About
72
Publications
17,472
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
307
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (72)
This article offers a contemporary interpretation of the work of global educator, Paulo Freire, inspired by the concept of ‘untested feasibility’ which he first expounded in his work Pedagogy of Hope. Our purpose is to pay particular attention to some relevant lessons stemming from the imagination of what has so far been untested and yet is feasibl...
Nos encontramos en un escenario de cambios y nuevos desafíos que requieren la actualización de nuestros currículos escolares. Los cambios derivados de la pandemia del Covid-19 han hecho reaparecer la idea de renovar el contrato social, un contrato en el que se destaque la mirada social en el proceso de pensar qué tipo de sociedades estamos construy...
Introducción La preocupación por las finalidades de los estudios educativos está detrás de este capítulo 3. Tenemos una sospecha respecto a la orientación de la investiga-ción académica de la didáctica de las ciencias sociales, que nos indica que en los últimos años se han editado artículos en revistas de prestigio que están alejadas de los problem...
Al cumplirse en 2022, los cuarenta años de vida del Estatut de Autonomia de la Comunitat Valenciana, este texto pretende homenajear la efeméride y, a la vez, recoger las diversas reflexiones de académicos que han contribuido a fortalecer el autogobierno democrático. Para lograrlo, se han compilado textos de las investigaciones desarrolla-das de cua...
En 1990 se celebró en El Escorial (Madrid) la primera Conferencia de Sociología de la Educación (SE) que reunió a un numeroso grupo de docentes e investigadores (-as) de muchas universidades españolas. A estas conferencias han sucedido otras más a lo largo de treinta y un años, bien con el formato de Conferencia, bien como Reunión-Encuentro del Com...
Reseña del libro: Zacarés Pamblanco, A. y Mascarell Dauder, R. (2021). Madrid: Ediciones Antígona. ISBN: 978-84-18119-46-0, 176 págs.
Este estudo foi desenvolvido durante a realização de Estágio Pós Doutoral, sob a supervisão do prof. Dr. José Beltran Llavador. Buscou-se verificar a construção de representações sociais de estudantes do curso de Sociologia na Universitat de València sobre a formação de docente. Utilizamos pesquisa bibliográfica, documental e empírica. Nosso refer...
O presente artigo teórico coloca em tela um tema pouco discutido no cenário brasileiro, que é fruto do diálogo da obra de Paulo Freire e Axel Honneth. Assim, este trabalho discorre acerca de aspectos nucleares do pensamento dos autores, como Amorosidade, Práxis e Solidariedade, Amor e Direito. Também evidenciamos que os autores trabalham com a mesm...
Este artículo sugiere un hipotético diálogo entre Paulo Freire y Martin Heidegger. Ambos pensadores y educadores recuperan y recrean tradiciones filosóficas y educativas propias, abriendo una rica conversación con las voces del pasado, del presente y también del futuro. Cada uno de ellos ha inspirado una literatura abundante y creciente. Lo que no...
Hace veinticinco años, en 1995, Paulo Freire impartió una Conferencia en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de la ciudad de València. Fue invitado por la Conselleria de Educación y por la Mesa de los Agentes Sociales para la Formación Permanente de Adultos a impartir la conferencia inaugural en unas jornadas denominadas...
RESUMEN El texto que sigue a continuación es un breve ejercicio de biograficidad, que sirve para seleccionar y ordenar algunos fragmentos de un itinerario académico y profesional jalonados por la presencia y la influencia del pedagogo brasileño Paulo Freire. La teoría de la biograficidad sostiene que la vida puede verse enriquecida con su relato, y...
Este artículo presenta una aproximación al desarrollo reciente de la educación a lo largo de la vida en el marco de la educación de adultos, en los contextos de Brasil y España. Inicia con una reflexión sobre la concepción de justicia cognitiva, que amplía la noción de igualdad de oportunidades en la educación, estableciendo la conexión entre educa...
La condición humana: algunas lecciones de sociología de la educación En resumen, lejos de que la educación tenga por objeto único o principal al individuo y sus intereses, es ante todo el modo a través del cual la sociedad renueva constantemente las condiciones de su existencia. Émile Durkheim: Lección inaugural del curso de pedagogía (Educación y...
Educar en época de confinamiento: La tarea de renovar un mundo común
Educating in Times of Confinement: The Task of Renewing a Common World
Coords. José Beltrán y Mar Venegas
The Wiley Handbook of Paulo Freire es un proyecto académico basado en el diálogo y la cooperación internacional, que mantiene viva la conversación con el educador brasileño reuniendo testimonios e interpretaciones contemporáneas sobre su obra y su pensamiento. Es una invitación –o si prefiere una incitación– bien fundada a la acción educativa para...
La imaginación sociológica (Wright Mills, 1993) es fundamental en el ejercicio de la docencia. No se pueden entender las acciones individuales de los diferentes agentes de la comunidad educativa sin conocer su posición en la estructura social. El objetivo de esta propuesta es que los estudiantes del Grado de Maestra/o de Educación Infantil (Univers...
En nuestras universidades públicas estamos asistiendo a un progresivo proceso de cambio que se ha acelerado en las dos últimas décadas y que presenta no pocas paradojas. Nuestro análisis parte del intento de clarificar, en este contexto, una llamativa antinomia entre los discursos de diferentes agentes sociales universitarios que alertan contra la...
Medio siglo de Pedagogía del Oprimido: Homenaje a Paulo Freire
La I.S.P.E.F. – Istituto di Scienze Psicologiche dell’Educazione e della Formazione de Roma (Italia) - es socio del proyecto TO-INN.
La I.S.P.E.F. es un Instituto de Alta Formación y de Investigación para la Innovación y la Calidad en el campo de: • Ciencias Psicológicas, • Ciencias de la Educación y la Formación, • Ciencias de las Didácticas, • C...
This article presents an overview of developments related to the sociology of education in Spain in recent decades. It employs Brint’s and Van Zanten’s models to analyze the annual meetings of the Spanish Association of Sociology of Education (ASE). It assesses how Spanish sociology is received in general, and then focuses specifically on the socio...
With The Life of Reason in an Age of Terrorism, Charles Padrón and Kris Skowroński (editors) gather together a broad assortment of contributions that address the germaneness of George Santayana's (1863-1952) social and political thought to the world of the early twenty-first century in general, and specifically to the phenomenon of terrorism. The e...
The pursuit to construct " world-class " universities is an ongoing global obsession across the world, which lays emphasis on the development of competitive higher education and research systems as core national economic approach. The portrayal " world-class " is more contextual rather than absolute, the expression " world-class university " has an...
En el presente texto se revisa desde una perspectiva crítica la construcción de sistemas transnacionales de evaluación de la calidad a través de los rankings internacionales. En la primera parte, reflexionamos sobre el concepto de calidad y presentamos diferentes tipos de rankings: los denominados League Tables (ARWU, THE, QS) y los centrados en re...
Since the OECD launched the Program for International Student Assessment (PISA) in 2000, education measurements have mainly been concerned with recording and issuing results in terms of school success or failure based on items aimed at measuring academic achievement. A major consequence of this obsession with quantifiable results, which stems from...
Una reflexión sobre la equidad –en tanto que reflejo y condición de democratización– en el marco de la Educación Superior en España no puede perder de vista dos elementos, complementarios y transversales, estrechamente relacionados: por una parte, el contexto de convergencia y de globalización en el que se sitúan las universidades con la singularid...
Conscientes de que la superación de los retos pedagógicos a los que se enfrenta la universidad “tradicional” pasa por una renovación de las metodologías docentes que, sin perder de vista los objetivos marcados, sea capaz de articular dinámicas de enseñanza-aprendizaje más dinámicos y participativos dónde el papel activo del alumnado cobra relevanci...
We can find precedents of lifelong education policies in the first conferences on adult education held since the fifties of the last century. At present, we have passed from words to facts, and that is why lifelong education initiatives put in the center of the educational and social agendas the consideration of human beings as subjects of lifelong...
This dialogue between the authors analyzes the concept of social responsibility and outreach of the university, reinterpreting it in light of different conceptual and political stances that span perspectives from globalized hegemonic ambitions to the most diverse social expressions and demand new answers from this institution. In short, it emphasiz...
As reflexões aqui apresentadas dão continuidadea um trabalho, ainda emandamento, que faz parte de pesquisa realizada pelo autor sobreas políticas educacionaisnoensino superior. Desta vez, o foco é sobre o papel das metáforas comorecursos expressivos que ajudam a explicar a produção e reprodução de representaçõessociais sobrea universidade. Ao mesmo...
Through this shared dialogue between authors, we explore the concept of university social linkage and responsibility giving a reinterpretation in the light of various conceptual and political positions ranging from global hegemonic pretension prospects to the most diverse social expressions that require new responses to this institution. In short,...
The present article underlines the social relevance of higher education institutions at a time of growing uncertainties and unprecedented paradigm shifts. It is necessary to redefine the meaning of the notion of relevance in order to stress the development and social emancipation issues involved in it. At the same time, the intensity and speed of c...
In the present paper, we will present an approximate outlook of a few of the more relevant issues that determine, at the same time that reflect, the Spanish educative policies deployed from 1980 up to now. This scan of the last 25 years will allow us to see (even in a superficial and inevitably partial fashion) the tension and dialectic between tra...
Scholarly research on Santayana has so far paid scarce attention to the role of education in his philosophical production. The Spanish thinker himself did not approach issues of educational concern systematically. And yet, much of his intellectual work is undeniably informed by reflections that clearly throw light upon the seminal role played by hi...
La escuela está sufriendo una serie de cambios profundos y acelerados, un auténtico giro educativo, en el marco de lo que se ha dado en llamar sociedades globalizadas o sencillamente, en el proceso de globalización. Lo que propone esta reflexión es recoger y sistematizar algunos de los síntomas que ofrece el impacto de la globalización tal y como s...
This paper is a part of the research project carried out by the authors: Processes of teaching-learning of Contemporary History at Pre-University Levels in Region of Murcia: an approximation to the practice of teachers from the perspective of pupils. The aim of this research is to know, from the point of view of the pupils, what use to happen insid...
Con este libro se pretende enriquecer la Educación de Personas Adultas estudiándola como práctica social, política y educativa. Se pretende contribuir a la institucionalización de la Educación de Personas Adultas como proyecto que valora y potencia los saberes adquiridos en la vida, con valor de presente, y arrancarla del reducido presupuesto escol...
ResumenEl presente ensayo trata, en una primera parte, de analizar y evaluar la introduccion de una metodologia novedosa en Espana orientada a la alfabetizacion funcional de personas adultas. Esta propuesta parte de un proceso sistematicamente elaborado de conversaciones o dialogos escritos entre el educador o educadora y las personas adultas en pr...
No extrañará el lector que la reflexión (como es éste el caso) llame la atención sobre la ausencia de reflexión. Se argumenta aquí desde documentos y referencias reconocidos que la racionalidad psicológica sobre los medios en la actual Reforma del S.E., ha orillado la racionaliddad filosófica más esencial sobre los fines, llevando así a un predomin...
La presente reflexión trata de introducir una serie de proposiciones críticas, en clave sociológica, en torno a la cultura formativa de los centros de profesores (CEPS) y, dentro del marco que proporciona este espacio funcional, de manera más especifica, al ámbito de la educación de personas adultas coincidiendo con ambos intereses una de las ideas...
En este caso la "mirada sociológica" deja de ser un término metafórico y se convierte en una descrip-ción literal de un curso de acción educativa. La pro-puesta se acompaña de unas consideraciones previas more sociológico, de un pequeño repertorio de títu-los cinematográficos y títulos relacionados del género literario o ensayístico, así como de la...
Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Educativa CIDE 1992 Bibliografía p. 264-276 Obtener un mapa de la alfabetización funcional en España. Elaborar un estado de la cuestión sobre las habilidades básicas de la población, de acuerdo con las variables: género, edad, lengua, situación laboral, ubicación geográfica y nivel de estudios. Analiz...
Bibliografía al final de los capítulos Establecer un marco de formación permanente del profesorado que impulse experiencias vinculadas a la investigación educativa. Hipótesis 1: Se puede crear un itinerario de formación permanente institucional que posibilite el establecimiento de grupos de trabajo. Hipótesis 2: Este itinerario mejora la cualificac...
En: Temps d' educació Barcelona 1998, n. 20, segundo semestre; p.219-234 La crisis de la Educación de Personas Adultas es expresión de una crisis más general que perfecta al conjunto de la sociedad y que, al igual que en La carta robada, somos incapaces de ver aunque esïté ante nosotros. Para afrontar esta crisis que tiene su correspondencia en la...
En: Diálogos : Educación y Formación de Personas Adultas Barcelona 4 (1999), n. 19-20, diciembre ; p. 127-134 Homenaje a la figura del crítico y escritor británico Raymond Williams (1921-1988). El propósito de esta contribución es triple: en primer lugar, llamar la atención sobre las reflexiones sobre la educación en general y sobre la educación de...
En: Investigación en la escuela Sevilla 2004, n. 54 ; p. 39-55 Uno de los problemas fundamentales estudiados por la didáctica es la divergencia existente entre las estrategias y finalidades de la docencia y las expectativas y posibilidades de aprendizaje del alumnado. En este artículo se analizan los recuerdos escolares de los alumnos, sin presión...
Mediante el presente diálogo compartido entre los autores, se analiza el concepto de responsabilidad y vinculación social de la universidad dándole una reinterpretación a la luz de diversas posiciones conceptuales y políticas que van desde perspectivas de pretensión hegemónica globalizada hasta las más diversas expresiones sociales que demandan nue...