
José Alberto Gallardo-LópezUniversidad de Cádiz | UCA · Faculty of Educational Sciences
José Alberto Gallardo-López
PhD Pedagogy
About
72
Publications
345,205
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
287
Citations
Introduction
Additional affiliations
September 2017 - July 2022
September 2015 - July 2022
Publications
Publications (72)
El objetivo del estudio es indagar sobre los procesos de aprendizaje en el modelo flipped learning desde la perspectiva del alumnado universitario. Un diseño cualitativo con elaboración y validación de un guión de entrevista fue utilizado en la investigación. Los participantes fueron cuestionados acerca de las estimaciones cuantitativas sobre la ca...
El objetivo de esta investigación es analizar cómo los estudiantes de Educación Primaria perciben, comprenden y regulan sus emociones, evaluando sus niveles de atención emocional, claridad emocional y reparación de las emociones, observando si influye el sexo, la edad o el contexto de los centros educativos donde estudian. Los resultados indican qu...
La educación emocional debe entenderse como un proceso educativo permanente, donde se pretenda desarrollar habilidades emocionales que preparen a los sujetos para vivir en sociedad, contribuyendo a mejorar su bienestar personal y social. Atendiendo a una perspectiva tradicional, la educación en las instituciones docentes se ha centrado en transmit...
https://octaedro.com/producto/innovacion-en-las-universidades-oportunidades-para-la-transformacion-docente/
The situation caused by COVID-19 has led to various transformations in the management of educational centres, where management teams have had to take the lead in this circumstance. The aim of this research is to investigate the opinion of the headmasters and headmistresses of 43 schools in the city of Seville (Spain) on the management of their scho...
El progreso de la tecnología aplicada al campo de la educación está permitiendo su integración en el desarrollo de actividades académicas de Educación Superior, concretamente la telefonía móvil inteligente o Smartphone se está posicionando como una herramienta tecnológica con un gran potencial educativo. En esta investigación, se presenta un anális...
The primary aim of this study is to assess the relationship between the level of occupational demand of university lecturers, a teaching sector that is usually researched less than teachers from pre-university levels, and their physical and mental health. The sample is composed of 212 teachers, with an average age of 46.6 years and 15.2 years of pr...
La unidad familiar constituye un apoyo fundamental para el desarrollo y la integración social de todas las personas. Es aún más crucial para los jóvenes especialmente vulnerables, como los que están actualmente bajo tutela o han salido del sistema de tutela. En su transición a la vida adulta, estos jóvenes se enfrentarán a una serie de dificultades...
A smartphone is a mobile device increasingly present in the academic activities that take place in universities, becoming a technological tool with great educational potential. The goal of this research is to analyze how students use their smartphones in university contexts, and how they evaluate the use of these mobile devices as educational tools...
López-Noguero, F. y Gallardo-López, J. A. (2022). Innovando en la Educación Superior a través de las redes sociales. Un caso de uso didáctico de Twitter. En Cobos-Sanchiz et al., INNOVAGOGÍA 2022. VI Congreso Virtual Internacional sobre innovación pedagógica y praxis educativa. Libro de Actas. 25, 26 y 27 mayo de 2022 (p. 735) AFOE. ISBN: 978840942...
Gallardo-López, J. A. y García-Lázaro, I. (2022). Estados emocionales en jóvenes de Educación Secundaria. Un análisis descriptivo. En Cobos-Sanchiz et al., INNOVAGOGÍA 2022. VI Congreso Virtual Internacional sobre innovación pedagógica y praxis educativa. Libro de Actas. 25, 26 y 27 mayo de 2022 (p. 266) AFOE. ISBN: 9788409422302
Los videojuegos constituyen en la actualidad una forma de entretenimiento muy extendida entre los jóvenes preadolescentes, pero también pueden convertirse en herramientas poderosas para la gamificación en las aulas y para la mejora de los procesos de enseñanza/aprendizaje. Además, facilitan el aprendizaje en diversos ámbitos del conocimiento y bene...
El presente estudio analiza las opiniones de los jóvenes egresados del sistema de protección centrándose en las relaciones afectivas y familiares que éstos establecen. De igual forma, se indaga en el apoyo que estos jóvenes encuentran en un momento de salida del sistema de protección e inicio de transición a la vida adulta, en una etapa especialmen...
Esta investigación recoge una experiencia docente en el marco de un proyecto de innovación educativa de la Junta de Andalucía, cuyo eje vertebrador es una Muestra Anual de Comunicación (MuAC) que, tras tres ediciones, se ha consolidado como un espacio de encuentro entre educadores y alumnado de todas las edades, diferentes culturas y realidades soc...
La infancia es el periodo de la vida del niño desde que nace hasta los inicios de la pubertad, es una etapa fundamental para el desarrollo de las capacidades físicas, cognitivas, sociales y emocionales y de la formación de valores. Durante este periodo, el niño empieza a relacionarse con el mundo y comienza a elaborar su propia representación de la...
La pandemia mundial provocada por el COVID-19 ha originado cambios en la organización y gestión de los centros educativos, en las metodologías docentes y en las relaciones que se establecen con los estudiantes y sus familias. El objetivo de esta investigación es conocer la opinión de directores y directoras de 43 centros educativos de Sevilla capit...
This article presents the results of research the objective of which was to know the opinion of directors of different educational centers about the management carried out in their centers and the possible difficulties encountered during the suspension of face-to-face classes caused by the first wave of the COVID-19 pandemic. The research method is...
En este libro, se exponen los fundamentos teóricos de la educación emocional para el desarrollo de la inteligencia emocional en el ámbito educativo. En el primer capítulo se muestran las bases conceptuales de las emociones, donde se profundiza en los conceptos de emoción, sentimientos, memoria emocional y felicidad. En el segundo capítulo se explic...
En esta investigación, se recoge un análisis comparado de carácter deductivo de algunas de las características de los estudios universitarios del Grado en Educación Social de las comunidades autónomas (en adelante CCAA) de Andalucía, Madrid y Cataluña, con la intención de profundizar en el conocimiento de la formación que reciben estos profesionale...
En este trabajo, se recoge un análisis comparado de carácter deductivo de las características de dos proyectos socioeducativos de éxito en dos países (España y Argentina), que utilizan el arte como una herramienta o estrategia metodológica para potenciar la educación inclusiva y la interculturalidad y el desarrollo de contenidos transversales en la...
Este artículo se centra en los resultados de un estudio realizado en una Universidad privada de España en la que se analizaron las principales potencialidades, beneficios e inconvenientes del trabajo colaborativo en entornos en línea. Concretamente, se estudió el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje y cómo influía en el proceso de ad...
El Estuario del Guadalquivir es un lugar excepcional desde el punto de vista medioambiental, antropológico, cultural, de biodiversidad, socioeconómico, etc., formado por el encuentro de agua dulce del río Guadalquivir y salada del mar del Golfo de Cádiz. La importancia de este espacio es extraordinaria: forma parte de municipios de tres provincias...
El alumnado con discapacidad visual y/o auditiva debe tener acceso al sistema educativo con garantías de éxito, favoreciendo su autonomía individual y la toma de decisiones de manera libre. La no accesibilidad de este alumnado supone una discriminación y una dificultad en el acceso al conocimiento, viéndose mermada su participación e implicación en...
Gallardo-López, J. A., López-Noguero, F. y Pedrero-García, E. (2021). El uso del smartphone en Enseñanza Superior ante nuevos escenarios sociales y digitales. Una investigación en tiempos de COVID-19. En L. Torres-Barzabal y J.A. Morón-Marchena (coords.). Investigación e innovación en Educación Social. Estudios e investigaciones en tiempos de COVID...
López-Noguero, F., García-Gallegos,D. Y. y Gallardo-López, J. A. Empoderando a la ciudadanía: el diagnóstico participativo en espacios naturales atendiendo a la Agenda 2030. En G.Domínguez-Fernández (coord.). La dimensión social de la educación. Ciudadanía crítica inclusiva, compromiso y empoderamiento en la cibersociedad, en el marco de la Agenda...
Cobos-Sanchiz, D., Gallardo-López, J. A. y Morón-Marchea, J. A. (2021). Posibilidades de las redes sociales en educación para la salud como herramienta de empoderamiento ciudadano. En G.Domínguez-Fernández (coord.). La dimensión social de la educación. Ciudadanía crítica inclusiva, compromiso y empoderamiento en la cibersociedad, en el marco de la...
How to cite: Gallardo-López, J. A., & López-Noguero, F. (2020). A School in Crisis: Educational Challenges from a Social Education Perspective. Revista Educativa HEKADEMOS, (29), 12-22. Recuperado a partir de https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/25
Abstract:
Many authors debate about the current educational crisis, mainly du...
Con el fin de poder abordar y replantear la educación, desde un aprendizaje en común y en igualdad, se llevó a cabo un estudio que permitiera una aproximación a los paradigmas de pensamiento de jóvenes estudiantes, que diera pie a una posterior intervención coeducativa en los centros educativos. La investigación parte de una metodología cuantitativ...
El Estuario del Guadalquivir ofrece una realidad socioambiental con marcadas problemáticas sociales y culturales asociadas. Para transformar estas problemáticas en profundidad, primero debemos conocerlas y analizarlas para, posteriormente, promover todo tipo de acciones, incluidas, obviamente, las socioeducativas, con el objetivo de que sea la prop...
Esta comunicación presenta los resultados de una investigación que tiene como objetivo conocer las opiniones de personas con discapacidad auditiva y/o visual ante el acceso y la inclusión de este colectivo en el sistema educativo reglado. El diseño de investigación utilizado se ha llevado a cabo desde una perspectiva cuantitativa, siendo ex post fa...
Adolescents are frequently faced with situations in which they have to make decisions by choosing from a range of possible alternatives. In such circumstances, individual, social, and environmental conditions have an impact on the choice of the final decision in light of the various options presented. The main objective of this study is to analyze...
El perfil del estudiante universitario está experimentando cambios significativos que obligan a las universidades a replantearse nuevas estrategias metodológicas para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este trabajo se analizan los principales resultados derivados de un proyecto de innovación apoyado en la incorporación de Twitter c...
Gallardo-López, J.A., García-Lázaro, I. y Gallardo-Vázquez, P. (2020). Coeducación en el sistema educativo español: un puente para alcanzar la equidad y la justicia social . Brazilian Journal of Development, Vol. 6, Nº. 3, pp,13092 -13106
El presente artículo pretende ser una aproximación al concepto de coeducación, exponiendo las características...
En este artículo se analizan los resultados parciales obtenidos en un proyecto de investigación de una universidad de titularidad privada, situada en la zona norte de España. El objetivo general del estudio se dirigió a conocer la percepción del alumnado de los Grados en Educación Infantil y en Educación Primaria sobre los procesos organizativos qu...
La presente comunicación forma parte de un proyecto más amplio de investigación que persigue conocer cómo gestiona y aplica el alumnado adolescente la inteligencia emocional (en adelante IE). Por tanto, la información expuesta en esta comunicación, supone sólo un anticipo de la investigación que se está realizando actualmente. En los últimos años,...
El interés que ha motivado esta investigación acerca del Estuario del Guadalquivir, parte de la necesidad de estudiar un espacio extremadamente sensible desde el punto de vista medioambiental y que abarca una realidad compleja y diversa. Así, la biodiversidad y las afecciones ocasionadas en este sensible espacio natural por intereses económicos, po...
Gallardo-López, J. A. y López-Noguero, F. (2020). El debate social a través de noticias de actualidad como herramienta didáctica en Educación Superior. En Torres-Barzabal, L., Morón-Marchena, J.A. (Eds.). Innovación docente: Experiencias universitarias en Educación Social (pp. 89-96). Barcelona, Octaedro. https://octaedro.com/libro/innovacion-docen...
López-Noguero, F; y Gallardo-López, J. A. (2020). Formación de agentes sociales y animadores socioculturales: una referencia para el desarrollo comunitario en Nicaragua. En F. López-Noguero, J. A. Morón-Marchena y J. A. Gallardo-López (coords). Educación para la Salud y Desarrollo Comunitario. Investigaciones para la mejora social en Nicaragua (pp....
López-Noguero, F., Morón-Marchena, J. A. y Gallardo-López, J. A. (2020). Educación para la Salud y Desarrollo Comunitario. Investigaciones para la mejora social en Nicaragua. Barcelona: Octaedro. https://octaedro.com/libro/educacion-para-la-salud-y-desarrollo-comunitario/
A lo largo del presente documento se pone de manifiesto la relevancia del juego en el ámbito educativo, así como las múltiples ventajas de su puesta en marcha para el desarrollo íntegro del sujeto. La finalidad del trabajo es exponer los beneficios del juego como instrumento vital en la evolución social y educativa del niño. La metodología utilizad...
Este estudio parte de la inquietud de un grupo de educadores e investigadores preocupados por la importancia del pensamiento y construcción mental de los/as
jóvenes sobre las relaciones entre géneros, concretamente de adolescentes cuyos pensamientos se manifiestan en las relaciones emocionales que establecen
acerca de un tema tan trascendente como...
RESUMEN El presente artículo plantea el tema de la educación en igualdad y la prevención de la violencia de géne-ro en la adolescencia. El objetivo de la investigación es evidenciar el papel crucial que desempeñan las instituciones educativas en la superación de esta problemática generalizada en la sociedad actual, ade-más de recalcar la urgente ne...
Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada sobre diversos aspectos del síndrome de burnout y su incidencia en docentes de infantil, primaria y secundaria de la provincia de Sevilla (España). El objetivo principal del estudio es analizar el nivel de burnout que muestra el personal docente, tanto a nivel general como teniend...
La investigación llevada a cabo plantea, como objetivo general, analizar y conocer las actitudes, percepciones, creencias y opiniones que poseen las personas con discapacidad sensorial ante la situación de la accesibilidad a la cultura audiovisual, en el ámbito socioeducativo. La metodología utilizada es de carácter mixto, se han manejado instrumen...
López-Noguero, F., y Gallardo-López, J. A. (2019). Ocio, Tiempo Libre y Salud en Personas Adultas y Mayores. En A. Juanas Oliva., y A. E. Rodríguez Bravo (coord.), Educación de personas adultas y mayores (pp. 219 - 251). España: UNED. http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23377989&_dad=portal&_schema=PORTAL&IdArticulo=6301404GR03A01
Emotional intelligence might be defined as the ability to solve problems in changing situations, make decisions in a flexible way, and assess and arrive at decisions about the social world, as well as possessing the ability to manage the relational dimension, skills that undoubtedly require competencies that need to be molded and educated.
From th...
El presente trabajo aborda el tema de la la importancia del juego como herramienta educativa y sus beneficios en el desarrollo integral de la persona. El objetivo de la investigación es evidenciar los beneficios que aporta el juego como herramienta didáctica para el desarrollo social y educativo. La metodología empleada se fundamenta en el análisis...
La personalidad es un ámbito del desarrollo que es preciso abordar en el marco de las relaciones interpersonales y no al margen de ellas. Durante los primeros años de la infancia, el primer contexto en el que la gran mayoría de los niños crecen y se desarrollan es la familia. Los lazos afectivos y el sentirse unidos a sus padres y madres pueden ayu...
¿Qué es la discapacidad intelectual? Parece sencillo referirnos a ciertas personas clasificándolas bajo esta etiqueta o categoría, pero lo cierto es que cuanto más nos aproximamos a ellas, compartimos su vida, intentamos ayudarles a crecer y aprender; cuanto más confiamos en su posibilidad de desarrollo personal y su capacidad intelectual, corporal...
Resumen En esta comunicación se aborda el tema de la educación para la igualdad entre los géneros. En primer lugar, se presenta la normativa vigente que regula la igualdad entre mujeres y hombres en materia de educación. En segundo lugar, se exponen diversos aspectos de la educación relacionados con la equidad y la igualdad de género. Finalmente, s...
La Pedagogía Social es una disciplina que integra los saberes y conocimientos especializados relacionados con la praxis de la Educación Social y que se desarrolla mediante competencias intelectuales y técnicas para intervenir en el amplio marco de la acción socioeducativa y comunitaria. En esta comunicación exponemos el concepto de Educación Social...
En este proyecto presentado en el curso 2009-10, hemos conseguido ampliar los conocimientos del alumnado en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al campo de la Pedagogía Social. A través de nuevas estrategias relacionadas directamente con la utilización de foros, chats…, el alumnado ha aplicado estas nuevas tecnologías en la planificación, el...
Gallardo Vázquez, P. & Gallardo-López, J. A. (2011). El marco conceptual de la Pedagogía Social, la Dinámica de Grupos en el ámbito de la Pedagogía Social y el debate de los Paradigmas: Pedagogía Social. Sevilla: Editorial Wanceulen. I.S.B.N. 978-84-9993-149-4
Gallardo Vázquez, P. & Gallardo-López, J. A. (2009). Inteligencia Emocional y Programas de Educación Emocional. Sevilla: Editorial Wanceulen I.S.B.N. 978-84-9823-569-2