José Manuel de Pablos Coello

José Manuel de Pablos Coello
Universidad de La Laguna | ULL · Department of Information Sciences

Professor

About

42
Publications
4,719
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
349
Citations

Publications

Publications (42)
Article
Full-text available
Uno de los fundamentos de toda idea periodística aconseja no titular con una interrogante, cosa que he hecho en esta ocasión. El lector espera, con todo derecho y razón, que le aclaremos las situaciones y no que le ofrezcamos asuntos sin respuesta. Así y todo, de esa manera lo he hecho en esta ocasión. ¿Se trata de un lapsus, un error? estamos obli...
Article
Full-text available
The emergence of Google in the field of bibliometrics through personal and collective indicators (researchers and journals) has affected the references of those who rely on impact factors and the counting of citations, particularly within the social sciences and the humanities. Google’s lists of the 100 most cited publications in nine different lan...
Article
Full-text available
The emergence of Google in the field of bibliometrics through personal and collective indicators (researchers and journals) has affected the references of those who rely on impact factors and the counting of citations, particularly within the social sciences and the humanities. Google's lists of the 100 most cited publications in nine different lan...
Article
Full-text available
The spanish journals that appear in the second quartile of Google Scholar Metrics (GSM) are not listed in the Journal Citation Reports (JCR). There are serious differences and one big coincidence between these two databases: they both belong to very large multinational information companies, Google and Thomson Reuters, whose sources of income are v...
Conference Paper
Full-text available
Desde que fue propuesto en 2005 por J. Hirsch (Universidad de California, EEUU) el índice h se ha ido consolidando como un sistema de medición de la calidad de la difusión científica que actúa como indicador de productividad y como evaluador de impacto. Su particularidad está en que es el dígito que equipara cuantitativamente las publicaciones de u...
Book
Full-text available
Hasta hace poco, Periodismo era preguntar, porque con preguntas es cómo el redactor se puede enterar de lo que ha ocurrido ... y de lo que se le trata de ocultar también. Periodismo es preguntar parece pertinente después de que políticos sobrados de prepotencia hayan tratado de imponer sus relaciones con los medios con un mensaje que no acepta preg...
Conference Paper
Full-text available
Situación de la política científica oficial española relacionada con revistas cientificas.
Book
Full-text available
Colección Cuadernos Artesanos de Latina / 16 Compartir experiencias y proyectar el futuro fueron los dos motivos esenciales que impulsaron el I Encuentro de Editores de Revistas Científicas de Ciencias Sociales: “Las revistas científicas, por un mayor rigor editorial”, celebrado en la Universidad de La Laguna (Tenerife) en julio de 2011. En las pág...
Article
Un grupo de catorce integrantes del Congreso de EEUU asegura que España y �los principales medios de comunicación españoles� son antisemitas por su postura ante la invasión israelí a Gaza en 2008 � 2009. Para tratar de comprobar la posición de los periódicos españoles de información general y distribución nacional ante la situación, hemos estudiado...
Article
A group of fourteen members of the United States Congress assure that "the main Spanish medias" are anti- Semite because of their position before the Israeli invasions to Gaza in 2008 - 2009. To confirm the position of the local and national Spanish newspapers before the situation we have study which have been their political leading article though...
Article
Frenzy journalism involves a determined endeavour to take active part in the subsequent future and development of an event: a journal introduces a topic for several days. This media frenzy undermines objectivity and professionalism in favour of the ideological and financial interests of the economic enterprise. The author here studies the role of t...
Article
Full-text available
Cuando un medio introduce en su agenda un tema de forma llamativa y monocorde durante varios días, con un alto despliegue de medios, recursos tecnológicos y personas, estamos ante lo que ya técnicamente se conoce en la literatura científica como ‘frenesí periodístico’. La objetividad y variedad informativa da paso al monotema, muchas veces empujado...
Article
One of the press means to distinguish or delay a piece of news, whether because of liking or disliking, is to deliberately display it in a better or worse place on the issues' pages. Neither objectivity nor neutrality are usually present when the piece of news to be edited is somehow against the interests of the publishing company. Subjectivity is...
Article
Full-text available
Las fuentes son recursos fundamentales en periodismo. El reportero siempre ha ido a las fuentes, en busca de información o para verificar los datos que ya posee. Las fuentes cuentan aquello que les interesa. Hay un diálogo entre la fuente y el periodismo. Se hacen preguntas, que es otro recurso básico en todo periodista. Siempre ha sido así. Con la...
Article
Full-text available
La información consiste en la narración de datos y hechos que interesan al lector para ayudarle a comprender mejor su realidad y con ello a orientar su comportamiento, sus actitudes y su ejercicio responsable como ciudadano. La información periodística exige no engañar, es decir, exige ajustarse fielmente a la realidad. Requiere, por tanto, que sea...
Article
Full-text available
El periodismo está en crisis. El producto informativo que están ofreciendo actualmente los medios de comunicación no responde con garantías a las exigencias que un periodismo de calidad marca: veracidad, actualidad, interés público, comprobación, contraste de fuentes, pluralismo y rigor. Los empresarios de la información alegan como excusa que su c...
Article
Full-text available
La desastrosa política informativa del gobierno sobre la catástrofe del Prestige pone de manifiesto uno de los vicios históricos de algunos gobernantes españoles: el secuestro de la información, que es pública, y el uso de algunos científicos afines al poder para dar credibilidad a las decisiones políticas o para cargar errores de ministros, a camb...
Article
Full-text available
En este artículo, los autores analizan los aspectos beneficiosos de Internet. Desde una perspectiva positiva, la red es vista como una herramienta liberalizadora que posibilita una información menos intermediada, más directa y menos comercializada. Precisamente, estos aspectos son los que deben ser aprovechados por el ser humano, lo que debe venir...
Article
Full-text available
Internet llega a una velocidad tal que grandes sectores de la sociedad no llegan a asimilar con precisión todo su significado y se limitan a ver el fenómeno comunicativo en funcionamiento. El primero de los aspectos que se encuentra el estudioso es la marea de confusiones en torno al mismo vocablo, Internet. En muchas ocasiones, la mera red interco...
Article
El autor, despué de hacer una introducción al concepto de cultura y al trato que en prensa suele darse a la divulgación cultural, muestra cómo en el diario madrileño El País hay una cierta confusión entre los contenidos de las páginas de cultura y de espectáculos, que van seguidas y en ocasiones muestran textos intercambiados. Analiza cómen la secc...
Article
Full-text available
Vamos a plantear aquí la hipótesis según la cual el poder, cuando le afecta, reacciona a las críticas y comentarios peyorativos o simplemente noticias aparecidas en prensa. Responde así al contenido de textos que ponen en duda la capacidad del poder cuestionado, cuya imagen sale deteriorada o, más sencillo aún, da a entender a sus fieles o seguidor...
Article
Full-text available
En la sociedad de la información que se avecina la transparencia es una de las claves. A través de la pequeña pantalla de la nueva tecnología telefónica, el usuario empieza a disfrutar de un primer estadio de interactividad digital. Otra de las características es la apertura de la tecnología hacia nuevas formas de operaciones y operadores. El temor...
Article
Presentación del resultado de una investigación realizada en la Universidad de La Laguna por un grupo dirigido por los profesores K.G. Barnhurst y J.M. de Pablos, durante parte de un año sabático del primero, profesor entonces en la Syracuse University. El trabajo se basó en un trabajo semejante realizado por el Dr. Barnhurst sobre la prensa de Est...
Article
Full-text available
Cuando suceden hechos que adquieren posterior categoría de noticia periodística y, en tal estado, logran el privilegio informativo de ser comunicados a un núcleo más o menos amplio de personas, ¿la reacción o acogida de los telespectadores o lectores es siempre la misma, a pesar de encontrarse ante hechos semejantes, al menos en su presentación fís...
Article
La llegada de la informática a los periódicos pronto dio que pensar a los editores: si los periodistas escriben y eso que escriben ya no es necesario que pase por la mano de los teclistas y como además los redactores saben escribir muy bien, podemos amortizar las plazas de correctores, que ya no hacen falta. Desde que se tomó tal decisión, como una...
Article
El autor hace una reflexión bipolar: acerca de qué es la infografía que hoy con tanta frecuencia se encuentra en prensa y cómo esa misma figura comunicativa se ha encontrado en numerosas manifestaciones culturales de la humanidad, en tiempos históricos, muy anterior, naturalmente, a la presencia de la informática. Esto lo lleva a afirmar que siempr...
Article
Full-text available
©El periodismo de investigación se realiza a través de cinco fases, que llamaremos 5P (la P es la inicial de cada una de las cinco fases indicadas), ineludibles en todo proceso investigador periodístico: 1ª fase P, la pista. 2ª fase P, la pesquisa. 3ª fase P, la publicación. 4ª fase P, la presión. 5ª fase P, la prisión. El autor expone paso a paso...
Article
Una de las formas que hay en prensa para distinguir o postergar una información, por simpatías o antipatías, es colocarla deliberadamente de mejor o peor manera en las páginas del ejemplar. No suele estar presente la objetividad o neutralidad cuando la noticia que se va a editar actúa de alguna forma contra los intereses de la empresa editorial. La...
Article
Revista Bimestral. Crítica al DNI (Documento Nacional de Identidad) electrónico, que es una tarjeta que lleva incorporad un chip para el control social en España. p.44-45, 47.
Article
Las fuentes son recursos fundamentales en periodismo. El reportero siempre ha ido a las fuentes, en busca de información o para verificar los datos que ya posee. Las fuentes cuentan aquello que les interesa. Hay un diálogo entre la fuente y el periodismo. Se hacen preguntas, que es otro recurso básico en todo periodista. Siempre ha sido así. Con la...
Article
Texto en torno a la importancia, dentro del periodismo impreso, del adecuado acomodo y equilibrio que debe existir entre texto e imagen, de cara a comunicar debidamente el mensaje pretendido.
Article
Revisión de los cambios que han sufrido (y continúan teniendo) las formas de comunicación humana a partir de las posibilidades que brinda internet, del que rechaza el autor de esta obra que sea un medio de comunicación, sino, mejor dicho, un cauce o vía. José Manuel de Pablos critica, asimismo, el uso de las nuevas tecnologías como recurso de globa...
Article
En: Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación Huelva 2008, v. 16, n. 31, octubre ; p. 173-179 La objetividad y variedad informativa se oculta en ocasiones detrás de un tema único empujado por intereses políticos, económicos o simplemente oportunistas, como el caso de la noticia que apareció durante ocho días seguidos...

Network

Cited By