
Jose Antonio Nieto Calmaestra- Geographer
- Asesor técnico at Delegación Territorial de Fomento Articulación del Territorio y Vivienda, Granada, Andalucía, España
Jose Antonio Nieto Calmaestra
- Geographer
- Asesor técnico at Delegación Territorial de Fomento Articulación del Territorio y Vivienda, Granada, Andalucía, España
About
64
Publications
12,142
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
188
Citations
Introduction
Current institution
Delegación Territorial de Fomento Articulación del Territorio y Vivienda, Granada, Andalucía, España
Current position
- Asesor técnico
Additional affiliations
March 2003 - August 2017
September 2017 - present
January 2000 - March 2016
Publications
Publications (64)
Si bien la población andaluza continúa creciendo en cifras globales, gran parte del territorio de Andalucía se caracteriza por la pérdida de habitantes. En este sentido, desde el punto de vista espacial, se aprecian notables diferencias entre las zonas de crecimiento (fachada litoral, aglomeraciones urbanas) y el resto del territorio (interior, zon...
El Archivo Municipal de Alcalá la Real (Jaén), conserva entre sus fondos la documentación generada en el municipio durante la fase local de la primera operación censal realizada en España en 1857, algo bastante inusual por dos razones: es una información que no se ha conservado en muchos municipios, y no ha sido una práctica habitual, pues, al meno...
El presente trabajo pretende identificar los patrones territoriales de la mortalidad por Covid-19 en Andalucía, durante el periodo crítico de la pandemia (2020-2022). Para ello se ha recurrido a técnicas de Análisis Exploratorio de Datos Espaciales: cálculo de tasas de mortalidad suavizadas por el método Empirical Bayes, para estudiar su distribuci...
La despoblación genera un mecanismo pernicioso que merma la capacidad de los espacios para captar a nuevos moradores o para generar flujos de retorno, condenando el futuro de las áreas que la sufren. El acceso a los equipamientos y los servicios básicos es un factor esencial para explicar estos procesos en las zonas interiores y montanas hacia otra...
Aunque Andalucía no destaca por ser una región muy afectada por la despoblación, lo cierto es que buen número de sus núcleos rurales presentan dinámicas demográficas regresivas. En este contexto, el trabajo que se presenta indaga en las motivaciones y percepciones que tienen los habitantes que residen en dichos ámbitos sobre el proceso de despoblac...
Inmersa en el paradigma de la Segunda Transición Demográfica, Andalucía, que con algo más de 8,5 millones de habitantes, es la comunidad autónoma más poblada de España, presenta una dinámica poblacional aún creciente, si bien bastante ralentizada en los últimos años, pues, aunque se ha convertido en tierra de acogida para miles de extranjeros y per...
La despoblación se ha convertido en uno de los más importantes retos a los que se enfrenta la sociedad europea. En Andalucía, al igual que en el resto de España, afecta fundamentalmente a la mayor parte de las zonas rurales y se ha ido agravando en los últimos tiempos, adquiriendo una situación crítica, ya que en la actualidad un buen número de sus...
RESUMEN En 2020, algo más de 9,2 millones de personas contaban en España con más de 65 años. Esto suponía casi un 20% del total de su población, siendo el país uno de los más envejecidos del mundo. El principal objetivo del presente trabajo es tipificar la distribución geográfica del envejecimiento en España, recurriendo al Análisis Territorial Mul...
El artículo aborda la aparición de Alcalá la Real en la cartografía estratégica internacional.
Les deux archipels espagnols, les îles Canaries dans l’océan Atlantique et les îles Baléares dans la Méditerranée, constituent actuellement deux des communautés autonomes qui connaissent la plus forte croissance démographique en Espagne. Celle-ci devrait se prolonger au cours des prochaines années. Cette dynamique démographique a été amorcée par la...
Aunque físicamente representa una unidad geográfica indiscutible, desde el punto de vista administrativo y funcional, el espacio de Sierra Morena constituye un espacio desestructurado que, además de quedar lejos de los centros de decisión y de las zonas más dinámicas económicamente, bascula a tres Comunidades Autónomas distintas y a seis provincias...
Hace unos veinte años, el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía detectaba una serie de procesos y tendencias demográficas que amenazaban el equilibrio territorial de la comunidad autónoma.
Transcurridas estas dos décadas, cuando está prevista su revisión, se hace un recorrido por el devenir demográfico del territorio andaluz para ver en qu...
Granada, que en la actualidad apenas cuenta con 230.000 habitantes, es, sin embargo, el epicentro de una aglomeración urbana que suma casi 600.000 Que la ciudad destaque en este aspecto, no implica homogeneidad espacial en la distribución interna del citado indicador Centrando el análisis en las variables sintomáticas seleccionadas, si hay alguna p...
Los archivos municipales custodian, a veces, verdaderos tesoros documentales que, aunque suelen ser conocidos, usados o referenciados en el ámbito local, se ven desprovistos del contexto y del objetivo que los materializó. Indagar en el cuándo, el porqué, el quién o el cómo se gestó tal o cual documentación se escapa a la labor del archivero para c...
El siglo XIX supuso para España el abandono de los principios del Antiguo Régimen y el inicio de un proceso de modernización del Estado, sus instituciones y las herramientas con las que éstas contaban para la gestión de sus quehaceres.
Los recuentos de población, que con distintas finalidades (hacendísticas, militares, etc.), habían sido, desde ant...
Los espacios públicos forman parte de la ciudad, le imprimen calidad, son elementos de identidad, construyen la imagen que se tiene de ella. Algunos se conciben en el momento del planeamiento y otros tienen su origen en procesos de reorganización, resignificación y/o reutilización del espacio. A esta segunda situación corresponde el parque Juárez d...
El presente trabajo analiza la despoblación y el envejecimiento demográfico relacionándolos con la disponibilidad y accesibilidad a servicios específicos (sanitarios, sociales) en la provincia de Granada.
Aging in Andalusia: a diachronic view from the beginning of the century (Abstract)
Spain is home to one of the most elderly populations in the EU, and the trend is for this to continue
in the coming years. Andalusia, the autonomous community with the largest number of
inhabitants, has one of the youngest populations. However, the contrast in ages i...
Although in recent years the population of the province of Granada has increased slightly,
most of its territory is characterized by the loss of inhabitants. This is a symptom of the strong contrasts
existing in its interior between dynamic areas, basically the metropolitan crown and the coast, and the rest
of the province, which is characterized b...
It is essential to know the size and characteristics of a country's population in order to carry out the necessary economic and infrastructural planning. Thus, the infrastructures required by a predominantly school-age population will differ considerably to those required by a largely elderly one. Variations in the population of a country are broug...
Los procesos de renovación urbana implican cambios materiales e inmateriales que transforman la concepción de la ciudad y sus condiciones de habitabilidad, al tiempo que suponen una mejora en barrios desfavorecidos donde buena parte de la población, por su situación social y condiciones de habitabilidad, es vulnerable. Así, dichos procesos de renov...
La investigación trata sobre dos barrios de dos ciudades andaluzas (Zaidín, Granada y Cerro del Águila, Sevilla) que presentan rasgos urbanos similares: un origen obrero, una localización periférica en la ciudad y cierta complejidad interna en su configuración urbanística y social. El objetivo es analizar esa complejidad bajo la premisa de que las...
La llegada a la edad adulta de las generaciones del baby boom de los sesenta-setenta ha acentuado, tanto en España como en Portugal, un proceso de envejecimiento que ya se venía acusando como consecuencia, entre otros motivos, de la caída de la fecundidad, de una diferencial movilidad migratoria o del considerable aumento de la esperanza de vida, q...
Ha pasado más de una década desde el boom migratorio en España, donde la llegada de
alumnado de origen extranjero ha dejado de ser una novedad en las aulas. Este artículo
se interesa sobre la percepción que la trayectoria educativa del alumnado extranjero en
la educación obligatoria tienen tanto el personal docente como los progenitores. El
estudio...
Este libro tiene como eje vertebrador el análisis de la desigualdad en realidades fuertemente contrastadas, tanto social como geográficamente. Su lectura nos traslada a urbes como Ciudad de México, Berlín, Sevilla, Zaragoza, Lima y a países como Colombia, España, México, Perú y Portugal.El transcurrir de su lectura despierta inesperadas conexiones...
El Inventario Toponímico de Asentamientos de la Comunidad de Andalucía (ITACA) es un proyecto del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía para validar la delimitación territorial de los asentamientos y normalizar sus denominaciones, que requiere de la participación de los ayuntamientos y diputaciones provinciales. Para su realización se...
p>En 2005 España pasó a ser el tercer país de la Unión Europea en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Una vez superado el simbólico umbral del décimo aniversario, parece un momento oportuno para hacer un balance y ver cuál ha sido la evolución de este tipo de evento nupcial desde su aparición, así como su distribución geográfica...
In the past decade Spain was one of the main migratory destinations. It was an immigration of families, these were coming to the country with the intention of staying and it was characterized by uneven geographical distribution. This resulted in changes in education classrooms, raising new educational challenges. However, the economic crisis has le...
Entre 1867 y 1868 los geómetras de la Junta General de Estadística lleva a cabo el levantamiento de la cartografía parcelaria de la ciudad de Almería. A pesar de que los trabajos se interrumpieron en el verano de 1868, la ciudad se cartografió en casi su totalidad. EN la primera parte de este libro se estudia, en primer lugar la realización del pla...
Cuando la ciudad deja de ser una obra colectiva, se deja de amar y de respetar y empieza su decadencia, lo cual afecta a la moralidad de sus habitantes. Un ciudad en la que no se percibe respeto por sus moradores reproduce en las actitudes individuales todos los síntomas perversos; un agresivo sistema de transporte colectivo genera peatones y condu...
En el contexto europeo, la distribución de la
población extranjera en las ciudades españolas
suele caracterizarse por unos bajos niveles de
segregación. Eso no quiere decir que no puedan
observarse contrastes intraurbanos en la
distribución de estos colectivos y que no se
produzcan diferencias entre nacionalidades. Los
marroquíes constituyen una de...
Este artículo se apoya en el enfoque del Derecho a la Ciudad y en el concepto de habitabilidad y se enmarca en la investigación Condiciones de habitabilidad de la población desfavorecida. Análisis cartográfico-social en Andalucía4. El objeto es analizar las condiciones de vida de la población en las capitales de provincia de Andalucía (España) en d...
El libro analiza donde vive la gente, en este caso las grandes ciudades andaluzas (las ocho capitales de provincia, Algeciras y Jerez de la Frontera). No se trata de una vida inconcreta, sino de manifestaciones básicas de la población, de sus formas primarias de organización social, de los espacios de vida en común, etc. que se sabe diferenciadas s...
Entre 1867 y 1869, la Junta General de Estadística acomete el levantamiento de planimetría urbana de diversas localidades situadas fuera de la provincia de Madrid, en algunos casos con el apoyo de sus respectivos ayuntamientos. El objetivo era dotar a éstos de una cartografía de calidad y a una escala adecuadas para que pudiera servir de base para...
Treinta años de gestión autonómica en torno a una materia como la cartografía, que al calor de las nuevas tecnologías ha evolucionado tanto en los últimos tiempos, aportan en el caso andaluz, una dilatada experiencia que es la que el presente trabajo pretende recoger.
Este artículo muestra como, partiendo de una situación precaria en cuanto a la d...
Cities are the most human, complex and dynamic spaces. Thus, the interest in researching them is diverse and multidisciplinar. From the point of view of social sciences, one of its challenges is to get to know the characteristics of the people that inhabit the cities; if there is a relationship between both, the people and the urban shape, and betw...
This paper describes the evolution from an starting point characterized by the scarcity of cartographic bases to support the Regional Government's duties on spatial planning, to a scenary of self production of geographic information to fulfill the demand from all the Regional Administration Departments. The paper focuses on the process of transform...
El archivo topográfico del instituto Geográfico Nacional custodia entre sus fondos una colección de planos de manzanas de la ciudad de Granada, levantados por la Junta General de estadística entre octubre de 1867 y diciembre de 1868. se trata de un conjunto cartográfico compuesto por 44 planos de manzanas, un plano referido al conjunto del Cuartel...
From Hiring Municipal Statistics that the State Employment Service (SEPE) publishes monthly, this
communication aims to investigate the characteristics of the labour market in Andalusia from the job offer
point of view. The main objective of this study is to elucidate whether there are common spatial and temporal
patterns in the distribution of job...
This article analyzes the city of Granada to study the zones more worked against by its conditions of habitability, in a while of strong remodeling and city-planning growth, in which Granada projects with an image of developed city, where there are manifestations of inequality by questions of habitability from the population The phenomenon is not n...
A mediados de los setenta, Yves Lacoste, uno de los más destacados mentores de la geografía radical francesa, hacía en su libro «La geografía: un arma para la guerra», hoy día considerado un clásico de la bibliografía geopolítica, una definición de mapa como «la forma de representación geográfica por excelencia» pues «sobre el pueden
llevarse todas...
El presente trabajo toma como unidad de análisis el espacio urbano de la ciudad de Granada con objeto de estudiar las zonas más desfavorecidas por sus condiciones de habitabilidad en un momento de fuerte remodelación y crecimiento urbanístico, en el que la capital granadina se proyecta con una imagen de ciudad desarrollada, donde coexisten manifest...
A pesar de la cercanía de sus territorios, separados apenas por un brazo de mar, España y Marruecos presentan, desde el punto de vista demográfico, notables diferencias que afectan tanto a los distintos componentes de la dinámica poblacional (natalidad, mortalidad, migraciones) como a indicadores de carácter estructural (sexo, edad, hogares), que p...
El Mediterráneo constituye un espacio geográfico, histórico, político y económico que, aunque ha venido perdiendo protagonismo, conserva una identidad de primera magnitud a escala mundial, pese a la inexistencia de cualquier tipo de proceso de integración de carácter supranacional. En este contexto, se puede hablar de dos modelos demográficos: el d...
A pesar de la cercanía de sus territorios, separados apenas por un brazo de mar, España y Marruecos presentan, desde el punto de vista demográfico, notables diferencias que afectan tanto a los distintos componentes de la dinámica poblacional (natalidad, mortalidad, migraciones) como a indicadores de carácter estructural (sexo, edad, hogares), permi...
Dentro del proceso de mundialización del mercado de trabajo, España ha pasado a convertirse en uno de los destinos de la Unión Europea especialmente elegidos por la población inmigrante. El objetivo de este trabajo es el de analizar las características de la inmigración (especialmente latinoamericana) en relación al mercado de trabajo español, teni...
La cartografía ha sido una herramienta de uso fundamentalmente técnico. La democratización de su uso en el siglo XXI obliga a las instituciones productoras de cartografía, como es el caso del Instituto de Cartografía de Andalucía , a ofrecer nuevos servicios en distintos formatos atendiendo a demandas muy diversas.
In the context of the globalization of work around the world, Spain has become one of the EU countries where most immigrants arrive, specially from Latin America. The scope of this article is analyzing this fact, considering Spain's lower economical activity and higher unemployment rate compared to the rest of the EU.
Los últimos 25 años del siglo XX han supuesto un sustancial cambio en el modelo de
crecimiento de la población andaluza. Así, mientras la caída de la fecundidad y la estabilización
de las tasas de mortalidad han contribuido a un progresivo retroceso de la vitalidad natural, la
masiva emigración de antaño ha dado paso al papel de Andalucía como inci...
Desde el punto de vista de la Geografía de la Población, el tema de los movimientos migratorios ha sido uno de los que más atención ha acaparado, siendo especialmente amplia la bibliografía alusiva a la emigración, ya que España y algunas de sus regiones, caso de Andalucía, se han comportado durante décadas como expulsoras de población, tanto dentr...
The last 25 years of the XX century have supposed a very important change in the model of population increase in Andalusia. While the fall of the fecundity and the stability of the rates of mortality has contributed to a progressive setback of the natural growth, the massive emigration of previous years has stopped and Andalusia has become an incip...
Despite its social and geographical importance, return migration has not been properly considered in demographic research, probably due to the difficulty involved in defining and measuring it. However, it has been analysed since the 1950s with respect to returnees' features and their consequences and impacts. In Spain, the tradition of studying ret...
Return migration is possibly one of the migratory movements less studied.
Between the reasons that explain this situation they are: the lack of appropriate statistics, the minor number of people in comparison whit others migratory movements, the complexity in order to know he characteristics and the reasons to return. A review to the biographical r...
El objetivo del presente trabajo es doble: por una parte, y basándonos en la documentación
local del Catastro de Ensenada, establecer la demarcación administrativa que se deja entrever
en el Reino de Jaén, a partir de los datos obtenidos en las averiguaciones practicadas
para su realización, y, por otra, señalar las alteraciones experimentadas desd...
El fenómeno demográfico más importante en la provincia de Jaén en la segunda mitad del siglo XX ha sido la emigración. En los últimos años, la emigración se ha reducido considerablemente, constatándose un importante movimiento de retorno de antiguos emigrantes a sus lugares de origen, una vez jubilados. Contabilizar el número de personas que regres...