José Antonio Gabelas Barroso

José Antonio Gabelas Barroso
  • Master of Arts
  • University of Zaragoza

About

53
Publications
14,994
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
659
Citations
Current institution
University of Zaragoza

Publications

Publications (53)
Article
Full-text available
En el presente artículo, utilizando los procedimientos de estudio de caso, la observación cualitativa, la aplicación del modelo TRIC y la metodología de las 20 Barreras Culturales en la Comunicación y 5 Dimensiones de Creatividad (20BCC-5DCR), se analiza el concepto de Ciudad MIL bautizado por la UNESCO en 2018, un paradigma que puede servirse de u...
Article
Full-text available
La formación que los estudiantes de periodismo necesitan es convertir la teoría aprendida en la mejor práctica profesional. El auge que las diferentes plataformas genera comunidades online en las que el Factor Relacional crea un entorno TRIC (Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación). Este modelo ha cristalizado en el multimedia “Entr...
Article
Full-text available
En la sociedad digital, la sociabilidad conectada se produce a través de “plataformas”, que conjuntan las dimensiones técnica y simbólica. Estos medios sociales permiten la oportunidad de comunicarse, interactuar o intercambiar productos y servicios. Las llamadas TRIC (Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación), ponen en valor el Facto...
Article
Full-text available
Las ciudadanías digitales demandan nuevas formas de enseñar y de aprender en el que el carácter no presencial de la docencia se ha convertido en un reto para las instituciones educativas. En el binomio docente offline/online resulta esencial fomentar la gestión de la identidad digital, además de proporcionar al alumnado un protocolo de aprovechamie...
Research
Full-text available
Special issue “New media, audience and emotional connectivity” This special issue is resulting from the work of the Working Group on “Audience interactivity and participation” of the COST Action IS0906 “Transforming Audiences, Transforming Societies”. COST is an intergovernmental framework for European Cooperation in Science and Technology, allowi...
Article
Full-text available
This paper reviews the major theories and research that analyze the relationship between children and screens. In addition, the agents which act as mediators that help children in the interpretation of the messages are considered. As a conclusion, it is observed that the new forms of multiscreen access used by children and adolescents have develope...
Article
Full-text available
Esta investigación analiza cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son una herramienta para la integración social de grupos desfavorecidos. Para ello, se ha estudiado la relación existente entre el grado de competencia digital de un grupo de jóvenes en exclusión social de los Programas de Cualificación Profesional Inicial de...
Article
Full-text available
Esta investigación analiza cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son una herramienta para la integración social de grupos desfavorecidos. Para ello, se ha estudiado la relación existente entre el grado de competencia digital de un grupo de jóvenes en exclusión social de los Programas de Cualificación Profesional Inicial de...
Book
Full-text available
En la era de la digitalización, vivimos en un momento de replanteamiento de muchos de los estándares, fundamentos y protocolos comunicativos. Asistimos a una ruptura y transformación de los procesos, formatos y modos de producir la información. Algunos de ellos se hibridan con los que heredan de los medios tradicionales, otros surgen de forma nueva...
Article
Este artículo analiza las nuevas formas de interacción de los jóvenes dentro de un entorno de aprendizaje no formal, en la enseñanza a través de MOOC. El objetivo es identificar la influencia de la retroalimentación a través de Twitter en el aprendizaje de los estudiantes. Metodología: en primer lugar, se realiza un análisis de regresión múltiple p...
Chapter
Full-text available
En este libro se recogen varios trabajos que abordan la cuestión de la digitalización y de la datificación con propuestas concretas en torno a la gestión de datos y con estudios desarrollados a partir del análisis de datos. La visión de conjunto que estas siete aportaciones ofrecen es la de que ya está abierto un ancho camino lleno de retos teórico...
Article
Full-text available
The digital advances have influenced the way people access and process information and demand new learning needs. The pedagogical implications become particularly relevant and MOOC are poised as an educationally disruptive alternative. The MOOC emerge as media literacy meeting points open to everyone through which people are able to access this dis...
Article
Full-text available
The technological changes that have occurred in communications and information distribution have given rise to new models in communication, literacy and pedagogy that affect both communication and education (Media Literacy), with the result that production is now based on collaboration and participation. We need new discursive paradigms to express...
Article
Full-text available
Human communication expressed its earliest babbles with the spoken word and continues to write its story through different technological mediations. Scenarios mediated by technology enable education that is unlimited in terms of time and physical space. Our proposal focuses on reviewing the ICT (Information and Communication Technologies) discourse...
Chapter
Full-text available
The new orientation of the university academic system in terms of teaching innovation within Bologna space has favored the articulation of different projects where the transversal and inclusive practices among different subjects activated some curricular coordination mechanisms. In the case study presented here we focus on the Journalism Grade at t...
Article
Full-text available
Vivimos en una constante mutación hacia nuevas formas de interaccionar con las pantallas y los mensajes que ellas nos proporcionan. El contexto digital alberga nuevos entornos que posibilitan nuevos usos, consumos e intercambios de comunicación. En este monográfico de la Revista Mediterránea de Comunicación, publicado en dos fases (diciembre de 201...
Article
Full-text available
La educación mediática es una asignatura que se integra de manera reciente, como materia optativa, en los planes de estudio de algunas de las titulaciones de Comunicación y Educación. Este artículo tiene como objetivo analizar la modalidad de los recursos que se utilizan como fuentes básicas y complementarias en las guías docentes de las asignatura...
Article
Full-text available
Hace un siglo que dio comienzo la I Guerra Mundial, conocida hasta 1939 como la Gran Guerra. Este primer gran conflicto bélico del pasado siglo que se saldó con la muerte de más de nueve millones de combatientes ha sido argumento de muchas obras cinematográficas producidas sobre todo en América y Europa. Entre ellas, la obra de Stanley Kubrick “Sen...
Article
Full-text available
Media convergence has changed the communication industry. Now communication, media and audiences are digital. The audiovisual industries have adapted their contents, formats, distribution and broadcasting systems to the digital platforms and mobile devices, whose modus operandi and nature have made digital communication increasingly ubiquitous. Now...
Article
Full-text available
The youth media consumption is changing significantly. The new media displace traditional screen. And, in the case of fiction products, this tendency is more pronounced. This paper presents new analysis of modes of consumption of fiction in college preparing to become qualified agents of Communication. The sample selected for the surveys is represe...
Article
Full-text available
A century ago that started World War I, known until 1939 as the Great War. This first major war of the last century that resulted in the deaths of more than nine million combatants has been argument produced many films especially in America and Europe: Among them, the work of Stanley Kubrick " Paths of Glory " and Jean Renoir film " The Great Illus...
Article
Full-text available
El proceso de construcción de un cortometraje se convierte en una metáfora. La educación expande su potencial formativo, la comunicación es la garantía de que el conjunto de mediaciones educativas tienen sentido. El cine, más allá de su soporte y formato, es una ventana que posibilita la reflexión y la acción dialógica. La Red ha producido signific...
Book
Full-text available
La educación mediática no ha tenido un papel importante en los currículos escolares, en los planes de estudios universitarios, en los medios de comunicación y en la propia sociedad, a pesar de la fuerte presencia de la comunicación mediática en todos los ámbitos de nuestra vida personal y social. Este abandono de la educación mediática implica una...
Article
Full-text available
The youths and screens (television, Internet, video console, mobile devices) maintain an intensive and close coexistence. Whereas the parents, professors and many specialist consider that relationships that youth show in face of screens are basically negative, the own youth think quite the contrary. Screen phenomenology has leads to the constructio...
Article
Full-text available
El presente artículo se fundamenta en una experiencia pionera en nuestro país en torno a los consumos multipantallas que se producen en las familias. La investigación que presentamos fue realizada en el marco de formación a padres y madres de la Comunidad Autónoma de Aragón. En este estudio exponemos la fase piloto de una macro-investigación que ll...
Article
Full-text available
O ecrã audiovisual, enquanto tratamento em paralelo de múltiplos estímulos, é consideravelmente diferente da leitura de um livro, já que este último envolve uma leitura sequencial. A exposição à televisão e a outros ecrãs aumenta a recepção de formas e conteúdos. Um “mosaico” formado por breves peças de informação, saturada de estímulos audiovisuai...
Article
Full-text available
Las nuevas pantallas (Internet, videoconsolas y teléfonos móviles), junto con la tradicional televisión, constituyen un agente de socialización de primer orden para los niños, adolescentes y jóvenes. Ante el potencial que presentan estos soportes como fuente de contenidos, es acertado que nos preguntemos si los usuarios con edades más tempranas cue...
Article
New screens (the Internet, videogames and cell phones), together with traditional TV, conform a first-order socialising agent for kids, adolescents and youngsters. Given the wide range of contents displayed through these media, it seems reasonable to raise the question of whether the less experienced and infant users have access to any safe guidanc...
Article
Full-text available
ResumenDe todas las pantallas, la televisión sigue siendo la que dispone de un mayor potencial socializador. Los padres y madres están preocupados por lo que sus hijos e hijas ven en las pantallas, muchos se sienten confusos y desorientados porque no saben lo que sus menores hacen con las otras pantallas (ordenador, videoconsolas y dispositivos móv...
Article
Full-text available
Las nuevas generaciones mantienen una estrecha relación diaria con las pantallas (televisión, Internet, videoconsolas y telefonía móvil). Gran parte de su tiempo de ocio se destina a estos medios de comunicación con un doble uso prioritario: jugar o convivir. Estas son las dos dimensiones (lúdica y social) que preponderan en la elección de estos me...
Article
New generations maintain a very close daily relationship with screens (television, Internet, video consoles and mobile telephones). A lot of their leisure time centres on these means of communication with a double purpose: either for playing or communicating with others. These are the two dimensions (recreational and social) that dominate the choic...
Article
Full-text available
La historia de la educación en medios en el estado español ha estado caracterizada por una serie de altibajos, discontinuidades y reduccionismos. Las instituciones educativas no se han tomado en serio la enorme importancia que tienen los medios y sus pantallas –tradicionales y nuevas– en la sociedad como agentes y modelos de educación. A pesar de e...
Article
Full-text available
Media studies in Spain have been conspicuous for their discontinuity, slumps, and reductionisms. Educational institutions haven’t actually acknowledged the key social role that media and their screens play as agents and role-models in education. Hence that there arises the pressing need to devise a program that co-ordinates and integrates audiovisu...
Book
Ante el nuevo panorama de pantallas, todavía cada vez más creciente, Pantallas Sanas propone pautas para una educación para la salud con las nuevas tecnologías, incidiendo en las actitudes y conductas, apoyadas en la mirada crítica y corresponsable, en los consumos autónomos y saludables, conscientes de la vida en relación y de un entorno que, digi...
Article
Se presentan una guía didáctica para el profesor y un cuaderno del alumno que pretenden facilitar el aprendizaje significativo a partir del medio televisivo. En la guía del profesor se analiza el concepto de televisión, programación televisiva, información y ficción en la televisión, publicidad e influencia de la televisión. Como complemento, se pr...
Article
Full-text available
En: Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación Huelva 1996, n. 6, marzo; p. 44-47 Se reflexiona sobre la importancia de la imagen y los medios de comunicación en la sociedad del siglo XX. Se defiende la idea de que la televisión a la vez muestra y refuerza los presupuestos de la sociedad de consumo, basada en la poses...
Article
Full-text available
Este trabajo aporta una serie de reflexiones en torno a la publicidad en televisión. Después de una breve aproximación al hecho publicitario y a algunas de sus dinámicas internas aborda de un modo sencillo el tratamiento que la mujer recibe en el ámbito publicitario y, finalmente, propone una batería de actividades que permiten ayudar a conocer, de...
Article
En: Monitor Educador Madrid 1998, n. 67, Mayo-Junio; p. 28-31 La televisión, el video, el cino y, actualmente, la navegación en internet tienen una irrefutable presencia en las pautas de comportamiento de los adolescentes. Ocupan buena parte de su tiempo de ocio e influyen en sus procesos educativos. Este artículo ofrece diversas perspectivas sobre...
Article
Full-text available
En: Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación Huelva 2004, n. 22, marzo; p. 165-170 Se plantean algunas claves de análisis para entender las relaciones entre los medios y el poder, porque desde una postura optimista y al mismo tiempo progresista, se apuesta decididamente por el receptor, como ser humano y como sujeto...
Article
Full-text available
En: Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación Huelva 2007, v. XV, n. 28, marzo ; p. 69-73 Se hace necesario destacar la importancia de la educación en medios de comunicación, no tomada suficientemente en consideración por las instituciones educativas. El objetivo consiste en la renovación de la institución escolar y...

Network

Cited By