
José Antonio Linares CatelaUniversidad de Huelva | UHU · Departamento de Historia, Geografía y Antropología
José Antonio Linares Catela
PhD
Project "Mega-Lithos" (UHU-1263153). Huelva University
About
61
Publications
31,392
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
411
Citations
Citations since 2017
Introduction
PI of the Project "MEGA-LITHOS. Métodos de estudio geo-arqueológicos para la investigación de los megalitismos de Huelva" (UHU-1263153). Programa Operativo FEDER 2014-2020 y Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. My main line of research is focused to the study of megalithisms in the south of the Iberian Peninsula incorporating an interdisciplinary methodology: building archaeology, technological studies, geoarchaeology, radiocarbon dating. Phd from UHU and Rennes 1
Publications
Publications (61)
This paper establishes the chronology of the El Pozuelo megalithic complex and discusses it in the context of other dolmens that have been dated in the southwest of the Iberian Peninsula. The working methodology combines the study of the stratigraphy and architectural sequence with the Bayesian modeling of the 27 AMS ¹⁴ C dates obtained for charcoa...
Este trabajo tiene por objeto presentar el sitio megalítico de La Torre-La Janera, ubicado en el Bajo Guadiana (Huelva). Su investigación ha integrado varias técnicas de muestreo, análisis y documentación: prospecciones, geoarqueología, tecnologías de información geográfica y fotogrametría. Los resultados más destacados han sido: a) la constatación...
The first clay figurines appeared in the Iberian Peninsula in the Neolithic, closely associated with their most characteristic craft expression, pottery. Figurines linked with the western Mediterranean, with the Neolithic on the central European plains and, above all, with the background of Iberian Schematic art, attest the variety of interactions...
La creación de la Ruta Dolménica de Huelva ha conllevado la puesta
en valor de un conjunto de monumentos megalíticos. En este trabajo
presentamos un modelo metodológico de puesta en valor y analizamos
tres casos recientes de intervenciones con planteamientos distintos. El
conjunto de Pozuelo y dolmen de Soto fueron intervenidos mediante
actuaciones...
Este estudio tiene por objeto determinar la cronología de la necrópolis de La Orden-Seminario. La investigación ha combinado el análisis estratigráfico con el modelo estadístico bayesiano de 17 dataciones radiocarbónicas efectuadas sobre restos antropológicos de tres tumbas. Los resultados ponen de manifiesto: a) la biografía funeraria de cada tumb...
« Megalithic chaînes opératoires »: construction and transformation of funerary architectures in the Huelva region (Spain). Dolmens of Los Llanetes, ensemble of El Pozuelo.
The Huelva area stands out for the architectural variability and singularity of its funerary megalithic monuments. This work focuses on the study of the construction and transfo...
In this article, we present the documentation related to Georg and Vera Leisner, existing in the «Fondo Carlos Cerdán Márquez» originated and related to the investigation of the megalithic tombs of Huelva. This fund deposited in the Museum of Huelva was studied for the first time and analyzed in a preliminary way to its future treatment and catalog...
This study deals with the selection, exploitation and provenance of the lithologies used in
the construction of the megalithic monuments of the Los Llanetes group, El Pozuelo cemetery. For this, a geoarchaeological research has been developed focused on the systematic study of the geological environment, the outcrops and the construction materials...
The methods applied to the study of megalithic building have been massively renewed over the past ten years. It is now possible to accurately follow the progress of construction sites, sometimes with surprising results, such as those from the eastern parts of tumulus C of Péré, Prissé-la-Charrière. Access ramps, inclined planes and terraced floors...
The first clay figurines appeared in the Iberian Peninsula in the Neolithic, closely associated with their most characteristic craft expression, pottery.
Figurines linked with the western Mediterranean, with the Neolithic on the central European plains and, above all, with the background of Iberian Schematic art, attest the variety of interactions...
Abstract: The permanence of megalithic architecture during the Bronze Age in the Iberian Peninsula is one of the elements highlighted in recent research, interpreting the continuity of architectures and funerary practices in various ways. The microspatial excavation, the architectural analysis of the tombs, the anthropological study and the establi...
El dolmen de Soto es uno de los mayores monumentos megalíticos de Europa. Fue publicado por H. Obermaier en 1924 y casi cien años después, este volumen presenta la primera documentación gráfica sobre sus soportes, incluyendo análisis de pigmentos y dataciones del contexto arqueológico interno y externo del sepulcro. Su arquitectura es el resultado...
The Huelva area presents a megalithism highlighed by the great architectural variability and the singularity of certain models of monuments. The development in recent years of a set of interventions with an interdisciplinary methodology in the Megalithic Route has contributed to the research, conservation, dissemination
and social valorization of t...
The area of Huelva stands out for the architectural variability and singularity of the megalithic monuments. The study of this area allows us to propose an architectural sequence and a temporality from the Neolithic to the Early Bronze Age in western Andalusia, contrasting with the southern models of the Iberian Peninsula and contextualizing the dy...
Carta Arqueológica de la Mancomunidad de Municipios Beturia, en la que se recogen los resultados de las prospecciones arqueológicas desarrolladas, los catálogos de los sitios patrimoniales documentados (aqueológicos, bienes inmuebles y bienes etnológicos), así como las medidas cautelares de protección
The province of Huelva has megalithic structures dating from the 5th to the 2nd millennium BC: standing stones, stone circles, megalithic tombs, tholoi and hypogea. This paper analyses the architectural features of the megalithic tombs in eastern Andévalo, where groups with specific systems of construction, materials and technical traditions were l...
El análisis digital de imágenes (en adelante DIA) tiene un amplio rango de campos de aplicación. Una de las más interesantes del análisis digital de imágenes para el estudio del arte rupestre reside en la posibilidad de detectar elementos de difícil o prácticamente nula visualización. En particular las técnicas de descorrelación de los niveles digi...
RESUMEN El dolmen de Soto (Trigueros, Huelva) se define como una de las arquitecturas megalíticas monumentales en piedra y arcilla más singulares y excepcionales de la Península Ibérica. Es uno de los yacimientos arqueológicos referentes para el conocimiento del megalitismo, destacando su grandiosa arquitectura y sus excepcionales grafías en el con...
Las arquitecturas megalíticas forman un legado de excepcional valor patrimonial, distribuido casi por la práctica totalidad de la geografía andaluza. La riqueza y variedad formal de las arquitecturas, la presencia de construcciones monumentales, su fuerte impronta en los paisajes y los complejos significados simbólicos, rituales, funerarios, cultur...
In this paper we present the cemeteries of the El Seminario (Huelva) that are integrated in the settlement of the III millennium B.C. This site occupied the center of the estuary that formed the rivers Tinto and Odiel. In this archaeological site have been documented around 250 negative structures of the IV-III millennia BC with various typologies...
Huelva es una de las provincias con mayor número y variedad de construcciones megalíticas en
Andalucía. En la actualidad se superan los 250 sitios conocidos de distinta tipología: menhires,
círculos de piedras, dólmenes, sepulcros de falsa cúpula, etc., que se distribuyen prácticamente por
todas las unidades geográficas. Por tanto, sin ningún géner...
El objeto de este artículo es el hallazgo de un fragmento de una gran hacha pulimentada de sílex aparecida durante la prospección para la realización de la Carta Arqueológica Municipal de Huelva. Su descubrimiento se produjo en el año 2009 junto con otras evidencias superficiales en el paraje denominado “La Somá”, una extensa plataforma situada uno...
Resumen:
De acuerdo con el registro arqueológico actual se explica el desarrollo del Bronce Final occidental a partir del
último tercio del II Milenio ANE y su relación con el mundo mediterráneo. Frente a posturas paradigmáticas basadas en presupuestos obsoletos, se reconocen contactos con navegantes orientales que, a pesar de ello, no indican
depe...
En este artículo se da a conocer los contenidos básicos y estructuras de la Guía del megalitismo en la provincia de Huelva. Territorios, paisajes y arquitecturas megalíticas, una publicación divulgativa para el conocimiento y difusión de los monumentos megalíticos. Este libro está dirigido a un público general, con textos que incorporan los
datos m...
Folleto-Booklet de las I Jornadas de Patrimonio de El Campillo: Cultura Dolménica, organizadas por el Ayuntamiento de El Campillo y diversas asociaciones locales de patrimonio
In this study we discuss the exploitation and exchange of variscite at Pico Centeno mining district during the Copper Age. X-ray fluore-scence and diffraction (XRF and XRD, respectively) and Fourier transform infrared spectro-scopy (FTIR) analyses of the mineral recovered at Pico Centeno mining district provides a baseline mineral signature, which...
Libro en el que se recogen aportaciones de los últimos años de las investigaciones arqueológicas en la provincia de Huelva. Publicación que rinde homenaje al arqueólogo onubense Javier Rastrojo Lunar.
Resumen
En este trabajo establecemos una serie de principios teóricos y criterios técnicos que desde la metodología arqueológica deben tenerse en cuenta para la puesta en valor de los monumentos megalíticos. Estas consideraciones de intervención y reflexiones sobre la conservación de estas construcciones milenarias se fundamentan en el análisis de...
Tanto las tecnologías de captura de datos de campo en topografía como las posibilidades de representación gráfica y cartográfica, permiten actualmente obtener productos que superan con creces a los tradicionales planos topográficos y a las detalladas representaciones del dibujo arqueológico que documenta un yacimiento.
Este trabajo pretende mostrar...
En este catálogo de la Exposición "El megalitismo en la provincia de Huelva. El legado de la arquitectura megalítica en el suroeste peninsular. Itinerarios de un paisaje cultural simbólico", dirigido a un público general, se dan a conocer los diversos tipos de megalitismos y construcciones presentes en la provincia de Huelva: menhires, alineamiento...
El megalitismo es una de las manifestaciones arquitectónicas más antiguas de la humanidad. Aparece en Europa occidental a partir del VI milenio a.n.e en el marco de las incipientes sociedades agrarias sedentarias. Puede considerarse la primera arquitectura monumental, por el tamaño de estas construcciones, perdurabilidad, presencia y visibilidad en...
Resumen: En este trabajo abordamos, a partir del estudio de unos casos concretos, la problemática de la presencia de las cuentas de collar de piedras verdes en los contextos funerarios del megalitismo del Suroeste peninsular durante la Prehis-toria reciente en relación con los centros productores y redes de circulación. Para ello, hemos realizado u...
La "Guía del megalitismo en la provincia de Huelva. Territorios, paisajes y arquitecturas megalíticas" es una publicación divulgativa para el conocimiento y difusión de los monumentos megalíticos. Este libro está dirigido a un público general, con textos que incorporan los datos más significativos de las investigaciones arqueológicas y una abundant...
Working on a series of case studies, this paper tackles the issue of the presence of green stone necklace beads in Later Prehistoric funerary contexts associated to the megalithic phenomenon of the Iberian South-west, and in connection with production centers and circulation networks. To this end, we have carried out an archaeometric investigation...
El territorio de mayor presencia y diversidad de arquitecturas megalíticas del área de Huelva se corresponde con el reborde suroccidental
de Sierra Morena, fundamentalmente con el Andévalo oriental. En esta zona se constata la existencia de diferentes
conjuntos dolménicos, que se distribuyen en torno a los valles de las riveras tributarias de las c...
Políptico de la Exposición "La Zarcita. Los primeros campesinos del Andévalo en el III milenio a.C", realizada en Santa Bárbara de Casa, 25-27 de noviembre de 2011, en el marco de las II Jornadas de Patrimonio del Andévalo, organizadas por la Asociación Campo de Andévalo,
Folleto-Políptico del Conjunto dolménico El Pozuelo (Zalamea la Real, Huelva), realizado en el marco de las Jornadas de Patrimonio en Zalamea la Real: Arqueología y Paisaje, Octubre-Noviembre 2011, organizadas por la asociación Amigos del Patrimonio, Zalamea la Real.
Abstract
The aim of this paper is to increase the empirical basis available for the study of the absolute chronology of
the megalithic phenomenon in Andalusia. To this end, six new radiocarbon dates, obtained from three
megalithic monuments recently excavated in the province of Huelva, are presented. These radiocarbon
analyses are part of a larger...
En este artículo se detallan los resultados de las excavaciones arqueológicas y obras de conservación realizadas en cuatro sitios megalíticos del conjunto de El Gallego-Hornueco: dolmen de Puerto de los Huertos, dolmen de El Casullo, cista megalítica de El Casullo II y dolmen de Mascotejo. Las intervenciones efectuadas están encaminadas a su puesta...
Mediante las prospecciones arqueológicas de superficie en torno a los “dólmenes de Berrocal” hemos localizado un alto número de yacimientos de distinta tipología y cronología, destacando un grupo de sitios que no ha posibilitado definir el
Conjunto Megalítico de El Gallego-Hornueco, desarrollado en los términos municipales de Berrocal-El Madroño, c...
The analysis of trade and their implications for understanding social interaction is a major research question of prehistoric research in Europe. Variscite is a rare mineral that offers an excellent opportunity to study trade and exchange patterns in prehistoric Europe through proveniencing of source material.In this paper we discuss the exploitati...
Abstract:
Variscite is a rare mineral that offers an excellent opportunity to study trade and exchange patterns in prehistoric Europe through proveniencing of source material.
In this paper we discuss the provenance of Perdigões’ green beads by means of XRF and XRD analyses, thus creating a geochemical baseline that is compared with that of the kno...
En el verano del año 2006 se produjo en el yacimiento La Orden-Seminario de Huelva el hallazgo de dos depósitos votivos compuestos por 33 objetos de finalidad religiosa o ritual entre los que abundaban unas pequeñas figurillas o imágenes de culto prehistórico: los ídolos. Destacan siete ejemplares decorados del tipo denominado cilindro "oculado" po...
RESUMEN Presentamos los contextos estructurales, estratigráficos y materiales de dos depósitos primarios de ídolos calcolíticos (III milenio a.n.e.) excavados con sistemas de registro micro–espacial en el asentamiento de La Orden–Seminario de Huelva. A partir de un determinado momento de la vida social del poblado, dos estructuras y su contenido fo...
El temprano descubrimiento y posterior divulgación de los hallazgos de la Cueva de La Mora en la sierra de Jabugo a principios del siglo XX, habrían hecho augurar que un siglo más tarde el conocimiento de las primeras sociedades productoras en el suroeste andaluz presentase un panorama al menos equiparable al de otras zonas de la zona meridional de...
In this paper we discuss the exploitation and exchange of variscite at Pico Centeno source. XRF and XRD
analyses of the mineral recovered at Pico Centeno mining district during archaeological survey provides a baselinemineral signature for the source and sub-sources, which were then compared to other sources and to 50 green beads from8megalithic to...
RESUMEN
En este artículo se expone de manera sintética un análisis arquitectónico y territorial de los conjuntos megalíticosde los Gabrieles (Valverde del Camino) y El Gallego‐Hornueco (Berrocal‐El Madroño). Se realiza una descripción de los elementos estructurales, sistemas constructivos y materiales que definen los dólmenes, así como un análisis...
RESUMEN
En el artículo presente se da a conocer la intervención arqueológica desarrollada en el monumento megalítico de la Pasada del Abad, que ha posibilitado su definición y caracterización como un cromlech. En torno a este círculo megalítico se plantean una serie de hipótesis de interpretación tipológica, cronológica, funcional y territoral, qu...
RESUMEN Hasta muy recientemente la existencia de asentamientos del Bronce Final en el Suroeste, así como la continuidad de la sociedad occidental durante el Período Orientalizante, han estado únicamente representadas por poblados de cabañas que fueron investigados a partir de la década de los años ochenta. La investigación arqueológica actual ha co...
De acuerdo con la información disponible, en laprovincia de Huelva se conocen a día de hoy
aproximadamente unos 250 monumentos megalíticos, lo que la convierte en una de las provincias
andaluzas (y españolas por extensión) en las que el llamado fenómeno megalítico se expresa con mayor
fuerza y diversidad. La distribución geográfica de las construcc...
A través de esta actividad arqueológica preventiva hemos podido documentar distintas estructuras arqueológicas correspondientes a dos peridos cronológicos: estructuras de combustión y un fondo de cabaña datados en la segunda mitad del siglo VIII a.n.e., y silos pertencientes al yacimiento romano de Cabezo de la Almagra. La documentación de las estr...
Resumen: La segunda fase de actuación en el conjunto dolménico de Los Gabrieles se ha regido por un proceso de investigación / intervención patrimonial con los objetivos básicos de alcanzar una adecuada documentación arqueológica y garantizar su conservación y puesta en valor. Las intervenciones en los dólmenes nº 4 y 6 posibilitan establecer otros...
Projects
Projects (2)
- Research of megalithic monuments and prehistoric monumentality.
- Application of geoarchaeological methods for the study of megalithism.
- Application of archeometric techniques for the study of megalithism.
Historical and archaeological study of human occupations between the Neolithic and the Early Middle Ages at the site.