Social Education
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (14)
En la primera parte, y desde un enfoque mixto basado en las teorías de la Economía Política Internacional y el análisis de sistema-mundo, se realiza una breve revisión crítica respecto de la globalización capitalista. En un segundo momento, y de forma más específica para el campo educativo, el trabajo problematiza desde el Análisis Político del Dis...
Social media labs, as spaces for experimentation, have recently become one of the main mechanisms for innovation. The role of universities, with degrees focused on subjects linked to social innovation, can be a fundamental factor in social development. It is essential to transform traditional centres into spaces for dialogue, into creative ecosyste...
Los laboratorios de medios sociales, como espacios de experimentación, se han convertido en uno de los principales mecanismos de innovación en nuestros días. En este marco, los media lab surgen como un tipo de laboratorios centrados en la experimentación con tecnologías y medios de comunicación y evolucionan, con el desarrollo de la sociedad digita...
La emergencia de los laboratorios de medios sociales, como espacios para la experimentación y la producción colaborativa, abre la discusión sobre la manera en que nos aproximamos a la complejidad social, sobre todo al abordar la tecnología y su relación con la ideología. En este texto buscamos debatir acerca de sus posibilidades como práctica para...
Este trabajo analiza el diseño, la creación y la difusión de contenido transmedia, basándose en la producción de jóvenes universitarios en el ámbito del Grado de Educación Social. En primer lugar se exponen las relaciones entre el uso de las narrativas transmedia y la innovación educativa en las instituciones de Educación Superior, tras realizar un...
Resumen:Este trabajo examina los procesos de socialización de jóvenes de la educación secundaria obligatoria en las redes sociales virtuales, a través de una doble estrategia de investigación social cualitativa que combina la metodología de los grupos de discusión con el uso de la etnografía virtual. Se desarrollan principalmente tres líneas de aná...
This study examined the socialization processes of secondary students (compulsory secondary education) in virtual social networks, using a dual strategy of qualitative social research that combined the methodology of focus groups with the use of virtual ethnography. Three main lines of analysis were developed, the first of which was used to analyze...
This study examined the socialization processes of secondary students (compulsory secondary education) in virtual social networks, using a dual strategy of qualitative social research that combined the methodology of focus groups with the use of virtual ethnography. Three main lines of analysis were developed, the first of which was used to analyze...
Cuando en los años 60 Marshall McLuhan elaboró su célebre teoría sobre la aldea global, pocos podían pensar que, 40 años después, el mundo sería una sociedad virtual interconectada por una red de redes, lo que el sociólogo manuel castells ha denominado la galaxia internet. La educación debe, desde el conocimiento y el análisis de los medios de comu...
El Programa ORIENTA de acción tutorial con alumnado de primer curso es un Proyecto elaborado por un grupo de profesores de la Escuela Universitaria de Educación de Palencia, para la Diplomatura de Educación Social. Se enmarca dentro Plan de Innovación Docente en el marco del EEES del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de la Universidad...