
José Manuel Ruiz MartínKing Juan Carlos University | URJC · Departamento de Comunicación Audiovisual
José Manuel Ruiz Martín
Doctor of New Artistic Practices
Artist and professor
About
33
Publications
8,262
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
62
Citations
Introduction
Additional affiliations
January 2017 - December 2017
November 2016 - present
February 2015 - present
Education
September 2010 - March 2014
September 2008 - March 2010
Publications
Publications (33)
La interpasividad es la estructura inversa de la interactividad y ha sido analizada como comportamiento cultural por los filósofos Robert Pfaller y Slavoj Zizek. La interpasividad es pasividad delegada, se es pasivo por medio del otro mientras se hace algo de forma activa, lo que permite esquivar la identificación y la subjetivación. ¿Podríamos hab...
ES/ "Tornar-se verbo" es una instalación multimedia de José Manuel Ruiz que juega con la paradoja intrínseca del lenguaje: su poder como arma y la imposibilidad de dominarlo, pues siempre hay en él un excedente. Ese exceso, atribuido también al arte, en "Tornar-se verbo" es provocado a través de la palabra escrita y de la narración interrumpida, de...
Tras una mudanza transatlántica que supuso el final de un lustro y con una profunda sensación de desarraigo, he comenzado a dibujar. Lo hago a diario, sobre pequeñas cartulinas de 125x110 mm. El papel, empleado en pruebas diagnósticas con rayos UV tras un proceso térmico, es sustraído semanalmente de un hospital privado por mi mujer. Tiene un alto...
La instalación artística de José Manuel Ruiz muestra lo que no es previsible en el acto de creación, nos recuerda que es necesario salir del orden para la realización artística, que en el arte es fundamental el desvío hacia lo que no tiene medida ni regulación. Este conjunto de diferentes prácticas desafía al espectador a construir un marco de inte...
Tras varios intentos fallidos como UCE Lab o el Laboratorio de Gráfica Expandida FAUCE, la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador parece contar con un espacio iniciático para la creación de un laboratorio para el arte. Aprovechando esta coyuntura específica, en el escrito se presentan algunas de las conclusiones fundamentales de la...
Señor Ponton, creo que tiene usted un filtro activado en su configuración de vídeo. Esta frase extraña la pronunció un juez durante una vista judicial por zoom en Texas en 2021. La respuesta que dio el abogado interpelado fue, en cierto sentido, surrealista: No soy un gato. Lo cierto es que en vez de un rostro humano lo que se podía ver era un ador...
Virtual deriva del latín virtus: ‘poder, facultad, fuerza, virtud’. Hoy es un término empleado para referirse a aquello que reproduce la experiencia de la realidad en el medio digital. En el espacio del arte, por su parte, se denomina arte virtual a aquellas obras fruto de la interacción multimedia hombre-máquina desarrolladas mediante tecnología d...
La realidad virtual se ha convertido,, a día de hoy, en una de las tecnologías que más han evolucionado en la última década, y que está ejerciendo una influencia más más marcada en la forma en recibimos la información e interactuamos con el medio. Desde esta investigación, se analiza la influencia de la realizad virtual en el campo artístico y las...
Screen Saver es un proyecto de arte interactivo, dentro de la categoría taxonómica de la instalación participativa, que pretende fomentar una mirada crítica sobre el ámbito de la tecnología actual. El proyecto utiliza diferentes tecnologías y dispositivos de presencia para que se produzca una interacción, en diferentes niveles, con las y los usuari...
El presente texto se centra en el estudio del medialab a partir del análisis de las transformaciones sufridas durante su desarrollo histórico y de las principales características que posee a nivel global. Se han examinado veintidós centros internacionales mediante visitas in situ, entrevistas, búsqueda de información en sus archivos y mediatecas y...
En las últimas décadas, los espacios de creación artística se han transformado. Inicialmente, existía un modelo de taller individual que bebía de una idea romántica del arte. Posteriormente, ya en la segunda mitad del siglo xx, aparecieron los primeros laboratorios interdisciplinares. Esta realidad llega hasta nuestros días en forma de medialab, en...
El presente texto recoge el proceso y los resultados del taller "El artista y la máquina automática: laboratorio de procesos", desarrollado en el Laboratorio de Gráfica Digital del Centro Multimedia del CENART (Ciudad México) durante el mes de junio de 2017. El taller fue llevado a cabo durante 20 horas presenciales y en él participaron siete alumn...
ES - Este artículo presenta el proceso de realización y activación del proyecto multimedia Register, que aborda la discontinuidad entre la inmediatez orgánica de la vida y el mundo simbólico, mediante tecnologías intervenidas. Para ello, se emplearon tec- nologías libres y abiertas formadas por dos sistemas interactivos de registro. Con ello, se ge...
Durante el transcurso del presente texto, en primera instancia, plantearé un breve recorrido por algunos de los paradigmas más relevantes en materia artística desde el último tercio del siglo pasado hasta el primer tramo del presente. En última instancia, elaboraré un diagnóstico general sobre algunas de las problemáticas a las que como artistas –a...
Arte, tecnología y sociedad: III Expo FAUCE es una publicación donde investigación, creación y experimentación se interconectan mediante una serie de reflexiones y productos artísticos individuales y colectivos en torno a las relaciones entre el arte, la tecnología y la sociedad. Concebido como un proyecto en el que docentes y alumnos de la Faculta...
The professional reproduction workshop, linked to the engraving and graphic artistic field, has undergone a hard transformation during the last two centuries, especially since digital technologies appeared. The origins of engraving and the development of the later techniques, offered a direct answer to the publishing needs of several centuries. Inv...
This publication collects a series of essays written by researchers from a variety of disciplines linked to the arts that handle problems and concepts that can be linked to the context of the Register project. Gabriela Rivadeneira, Rubén Tortosa, José Antonio Figueroa y Christian Viteri (writers) allow for the generation of a debate that does not e...
The Ecuadorian art circuit is feeding on a plastic artists genera- tion based on pictorial practices inherited by modernity for years. They achieved great national and international recognition and even nowadays they occupy privileged places in the most im- portant Ecuadorian art fairs. However, a new generation of artists is abandoning traditional...
The read & write culture has created a cultural and communicative model that invites participation and breaks the unidirectional transceiver and / or producer-consumer. The read & write model fits perfectly into the current digital culture and is essential to upgrade the educational system in arts. Thus, after the analysis of the main features of t...
The " read & write culture " is changing the cultural relationships between individuals. This fact is reinforced by a digital culture which is going through an empowering process. This change of cultural relationships leads to new necessities inside the spaces traditionally assigned to education, specifically the artistic education spaces. Therefor...
El presente artículo pretende dilucidar algunas de las claves del cambio de paradigma en el concepto de la creación artística de la Historia del Arte durante la segunda mitad del siglo XX, cuando el artista genera nuevas estrategias creativas mediante el uso de la máquina automática - en este caso, la fotocopiadora- como canal expresivo, forzando a...
La educación artística universitaria pública en el Ecuador adolece de materias ligadas al estudio del espacio convergente actual entre arte, ciencia y tecnología y sus respectivas prácticas creativas. Ante esta situación, que denota cierto anquilosamiento bajo técnicas y perfiles tradicionales, son los nuevos medialabs creados en los últimos años e...
Resumen: Desde su fundación en 1989 y durante sus dos primeras décadas de vida, el Zentrum für Kunst und Medientechnologie Karlsruhe-ZKM fue el mascarón de proa de la producción artística internacional, sobre todo la referida a los primeros trabajos interactivos de arte electrónico. Actualmente y tras sufrir una profunda reestructuración, el centro...
La fuerte consolidación del Medialab de la Universidad de Cuenca y la reciente aprobación del proyecto UCE Lab por parte del Rectorado de la Universidad Central del Ecuador, evidencia la apuesta de la universidad pública ecuatoriana por la apertura hacia un modelo educativo del siglo 21, donde el desarrollo de metodologías de aprendizaje y reflexió...
I understand electricity as a complex and chaotic network, as the primary vehicle for the generating of cartographies, physical as well as virtual, that connects us daily and instantaneously to any place in the world. With electricity we are capable of globally extending our central nervous system and linking it immediately with the rest of humanit...
La nueva cultura digital ha transformado de forma drástica muchos de los paradigmas asumidos por las generaciones nativo-analógicas. En materia comunicacional y creativa esta afirmación se hace si cabe más traumática, pues la participación directa del consumidor-prosumidor en la creación de contenidos, puede entenderse ya como propio de una generac...
La aparición y el auge del movimiento maker y de los recursos abiertos u open sources, sobre todo los ligados a la fabricación digital, desde principios de siglo XXI, parece confirmar una tendencia transformadora generacional de gran relevancia en los medios y procesos creativos, hecho que se une al notable crecimiento de laboratorios donde estos p...
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
ISBN: 978-84-694-3329-4
Año de edición: 2011
Materia: Arte
Texto editorial: Guillermo Navarro Vicente Jarque
Prólogo: José Ramón Alcalá
Colaboradores: Jaime Lorente / Rubén Tortosa / José Ramón Alcalá / Javier Muñoz / Jordi Andrés
Introducción. Gráfica y nuevos medios: Evolución y deven...
CONTENT: Transformation in creative processes: from object to process / Transdiciplinarity / Read & Write Culture / Open & Free Sources / Creative Commons and Copyleft
CONTENT_
- Creativity as a starting point.
- The new industrial revolution.
- Read & write culture.
- We are all designers.
- Open & free sources / software & hardware.
- The maker movement.
- The artist workshop in the 21st century.
- Transformation tools.
- Do it yourself (DIY).
Algo ha ocurrido en el atelier del artista. El ambiente de ese lugar donde se reflexiona haciendo, ha sufrido una importante transformación. Durante siglos, el artista ha pasado largas horas recluido entre sus cuatro paredes, convirtiéndose así en su hábitat natural, el espacio donde ha buscado continuamente, sin descanso, resolver la eterna proble...
Questions
Questions (2)
Cultural mediation and art creation
I need any test to measure creative intelligence. The test will be applied to design students.