
José Martínez PeñarroyaCASTRVM patrimonio histórico S.L. · Direction
José Martínez Peñarroya
Licenciado en Prehistoria y Arqueología (UAM, 1984)
About
106
Publications
7,751
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
56
Citations
Citations since 2017
Introduction
Education
September 1979 - June 1984
Publications
Publications (106)
Desde inicios de este siglo XXI, el Patrimonio Cultural no solo se compone solo de la realidad material y su documentación asociada (fotografía, planimetrías, textos...), sino que la Revolución Digital ha supuesto la multiplicación de la imagen y de la realidad material y el acceso instantánea a buena parte de esa documentación anteriormente única...
El Cas9llo de Almenara está situado en la localidad de Puebla de Almenara (Cuenca). Edificado en el extremo norte de la denominada Sierra Jarameña y a mil metros de al9tud, fue parte de la an9gua frontera medieval entre las 9erras de Uclés y Alarcón. Hoy queda inserto en la comarca geográfica de la Mancha de Cuenca, extremo noreste de las extensas...
Resumen
Entre los años 2019 y 2020 se ha llevado a cabo una actuación arqueológica en el proyecto de adecuación de saneamiento en varias calles del municipio de Ciempozuelos. En la misma se ha realizado el control arqueológico de la totalidad de las labores de renovación de las conducciones de saneamiento existentes así como de la construcción de o...
Resumen
En el año 2019 realizamos una actuación arqueológica en una de las bodegas de la localidad madrileña de Colmenar de Oreja. El proyecto de remodelación del edificio había concluido la restauración de la magnífica cubierta de cuchillos de madera, realizando nosotros la lectura arqueológica de paramentos sobre las dos naves históricas de esta...
Exponemos los resultados de la campaña de excavación arqueológica realizada con motivo del proyecto de consolidación y seguridad ejecutado en el castillo de Almenara (Puebla de Almenara, Cuenca). En la intervención realizada se ha constatado la existencia de una torre adosada al norte del exterior del primer recinto y que permanecía hasta el moment...
En esta conferencia expondremos el método y los resultados obtenidos de la intervención arqueológica realizada en el inmueble situado en el nº 5 de la c/ Miguel de Cervantes c/v a c/ Luis de Lucena (fig. 1). Su forma es sensiblemente trapezoidal, con una superficie de 285,20 m2 y presentando una fuerte pendiente en ambas calles. No obstante, en est...
La Casa-palacio del obispo Don Juan de Cuenca. Arquitectura civil del siglo XVII en Puebla de Almenara (Cuenca) septiembre 23, 2022 Consuelo Vara Izquierdo y José Martínez Peñarroya Puebla de Almenara se halla en la comarca de la Mancha de Cuenca, a oriente de la Sierra Jarameña, y de curso alto del río Cigüela. El paisaje es alomado y las tierras...
Nuestra experiencia de intervenciones arqueológicas en la ciudad de Guadalajara es de veinticinco años y en este tiempo hemos identificado, excavado y recuperado registro arqueológico de diversas cronologías, desde la Prehistoria Reciente a época Contemporánea. No obstante el registro de cronología medieval sobresale entre el resto por su represent...
https://castillodealmenara.blogspot.com/2022/08/
Consuelo Vara Izquierdo y José Martínez Peñarroya, arqueólogos de dicho proyecto, comparten los resultados y planes de futuro de esta singular fortaleza de la Mancha de Cuenca
No es fácil describir la sensación que produce ver por primera vez una pieza como la que protagoniza este libro, ni la satisfacción de estudiarla, ni la cantidad de conocimientos que se adquiere en el proceso.
El estudio que hemos ido realizando durante años de la evolución de la Guadalajara medieval en sus dos grandes fases, islámica y cristiana,...
La definición, evaluación y descripción del patrimonio histórico de un determinado espacio geográfico o administrativo puede presentar diversas formas de aproximación y análisis científico. En las líneas que siguen nos centraremos en el registro arqueológico, es decir en aquellas estructuras y restos materiales que permanecen en el subsuelo (o en s...
El Castillo de Almenara está situado en la localidad de Puebla de Almenara (Cuenca). Edificado en el extremo norte de la denominada Sierra Jarameña y a mil metros de altitud, fue parte de la antigua frontera medieval entre las tierras de Uclés y Alarcón. Hoy queda inserto en la comarca geográfica de la Mancha de Cuenca, extremo noreste de las exten...
Resumen
Exponemos los resultados de la campaña de excavación arqueológica realizada con motivo del proyecto de consolidación y seguridad ejecutado en el castillo de Almenara (Puebla de Almenara, Cuenca). En la intervención realizada se ha constatado la existencia de una torre adosada al norte del exterior del primer recinto y que permanecía hasta e...
En la primera mitad del presente año de 2021 ha finalizado el primer proyecto de consolidación y seguridad realizado en el castillo de Almenara (Puebla de Almenara, Cuenca). Esta fortaleza se halla en una de las cimas de la sierra Jarameña, cresta que en tiempos dividía las tierras de la Orden de Santiago y del señorío del Infante D. Juan Manuel, a...
Desde que estuvimos en el proyecto de actuación arqueológica del año 2013 no habíamos vuelto a la iglesia del Convento de Santa Cruz. paso a paso, las distintas corporaciones municipales y en especial la actual se ocupan del mantenimiento del edificio. Desde entonces se han restaurado los tres vitrales de la Iglesia, se ha retirado las cubriciones...
A partir de una intervención arqueológica realizada como parte del proyecto de restauración de la iglesia del convento de La Santa Cruz y que fue publicada hace unos años, los autores aportan nuevos datos sobre el pasado de este singular conjunto monacal conquense. De igual manera, se esbozan las líneas principales de futuras intervenciones sobre l...
El proyecto de actuación arqueológica que exponemos vino propiciado por la instalación de un parque eólico en la sierra Jarameña - sobre los términos de Villamayor de Santiago, Hontanaya y Puebla de Almenara- y su correspondiente línea de evacuación de energía eléctrica, entre este último de término y el de Villares del Saz, discurriendo además por...
A mediados del siglo XVI se fecha el último documento que nos relata algún aspecto de la vida diaria en el castillo de Almenara. Las salas de armas se hallan guarnecidas y la fortaleza permanece avituallada. Medio siglo después otro documento nos describe el castillo ya deshabitado y cuya piedra es solicitada para la construcción de la cercana ermi...
Se corresponde con la comunicación presentada en el siguiente congreso:
VARA IZQUIERDO, C. y MARTÍNEZ PEÑARROYA, J. (2019). Los Guillares. Noticia de una intervención arqueológica preventiva en el término de Almoguera (Guadalajara). En GAMO PAZOS, E.; FERNÁNDEZ ORTEGA, J. y ÁLVAREZ JIMÉNEZ, D. (eds. científicos), En ningún lugar… Caraca y la roman...
El texto de la presente comunicación tiene su origen en una actuación arqueológica preventiva que se desarrolló hace casi una década y que por una serie de circunstancias permanecía inédita hasta el momento. Al final de la mencionada actuación, la principal conclusión de la misma fue la identificación de los restos de un yacimiento arqueológi- co d...
Presentación del nº 9 de la Revista de la Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara.
Acto celebrado en el Museo de Guadalajara el día 14 de noviembre de 2019.
Se corresponde con el artículo. Vara Izquierdo, C. y Martínez Peñarroya, J. (2019). Huesa dispersa. A propósito de varios hallazgos arqueológicos puntuales en la ciudad de Guadalajara....
We present in this text four sets of human skeletal remains, identified and recovered in many other archaeological actions carried out in the historic center of Guadalajara. The secondary character of these stratigraphic registers confirm the hypothesis of the intense removal of the spaces dedicated to the necropolis of Christian rite, that had to...
En la imagen el caz de la casa de compuertas del antiguo molino del Duque del Infantado, junto al puente árabe y situado en la ciudad de Guadalajara
El objeto del presente proyecto se halla en el casco histórico de la ciudad de Guadalajara, concretamente en inmueble catastral nº 5982101VK8958S0001ZX, que constituye una manzana completa denominada “Plaza Virgen de la Antigua”. El edificio del mercado de abastos se halla situado en algo menos de la mitad occidental del solar - de 2594 m2, mientra...
Foto final control arqueológico en ejecución de cimientos
Puente Génave (Jaén) Prospección arqueológica en ramal gasificación. 2018
Clase impartida en la asignatura de Arqueología Industrial en la Facultad de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos. Campus del Móstoles. Invitación del Prof. Dr. Luis Alberto Polo Romero
Con motivo de la construcción de un edificio destinado a aulario de la Facultad de Derecho en el campus de la Cartuja de la Universidad de Granada, se realizó una actuación arqueológica mediante la excavación de sondeos mecánicos sobre el 30 % de la superficie del futuro sótano de la edificación. Pudo comprobarse la existencia de niveles de arrastr...
In the year 2001 an archeological intervention was carried out by our work team on a plot located in Príncipe Street, 71 with Foso Street in the nearby village of Aranjuez (in Madrid). After a first archeological drilling phase, it was detected the presence of a negative structure which was dug out afterwards. At the second control phase during the...
During the central months of the year 2014, was developed the restoration project of Fuente de Abajo de Valdepinar (in Colmenar de Oreja, Madrid). One of the phases consisted in archeological works, whose main objective was the documentation of different pieces and the phisical components of this fountain, as well as the recovery of some ceramic fr...
Presentamos una actuación arqueológica desarrollada en la Plaza de España y su entorno de la ciudad madrileña de San Fernando de Henares. El núcleo originario procede de la construcción de una Real Fábrica de Paños, a mediados del siglo XVIII y de edificios de viviendas para el personal cualificado que trabaja en la factoría. Tras dos siglos y medi...
Resumen En las líneas siguientes describimos la actuación arqueológica realizada en el patio segundo del Cementerio de Guadalajara, promovida por el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad. En la misma se han confirmado algunas noticias y hallazgos antecedentes realizados en este lugar hace muchos años. Tras nuestras labores se ha confirmado la existencia...
Conferencia pronunciada por Consuelo Vara Izquierdo y José Martínez Peñarroya dentro del ciclo Arqueología en Guadalajara. Trabajos inéditos. II Ciclo de Conferencias. Museo de Guadalajara, Jueves 20 de abril de 2017.
Esta conferencia fue publicada en: Vara Izquierdo, C. y Martínez Peñarroya, J. (2017). Primeros indicios de la necrópolis bajomedie...
Imágenes de la presentación de comunicación aportada a la Reunión de Arqueología Madrileña, organizada por la Sección de Arqueología del CDL Madrid y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares, 23 - 25 de Noviembre de 2016
Le projet du rénovation de la Place de l'Espagne de San Fernando de Henares a été réalisé entre les annés 2009 et 2011. Sur la place été réhabilitées des maisons du XVIIIe siécle, l'edification d'autres elemenses avec de nouveaux étages, un grand parking souterain ainsi que la reconstruction d'un ancien grenier du XIXe siècle destiné à loger le fut...
No son buenos tiempos para casi nada y tampoco para morirse, aunque para ello nunca el tiempo es bueno. La cuerda en que vamos tendiendo nues-tros años, tarde o temprano se rompe y nos deja literalmente colgados en el aire, como uno de los centenares de millones de jirones que se mecen al viento. Las malas nuevas que nos transmitió uno de sus amigo...
This month’s interview features Jose Martinez Peñarroya’s delightful article tracing the history of olive oil in the Mediterranean from its arrival in the Iberian Peninsula at the hands of the Phoenicians over 3,000 years ago right up to nearly the present day.
In this article, Jose Martinez combines his two lifelong passions: first, olive oil, of...
Imágenes presentadas en la comunicación aportada a la Reunión de Arqueología Madrileña 2015, organizada por la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Madrid. Museo Regional de Alcalá de Henares, 10 y 11 de diciembre de 2015.
Comunicación publicada en Camacho Molina, J.L. y Martínez Peñarroy...
Imágenes presentadas en la comunicación aportada a la Reunión de Arqueología Madrileña 2015, organizada por la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Madrid. Museo Regional de Alcalá de Henares, 10 y 11 de diciembre de 2015
Presentación de la I Jornada formativa QvExtra!. Celebradas en la Almazara Aceites Almenara (Puebla de Almenara, Cuenca)
In this paper we describe the building located at n.8 Cardenal Tenorio Street in Alcalá de Henares. Subsequently, within the same preventive archaeological action, test pits and earth removal monitoring were undertaken on the plot, once the original building was dismantled keeping only the facade. Sedimentary stratigraphic units were identified, co...
Con el fin de activar el turismo en la provincia de Cuenca, la Excma. Diputación provincial ha promovido un plan de una treintena de actuaciones de rehabilitación y puesta en valor de otros tantos monumentos y lugares de interés histórico repartidos por toda la superficie de su competencia. Este conjunto de actuaciones se ha denominado “Plan de Mej...
Imágenes presentadas en el Encuentro de Investigadores celebrado en Andújar durante los días 20 y 21 de marzo de 2015, bajo la dirección de Cristina Moya García.
Resumen
PRIMEROS INDICIOS DE LA NECRÓPOLIS HISPANOVISIGODA DE EL SOTO (ILLANA, GUADALAJARA)
Consuelo VARA IZQUIERDO José MARTÍNEZ PEÑARROYA
CASTRVM patrimonio histórico S.L.
A consecuencia de un hallazgo fortuito tuvimos ocasión de excavar una sepultura de lajas de piedra en la urbanización “El Soto” (Illana, Guadalajara). El lugar, un altozano sit...
The Royal Site of San Fernando was founded in the mid 18th Century with the aim of hosting a clothing factory; one more of the strategic industries of the moment, supported by the Crown. However, the project lasted half a century and the Royal Site more than one. As part of the compound, a will was built to manufacture cardboard and paper, essentia...
Imágenes presentadas en la lectura de la comunicación sobre el Real Sitio de San Fernando de Henares en la Reunión de Arqueología Madrileña. Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, 20 y 21 de noviembre de 2014
Imágenes presentadas en la conferencia pronunciada en el ciclo "Las Reales Fábricas y la Corte de España en los siglos XVIII y XIX" organizado por el Instituto de Estudios Madrileños y celebrado en el Museo de Los Orígenes de Madrid
En la presente comunicación estudiamos la torre - puerta que se conserva en la localidad conquense de Iniesta. Con motivo de la adaptación de este edificio a un nuevo uso, tuvimos ocasión de realizar un proyecto de arqueología preventiva sobre este resto del desaparecido recinto fortificado. La torre, situada junto al edificio consistorial, debió f...
As a reason to construct a tourist complex in the town of Abánades (Guadalajara), we have been able to identify and describe the archaeological remains of an hydraulic device in the bank of the Tajuña river. Following the analysis of the structure through the method of “Archaeology of Architecture” we date the remains of the building native between...
La méthode archéologique pressentie il y a plusieurs siècles et à peine définie dans le dernier siècle, nous dévoile de nouveaux registres au début du XXIème siècle. Dans la ville de Madrid se conjugue plusieurs facteurs qui font de ces récentes découvertes archéologiques un creuset de chronologies et de matériaux. Nous pretendons, à partir de la m...
This article exposes the works carried out for the archaeological prospecting of the unfolding of the pipeline, in the municipal terms of Fuente Palmera, La Carlota, La Rambla, Córdoba, Villafranca de Córdoba and Adamuz, county of Córdoba. The objective of this intervention consisted on determining the possible affections that the layout of the unf...
Esbozamos unas trazas generales sobre el pasado de la fundación príncipe del Madrid medieval. Vemos los distintos avatares del conjunto monástico, desde su fundación y dependencia de Santo Domingo de Silos, la creación de su parroquia y su independencia como sede abacial. Entre los siglos XVIII y XIX, sobrevendrán los episodios que dejarán herido d...
The urban archaeological project in "Damas" 16 street of Alcalá de Henares village (Madrid province) give some pottery sherds, who chronology is Late Medieval and Modern Age. At the middle historic town is one more archaeological remains accumulation places, before at town rebuilding.
The Henares river run the northwest of the south highlands at the Iberian peninsula. In these domains, from the Neolithic times, we can see a few advances in Architecture, that permit verify the past and the development of the landscapes, in the four millenniums at the end of the Prehistory. Sites named "La Esgaravita", "Las Matillas", "La Loma del...
Resumen: Este artículo expone los trabajos llevados a cabo para la prospección arqueológica de las Nuevas Variantes de trazado del Gasoducto Almería – Eje Central, en los Términos Municipales de Almería, Níjar, Lucainena de las Torres y Sorbas, provincia de Almería. El objetivo de dicha intervención consistió en determinar las posibles afecciones q...
Fotografía de uno de los perfiles de intervención arqueológica
Coincidiendo con el bicentenario del nacimiento de uno de los principales pioneros de la Prehistoria y Arqueología españolas, el eminente ingeniero de minas Casiano de Prado y Vallo, se valoran sus estudios sobre la determinación de la alta antigüedad del Hombre en una época controvertida y fundamental para la Historia de la Arqueología en Europa....
Resumen: Se exponen los resultados de la intervención arqueo- lógica de urgencia realizada en el sector sur de la Villa Vieja de Algeciras. En dichas labores apareció parte del antemuro o barba- cana del recinto fortificado del que quedan restos visibles de tres torreones de planta cuadrada y aparejo de mampostería. Los restos documentados del ante...
Presentamos en el siguiente estudio unavisión retrospectiva de la arquitectura y la ingeniería históricas en España, centrada en un monumento que no por desconocido deja de ser atrayente, máxime cuando sus condiciones de conservación hace que se halle en seriopeligro de desaparición completa.Arquitectura e ingeniería anteriores a nuestro siglo no s...
Projects
Projects (28)
En el extremo norte del casco urbano de la villa toledana de Ocaña se hallan dos fuentes monumentales, las denominadas Fuente Vieja y Fuente Grande, que constituyen dos singulares y posiblemente únicos ejemplos del aprovechamiento de los recursos hídricos del subsuelo en la Edad Moderna española.
Este proyecto se centra en una de ellas, La Fuente Grande, con motivo del futuro proyecto de restauración que se va a acometer. El estado del monumento (declarado B.I.C.) no es óptimo y presenta una serie de patologías que se abordarán en el proyecto de restauración.
Nuestra actuación arqueológica ha realizado dos sondeos arqueológicos en el empedrado del área central de la fuente y también acometerá el control arqueológico del proceso de restauración
La Torre Mocha es parte de la Iglesia de San Andrés. Una de las primeras citas de esta antigua parroquia es la de las Relaciones Topográficas de Felipe II, redactadas en el año 1575. En fuentes posteriores, como el Diccionario de Sebastián Miñano no figura mención alguna a esta parroquia, posiblemente porque un año antes debió de producirse el incendio que arruinó el edificio. Sin embargo, en el Diccionario de Pascual Madoz si se menciona, hacen alusión al rayo que produjo el fatal incendio.
En la actualidad se conservan los cuatro paramentos de la torre, sin su coronación. Se va a realizar una cubierta de la torre y nuestra participación estriba la realización de un modelo 3D mediante fotogrametría, para conocer el grado de alteración del edificio, así como el control arqueológico durante la ejecución de proyecto de restauración.
Con el fin de activar el turismo en la provincia de Cuenca, la Excma. Diputación provincial ha promovido un plan de una treintena de actuaciones de rehabilitación y puesta en valor de otros tantos monumentos y lugares de interés histórico repartidos por toda la superficie de su competencia. Este conjunto de actuaciones se ha denominado “Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas de la Provincia de Cuenca” (PLAMIT). Uno de estos bienes es la Iglesia Panteón de los Marqueses de Moya, que formaba parte del extinto convento de Dominicos de Carboneras de Guadazaón. El proceso de degradación del conjunto quedó en parte detenido, tras la rehabilitación de la cubierta que se llevó a cabo a inicios de la década de los años ochenta del siglo XX. En la actualidad solo queda en pie la iglesia, habiendo desaparecido casi la totalidad del resto de la edilicia del convento. El Proyecto de “Rehabilitación del Convento de los Marqueses de Moya de Carboneras de Guadazaón” fue redactado por el Estudio San Juan Arquitectura S.L. El director y coordinador del trabajo es el arquitecto D. Manuel San Juan, a quien agradecemos las facilidades para la redacción de nuestro proyecto de actuación arqueológica.