
José Luis Mariscal OrozcoUniversity of Guadalajara | UDG · Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales
José Luis Mariscal Orozco
PhD Social Anthropology
About
42
Publications
37,820
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
123
Citations
Citations since 2017
Introduction
Additional affiliations
February 2006 - present
November 2005 - present
Education
November 2004 - August 2009
September 2002 - September 2004
February 1997 - August 2001
Publications
Publications (42)
En los últimos veinte años en México se ha dado un proceso de profesionalización de los agentes que desarrollan prácticas de gestión del patrimonio cultural que se da a partir de la generación de programas de formación universitaria y la investigación científica y humanística. El presente artículo tiene como propósito, presentar los resultados de u...
La construcción de la gestión cultural como disciplina es un proceso muy reciente, la profesionalización de este campo con un nombre propio ha sido posible en gran medida por los esfuerzos universitarios de formali-zarla mediante la creación de programas de estudio a nivel de licenciatura y posgrados. Este proceso comienza a finales del siglo pasad...
El objetivo de este artículo es presentar los resultados del mapeo de grupos de investigación en gestión cultural en México. El estudio realizado fue exploratorio descriptivo, con un método mixto que recolectó y analizó datos cuantitativos y cualitativos sobre la identificación y caracterización de grupos de investigación a través de la revisión do...
Esta obra tiene como propósito brindarte estrategias, orientaciones y herramientas para ti que comienzas tu formación universitaria en gestión cultural (sea licenciatura o posgrado) para que puedas incursionar (¿y sobrevivir?) en el mundo académico, de tal manera que en tu trayecto de instrucción profesional fortalezcas tus capacidades operativas,...
Este libro se presenta como un riesgo y al mismo tiempo como una aventura del pensamiento al asumir de entrada y de salida dos conceptos, praxis y experiencia, los cuales se distancian abiertamente de la tradición cultural hegemónica signada por el dualismo teoría y práctica. Aunque puede aparecer como algo inesperado, estos conceptos se encuentran...
A través de este libro, la gestión cultural latinoamericana desbroza caminos; se ex-pone más allá de los horizontes trazados, de sus hábitos y sus convenciones, y de las consignaciones del saber a los domicilios teóricos ya existentes.
Los instrumentos discursivos a los que apelamos no se encuentran, necesariamente, en los cercos de la cientificida...
Este artículo presenta los resultados de una investigación que tiene como objetivo mapear los observatorios culturales con vías a la identificación de la producción y la gestión de conocimiento especializado en la gestión cultural. Para esto, se diseñó e implementó un estudio de tipo exploratorio descriptivo, cuyo método mixto recoge y analiza dato...
A mediados del siglo XX se dio un proceso de institucionalización de la cultura como parte de la formación de los Estados en diferentes países de Latinoamérica, lo que trajo consigo la generación de instituciones gubernamentales encargadas de di-señar e implementar la política cultural oficial, así como el desarrollo de una in-fraestructura desde l...
Hablar y escribir del trabajo en comunidad pareciera que está de moda. Hoy, referirse a ello goza de una creciente popularidad en los discursos de diversas instancias guberna-mentales, de proyectos empresariales y, por supuesto, de las actividades que realizan las diversas agrupaciones civiles. Se invoca el tér-mino comunidad, como el espacio "natu...
Una de las funciones sustantivas del quehacer cultural es propiciar el conocimiento de nuevos saberes que contribuyan acrecentar las perspectivas de identidad de la sociedad a través de sus diferentes manifestaciones, las cuales propicien la reflexión sobre las vicisitudes de nuestro tiempo y las diversas alternativas de comprensión por medio del d...
Reflexión sobre la modalidad de educación virtual en una situación de emergencia sanitaria.
Esta obra tiene como objetivo brindar un primer acercamiento al lenguaje de la gestión cultural, en el intento de poner en palabras, de realizar una reflexión sobre el lenguaje, de lo que se hace y se piensa desde diversos lugares de nuestras múltiples y extensas realidades que nos caracterizan. Como tal, estos conceptos están abiertos y en movimie...
La práctica de la gestión cultural va definiendo nuevas teorías y metodologías, y desde la academia se introducen nuevas formas de hacer la Gestión Cultural en el campo. Esta revisión y redefinición de los métodos y herramientas aplicadas, apropiadas, modificadas o de nueva creación, están contribuyendo a la construcción del campo disciplinar de la...
En términos generales, podemos decir que la gestión cultural es una práctica social, en el sentido de que son formas de acción que los agentes realizan para la satisfacción de sus necesidades en un cam-po determinado de la vida social (lo social hecho cosas) con relación a ciertos esquemas de percepción, pensamiento y representaciones que los agent...
En los últimos diez años hemos sido testigos de un proceso de formalización disciplinar de la Gestión Cultural. Como ha sucedido con otros campos académicos, el oficio de gestionar la cultura surge a partir de una necesidad social de contar con un agente capaz de organizar la acción cultural en las comunidades. La figura de lo que es el gestor cult...
En la actualidad el proceso de profesionalización de la gestión cultural demanda la generación y uso de sistemas de gestión de la información especializados que fortalezcan la formación universitaria, la investigación científica y la misma práctica profesional. Existen diferentes iniciativas que cumplen la función de organización y visualización de...
En los últimos quince años se ha estado dando un proceso de formalización de la gestión cultural como
profesión y como campo disciplinar, a través de acciones de profesionalización que han realizado tanto
el Estado Mexicano como las Universidades. Se registra un crecimiento exponencial de las ofertas de
formación universitaria y el surgimiento de g...
En las últimas dos décadas, ha habido un crecimiento sostenido de la infraestructura y los servicios culturales en los municipios de Jalisco, sin embargo éste no va acompañado de un fortalecimiento institucional y una profesionalización en la gestión cultural municipal. En ese sentido hay una diversidad en las formas institucionales desde donde se...
La tecnología ha sido un factor fundamental en la configuración de las sociedades y en especial de las civilizaciones: Desde las herramientas para cazar en los primeros homo sapiens hasta los grandes dispositivos tecnológicos actuales. En la actualidad los cambios tecnológicos son acelerados constantes y se centran en el desarrollo de las Tecnologí...
Desde tiempos remotos, la gestión cultural viene desempeñando un papel importante en la dinámica de las sociedades. Aunque el término es de reciente aceptación, a lo largo de la historia ha habido personas que se han dedicado de tiempo parcial o completo al diseño y ejecución de acciones culturales con diferentes propósitos y contextos. A través de...
Durante las últimas tres décadas en México la gestión cultural ha tenido un proceso de transformación de oficio a profesión. En lo que respecta a programas universitarios con este tema, se observa un crecimiento acelerado en la oferta, pero se carece de estudios de la planta docente. La trascendencia social de este estudio es que además de perfilar...
The increasing availability of information and communications technology (ICT) suggests new paradigms in informal education for educators, artists, and designers who participate in creating digital environment experiences. Creativity is perceived as a highly valued skill that contributes to greater student access to the labor market. In light of th...
En esta obra el lector podrá observar que las configuraciones y cambios de la práctica artesanal no se presentan de manera mecánica o por inspiración individual; más bien se dan en relación con un campo artesanal en donde las relaciones de intermediación entre los diversos agentes influyen en las formas en que se produce, comercializa y reproduce l...
Revisión general del proceso de profesionalizacón de la gestión cultural en México
For the past two centuries science has been institutionalized as the major discourse for the explanation of natural and social phenomena. Despite the diversity of actual sciences, cultural policies such as scientific popularization and teaching continue to highlight biological and physical sciences as science itself, in part because their role in t...
Diversos autores comparten sus experiencias y reflexiones sobre el diseño e implementación de acciones culturales en contextos educativos y de prácticas educativas en contextos culturales
Políticas culturales Una revisión desde la gestión cultural Políticas culturales. Una revisión desde la gestión cultural En la última década, los académicos iberoamericanos han reorientado la mirada a las prácticas y discursos de los gestores culturales y paulatinamente los han convertido en objeto de estudio, contribuyendo al proceso de construcci...
En la última década en América Latina se ha dado un proceso de profesionalización de la gestión cultural, sin embargo dicho proceso no solamente se centra en la formación de gestores culturales a nivel universitario, sino también en su construcción como campo académico de estudios interdisciplinares, lo cual ha implicado el reconocimiento de sabere...