About
52
Publications
18,168
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
165
Citations
Introduction
Licenciado en Economía y Doctor en Geografía por la Universidad Nacional del Sur. Investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) de Argentina. Profesor de cursos de grado y posgrado. Áreas de interés: Desarrollo económico territorial, economía urbana y regional, economía de la innovación y del cambio tecnológico, economía institucional, economía industrial.
Current institution
Additional affiliations
September 2010 - present
May 2011 - present
Publications
Publications (52)
El sector de software y servicios informáticos (SSI) se dedica al desarrollo, producción y comercialización de programas de computación y sus servicios informáticos asociados. Esta rama de actividad económica es parte de un nuevo paradigma informacional que supone cambios drásticos en la forma de organización del trabajo y de los procesos productiv...
Introducción]: En el marco del sistema capitalista vigente, el ser humano se ha transformado en un agente sig-nificativo de contaminación. Las dinámicas productivas y de consumo actuales no contemplan la existencia de recursos naturales finitos y de un planeta incapaz de procesar los desperdicios que el modo de vida habitual genera. Dadas estas cir...
In recent decades, different countries have incorporated the global production of software due to outsourcing and offshoring processes, the availability of human resources, the implementation of sectoral policies, etc. At a sub-national level, the development of the software sector is related to the trajectories and actions of the stakeholders from...
Con el surgimiento de un nuevo paradigma tecno-económico en el cual las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) no sólo constituyen herramientas al servicio de la actividad productiva, sino que se convierten en productos y procesos que tienen consecuencias sobre los modos en los que fabrica, consume y se organiza la sociedad, el softw...
En las últimas décadas, distintos países lograron incorporarse a la producción mundial de software como consecuencia de los procesos de outsourcing (tercerización) y offshoring, la formación de recursos humanos, la implementación de políticas sectoriales, etc. A nivel subnacional, el desarrollo del sector del software se relaciona con las trayecto...
La literatura especializada en las trayectorias sectoriales del software y los servicios informáticos (SSI) señala que, en las últimas décadas, se verificaron procesos de offshoring y outsourcing que posibilitaron la incorporación de diferentes países a la producción global. Al mismo tiempo, el desarrollo del sector en cada país se relaciona con el...
En los últimos años, el enfoque de sistemas productivos locales (SPL) se ha transformado en el instrumental teórico analítico más utilizado para estudiar el desempeño económico de localidades y regiones. Desde una mirada histórica y estructural, este artículo analiza la dinámica de funcionamiento del sistema productivo de Bahía Blanca (Argentina),...
RESUMEN En las últimas décadas ha surgido a nivel mundial un creciente interés por los fundamentos micro y meso económicos de la competitividad. Diversos autores han diseñado enfoques que buscan explicar este fenómeno a partir del desarrollo de capacidades endógenas y relacionales por parte de las empresas. Las capacidades relacionales se ejercitan...
RESUMEN En las últimas décadas ha surgido a nivel mundial un creciente interés por los fundamentos micro y meso económicos de la competitividad. Diversos autores han diseñado enfoques que buscan explicar este fenómeno a partir del desarrollo de capacidades endógenas y relacionales por parte de las empresas. Las capacidades relacionales se ejercitan...
Introducción al Dossier Gobernanza e innovación para el Desarrollo Territorial. Experiencias de la Argentina y el Mundo, de la revista Cuyonomics: Investigaciones en Economía Regional, de la Universidad Nacional de Cuyo.
From the emergence of the techno-economic paradigm of ICTs, numerous clusters of Software and Information Services (SIS) are consolidated in developed countries. In developing countries, and particularly in smaller cities, the growth of this sector constitutes a potential path of economic-productive diversification. The study aims to explore the or...
Convocatoria Dossier revista Cuyonomics (N° 9, Junio 2022). Tema: "Gobernanza e Innovación para el desarrollo territorial. Experiencias de Argentina y el mundo". Plazo de recepción de trabajos: hasta 28/02/2022. E-mail de envío: jdiez@uns.edu.ar.
Bases y condiciones en: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuyonomics/announcement/view/158.
La incertidumbre sobre la recuperación de la demanda provocada por la pandemia COVID-19 en combinación con las nuevas erogaciones que deben afrontar los hoteles para cumplir con los protocolos sanitarios y adquirir soluciones tecnológicas que atenúen el riesgo de contagio, constituyen factores que revalorizan la adopción de la filosofía Yield Manag...
El presente libro agrupa aquellos trabajos presentados en el Coloquio que reflejan la realidad de la ciudad de Bahía Blanca, sede del mismo, y del espacio regional que la rodea. Este libro se estructura en dos partes, la primera se centra en trabajos que investigan sobre algunas transformaciones territoriales recientes producidas en los partidos de...
A partir de la crisis del estado de bienestar y la emergencia del proceso de globalización, se ha producido una creciente resignificacióndel rol que tienen las organizaciones y la acción colectiva en el desarrollo económico. Esta resignificaciónha venido de la mano de la noción de gobernanza. El presente trabajo analiza un caso específio de goberna...
Hacia el último cuarto del siglo XX diversas transformaciones tecnológicas dieron lugar al surgimiento de un nuevo paradigma tecno-económico ligado a las TIC, que en el marco de una creciente internacionalización del capital, el conocimiento y el progreso técnico se ubican en el centro del proceso productivo. En este contexto, el software y los ser...
En las últimas décadas, el mundo viene siendo testigo de importantes cambios tecno-productivos que están alterando el funcionamiento del sistema capitalista. La economía global se encuentra atravesando una fase producción de carácter postfordista, donde el conocimiento se transforma en un insumo fundamental de la actividad productiva. En este conte...
Actualmente no existe casi ningún área de la vida humana en la que no esté implicado el avance registrado en el sector del software. Argentina ha mostrado un desempeño destacado en la producción y venta de software a nivel nacional e internacional. Sin embargo, esta performance se ha demostrado muy asimétrica a escala territorial, concentrándose la...
RESUMEN En las últimas décadas, las ciudades se han convertido en el centro de la actividad econó-mica, social, administrativa y cultural de la humanidad. El crecimiento poblacional y su concentración en torno a urbes generan innu-merables desafíos de diversa índole, obligan-do a políticos y planificadores a diseñar for-mas más eficientes de gestio...
En las últimas décadas las ciudades de dimensión y rango pequeño han recuperado su protagonismo dentro de los sistemas urbanos, tanto en el ámbito de la bibliografía científica como en las estrategias de ordenamiento y desarrollo territorial a escala internacional.
Al igual que lo sucedido en la década del ´60, estas localidades están adquiriendo p...
En las últimas décadas las ciudades de dimensión y rango pequeño han recuperado su protagonismo dentro de los sistemas urbanos, tanto en el ámbito científico como en las estrategias de ordenamiento y desarrollo local a escala internacional.
Entre los instrumentos tendientes a promover su crecimiento y consolidación, la literatura especializada dest...
En años recientes, se verifica un creciente interés por el estudio de los sistemas productivos locales en función de su reconocimiento como fuente de competitividad y desarrollo económico. Desde una perspectiva histórica, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los condicionantes al surgimiento y funcionamiento de estos sistemas en regione...
En las últimas décadas las ciudades de dimensión pequeño y medio han recuperado su protagonismo dentro de los sistemas urbanos, tanto en el ámbito científico como en las estrategias de ordenamiento y desarrollo territorial a escala internacional. Estas localidades están adquiriendo preponderancia como componentes destacados de las políticas regiona...
En esta publicación se presenta el estudio de caso del Valle Argentino de General Acha ampliando la mirada de agregado de valor hacia el territorio.
Este estudio de caso esta referido referido a las características del entramado institucional de apoyo a la producción para el agregado de valor en el Valle Argentino, y un análisis de los rasgos funda...
In the last decades medium-sized cities have recovered their importance in urban systems, both in the field of scientific literature and in territorial planning and development strategies at the international level. As in the 1960's, these towns are gaining prominence as components of the regional development policies, being recognized as key actor...
En las últimas décadas, la cultura ha cobrado notoriedad en la esfera de la polí-
tica pública y se ha transformado en una importante área de estudio de diversas
disciplinas científicas. A partir de los avances en la ciencia y la tecnología y del
cambio de paradigma en el abordaje del desarrollo de los pueblos, la dimensión
cultural ha adquirido ma...
During reent decades, small cities have recovered their importance in the context of urban systems, both in the field of scientific literature and in the field of development strategies at a global scale. As in the 1960s, such towns are acquiring preponderance as main components of regional development policies, being recognized as key actors in th...
En las últimas décadas, la cultura ha cobrado notoriedad en la esfera de la política pública y se ha transformado en una importante área de estudio de diversas disciplinas científicas. A partir de los avances en la ciencia y la tecnología y del cambio de paradigma en el abordaje del desarrollo de los pueblos, la dimensión cultural ha adquirido mayo...
En las últimas décadas las ciudades de dimensión y rango medio han recuperado su protagonismo dentro de los sistemas urbanos, tanto en el ámbito de la bibliografía científica como en las estrategias de ordenamiento y desarrollo territorial a escala internacional.
Al igual que lo sucedido en la década del ´60, estas localidades están adquiriendo pre...
En las últimas décadas, la cultura ha cobrado notoriedad en la esfera de la política pública y se ha transformado en una importante área de estudio de diversas disciplinas científicas. A partir de los avances en la ciencia y la tecnología y del cambio de paradigma en el abordaje del desarrollo de los pueblos, la dimensión cultural ha adquirido mayo...
En las últimas décadas, la cultura ha cobrado notoriedad en la esfera de
la política pública y se ha transformado en una importante área de estudio de diversas disciplinas científicas. A partir de los avances en la ciencia y la tecnología y del cambio de paradigma en el abordaje del desarrollo de los pueblos, la dimensión cultural ha adquirido mayo...
During reent decades, small cities have recovered their importance in the context of urban systems, both in the field of scientific literature and in the field of development strategies at a global scale. As in the 1960s, such towns are acquiring preponderance as main components of regional development policies, being recognized as key actors in th...
En las últimas décadas, las ciudades de dimensión y rango pequeño han recuperado su protagonismo dentro de los sistemas urbanos, tanto en el ámbito de la bibliografía científica como en las estrategias de ordenamiento y desarrollo territorial a escala internacional. Al igual que lo sucedido en la década de los sesenta, estas localidades están adqui...
This article explores the transformations in developmental planning policies throughout the 20 th century ―with a special focus on the changes occurred within the discipline known as “developmental planning”―. To be more precise, changes in the approaches within this field of study will be examined ―including “top-down” and “bottom-up” perspectives...
A partir de la crisis del estado de bienestar y del proceso de globalización se ha producido una creciente resignificación del rol que tiene la acción colectiva en el desarrollo económico. Esta resignificación viene de la mano de la noción de governance o gobernanza. La presente investigación analiza un caso específico de gobernanza territorial, el...
En las últimas décadas se han venido produciendo importantes transformaciones en el escenario internacional, entre las que se destacan la globalización de los mercados, la generalización de los procesos de apertura económica y la aparición de nuevos paradigmas tecno-organizacionales, vinculados al uso de las tecnologías de la información.
Estas tr...
La Red PyMEs Mercosur nuclea a investigadores y profesionales que, desde 1996, propician la generación y vinculación permanente entre el conocimiento y la práctica concreta en el ámbito de la pequeña y mediana empresa.
La Reunión Anual es la principal actividad académica de la Red PyMES Mercosur y cada año, se desarrollan conferencias con expositor...
En las últimas décadas ha habido un creciente interés de la Economía Urbana y Regional por el estudio de los sistemas productivos locales. Esta predisposición al estudio de tales sistemas ha surgido a partir de considerar que su mejor análisis e interpretación podía facilitar el desarrollo socioeconómico de territorios periféricos. En este contexto...
En las últimas décadas ha habido un creciente interés de la Economía Urbana y Regional por el estudio de los sistemas productivos locales. Esta predisposición al estudio de tales sistemas ha surgido a partir de considerar que su mejor análisis e interpretación podía facilitar el desarrollo socioeconómico de territorios periféricos. En este contexto...
En las últimas décadas, se esta produciendo en el seno de la Ciencia Regional una creciente valorización de los distritos industriales como factores determinantes de crecimiento y acumulación de capital.
Este fenómeno tiene como origen la crisis del modelo producción fordista, que ha permitido que territorios otrora periféricos, especializados en f...
En inicios del tercer milenio, las profundas transformaciones productivas, tecnológicas e institucionales registradas a escala global, han producido cambios significativos en la geografía de las actividades económicas. En América Latina se evidencian fuertes reestructuraciones espaciales producto de los intentos de inserción del continente dentro d...
En las últimas décadas, se ha producido en el seno de la economía urbana y regional un creciente interés por el rol que tienen las instituciones y la acción colectiva en el desarrollo económico. Esta nueva perspectiva ha venido de la mano de la noción de governance o gobernanza. El presente trabajo analiza un caso específico de governance territori...
La siguiente obra constituye una versión mejorada y adaptada al formato de libro de mi trabajo de tesis doctoral titulado “Un análisis sobre las posibilidades de desarrollo endógeno en Bahía Blanca. Empresas, Organizaciones y Políticas Públicas”.
A diferencia de otras investigaciones de desarrollo económico realizadas sobre territorio bahiense, est...
En un mundo crecientemente globalizado, la escala local parece presentarse como la más propicia para generar cambios culturales, sociales y económicos, que permitan promover una mayor capacidad competitiva del territorio y faciliten una distribución más equitativa de los valores humanos y materiales que la comunidad genera. La llave para lograr est...
Resumen El artículo analiza las condiciones estructurales que limitan las posibilidades de desarrollo económico en Bahía Blanca desde la perspectiva de los sistemas productivos locales. El trabajo muestra una interpretación de por qué este territorio no puede actualmente generar las condiciones necesarias para acceder a una situación de despegue ec...
In the last years, different economic schools are reconsidering the role that local environment is playing in capital accumulation.This article analyzes the behaviour of institutional atmosphere in Bahia Blanca in order to understand if local organizations are capable of promoting economic development. To achieve that goal, the paper combines tradi...
El trabajo examina las transformaciones ocurridas en las políticas de desarrollo económico durante el siglo XX, poniendo especial énfasis en los cambios sufridos por la disciplina conocida como planificación del desarrollo.
Específicamente, se analizan los cambios de perspectiva que atravesaron esta área del conocimiento, desde los enfoques denomin...