
José Luis GómezCentro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín
José Luis Gómez
Master of Science
About
30
Publications
20,542
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
94
Citations
Citations since 2017
Introduction
My research work is focused on understanding the role of plant-plant interactions in the diversity patterns of serpentine ecosystems. I have also developed plants inventories in protected areas of Cuba and my doctoral studies will be focused on the study of the Population Genetics and Conservation of Juniperus barbadensis subsp. lucayana in the Caribbean Islands.
Skills and Expertise
Education
September 2005 - July 2010
Publications
Publications (30)
Climate change, Climate exposure, Spatial conservation planning, protected areas, spatial conservation prioritization, Zonation, Maxent, Distribution models, Caribbean, Antilles, mammals, frogs, reptiles, butterflies, birds, bats, mollusks, plants, fungus, amphibians, polymitas, Cuba
Phyllanthus subcarnosus is a tree preliminary categorized as Threatened in Cuba, of which there are no population studies. The present study shows the characterization of its population structure in two locations in eastern Cuba, which will provide valuable information to develop suitable conservation strategies. The research was carried out in two...
La Bahía de Taco perteneciente al municipio Ba-racoa se ubica a 26 km al noroeste de la ciudad homónima, en los 20" 35' lat. N y los 74" 44' long. O [1]. La misma se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, el cual constituye uno de los sitios más importantes para la conservación vegetal, al albergar 16 for-macione...
Yamanigüey se encuentra a 22 km al este-sureste de la ciudad de Moa, en los 20° 31' lat. N y los 74° 40' long. O [1]. Esta región se caracteriza por un relieve ondulado, cuyo punto más elevado se ubi-ca a 50 m s. n. m. Los suelos son jóvenes de tipo fersialítico rojo parduzco ferromagnesiales, deri-vados de la serpentina, sobre el que predominan lo...
Mina Iberia es una altiplanicie perteneciente a la Sierra de Moa, que alcanza su punto más alto a los 724 m s. n. m. y está ubicada a 27 km al noroeste de la ciudad de Baracoa, en los 20° 27' 25,8" lat. N y los 74° 43' 46,8" long. O. Mina Iberia está incluida dentro del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, el cual es considerado el remanen-te mej...
In this work, Myrcia urquiolae, a new endemic species of the subspinous xeromorphic scrub on serpentinites of the Sierra de Nipe, is described and the geographical distribution of its only population is presented. Myrcia urquiolae belongs to the Myrcia sect. Myrcia, of whose other species in Cuba is distinguished by its linear leaves with a strongl...
Ultramafic ecosystems are renowned for high endemism and habitat specialization. However, most of our understanding of ultramafic plant ecology comes from Mediterranean and temperate climes, raising questions about the generalizability of plant responses to ultramafic soils. This is especially apparent in tropical ultramafic ecosystems which exhibi...
RESUMEN El macizo Nipe-Sagua-Baracoa es uno de los mayores centros de biodiversidad en Cuba. Sin embargo, se está viendo afectado por modificaciones que sufren sus ecosistemas naturales, reduciendo los fragmentos mejor conservados a espacios dentro áreas protegidas. Uno de los métodos que sustentan la aprobación de un área protegida son los inventa...
Age structure of Phyllanthus chamaecristoides subsp. chamaecristoides(Phyllanthaceae) in Piedra river, Sierra de Nipe, Santiago de Cuba
Keywords: threats, state classes, Data Deficient, habitat degradation, xeromorphic sub-thorny thicket on serpentine
This project characterized the flora and vegetation of localities included in the Sierra de Nipe and Sierra Cristal. The localities were: “El Charrascal La Caridad” and “Cabezada alta del Río Piloto”, Sierra de Nipe and the localities “Baconal-La Zanja” and “Río Levisa valley”, Sierra Cristal. Collections were made and deposited in the herbarium co...
RESUMEN Spirotecoma holguinensis es una especie pionera endémica que crece en los matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina de la provincia Holguín, Cuba. Con el objetivo de contribuir a la conservación de S. holguinensis se caracterizaron rasgos morfológicos de sus semillas, requerimientos germinativos, tolerancia a la desecación y tipo fun...
RESUMEN
Durante la preparación de la nueva edición de la Lista roja de la flora de Cuba se detectaron problemas en la delimitación taxonómica y la nomenclatura de Pimenta filipes y Pimenta moaensis. Estos taxones han sido considerados como entidades separadas o unidas por los diferentes autores que han tratado la taxonomía de este género. Se realiz...
Guettarda sierrae is described and compared with other species of the genus occurring in Cuba. Aspects of its distribution and conservation status are discussed. A lectotype for Guettarda undulata, a Cuban species related to Guettarda sierrae, is proposed herein.
RESUMEN Phyllanthus formosus es una especie endémica cubana que solo se conocía de su recolección tipo (Shafer 4102), realizada en 1910 y de la que no se habían descrito las flores femeninas y los frutos. Durante el trabajo de revisión de varios herbarios, se encontraron nuevos especímenes y se realizaron viajes de campo que condujeron al redescubr...
RESUMEN.Vachellia belairioides es un árbol endémico de las serpentinas de Holguín, considerado en Peligro Crítico de extinción. Hasta el momento se desconocen aspectos ecológicos claves de la especie como la distribución espacial y la estructura poblacional. En la presente investigación se caracterizó la vegetación donde crece y se determinó la dis...
RESUMEN
En este trabajo se presenta el inventario florístico de la Reserva Ecológica Caletones. Para esto se exploraron varias localidades dentro del área de las que se hicieron listas de la flora y se recolectaron especímenes para herbario. Se identificaron un total de 466 especies de plantas nativas e introducidas, que crecen en ocho tipos de ve...
La presente obra ofrece un compendio de métodos para el inventario y el monitoreo de diferentes grupos de la biota terrestre en Cuba. Realizada con la colaboración de 71 especialistas, fue escrita fundamentalmente para estudiantes, biólogos de campo, profesionales y técnicos de la conservación, que desarrollen trabajos relacionados con las ciencias...
Estructura etaria de dos magnolias cubanas en Alto de Mina Iberia: Magnolia oblongifolia y M. cristalensis / Age structure of two Cuban magnolias in Alto de Mina Iberia: Magnolia oblongifolia y M. cristalensis
Recibido: junio 2017 Aceptado: agosto 2017
Conservación en la Práctica surge dentro de Planta! - Iniciativa para la conservación de la flora cubana como un espacio que se proyecta en busca del vínculo de estudiantes de la Carrera de Biología con la conservación de la diversidad vegetal cubana. Es un entrenamiento teórico-práctico para estudiantes de biología en la que integran los conocimie...
A new species, Phyllanthus phialanthoides, endemic to serpentine lowlands of the northeastern Cuba is described, and its known distribution is given. Diagnostic features of the new species are discussed and compared to the closely allied species P. comosus. This species belongs to Phyllanthus subg. Xylophylla. sect. Orbicularia. Based on fieldwork...
RESUMEN. Acacia belairioides es un árbol endémico que crece en matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina de la provincia de Holguín, Cuba. La especie se encuentra en Peligro Crítico de extinción y produce semillas con dormancia física. En el presente trabajo se identificaron las especies de brúquidos que infestaron a las semillas de A. belai...
RESUMEN Spirotecoma holguinensis es una especie pionera endémica que crece en los matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina de la provincia Holguín, Cuba. Con el objetivo de contribuir a la conservación de S. holguinensis se caracterizaron rasgos morfológicos de sus semillas, requerimientos germinativos, tolerancia a la desecación y tipo fun...
RESUMEN Se describe e ilustra una nueva especie de la familia Sapindaceae para Cuba: Thouinia gibarensis P. A. González & J. L. Gómez. El nuevo taxón se diferencia del resto de las especies unifolioladas de Thouinia por la siguiente combinación de caracteres: folíolos cartáceos, glabros, excepto en la axila de los nervios por el envés, margen enter...
Relocalizada rara planta parásita en La Melba, Holguín
Rediscovery a rare parasitic plant in La Melba, Holguín
Recibido: 2 de agosto 2015 Aceptado: 25 de septiembre 2015
RESUMEN
El sector costero cabo Lucrecia-punta de Mulas, perteneciente al municipio de Banes, provincia Holguín, está propuesto como Reserva Florística Manejada de significación local. Hasta el momento no existen referencias publicadas sobre los valores florísticos y de vegetación que allí se encuentran. Para identificar los objetos de conservació...
The succulent plants, both for their aesthetic qualities as for their practical uses in other activities, have generated a universal interest, which makes them one of the most prized botanical groups by gardeners and people in gen-eral. However, several families of succulent plants have a high capacity for vegetative reproduction, which could poten...
Lista de especies de plantas vasculares registradas durante el inventario rápido en tres localidades del Parque Nacional Alejandro de Humboldt
RESUMEN La gran diversidad y elevado endemismo que caracterizan las formaciones vegetales sepentinícolas cubanas han atraído la atención de varias generaciones de botánicos por lo que resultan numerosas las publicaciones existentes en materia de flora y vegetación de estos ecosistemas, sin embargo existen pocos trabajos sobre el tema en las serpent...
Projects
Projects (4)
El presente proyecto tiene como objetivos evaluar el estado actual de conservación de las poblaciones de siete especies endémicas estrictas de la Sierra de Nipe, en Peligro Crítico de extinción (Lepanthes diazeae, Baccharis nipensis, Dasytropis fragilis, Miconia mayarensis, Annona nipensis, Varronia nipensis e Hibiscus maculatus subsp. nipensis). A partir de esta información se definirán prioridades de conservación y se desarrollarán acciones de manejo específicas para mejorar la situación de amenaza de los taxones evaluados. Otra línea de trabajo del proyecto está orientada al trabajo con las comunidades locales y los decisores que tienen incidencia directa en la actividad económica de la región para mejorar su percepción acerca de la riqueza de la flora y las implicaciones que tendría su extinción de continuar el ritmo actual de deterioro de estos ecosistemas altamente vulnerables.
This project characterized the flora and vegetation of localities included in the Sierra de Nipe and Sierra Cristal. The localities were: “El Charrascal La Caridad” and “Cabezada alta del Río Piloto”, Sierra de Nipe and the localities “Baconal-La Zanja” and “Río Levisa valley”, Sierra Cristal. Collections were made and deposited in the herbarium collection of the Research Station of the Mountain (EIIM) and in the Botanical Garden of Holguín. In “Charrascal La Caridad” more species are reported (66), but fewer local endemisms (4), unlike the 35 species and 6 local endemics in the “Cabezada alta del Río Piloto”. In “Baconal-La Zanja” is where a greater number of species is found (133), while in “Río Levisa valley” 90 species. Among 223 species, only 28 have some category of threat. The main impacts on the flora in the Sierra de Nipe are deforestation caused by forest fires and habitat fragmentation, while in the Sierra Cristal it is the forest extraction activity, with intense forest clearing and mining activity. In both mountains, the fragmentation of the habitats was observed.