
Jose Luis Méndez MartínezThe College of Mexico | Colmex · Centro de Estudios Internacionales
Jose Luis Méndez Martínez
PhD of Political Science
About
113
Publications
10,757
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
267
Citations
Introduction
Research professor at the Center for International Studies of COLMEX. I conduct research on public policy analysis, social policy, state reform, civil service and political leadership
Additional affiliations
January 2005 - May 2020
Education
January 1989 - January 1991
January 1987 - January 1989
August 1977 - July 1981
Publications
Publications (113)
La publicación del libro de José Luis Méndez, Políticas públicas. Enfoque estratégico para América Latina, da la oportunidad de revisar algunos autores clásicos de los estudios de políticas públicas para entender la realidad latino-americana. Este diálogo con Max Weber, Harold D. Lasswell, Aaron Wildavsky y B. Guy Peters, entre otros, echa una luz...
Este libro presenta un conjunto de perspectivas contemporáneas para estudiar y comprender los procesos de política pública desde un sitio distinto al del conocido “ciclo de las políticas”. Por su actualidad, es una obra sumamente útil para estudiantes, docentes e investigadores interesados en comprender integralmente el proceso decisional de las po...
Public policy analysis as a field of study emerged in the 1950s in the United States; In the 1980s, interest arose in several Latin American countries in using the analysis tools developed in this field for better policy formulation and execution. However, the context of Latin America is very different from that of the United States, so the develop...
The nature and evolution of the field of studies of public sector leadership can be understood by focusing on four theoretical orientations: institutional, transformational, collaborative, and contingent. The first one argues that, within a democracy, public sector executives do not exercise—or should not exercise—a strong leadership. The second on...
Dossier “El Diseño de Políticas Públicas para el Desarrollo”
Introduction to JCPA Special Issue on policy change in Latin America.
Full version available at: https://www.tandfonline.com/eprint/wyXCZ5jVhK8e9XKA6mYu/full
This article compares the presidential behavior and political interactions among actors during the hydrocarbon policy reforms of Mexican presidents Enrique Peña (2012‒present) and Felipe Calderon (2006–2012). By studying two reforms close in time and in the same sector and country, this “most similar cases” comparison aims at showing that, although...
The editors of the book came to the following conclusions. First, the policy analysis field has made significant progress in Mexico but still needs to overcome several important challenges. Second, despite some recent progress, policy analysis is not extensively conducted yet at neither the Executive nor the Legislative federal branches. Third, aut...
This book provides the first detailed examination of policy analysis in Mexico. Contributors study the nature of policy analysis at different sectors and levels of government as well as by non-governmental actors, such as unions, business, NGOs and the media to promote the use of evidence-based policy analysis, leading to better policy results.
This book provides the first detailed examination of policy analysis in Mexico. Contributors study the nature of policy analysis at different sectors and levels of government as well as by non-governmental actors, such as unions, business, NGOs and the media to promote the use of evidence-based policy analysis, leading to better policy results.
Part of the International Library of Policy Analysis series, this book provides the first detailed examination of the practice of policy analysis in Mexico. Whilst shaped by the legacy of the Mexican state’s colonial history as well as by recent social, economic and political developments, the study of policy analysis within Mexico provides importa...
Los presidentes enfrentan el problema de ejercer un liderazgo que tiene naturaleza elusiva, que es difícil de entender y alcanzar, y que implica oportunidades y riesgos. Los gobernantes pueden afrontar más efectivamente dichas cuestiones, y los académicos y ciudadanos evaluarlos mejor, si conciben el liderazgo como “actuación estratégica”. Para sos...
Los presidentes enfrentan el problema de ejercer un liderazgo que tiene naturaleza elusiva, que es difícil de entender y alcanzar, y que implica oportunidades y riesgos. Los gobernantes pueden afrontar más efectivamente dichas cuestiones, y los académicos y ciudadanos evaluarlos mejor, si conciben el liderazgo como “actuación estratégica”. Para sos...
Tras 25 años de desarrollo, el campo de estudio de las políticas públicas ha ya alcanzado un importante desarrollo en México. Este libro reúne 14 textos que muestran buena parte del trabajo de investigación que el autor ha desarrollado en esta área a lo largo de los últimos 30 años, por lo que ofrece un buen mirador para observar la evolución de es...
En este artículo se revisan las doctrinas más importantes de la teoría política moderna en relación a tres posturas básicas: el liberalismo, el conservadurismo y el comunitarismo. Enseguida se presentarán las ideas centrales de estas doctrinas, las cuales sin embargo también han involucrado versiones particulares que se pueden adscribir a autores e...
Este libro reúne varios textos fundamentales en el estudio del liderazgo político. En primer lugar, un estudio introductorio de su compilador, el cual a partir de los textos que aquí se presentan y otros, propone un marco analítico para entender (y en su caso ejercer) de mejor forma el liderazgo. Posteriormente el enfoque de Nuestadt, enfatiza la i...
En este libro se publican seis importantes textos sobre el servicio profesional, escritos por reconocidos especialistas. El primero desarrolla una introducción general, en la cual se presentan las características y dilemas del servicio profesional. Los siguientes dos fueron textos pioneros en el estudio del tema en México. El tercero analiza la rel...
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México , en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolve...
Introducción En el 2003, se aprobó en México el establecimiento de un Servicio Profesional de Carrera. A cinco años de su aprobación, en este texto quisiéramos contestar tres preguntas principales, algunas de las cuales (primera y tercera principal-mente) hasta ahora se han abordado poco. La primera es ¿cuál fue el proceso por el cual se aprobó la...
La gente valora la democracia por las libertades y la participación política que permite, pero también espera que produzca los bienes públicos requeridos por las comunidades. Si esto sucede, los ciudadanos tienen que confiar en los procesos políticos y sentirse más motivados para participar activamente en la vida política: de lo contrario, es posib...
Este artículo estudia comparativamente las oficinas presidenciales de México y Estados Unidos durante las últimas décadas, ponienuo especial énfasis en el sexenio de Vicente Fox. Presenta dos ideas centrales: la naturaleza del staff presidencial es altamente dependiente de factores contingentes, tanto estructurales como particulares; y la tarea de...
Nowadays, the Mexican political regime is one of the oldest regimes in the world. Established in 1929, in a few years it could break the USSR record for a party in power. After an important crisis in 1988, president Salinas managed to get the ship out of the storm with an effective set of macroeconomic policies. In fact, he has been seen internatio...
JOSÉ LUIS MÉNDEZ EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, MUCHOS PAÍSES en vías de desarrollo han vivido importantes procesos de democratización, privatización, descentralización y, en ciertos casos, modernización burocrática. Sin duda, esas reformas han producido grandes beneficios a las sociedades. No obstante, su pro-pósito ha sido restarle poder a los estratos...
Este libro es una compilación que reune trabajos de investigacion empirica y teorica de autores que son o han sido profesores de tiempo completo de El Colegio de Mexico, y que ademas han estado ligados a la Licenciatura en Administracion Publica del Centro de Estudios Internacionales. Por lo tanto, refleja las ideas y preocupaciones que durante var...
Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 13 (Feb. 1999). Caracas. ___________________________ ¿Vieja o nueva administración pública? Una propuesta ante los dilemas de la modernización administrativa * José Luis Méndez Introducción En los últimos años, América Latina ha experimentado un proceso importante de cambio. Principalmente,...
LA FRONTERA ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS es una franja de 210 km de ancho, que se extiende tres mil 380 km, desde el Océano Pacífico hasta el Golfo de México. En ella habitan doce millones de personas, abarca seis esta-dos mexicanos y cuatro estadounidenses, 18 importantes ciudades gemelas fronterizas que operan como puertos de entrada y 17 pu...
This paper begins by identifying how, as a result of the confluence of a number of factors, civil organizations (COs) in Mexico have shown an exponential development in the past 15 years. However, it is argued that COs are suffering a fiscal crisis and, in some sense, an economic one, provoked by the political reaction of the government toward this...
JOSÉ LUIS MÉNDEZ MARTÍNEZ* INTRODUCCIÓN COMO SABEMOS, UNO DE LOS OBJETIVOS centrales del gobierno de Sali-nas de Gortari fue realizar una "reforma del Estado". Con ella se bus-caba instaurar un nuevo modelo socioeconómico, delineado inicial-mente por Miguel de la Madrid y definido y completado por Salinas bajo la noción de "liberalismo social". Aun...
Introducción Como se sabe, a partir de los 1980s América Latina inició una dura etapa de ajuste económico-social. Y si bien en los 1990s la región comenzó a dar pasos firmes hacia una nueva etapa de crecimiento, no han dejado de surgir piedras en el camino. Por ejemplo, en México se dio de nuevo una crisis económica, de causas más bien políticas y...