José Luis Díez-Ripollés

José Luis Díez-Ripollés
Verified
José verified their affiliation via an institutional email.
Verified
José verified their affiliation via an institutional email.
  • PhD
  • Emeritus Professor at University of Malaga

About

126
Publications
13,877
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
876
Citations
Current institution
University of Malaga
Current position
  • Emeritus Professor
Additional affiliations
University of Malaga
Position
  • Professor (Full)

Publications

Publications (126)
Article
Full-text available
El estudio propone una estrategia de intervención penal para el control de la delincuencia, es decir, un modelo politicocriminal, que pone el énfasis en los beneficiosos efectos que produce en la prevención socialmente asumible de la delincuencia un correcto modo de reaccionar de las agencias de control social penal. La correcta reacción de tales a...
Article
Full-text available
En junio de 1994, se publicó el primer número del Boletín Criminológico con el objetivo de difundir la investigación empírica en criminología, una disciplina que gozaba en esos momentos de escasa atención en España. La revista nació como una herramienta para dar a conocer las investigaciones empíricas realizadas principalmente en la sección de Mála...
Article
Full-text available
Este estudio se ocupa de la cada vez más extensa e intensa protección penal de intereses que de alguna manera pueden adscribirse a colectivos identi-tarios. Comienza identificando el modo indirecto en que, en la mayoría de las ocasiones, se protegen los intereses de los colectivos identitarios en el derecho penal español. Analiza luego la evolución...
Article
Full-text available
A contribuição de v. Liszt para a identificação dos saberes que devem tratar da questão do delito e do delinquente foi determinante na evolução dessas ciências ao longo do último século e meio. O presente estudo analisa detidamente o conteúdo atribuído a esses conhecimentos pelo referido autor, com especial atenção no papel atribuído à política cri...
Chapter
Con esta publicación esperamos contribuir, modestamente, al estudio serio de los problemas de política criminal y, sobre todo, incentivar a los lectores a que tomen conciencia de que la comprensión y aplicación de un sistema de control social requiere el conocimiento serio y profundo de la política que instaure y practique el Estado. Todo esto con...
Article
El presente estudio realiza una descripción crítica del sistema teleológico-funcional de Claus Roxin. Se muestra que se trata de un sistema que somete a la realidad sobre la que incide a un fuerte condicionamiento axiológico. Por otra parte, entre los valores implicados no predominan las directrices, esto es, valores finales o utilitarios, sino pri...
Chapter
This paper intends to make a contribution to the understanding of contemporary Spanish criminal law-making policy. Between 1996 and 2011, Spain’s criminal law experienced numerous reforms, despite the fact that in 1995 a brand-new penal code was enacted. Moreover, this frenetic legislation took place in a time where the two majoritarian political p...
Article
Full-text available
El presente estudio pretende realizar un examen crítico del papel que el penalista más influyente de las últimas décadas, Roxin, atribuye a la política criminal dentro del conjunto de las ciencias penales. Su postura ha condicionado notablemente el entendimiento y el manejo de la política criminal por parte de los expertos desde hace ya algún tiemp...
Article
Full-text available
La exclusión social generada por el sistema penal español Aplicación del instrumento RIMES Sumario-RIMES es una herramienta validada para comparar sistemas nacionales de control penal de acuerdo con la exclusión social que generan en aquellos grupos propensos a entrar en conflicto con el derecho penal. Esta herramienta fue sometida a un doble proce...
Article
Full-text available
El artículo presenta una herramienta válida para comparar sistemas de control penal nacionales desde la perspectiva de la exclusión social que producen sobre aquellos colectivos que entran en conflicto con la ley penal. Se exponen los motivos por los que se ha escogido la dimensión de la exclusión social como criterio de comparación de políticas cr...
Chapter
El actual derecho penal de menores, con sus diversas configuraciones, es producto de una determinada evolución histórica que puede interpretarse de acuerdo a la progresiva aparición de diversos modelos de intervención penal. En lo que sigue vamos a hacer una sucinta descripción y evaluación de ellos.
Article
This paper presents a validated tool for comparing national crime control systems in accordance to the social exclusion they generate on those groups prone to enter into conflict with the criminal law. We first explained why we have chosen social exclusion as guiding principle for comparing national criminal policies, instead of other more usual cr...
Article
El artículo se ocupa de analizar dos recientes propuestas españolas de reforma de la regulación penal de los delitos sexuales, ambas impulsadas por grupos políticos del espectro político de izquierdas. El estudio atiende a los argumentos que aportan sobre la necesidad y sentido de las reformas propuestas, y a las más importantes modificaciones lega...
Chapter
Law making as a procedure of rational decision-making deserves to become a preferential research field in criminal justice policy. The evolution of criminal legislation throughout the last decades shows how strongly influenced legislative decisions are by opportunistic, populist and shortsighted public demands or political interests. Any intention...
Chapter
Overuse in the Criminal Justice System - edited by Piet Hein van Kempen May 2019
Article
SOMMARIO I. Un approccio analitico.-1. L'obiettivo perseguito della "moderazione punitiva".-2. L'obiet-tivo dell'inclusione sociale.-II. Il panorama delle regole e delle prassi punitive.-1. L'incriminazione delle con-dotte.-a. La selezione delle condotte punibili.-b. Le pene della massima severità.-c. Il sistema delle sanzioni.-2. Il perseguimento...
Article
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en línea). 2018, núm. 20-12, pp. 1-31. Disponible en internet: http://criminet.ugr.es/recpc/20/recpc20-12.pdf ISSN 1695-0194 [RECPC 20-12 (2018), 12 nov] RESUMEN: La contribución de v. Liszt a la identificación de los saberes que han de ocuparse del delito y del delincuente ha sido determinant...
Chapter
I. Introducción. II. La pertenencia de víctimas y victimarios a los grupos sociales más excluidos. III. La frecuencia de suicidios intentados y consumados de los hombres homicidas. IV. Evaluación de los resultados obtenidos. 1. La pertenencia de víctimas y victimarios a los grupos sociales más excluidos. 2. Los suicidios intentados y consumados de...
Chapter
INTRODUCTION This chapter aims to take a close look at the reality of female crime in Spain. On the one hand, we analyze the singularities of this type of crime, which has, as with other neighbouring countries, experienced a significant increase in recent years. On the other hand, we focus on describing the current situation of women incarcerated i...
Article
El estudio pretende caracterizar la política criminal contemporánea a partir del abuso que los poderes públicos hacen de los instrumentos de intervención penal. Escoge como criterio de interpretación y evaluación los indeseables efectos de exclusión social que ese exceso penal suscita sobre tres colectivos que entran en contacto con el control pena...
Book
Evaluar la política criminal de nuestro país en la lucha contra la violencia sobre la mujer pareja es el objetivo del presente trabajo. Ha transcurrido ya más de una década desde la entrada en vigor de la LO 1/2004, de Medidas de protección integral contra la violencia de género. Pretendemos conocer si las políticas o estrategias de naturaleza pena...
Book
Los últimos veinticinco años han sido un periodo especialmente significativo en la evolución de la política criminal española. Finalmente, casi veinte años después de la instauración de la democracia, se consiguió aprobar un código penal que pretendía acomodarse a las nuevas realidades sociales, políticas y criminológicas de nuestro país. Sin embar...
Article
Full-text available
La ciudad como espacio privilegiado de interacción y cooperación sociales, en la que se facilita la relación entre desconocidos, está experimentando una notable transformación. Esa reorganización incide singularmente sobre personas y colectivos tradicionalmente sospechosos, en los que acentúa su exclusión social. El estudio analiza varias técnicas...
Article
Full-text available
La imposición a condenados y excondenados de sanciones adicionales afectantes a derechos políticos, civiles y sociales que no guardan relación con el delito cometido, y que a veces se imponen al margen del derecho penal, está demostrando una capacidad socialmente excluyente muy significativa. El trabajo valora este aspecto y confronta al mismo tiem...
Article
Full-text available
This study assesses the recent evolution of Spanish criminal justice policy and makes proposals to improve its performance. The first part of the article is devoted to the analysis of some social facts which are playing a significant role in the configuration of current Spanish criminal policy. This is followed by a critique of some ill-founded rat...
Book
Tras más de un siglo de intensa dedicación al perfeccionamiento de instrumentos conceptuales que permitieran una aplicación racional del derecho penal, se han logrado frutos sobresalientes, plasmados singularmente en la refinada dogmática jurídicopenal. La contrapartida a todo ello ha sido la renuncia de los juristas a intentar consolidar una teorí...
Article
This study intends to implement analytical tools in the field of comparative criminal justice policy. According to this goal, the author chooses the social inclusion/social exclusion dimension as the comparative framework, to the detriment of widely accepted high punitiveness/low punitiveness. A set of common policies and practices have been select...
Article
Full-text available
La persistente tendencia a realizar incesantes reformas penales comenzó poco tiempo después de la entrada en vigor del nuevo código penal español de 1995. El presente estudio tiene como objeto la evaluación de las numerosas reformas legales que han tenido lugar en las cuatro legislaturas completas que han transcurrido desde la entrada en vigor del...
Article
La persistente tendencia a realizar incesantes reformas penales comenzó poco tiempo después de la entrada en vigor del nuevo código penal español de 1995. El presente estudio tiene como objeto la evaluación de las numerosas reformas legales que han tenido lugar en las cuatro legislaturas completas que han transcurrido desde la entrada en vigor del...
Article
The study starts by describing some social facts and political factors which can explain the unstable and unsatisfactory criminal justice policy that Spain is currently suffering from. The paper then unveils and questions some misconceptions frequently used to justify ill-founded criminal justice policy decisions. The study next focuses on highligh...
Article
Full-text available
La reforma de 2010 del código penal español ha introducido la responsabilidad penal de las personas jurídicas. El estudio se ocupa de analizar la nueva regulación, concentrándose en los elementos que configuran esa responsabilidad. Se intenta realizar una interpretación lo más coherente posible de la nueva regulación, poniendo de manifiesto al mism...
Book
La graduación del injusto en la antijuridicidad. La relación entre lo injusto penal especifico y genérico. La relación entre el injusto penal y el injusto de otros sectores jurídicos. La introducción de contenidos políticos-criminales en las causas de justificación
Article
El trabajo comienza preguntándose por los factores sociales y políticos que puedan explican la insatisfactoria y volátil situación político-criminal en la que nos encontramos. A continuación pretende desenmascarar algunos lugares comunes frecuentemente utilizados para justifi car decisiones político-criminales poco fundamentadas. Sigue con la expos...
Article
Full-text available
Este boletín Ofrece una síntesis de la investigación realizada por el Instituto andaluz interuniversitario de Criminología en su sección de Málaga respecto del macroproyecto urbanístico de Los Merinos Norte, ubicado en el término municipal de Ronda (Málaga). Entre los objetivos de esta investigación estaba el describir y caracterizar, del modo más...
Article
Over the last two decades, the Spanish social fabric has undergone a variety of profound changes, which in turn may explain the rise in police-recorded crime and prison population figures. Although the rise in crime reported to the police has been higher for common offences—misdemeanors—, the mainstream media concentrates overwhelmingly in serious...
Article
El trabajo que se presenta muestra sucintamente los resultados del proyecto de excelencia financiado por la Junta de Andalucía SEJ200601603 "La videovigilancia en las zonas públicas: su eficacia en la reducción de la delincuencia”. Se trata de un proyecto pionero en nuestro país. Aunque cada vez son más las ciudades españolas que están implantando...
Article
Latin-American criminal policy presents diverse common characteristics, which are more and more visible for the progressive process of integration and globalization. In the first approach one emphasizes that the deficient implementation of the laws there joins a legislative criminal policy characterized by the proliferation and abuse of special law...
Article
Full-text available
En España no contamos con encuestas de victimización periódicas debido a que ningún organismo ha asumido esta relevante tarea. Para conocer el volumen y evolución de la delincuencia en este país ha habido que recurrir, hasta el momento, a las estadísticas oficiales como único referente, siendo por todos conocidas las deficiencias que presentan esta...
Article
Full-text available
El estudio comienza con un análisis político-criminal de las nuevas tendencias de control espacial, tanto de personas peligrosas o pretendidamente peligrosas, como de lugares públicos de convivencia, y que se desarrollan con la finalidad de prevenir la delincuencia u otras conductas socialmente perturbadoras. Más adelante se centra en el empleo de...
Article
El estudio comienza con un análisis político-criminal de las nuevas tendencias de control espacial, tanto de personas peligrosas o pretendidamente peligrosas, como de lugares públicos de convivencia, y que se desarrollan con la finalidad de prevenir la delincuencia u otras conductas socialmente perturbadoras. Más adelante se centra en el empleo de...
Article
The paper seeks to analyse different problematic aspects of the statutes of limitation of the punishment, after pointing out the differences among this institution and the statutes of limitation of the criminal offences. To this purpose, it deals with what must be understood as sentencing, with the beginning of the running time limit, with the bonu...
Article
Full-text available
Hipótesis de este estudio es que el asentamiento de la corrupción urbanística en un determinado territorio resulta favorecido por la presencia simultánea en esa área geográfica de determinados indicadores socioeconómicos. Si los poderes públicos ejercen una escasa influencia sobre esos indicadores, la corrupción urbanística tiende a perdurar o a ag...
Article
La Política criminal iberoamericana presenta diversas características comunes, las que son cada vez más visibles por el progresivo proceso de integración y globalización. En una primera aproximación se destaca que a la deficiente implementación de las leyes se suma una política criminal legislativa caracterizada por la proliferación y abuso de leye...
Article
The Latin-American Criminal Policy presents diverse common characteristics, which are more and more visible for the progressive process of integration and globalization. In the first approach one emphasizes that the deficient implementation of the laws there joins a legislative criminal policy characterized by the proliferation and abuse of special...
Book
En este libro se procede a realizar, desde una visión que compendia perspectivas jurídico-penales, jurídico-procesales, psicológicas y sociológicas, un profundo análisis sobre las alternativas metodológicas disponibles para la formulación y constatación de los elementos subjetivos presentes en la descripción de las conductas delictivas. En este sen...
Article
El estudio, tras realizar una descripción y valoración sumarias de las modificaciones experimentadas por nuestro sistema de penas desde el final del franquismo hasta las últimas reformas de 2003, analiza la práctica de la imposición de penas durante todo ese periodo. De forma especial se aprecia cómo las previsiones del nuevo código penal de 1995 h...
Article
Benefits obtained with the control of drug abuse using criminal law are highly dubious, while its negative effects are apparent. All reasonably policy must emphasize demand prevention and actions aimed at lessening losses. Regarding drug traffic, it is necessary to go back to administrative control, although this does not imply that criminal law sh...
Article
El presente estudio lleva a cabo un análisis crítico de las diferentes corrientes doctrin ales que, según expone el autor, están procediendo a legitimar el emergente modelo penal de la seguridad ciudadana. Hilo conductor de buena parte del análisis lo constituye la defensa de la tesis de que el modelo penal de la seguridad se está sirviendo parasit...
Article
Full-text available
En un momento en que las decisiones políticocriminales en España han pasado a tener una relevancia social, mediática y política hasta hace poco desconocida, este trabajo pretende poner de relieve, sirviéndose casi en exclusiva de gráficos estadísticos, cual es la realidad de la delincuencia en España al comienzo del siglo XXI. El objetivo es evitar...
Article
El modelo penal garantista actualmente no puede dar las claves para interpretar los cambios político criminales, ya que éstos obedecen a una nueva forma de configurar y modelar el control social penal. El debate social y jurídico sobre la política criminal contemporánea se centra en modelos más eficaces de prevención de la delincuencia. En este sen...
Article
Número 103Enero - Abril 2002Nueva Serie Año XXXVISSN 0041 8633 EL DERECHO PENAL SIMBÓLICO Y LOS EFECTOS DE LA PENA * José Luis DÍEZ RIPOLLÉS ** El autor parte de la doble constatación de que al derecho penal le es consustancial el uso de los denominados "efectos simbólicos" y que, en efecto, se ha servido siempre de ellos para la obtención de sus f...
Article
Los continuos avances de la medicina han permitido en el último siglo obtener una impresionante mejora en las condiciones sanitarias de la especie humana. Sin embargo, en los países más desarrollados ese progreso está planteando desde hace algunas décadas nuevos problemas, entre otros, aquellos ligados a la atención que se ha de prestar a personas...
Article
La delincuencia común en España creció fuertemente durante los años 80. Sin embargo, en los últimos años, parece que las cifras se han estabilizado, se ha frenado el aumento y, para algunos tipos de delitos, se puede hablar de un descenso. Esta positiva evolución responde, sin duda, a factores múltiples y no a una sola causa. Uno de estos factores...
Article
Sumario: ¿Otros blancos u otros lugares?. Un análisis de las estructuras de oportunidad -- La criminalidad contra turistas extranjeros: encuestas de victimización -- La delincuencia en la Costa del Sol: el caso de Fuengirola -- Análisis de la actuación policial y sus efectos sobre la delincuencia común en Marbella -- La prevención de la delincuenci...
Article
La sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología inicia con este ejemplar la publicación de un boletín criminológio. A través de él, y en una periodicidad mensual, se pretende hacer llegar a los grupos de investigación, instituciones públicas y privadas, y medios de comunicación social interesados información rápida, se...

Network

Cited By