
Jose Hleap- University of Valle
Jose Hleap
- University of Valle
About
22
Publications
2,691
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
37
Citations
Introduction
Publications
Publications (22)
Ante la gran exhibición mediática de las oportunidades y beneficios del emprendimiento y de la economía naranja o economía creativa como “fórmula para mejorar vidas en América Latina y el Caribe”, y la decepción, el desconcierto o el rechazo fragmentario que este discurso y sus políticas han suscitado en el sector cultural y el sector académico, es...
Las primeras radios universitarias de Hispanoamérica datan de la segunda década del siglo XX, pero su crecimiento solo fue notorio a partir de los años setenta. En el tránsito al siglo XXI, la radio universitaria se convirtió en un verdadero fenómeno comunicativo, gracias al surgimiento de las emisoras de radio por internet. Actualmente, existe una...
El conocimiento social en convivencia desde los escenarios de la Educación popular es una presentación comprensiva de lo adelantado por el Grupo de Investigación en Educación Popular (GEP) de la Universidad del Valle en la última década. Las precisiones, hallazgos, debates y consideraciones que han adelantado miembros del GEP sobre la implementació...
Este texto revisa la relación comunicación -desarrollo desde el punto de vista de las concepciones del posdesarrollo y de las mediaciones sociales que ubican al comunicador como reeditar social, precisamente encargado de ese trabajo inmaterial de construcción de “lo común”, que articula sentidos, relaciones y afectos. En esta perspectiva hablo de l...
Este artículo presenta la actualidad de la educación popular en tanto relato (Mythos), huella y memoria de las luchas por la dignidad que se libran en el terreno de la supervivencia cotidiana y que reaparecen hoy como el "ruido” en las ciudades globalizadas. La continuidad imaginaria de lo popular contenida en la densidad y ambigüedad que la expres...
Este texto se pregunta críticamente acerca de la pertinencia de los medios en la Universidad del Valle dentro de un contexto reflexivo sobre las políticas culturales de la institución y sobre la relación que ésta sostiene con la sociedad.
div class="page" title="Page 1">
Esta investigación tiene dos dimensiones aunadas por la metodología, comprender lo que han significado los medios universitarios de comunicación MUC (radio y televisión) en la Universidad del Valle y establecer el papel que podrían jugar hacia el futuro . La novedad consiste en apartarse de los mecanismos convencio...
p>En este texto se busca explorar, asumiendo la política de conocimiento como una determinada distribución de la inteligencia común, el lugar de la Universidad Latinoamericana en la conversión del conocimiento social en recurso, su capitalización desde un ethos tecnocrático que de manera sutil ha ido transformando la comunidad académica, su autorid...
p class="p1">Este artículo da cuenta del recorrido singular que en la educomunicación ha realizado América Latina durante cuatro décadas; una tradición de pensamiento y un ensamblaje de aprendizajes fundados en el diálogo de saberes, la interculturalidad, la referencia a la particularidad del contexto latinoamericano, la centralidad de la experienc...
p>El presente artículo se propone, en primer lugar, derivar de la lectura del libro de Pierre Lévy Cibercultura. La cultura de la sociedad digital una caracterización preliminar de la cibercultura y del ciberespacio, prestando particular atención a los conceptos que les son propios y a las implicaciones que dichos conceptos tienen en las formas de...
p>En este artículo se busca indagar, poniendo en juego las ideas de autonomía, universalidad y convicción, la manera sutil como se ha ido transformando el ethos de las universidades públicas en América Latina, pasando del concepto de bien público de prestación estatal ligado tanto a la crítica del conocimiento —de sus contenidos y de sus usos— como...
Este artículo pretende explorar las actuales condiciones en las cuales se da cuenta – se conoce y se comunica - una experiencia. ¿Cómo entender hoy la «comunicación social», la «gestión del
conocimiento» o cualquier iniciativa que busca recrear una experiencia, sin asumir las implicaciones del funcionamiento de las sociedades de control (Deleuze) y...
Utilizando como pre-texto un capítulo de «Amor liquido» de Bauman(2007), en este artículo se
presentan las consecuencias locales que para los vínculos sociales ( y humanos) tiene el ejercicio
de una «economía política del miedo», del unanimismo globalizado, agenciada eficazmente por los nuevos gurús de la esfera pública mediática. Aborda también la...
Este artículo presenta, mediante la trayectoria personal del autor, una elaboración conceptual y vivencial sobre la dimensión educativa de toda práctica social, que termina defendiéndola como «la experiencia de un vínculo interpelante (mediación simbólica) que le sucede a un cuerposujeto en situación».
Esta exposición pretende ubicar en la supuesta “sociedad del conocimiento” (Sakaiya, 1995) o “capitalismo cognitivo” (Moulier-Boutang) el papel de lo que hacemos actualmente a nombre de la Educación Popular y, más acotado aún, el sentido que tiene la “Sistematización de Experiencias” como movimiento Latinoamericano de gestión social de conocimiento...
Recrear la experiencia de formación de la barra identificando la trama de relaciones sociales presente en ese momento. Describir sobre el sentido de pertenencia y sobre los procesos de identificación asumidos como elementos fundamentales de la conformación de la barra. Determinar aspectos de su proyección social en la ciudad. Comprender el juego de...
Este artigo examina as implicações (estigmatização, criminalização, exclusão, concentração do investimento social em ações punitivas ou persuasivas) que para certos setores da população são originadas em trabalhos de pesquisa e intervenção sobre violência e convivência urbana, os quais já se encontram bem adiantados em Cali (Colômbia) durante a últ...