
José Justo Megías- Doctor of Law
- Professor at Universidad de Cádiz
José Justo Megías
- Doctor of Law
- Professor at Universidad de Cádiz
About
38
Publications
32,263
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
51
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (38)
En este estudio se analiza la evolución de la protección de los menores frente a los riesgos de la publicidad durante la última década. Recoge los cambios legislativos y las aportaciones de la autorregulación publicitaria. Se exponen las deficiencias y se proponen alternativas para lograr una protección más eficaz.
Evolución del concepto de pobreza en los documentos de Naciones Unidas. De la pobreza económica a la pobreza multidimensional. Análisis de dificultades y propuesta de soluciones en Resoluciones de la Asamblea General, Consejo de Derechos Humanos, Consejo Económico y Social. Informes de la Secretaría General y del Relator Especial sobre los derechos...
Estudio sobre la necesidad de regular internacionalmente la Inteligencia Artificial. Riesgos y beneficios. Regulación ética, a través de la Recomendación de la UNESCO. Propuesta de regulación legal en la Unión Europea. Especial referencia en relación a la pobreza en algunos documentos de Naciones Unidas.
POBREZA MULTIDIMENSIONAL es un volumen con el que queremos participar en el debate sobre la medición de la pobreza multidimensional en el Perú. Enlaza con el propósito expresado por el Gobierno peruano en febrero de 2020 de medir la pobreza multidimensional que afecta a millones de peruanos y peruanas, mayormente pensando en adaptar el Índice de Po...
La persona y su dignidad son los pilares básicos para descubrir y construir el Derecho, natural y positivo, en el pensamiento jurídico de Javier Hervada. No parte de una concepción abstracta de la persona, sino de la persona real en el marco de la realidad existente. Estas premisas permiten al filósofo del Derecho descubrir la existencia de deberes...
Durante siglos, el jurista supo descubrir, a partir de la realidad, exigencias jurídicas naturales que permitieron declarar lo que era justo o injusto. La Modernidad optó por abandonar la realidad como punto de partida y partir desde la razón abstracta y el consenso para fijar lo que debía ser tenido por justo universalmente. El positivismo contemp...
A pesar de la tradición jurídica romano-visigótica, que favorecía la libertad de disposición del propietario, en la Alta Edad Media se forjaron los primeros derechos de adquisición preferente en los Reinos hispanos. El proceso fue lento y diferente en cada territorio. Fue el primer paso importante para su regulación en la Baja Edad Media y su gener...
The Roman conception of property attached great importance to the owner’s freedom of disposal, although the protection of the general interest or legitimate private interests favored over time the establishment of limitations. It was in a very late period when Roman law regulated the right of preferential acquisition in emphyteusis
El control de la publicidad sexista ha correspondido principalmente al Jurado de la Publicidad de Autocontrol (JPA). La norma 10 de su Código de Conducta Publicitaria (CCPA) prohíbe toda publicidad que atente contra la dignidad. Las resoluciones del JPA han permitido consolidar estándares para juzgar la publicidad sexista, estándares utilizados por...
Los avances tecnológicos han facilitado el tratamiento de datos personales por parte de los particulares, lo que puede suponer un mayor riesgo para la protección de la privacidad. Este estudio analiza la excepción doméstica contemplada en los textos normativos, comunitarios y nacionales, y la consiguiente exclusión de las actividades personales y d...
El control de la publicidad sexista ha correspondiendo principalmente al Jurado de la Publicidad de Autocontrol. La norma 10 de su Código de Conducta Publicitaria (CCPA) prohíbe toda publicidad que atente contra la dignidad. Las resoluciones del Jurado han permitido consolidar estándares para juzgar la publicidad sexista, estándares utilizados por...
The different legal status of human being and animals is a consequence of their different ontological status. Human being has dignity, which requires the recognition of rights that ensure a dignified life. The animal lacks dignity, but it must be protected by law, even though it does not have recognized rights. This study focuses on the ontological...
La recepción de la idea de dignidad en el mundo jurídico es antigua, aunque tuvo escasa aceptación entre los juristas romanos. Las obras de filósofos estoicos y de algunos pensadores romanos colaboraron a extender la idea de que todo ser humano compartía una cualidad común que lo diferenciaba de los animales. Sexto Pedio pudo ser el primero en recu...
RESUMEN: Ha sido frecuente últimamente atribuir a los decretistas del siglo XII la primera formulación de los derechos naturales. Brian Tierney ha situado su origen en las obras de Rufino y Huguccio al comentar la parte “demostrativa” del derecho natural. Esta tesis supondría adelantar su nacimiento a una época dominada por la concepción objetivist...
Recogen estas páginas un breve análisis de la concepción del derecho en la Roma Antigua. Durante los periodos arcaico y clásico los juristas romanos desarrollaron una doctrina jurídica de carácter objetivista. Aunque en los textos del periodo postclásico se intuyen las primeras referencias al derecho subjetivo, no se descubren en los juristas roman...
espanolD’Ors ofrece una vision particular del Derecho, proxima al realismo pero ciertamente distinta. En este articulo se analiza brevemente la idea de este jurista sobre los diversos significados del ius, el valor de las decisiones judiciales, la importancia de la ley para la sociedad y la relevancia del derecho natural. EnglishD’Ors offers a part...
Recogen estas páginas un breve análisis de la concepción del Derecho en la Antigua Grecia. Los pensadores griegos lo concibieron como lo justo y como orden normativo. Aristóteles destacó la diferenciación entre justicia natural y legal, pero no desarrolló una doctrina sobre el derecho natural. Los pensadores griegos nunca llegaron a formular una ca...
en estas páginas se expone brevemente la evolución del pensamiento durante los siglos XIII a XIX en torno a la relación entre el ser humano y la Naturaleza. La tradición judeo-cristiana de los escolásticos exige al ser humano un trato respetuoso de la Naturaleza, de la que es un mero administrador. Descartes, en cambio, propone un trato absolutamen...
Resumen: La ley exige que los consumidores puedan siempre percibir la publicidad como tal, pero existen prácticas para evitarlo difíciles de perseguir. Los códigos de conducta recogen también este principio y permiten un seguimiento más estricto. En estas páginas se analiza la actividad desarrollada por el Jurado de la Publicidad (Autocontrol) en e...
RESUMEN La publicidad de actividades relacionadas con la prostitución ha sido objeto de debate durante la última década. La autorregulación se ha mostra-do insuficiente para proteger la dignidad de la mujer en este campo. Su pre-sentación como mercancía, los mensajes degradantes y las imágenes vejato-rias llevaron a la propuesta de modificación de...
Articoli e saggi 1 JOSÉ JUSTO MEGÍAS QUIRÓS Vida privada y nuevas tecnologías SUMARIO: 1. Hacia el reconocimiento constitucional de la vida privada. – 1.1. El dere-cho a la intimidad. – 1.2. El derecho al secreto de las comunicaciones. – 1.3. La libertad informática o autodeterminación informativa. – 2. Vulneracio-nes más generalizadas de la vida p...
La integración de inmigrantes en las sociedades occidentales puede ser enfocada desde diversas doctrinas jurídico-políticas. La adopción de cada una de ellas implica repercusiones sobre los derechos que les deben ser reconocidos, así como el tratamiento jurídico que recibirán las diferencias culturales que puedan entrar en colisión con los valores...
Nowadays, the Legislator is demanded by some sectors of society, to acknowledge wishes, choices or orientations without other basis than individual or majority will. This shows a drawback in human being legal protection. Human being could be undervalued until the extent of losing its own meaning. Palabras clave: derechos individuales, instintos nat...
35 1. U Una b breve i introducción a a l la c cuestión D esde hace poco más de dos décadas asistimos a una constante evolución de la propiedad intelectual, tanto de la legislación que la regula como del modo co-mo es percibida por la sociedad tras la aparición de los nuevos medios tecnológi-cos. Las fotocopias, las grabaciones en casettes, etc., ap...
SUMARIO: El artículo es una aproximación al problema de la universalidad de los derechos humanos, reclamada por las culturas occidentales y rechazada por las demás culturas. Desde una posición basada exclusiva-mente en el diálogo intercultural y en la autonomía moral se puede alcan-zar la universalidad externa, reducida a los derechos humanos más i...
El primer problema con que nos encontramos al estudiar la cuestión del derecho subjetivo viene derivado de la diferencia entre la mentalidad con-temporánea y la romana –que perduró varios siglos más tras la caída del Imperio romano–, pues en esta diferencia radica la distinta concepción que tenemos del derecho subjetivo y la importancia que atribui...
Los siglos XVI y XVII se caracterizaron, en el terreno jurídico, por un progresivo abandono de la noción del ius medieval. En el siglo XVI comienza a agotarse el desarrollo escolástico, con autores que poco a poco van separándose del pensamiento aris-totélico-tomista; en el XVII los escolásticos continúan manteniendo el mismo método, pero no las mi...
De la facultad moral a la cualidad moral: El derecho subjetivo en la Segunda Escolástica tardía Por JOSÉ JUSTO MEGÍAS QUIRÓS Cádiz SUMARIO 1. Introducción 2. Luis de Molina 3. Leonardo Lessius 4. Francisco Suárez 5. Hugo Grocio 6. Conclusiones. 1. El objeto de este estudio no es realizar un análisis pormenorizado de la historia del derecho subjetiv...