
Jose Padron-GuillenUniversidad Nacional Abierta, UNA · RETIRED
Jose Padron-Guillen
Dr. Educational Planning, MS Linguistics, Philosop
About
60
Publications
148,406
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
475
Citations
Introduction
Jose Padron-Guillen currently works as invited professor at the Universidad del Zulia (Venezuela), Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua (Perú) and is retired from the Universidad Nacional Abierta, UNA (Venezuela). Jose does research in Discourse Analysis, Logic and Epistemology. Their current project is 'Teoría Cognitiva General de la Investigación y Teorías Cognitivas Especiales de los Enfoques Vivencialista, Racionalista y Empirista'.
Publications
Publications (60)
Discapacidad e Investigación: Implicaciones desde el Currículo
Sánchez Dalia, Padrón José, Casanova Ylia y Romero Rosalinda
Doctorado en Ciencias Humanas. Universidad del Zulia.
La diversidad debe ser considerada en la organización del currículo como una característica inherente a la educación y por ende a la ciencia, porque todas las personas ind...
RESUMEN Este artículo presenta una estructura teórica en la cual se propone un primer acercamiento a un modelo para la inclusión de las personas con discapacidades auditivas y visuales en la formación de investigadores, mediante el diseño universal, las adaptaciones curriculares y el uso del documento individual de adaptación curricular (DIAC). La...
Este papel pretende unificar los conceptos usualmente dispersos entre "Método", "Operacones", "Técnicas" e "insturmentaciones", especialmente cuando se aplican al diseño de investigaciones científicas. Esta unificación trata de conseguirse por vía de la idea general de "Enfoque Epistemológico" y, más en general, bajo la cobertura de una Teoría de l...
This paper aims particularly at providing arguments against the commonly and almost universally accepted difference between the so-called "quantitative" and "qualitative" researches , especially in the field of social sciences. The associated expressions contradict many logical, cognitive and philosophical foundational concepts. The specific concer...
This paper aims particularly at providing arguments against the commonly and almost universally accepted difference between the so-called "quantitative" and "qualitative" researches , especially in the field of social sciences. The associated expressions contradict many logical, cognitive and philosophical foundational concepts. The specific concer...
COMPILATION FROM OTHER AUTHORS
Al hablar de una "Base Lógica", en el tema que nos ocupa, me refiero al esquema conceptual previo a cualquier diseño curricular. La diferencia está en que éste dicta las pautas para la ejecución de una determinada experiencia de aprendizaje o de un determinado programa de formación académica, pero sin proponer justificaciones de esas pautas ni dar...
Se critica la inconsistencia lógica e histórica de la distinción cuantitativo/cualitativo en materia de investigación social, así como el marco problemático de las clasificaciones de las investigaciones, marco entrampado dentro de una visión metodológica y escolarizada de la ciencia.
Los conceptos de desarrollo y soberanía son actualmente dos importantes aspectos que el gobierno venezolano ha ubicado en su discurso y en la opinión pública como parte del proyecto político y gubernamental dentro del llamado socialismo del siglo XXI. Al asociar estos dos conceptos a la esfera científica, la realidad puede cambiar radicalmente; no...
Se presentan algunas nociones orientadoras para la investigación del discurso en la UNEFM asumiendo como idea poderosa a la epistemología como fundamentación del conocimiento científico que se genera de esta área/línea de investigación. Esta propuesta asume que los comportamientos científicos de los investigadores del discurso pueden destacarse en...
CRÍTICA AL DISCURSO ALTISONANTE PERO VACÍO DE LOS POSTMODERNISTAS, SUBJETIVISTAS Y RELATIVISTAS
CONSEJOS ELEMENTALES PARA QUIEN ELABORA UNA TESIS
En este trabajo se presenta una visión sistemática de los elementos constituyentes de un problema de investigación y de las relaciones que los vinculan, independientemente de los significados o referentes específicos ligados a las palabras. El objetivo es identificar un recurso formal, de tipo lógico, que respalde sólidamente los criterios de análi...
Estas reflexiones parten de la siguiente idea: a juzgar por algunos hechos, es posible que muchas de las investigaciones educativas carezcan de una BASE LOGICA. A través de los planteamientos que siguen se comprenderá más integralmente lo que se quiere decir con "carecer de una base lógica". Por ahora, una base lógica puede entenderse como un unive...
El estudio se enmarca en las relaciones teóricas entre los sistemas de valores del sujeto investiga-dor y las variaciones en los procesos investigativos resultantes. Obedece a la necesidad de explicar las múltiples clases de variaciones de los procesos investigativos que pueden observarse a través del desarrollo de la ciencia. Concretamente, se bus...
Este breviario introductorio viene al caso por una doble razón: en primer lugar, la misma estructura de este documento interrelaciona un marco teórico y contextual global y abarcante, que es la “Alfabetización Integral”, con un caso empírico, observacional o singular, que es el ámbito observacional de la UNA (“la
UNA como escenario”) y que pertenec...
Establezcamos algunos puntos clave respecto a las nociones de Estilo de Pensamiento y Enfoques Epistemológicos, las cuales en general nos servirán para entender las variaciones en las maneras de hacer y entender la Investigación y la Ciencia, pero en este caso en particular nos servirán para explicar cómo el término 'EPISTEMOLOGÏA' puede tener dist...
Existen muchos modelos generales que explican los lenguajes. De todos ellos,
seleccionaremos el llamado modelo semiótico, formulado por Ch. S. Peirce y Ch. Morris,
integrado posteriormente a las nociones de Discurso y Texto.
La primera noción básica es que hay una clase particular de interacciones humanas
que se caracterizan por el hecho de que los...
Lo que se busca en esta intervención es mostrar cómo la relación entre Ciencia y Arte, pero también entre muchos otros productos culturales dentro de una Sociedad, está inexorablemente sometida a una visión epistemológica. Esto significa dos cosas centrales: la primera es que no podemos hacer un análisis teórico ni conceptual de esas relaciones sin...
En la actualidad y cada vez con mayor frecuencia se requiere profundizar en el diseño
de modelos y los componentes implícitos en el desarrollo del mismo. La presente
indagatoria consistió en proponer un marco teórico que facilite el diseño de modelos.
La metodología utilizada se basó en el análisis documental de veinticinco (25)
investigaciones de...
Este papel fue escrito para la comisión organizadora de la redacción de breviarios sobre el
tema de la alfabetización en la Universidad Nacional Abierta, Caracas. Dado que la UNESCO
y otros organismos propusieron la idea de “alfabetizaciones múltiples” para considerar
cualquier forma de comunicación y no sólo la referida a la lecto-escritura y dado...
The research is aimed to clarify the relevant relationships between structural variables of the popular agricultural knowledge system and structural variables at the level of local rural development, as a foundation to promote the transformation of productive agribusiness. Such relationships are delineated from the literature review, taking as a re...
Este papel intenta llamar la atención sobre la necesidad de organizar los procesos de investigación universitaria (IU, en adelante), al tiempo que se proponen ciertas ideas para el análisis de esa necesidad y algunas soluciones hipotéticas basadas en el concepto de ‘Líneas de investigación’.
Lo expuesto aquí es producto parcial de una década de est...
El objetivo de esta intervención es plantear algunos de los problemas u obstáculos más graves que enfrenta la investigación en Ciencias Sociales en general. Al hablar de problemas y obstáculos se alude a factores que en mayor o menor medida bloquean el desarrollo de soluciones científicas y tecnológicas que satisfagan las necesidades de desarrollo...
El siguiente papel de trabajo tiene como macrointención el diseño de una red que atienda la organización de la enseñanza de la investigación que se desarrolla con jóvenes universitarios. Se parte de un trabajo anterior presentado en el Seminario Internacional I de Enseñanza de la Filosofía y III de Filosofía para Niños, en el cual se revisaron las...
Recent trends in epistemology of science and of scientific research are discussed in this paper, under an explanatory view that considers them as observational variations occurring in a timeline, generated from a few underlying ahistorical and pretheoretical frames called ¿epistemological approaches¿, isomorphically as the known differences between...
A través de esta publicación se difunde el estudio de las líneas de investigación que se crearon en el Núcleo de Postgrado Caracas en el lapso comprendido entre el año 1987 y el año 2002. Este trabajo tuvo como punto de partida una serie de reuniones con todos los Coordinadores de Áreas de Investigación que fueron convocadas desde la Coordinación d...
Este documento tiene carácter testimonial, más que de estudio, pero podría ser considerado como modesta fuente de datos para el diseño de nuevos mecanismos de gestión de investigaciones educativas en el nivel doctoral, a partir de un análisis situacional basado en la información que éste y otros testimonios puedan ofrecer. Lo que me propongo es uti...
Es importante advertir que aquí se usan las palabras “cantinflerismo” y “cantinflérico” exclusivamente por la fuerza ilustrativa del personaje en cuestión para lo que aquí se quiere
plantear. No es de ningún modo una burla ni un calificativo peyorativo. Lo que cuenta es el gran isomorfismo de ciertas formas discursivas de Cantinflas con respecto a...
A lo largo de este papel examinaremos las condiciones de adecuación de una Teoría, asociadas a la medida en que una determinada Teoría satisface las necesidades de producción de conocimiento científico. En síntesis, abordaremos el problema de averiguar hasta qué punto una Teoría resulta productiva, útil, confiable..., en atención a su obligación de...
This is the first of two parts of an article primarily concerning Chomsky's work from an epistemological point of view, to which some important ethical political issues are linked. Beyond an author centred critical review, this paper aims at highlighting the importance that some epistemological concepts have upon research processes in general, bu...
Todos, aparentemente, reconocen que la Investigación está comprometida con la Transformación Social. Pero los problemas empiezan cuando nos preguntamos qué debe entenderse por ‘Transformación Social’ o cuando nos preguntamos en beneficio de quiénes debe ocurrir la ‘Transformación Social’. Además, el sentido que le demos a esta expresión también se...
Estas notas tienen la intención de promover debates en torno al tema planteado. Lo que se afirma aquí va, por el formato del documento, sin un respaldo empírico completo, por lo que, tal como está presentado, no es definitivamente creíble. Sin embargo, un trabajo más extenso, y de formato investigativo, podría proveer fácilmente ese respaldo. Por a...
En el caso concreto de la aplicación de la música al cine, los estudios al respecto deberían afrontar
problemas ubicados en diferentes planos (teórico y empírico) y en diferentes órdenes (sociológico, psicológico, económico, tecnológico, semiótico, etc.). En esta exposición nos limitaremos a un punto de vista semiótico: consideraremos el cine como...
Lo que sigue más bien pertenece a un tema mucho más amplio, el de las deficiencias de las CLASIFICACIONES en Ciencias Sociales. La idea central de este tema general es que una de las grandes fallas en las Ciencias Sociales radica en las pésimas clasificaciones que suelen plantearse, debido a que no se consideran las reglas clásicas del proceso de c...
Son posibles múltiples esquemas para representar la estructura de los procesos de investigación. Lo importante es que el esquema que utilicemos sea lo suficientemente eficiente como para abordar todos aquellos elementos y aspectos que son constantes a cualquier investigación particular y, además, aquellos otros que constituyen diferencias o puntos...
En estas páginas se reúnen tres trabajos elaborados en diferentes fechas, pero estrechamente interrelacionados bajo la intención global de aportar algunos elementos a la evaluación de las opciones metodológicas y epistemológicas en el campo de la investigación en Ciencias Sociales.
Esos tres escritos nacen de la preocupación por los riesgos a que s...
En el cuadro de los debates epistemológicos actuales y en el terreno de la investigación social, es notorio el auge de los trabajos ubicados en la postura asociada al concepto de ‘Ciencias del Espíritu’ (CE, de aquí en adelante). Dada la creciente influencia de ésta sobre investigadores e investigaciones en el ámbito de los estudios sociales, parec...
Este libro responde a la convicción, considerando las razones expuestas más adelante, de que las Maestrías y Doctorados en cualesquiera de las Ciencias Sociales deberían incluir Seminarios en Análisis del Discurso. Sin embargo, no siempre es fácil orientar productivamente esos seminarios en atención a la complejidad de los temas y a las dificultade...
El material que ofrecemos en estas páginas es producto de las experiencias desarrolladas en los seminarios de investigación del programa doctoral de la Universidad Simón Rodríguez, específicamente dentro del campo de las relaciones Investigación-Docencia, que es una de las áreas de trabajo en que se estructura el actual programa doctoral.
Como es...
Muy en síntesis, la Interacción Comunicacional puede concebirse como un sistema relacional en el cual, dado un conjunto P de participantes (interactores), se aplican ordenadamente sobre dicho conjunto cuatro grandes relaciones internas, llamadas sucesivamente c (relaciones pragmáticas o de contexto), s (relaciones semánticas o de significado), l (r...
Es común decir que no hay investigación sin un " problema " y que un problema bien planteado es mejor que cualquier solución gratuita. Pero ¿de qué estamos hablando? ¿Qué es un " Problema " ? Analicemos las siguientes definiciones, tomadas como muestra, y decidamos luego hasta qué punto es claro o evidente el sentido de la palabra: Problema es un...
Toda acción puede describirse como una estructura relacional en que se interconectan determinados componentes según diferentes niveles y bajo condiciones particulares. a) Componentes y Relaciones elementales de la Acción Considerando la acción humana como una estructura, podemos aislar los siguientes componentes, vinculados por especiales relacione...
El término "Teoría" es altamente polisémito y los significados que las personas le atribuyen varían entre extremos totalmente diferentes entre sí. En este capítulo analizaremos las distintas acepciones del término, hasta llegar a una de ellas que más satisfaga las necesidades de la formación de investigadores.
Como perspectiva de estudio amplia, pero bastante clara, puede plantearse toda una red problemática orientada a la construcción de un modelo de gerencia para los procesos de investigación en las universidades, con especial urgencia para el caso de los trabajos en Ciencias Sociales. Un objetivo como ese podría estar formulado en torno a la pregunta...
El propósito de este papel es ofrecer un conjunto de herramientas conceptuales que, partiendo de un sustrato teórico, se orienten a resolver ciertas necesidades prácticas de quienes se empeñan en elaborar trasposiciones, transferencias o transcodificaciones entre la obra literaria y la obra audiovisual (con especial referencia al caso del video-tap...
" El poder militar y económico está dependiendo cada vez más del conocimiento. Por ello, si las estrategias no toman en cuenta las comunicaciones e informaciones, no tendrán resultados positivos " (Alvin Toffler). Comúnmente, la Investigación Educativa suele entenderse como un problema metodológico o lógico-estructural con respecto al cual se privi...
En este capítulo se intenta resumir la problemática epistemológica a través de la historia. Se hará más énfasis en el siglo XX y se evitarán las referencias continuas (la base referencial general está, en general, en autores como AAVV (1978), Abbagnano (1986), Ayer (1965), Echeverría (1989); y García-Bacca (1963)).
Interviniendo en uno de los aspectos más concretos del actual debate sobre la investigación en Ciencias Sociales, mi intención aquí es precisar en qué medida la Investigación Universitaria ideal responde a la unidad o, en cambio, a la diversidad, poniendo de por medio las relaciones entre racionalidad y Ciencias Sociales y limitándome sólo a unos s...
0. INTRODUCCIÓN Este documento es de formato demostrativo. Desarrolla una tesis general según la cual los núcleos de poder y toma de decisiones, sea cual fuere la escala de interacción so-cial en que tienen lugar, tienden a privilegiar un determinado modo de procesar informa-ción y de resolver problemas, excluyendo los demás modos o "estilos de pen...
This essay argues that neo-sophism is used in social science language as a way to hidden weak arguments. If sophism was used in Antiquity, neo-sophism is the contemporary use of rhetorical arguments in order to present some ideas in the social sciences. It describes the structure of this kind of thought and highlights its main characteristics.