
Jorge Andrick Parra Valencia- Ph.D. in Engineering
- Senior Researcher at Autonomous University of Bucaramanga
Jorge Andrick Parra Valencia
- Ph.D. in Engineering
- Senior Researcher at Autonomous University of Bucaramanga
About
147
Publications
47,366
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
229
Citations
Introduction
Current institution
Additional affiliations
January 2012 - December 2019
Education
July 2006 - September 2011
Publications
Publications (147)
La formación en ingeniería comprende muchos componentes evidenciados al momento de formular ofertas académicas. Estos componentes se describen en niveles de formación, modalidades, áreas de formación, campos de estudio, asignaturas, proyectos, etc.; y así como esta variedad también existen diferentes posibilidades de trabajo que permiten hacer cone...
Hacer un uso sostenible y adecuado de los recursos hídricos representa un dilema social donde intervienen los intereses individuales y colectivos de una comunidad que deben ser mediados por estrategias para anticipar los resultados de la interacción entre los actores, de lo contrario, los conflictos por el agua se volverán más frecuentes en todo el...
This chapter looks at land inequality from a systemic perspective and explores the potential of using cooperation to address it, understanding that the effects of unequal land ownership on quality of life are mixed and that land ownership can have negative effects on the quality of life of the poorest. people. However, the possibility of analyzing...
This chapter seeks to generate knowledge to improve adherence to biosafety procedures by proposing a dynamic hypothesis that uses a model to explain the decision to cooperate or not through various mechanisms based on social dilemmas. The objective of this study is to generate conceptual and methodological frameworks that guide strategic decision m...
Learning Analytics (LA) is a feedback loop process that generates data based on learning activities defined by teachers. These data are then stored, adapted, reviewed, and cleaned to derive recommendations to improve the learning experience in an endless cycle. LA has been integrated into user-experience-oriented multimedia systems, and the design...
This chapter presents an approach to promote practical cooperation in solving social dilemmas in water management by leveraging the Internet of Things (IoT) and System Dynamics. We discuss how System Dynamics can be used as a decision-making tool to consider the complex interdependencies among the different components of the water management system...
The shortage of skilled IT professionals is a growing problem with various contributing factors. Managerial practices that lead to turnover and recruitment issues, a need for more appropriately trained individuals, low enrollments in relevant programs, ICT skill shortages, inadequate budgeting and planning, and a lack of trained personnel are all c...
This chapter explores the use of Participatory Modeling Based on System Dynamics (PM-SD) as an approach for improving decision-making in complex systems. Drawing on previous studies that suggest the positive impact of PM-SD on promoting scientific vocations, this chapter applies the approach to the Colombian department of Santander as a means of en...
There is a growing need to foster problem-solving skills and creativity in Latin America among primary-school students. This chapter highlights the importance of using system dynamics to achieve these goals. Educators can create an integrated learning environment that helps students develop analytical and creative capabilities to tackle complex iss...
The digital divide remains a significant challenge for many communities worldwide. However, recent advancements in AI technology offer a unique opportunity to address this divide by enhancing digital literacy, promoting access to information and resources, and facilitating personalized learning experiences. This chapter explores how machine learnin...
Despite progress towards gender equality in science and education, women remain underrepresented in decision-making roles, and unconscious bias in recruitment and promotion processes remains a persistent challenge. Systems thinking provides a helpful framework for identifying the complex causes of gender inequality and developing realistic strategi...
El aprendizaje automático, viene demostrando un potencial en la construcción de modelos que representan el comportamiento que existe en los datos, estos modelos son utilizados en diferentes áreas del conocimiento para optimizar las decisiones que se toman, el aprendizaje automático automatizado, es un campo de trabajo creado para satisfacer la dema...
Este artículo reporta un proyecto de mejoramiento que propone enfrentar la complejidad de los procesos de autoevaluación con fines de registro calificado de acreditación de alta calidad mediante el diseño de un modelo conceptual general que apunta a la calidad y acciones de mejoramiento concretas de gestión curricular, con el fin de brindar proceso...
El impacto de la investigación y la innovación en los programas de ingeniería en Colombia se evalúa desde los resultados y logros alcanzados, que generan nuevo conocimiento especializado y que se consolidada a partir del trabajo de los grupos e investigadores del área. Este impacto se limita en muchas ocasiones a mostrar solo resultados y no los be...
El fomento y permanencia de la alta calidad de los programas de ingeniería en Colombia requieren un permanente proceso de autoevaluación y mejoramiento continuo, que se corresponda con las tendencias nacionales e internacionales, y que se acople de forma dinámica a la normatividad vigente a nivel nacional. Lo anterior se logra por medio de un model...
La Universidad de hoy requiere de un conjunto de transformaciones en sus procesos de enseñanza y aprendizaje, procurando una nueva dinámica educativa, que garantice una formación integral, disciplinar y de alta calidad, pero que al mismo tiempo sea coherente con las disruptivas propuestas desde la industria 4.0 y la post pandemia. Este trabajo pres...
Este artículo presenta una serie de reflexiones relacionadas con el planteamiento del problema de investigación en el aula, realizadas durante el año 2019, en el campo de la investigación en tecnología educativa, a partir de la racionalización de la práctica académica y tutorial en trabajo de grado con estudiantes de un programa de maestría virtual...
Le invitamos a unirse al Seminario Internacional de Actualización en Energía.
Modalidad Virtual
Marzo 29 al 31 del 2021.
A partir de la Dinámica de Sistemas, se recrean diversos escenarios que permiten tener una percepción sistémica del mundo real y visualizar su dinámica.
Mas información: https://comunidadcolombianads.com/seminario-internacional...
Studies focused on understanding the dynamics of road resources availability for the construction and maintenance of roads are useful for planning infrastructural goals to leverage the competitiveness of the products transported by this mode of transport. This paper guides action plans and achievement targets for the number of kilometers of roads i...
El rio Magdalena ha estado en el imaginario de los colombianos como un factor de desarrollo, facilitando el transporte de carga y de pasajeros. El retorno del esplendor del Magdalena como corredor fluvial ha inspirado políticas que hasta el momento no han sido suficientes para cumplir con esta empresa. Este documento pretende hacer un análisis sist...
Las Instituciones de Educación Superior (IES) se encuentran en la búsqueda permanente de herramientas que les permitan mejorar su política de aseguramiento de la calidad de la educación superior, soportada en un sistema de mejoramiento continuo que conlleve a que sus programas cumplan con los objetivos propuestos ante la sociedad. Cuando han recorr...
Resumen Los programas de ingeniería tradicionalmente no han incluido las emociones como elemento central del aprendizaje en los programas de formación, limitando la capacidad de comprender las relaciones transactivas con el entorno, con otros y ellos mismos. En la actualidad se consideran a las emociones como parte fundamental del proceso de enseña...
El modelo dual es un concepto pedagógico que permite la formación integral del estudiante a través de dos lugares de aprendizaje: aula y empresa. El carácter dual no solamente reside en la existencia de esos dos lugares de aprendizaje, sino sobre todo en la vinculación entre ambos, el aula para desarrollar conocimientos teóricos y destrezas, la emp...
Los programas de ingeniería tradicionalmente no han incluido las emociones como elemento central del aprendizaje en los programas de formación, limitando la capacidad de comprender las relaciones transactivas con el entorno, con otros y ellos mismos. En la actualidad se consideran a las emociones como parte fundamental del proceso de enseñanza por...
Las Instituciones de Educación Superior (IES) se encuentran en la búsqueda permanente de herramientas que les permitan mejorar su política de aseguramiento de la calidad de la educación superior, soportada en un sistema de mejoramiento continuo que conlleve a que sus programas cumplan con los objetivos propuestos ante la sociedad. Cuando han recorr...
El modelo dual es un concepto pedagógico que permite la formación integral del estudiante a través de dos lugares de aprendizaje: aula y empresa. El carácter dual no solamente reside en la existencia de esos dos lugares de aprendizaje, sino sobre todo en la vinculación entre ambos, el aula para desarrollar conocimientos teóricos y destrezas, la emp...
En esta charla explico por qué toda organización y todo ser humano debe desarrollar habilidades de pensamiento que les permitan orquestar sistémicamente su acción en los próximos días, meses y años. Sólo mejorando la calidad de nuestros modelos mentales lograremos encontrar los puntos de apalancamiento para mantener la continuidad organizacional y...
Con este paso a paso tu lo puedes hacer en casa. Experimenta en un ambiente controlado.
1 Resumen-El presente documento busca hacer un análisis cualitativo del sistema de integración modal, las variables que lo componen, su relación y sus efectos hacia el sistema. Se propone un modelo conceptual por medio de una hipótesis dinámica representada por diagramas causales y se explica el funcionamiento del sistema a través de ciclos de refu...
Bibliometrics is the application of quantitative models and methods for the understanding of research disciplines. The main concepts that are applied within the development of this type of analysis are associated to the analysis of networks and include the links, number of links and force of link within the networks of co-occurrence, co-citation, c...
En este capítulo final, se realiza una síntesis y discusión de lo abordado en las diferentes experiencias presentadas en el libro de investigación: Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el desarrollo de competencias lecto-escritoras en educación básica y media. Sistematización de experiencias en Colombia; respetando la aut...
The main objective of this review article is to determine the necessary sub-characteristics or aspects for the evaluation of Virtual Teaching-Learning Environments (VTLEs) as final or finished products based on ISO 9126, 14598 and 25000-SQuaRE standards. A systematic information search was carried out. A total of 108 documents were retrieved about...
Este artículo de revisión tiene como objetivo principal determinar las subcaracterísticas o aspectos necesarios para la evaluación de Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje, en adelante EVEA, como producto final o terminado; con base en los estándares ISO 9126, 14598 y 25000-SQuaRE. Se realizó una búsqueda sistemática de información, obteniend...
This study presents a mechanism which explains the effect of synchronous communication on students’ perception of the training process in virtual learning methodology used in a postgraduate programme at the University of Santander. We use System Dynamics to design a mechanism that integrates motivation, confidence, trust, and autonomy in students....
Se contextualiza desde el Internet de las Cosas y su vital importancia para las Smart Cities y el concepto emergente de Smart University. Estos últimos con sus características: Smart Governance, Smart People, SmartLiving, Smart Mobility, Smart Economy y Smart Environment. El propósito de este artículo es presentar una revisión sistemática de litera...
Llamado a trabajos XV Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas
Los recursos naturales se caracterizan por ser recursos comunes, por lo tanto, son bienes que pueden ser utilizados por una gran cantidad de personas. Sin embargo, este acceso abierto, genera problemas de uso, lo cual conlleva a la necesidad de definir una regulación de los mismos. En este artículo, se busca evaluar sistémicamente el problema descr...
p>En este artículo se muestra la construcción de una hipótesis dinámica, aplicada a la industria de desarrollo de software en Colombia, utilizando sistemas dinámicos. Se muestra la construcción de los modelos utilizando software Libre.
Abstract
In this article the construction of a dynamic hypothesis, applied to the software development industry i...
Background and purpose: Induced travel demand (ITD) is a phenomenon where road construction increases vehicles’ kilometers traveled. It has been approached with econometric models that use elasticities as measure to estimate how much travel demand can be induced by new roads. However, there is a lack of “white-box” models with causal hypotheses tha...
La Sociedad Occidental enfrenta una crisis por la escasez de ingenieros de sistemas. El reto consiste en formar suficientes ingenieros de sistemas que puedan enfrentar los desafíos del futuro. Este libro presenta los lineamientos básicos necesarios para el diseño de nuevos programas de ingeniería de sistemas que preparen a los futuros ingenieros pa...
Taller realizado en la Universidad Autónoma de Bucaramanga en donde se discute el rol de las redes sociales en el desarrollo investigativo
Talleres realizados por maestras y maestros Ondas Santander con el Programa Generación Conciencia en Barbosa, Sangil y Bucaramanga.
Se presenta un estudio de caso que sintetiza los aprendizajes de 15 años de funcionamiento del Programa Ondas en Colombia. El programa Ondas tiene por objeto promover una cultura ciudadana basada en ciencia, investigación, tecnología e innovación entre niños y jóvenes en Colombia.
Este libro presenta una síntesis de aportes a la promoción de una cultura ciudadana basada en ciencia, investigación, tecnología y creatividad en el Departamento de Santander.
Se presentan herramientas para promover una cultura científica basada en ciencia, investigación, tecnología y creatividad.
Se presenta cómo el indagar, revisar, escribir y publicar son retos para los maestros de Santander en su misión de promover una cultura de la ciencia, la investigación y la tecnología en Santander.
Se presenta un juego que permite revisar los conceptos de ciencia promoviendo una cultura ciudadana mediante la metáfora de una epidemia.
Se ofrecen conceptos básicos de creatividad y cómo ellos pueden ser llevados al aula de clase para promover una cultura científica basada en ciencia, tecnología y emprendimiento.
En este artículo se presentan los resultados de un proyecto de investigación cuyo propósito fue identificar las diferencias en el aprendizaje colaborativo realizado por grupos de estudiantes que resuelven problemas matemáticos orientados a la argumentación, utilizando dos medios tecnológicos diferentes: un sistema de
argumentación que implementa ca...
Resumen Los dilemas sociales son conflictos de racionalidad en donde individuos racionales terminan en situaciones de estancamiento e irracionalidad no previstas. En la literatura se ha demostrado que la cooperación puede ser de utilidad para enfrentar dichos dilemas, pero aùn son necesarias herramientas para entender su complejidad. Este artículo...
El artículo presenta resultados acerca de la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje con estudiantes universitarios utilizando dos plataformas LMS, para lo cual se definieron algunos criterios como: comunicación, evaluación, información, trabajo grupal y usabilidad. El estudio se desarrolló bajo técnicas de investigación mixtas, con el...
La ingeniería de sistemas nació desde la necesidad de integrar grupos interdisciplinarios desde el método del diseño de ingeniería en proyectos espaciales. Se presenta cómo el modelamiento y simulación sistémicos ha sido el fundamento de la ingeniería de sistemas. Se cierre ofreciendo aplicaciones en dilemas sociales y cooperación.
La cooperación es central para reducir la concentración de CO2 en la atmósfera. Sin embargo, poco se ha avanzado en comprender la complejidad dinámica que supone aplicar mecanismos de cooperación para enfrentar la crisis del cambio climático. Uno de los mecanismos de cooperación más importantes se basa en la confianza, sin embargo no se conoce sufi...
Este libro reporta resultados de investigación sobre los efectos que las demoras en la presentación de la información tienen sobre la cooperación en la adopción de tecnologías de generación de electricidad bajas en carbono. Este conocimiento es útil para entender la complejidad que supone promover la cooperación para reducir las emisiones de CO2 y...
Las generaciones de desarrolladores de software libre, presentan relaciones complejas que determinan sus
inclinaciones para iniciar o continuar proyectos de software libre. Estas relaciones intergeneracionales
definen un nivel de cooperación fundamental para el crecimiento y el aumento de calidad del software libre.
Actualmente no es claro como la...
Este artículo presenta la implementación de reglas y estrategias en un curso virtual para mejorar la iteración entre sus integrantes y lograr promocionar de manera efectiva la cooperación que es clave para resolver los dilemas sociales que se presentan en un curso virtual. Para esto se diseña una evaluación que midió la cooperación en un curso virt...
Resumen La cooperación en la educación es esencial dado el carácter social de todo proceso formativo. Esta ponencia presenta los elementos esenciales a tener en cuenta para la promoción de la cooperación en ambientes virtuales desde un enfoque dinámico sistémico. Se ofrecen lineamientos para una gestión de la cooperación en ambientes virtuales de a...
Se ofrece la defensa del libro Evaluación de la Cooperación en Dilemas Sociales de Gran Escala, finalista del Premio Nacional de Ingeniería de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Este artículo aborda la problemática referente a
la regulación de los recursos naturales de uso común,
evaluando dinámico sistémicamente el mecanismo de la
privatización, a partir de la formulación de hipótesis
dinámicas. Se considera pertinente establecer una
investigación, que permita iluminar la siguiente pregunta de:
¿Cómo es que un país tan ri...
En esta presentación se ofrece una reflexión sobre la construcción de una cultura de la ciencia en la escuela señalando algunas estrategias básicas aplicables en el aula.
En este artículo se presenta un modelo basado en ecuaciones diferenciales que evalúa el efecto de variar la magnitud del retardo de información que afecta cooperación en un mecanismo de cooperación basado en confianza, implementado para promover la adopción de tecnologías de consumo de electricidad eficientes. Se usó un modelo de simulación en Diná...
La educación superior del presente va reconociendo su desconocimiento sobre los nativos digitales y sus estilos de aprendizaje. Este capítulo recoge un amplio referente teórico sobre la metáfora de “nativos digitales” y su ubicación en contextos educativos, además señalar la importancia de identificar estilos de aprendizaje en los estudiantes para...
Resumen -La filosofía del software libre, es tener una comunidad donde los usuarios compartan, se ayuden mutuamente y los beneficios que trae cada uno de los programas que se desarrollan, sean para toda la comunidad en partes iguales, es por esto que la cooperación es clave para promover más y mejor software libre. No obstante, no aún claro cómo lo...
Se presentan los elementos básicos para la gestión de la cooperación en proyectos de desarrollo de software libre.
p>Este artículo presenta resultados de la investigación “Ambiente virtual de aprendizaje a partir de estilos de aprendizaje en nativos digitales”, cuyo objetivo fue identificar los estilos de aprendizaje de mayor predominancia de estudiantes
desde el concepto `nativo digital` de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y...
Ponencia Incluida en:
El Reto de Abordar Problemáticas Complejas
Memorias XII Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas
ISBN 978-958-725- 141-8
Este artículo reconoce el proceso de desarrollo de proyectos de software libre y de código abierto (FOSS) a partir de entender e interpretar las prácticas y actividades que son resultado de un proceso de software. Para este estudio se analizaron y reconocieron teorías de la cooperación en general, cooperación en el software libre y el modelo de des...
Es complejo para gestores y administradores conocer las implicaciones que la adopción de modelos de desarrollo de software tendría para una región. Este artículo ofrece una evaluación de las implicaciones dinámicas que para el desarrollo de software de una región tendría el apostar de forma excluyente al software libre, al software de fuente abiert...
Los dilemas sociales que a diario encuentran los grupos se han enfrentado tradicionalmente
mediante el control por parte de un agente externo o la asignación de derechos de propiedad
privada y mercados, con resultados en algunos casos no satisfactorios. La cooperación es
una tercera vía que puede resolver los dilemas sociales siempre que su aplicac...
Los mecanismos de cooperación, basados en confianza, presentan dependencia de sus condiciones iniciales. Se ha probado que es posible promover y mantener la cooperación a través de la combinación de mecanismos usando un modelo de simulación sobre la crisis del CO2. Los resultados sugieren que la cooperación puede ser promovida y sustentada con la c...
Este artículo presenta una exploración de percepción de un mecanismo de cooperación basado en confianza para superar dilemas sociales entre estudiantes que tienen características similares a las que recoge la noción
nativos digitales en el aula de una universidad colombiana. Se aplicaron técnicas mixtas de investigación que contribuyeron con los re...
En este libro se presenta cómo la cooperación basada en confianza puede promover y sostener la acción colectiva entre pequeños usuarios generadores de electricidad. Mediante el uso de redes inteligentes de energía, ya es posible que los usuarios generen excedentes de electricidad. No obstante, no es claro cómo gestionar la cooperación para promover...
Este artículo de revisión indaga sobre la efectividad reportada que la cooperación ofrece para enfrentar la crisis por el agotamiento de la capa de Ozono. Se evalúan los reportes que la literatura realiza sobre la efectividad que la acción colectiva ofrece sobre para enfrentar este tipo de situaciones. Se examinó la literatura específica en el coop...
Este artículo surge a partir de la interpretación de la realidad de las prácticas de
cooperación en el desarrollo de software libre, en un contexto donde se identificaron
desde la racionalidad individual de los desarrolladores, los factores que pueden mejorar
en forma colectiva las prácticas de cooperación. Se realizó una revisión de la literatura...
Fecha de recepción: xx-xx-xxxx Fecha de corrección: xx-xx-xxxx Fecha de aceptación: xx-xx-xxx RESUMEN Este artículo presenta como una gestión dinámica de la cooperación puede enfrentar la dependencia a las condiciones iniciales que caracteriza al mecanismo de cooperación basado en confianza lo que permitiría promover y sostener la cooperación con l...
Se ofrecen elementos sobre las implicaciones dinámicas del Corredor Bioceánico Central.
Este artículo presenta un modelo en Dinámica de Sistemas que permite ilustrar los aspectos relevantes del impacto que el Corredor Bioceánico Ferroviario Central tendría sobre la producción, la inversión social, el medio ambiente y la calidad de vida en Bolivia. Los ejercicios de simulación sugieren que si bien el corredor tiene un impacto positivo...
Este trabajo muestra los resultados obtenidos en la formulación y prueba piloto de una estrategia de aprendizaje que toma lineamientos de la teoría de la cooperación para incentivar el aprendizaje cooperativo, orientado específicamente a la solución de casos matemáticos y mediante la utilización de herramientas tecnológicas; como un aporte a las po...
Inicialmente, se planteó un objetivo general el cual buscaba, proponer y evaluar una estrategia basada en gestión de la cooperación para proyectos de desarrollo de software libre, mediante el diagnostico de mecanismos exitosos de cooperación y el modelamiento y simulación con dinámica de sistemas. Y cuatro objetivos específicos, los cuales propusie...
Resumen—La cooperación es clave para promover más y mejor software libre. No obstante, no aún claro cómo los tiempos de retardo de los resultados de la cooperación afecta el desarrollo de software libre ni cómo el mecanismo de cooperación basado en confianza puede ser gestionado para promover una cooperación efectiva cuando un grupo de desarrollado...
RESUMEN La cooperación es clave para promover más y mejor software libre. No obstante, no aún claro cómo los tiempos de retardo de los resultados de la cooperación afecta el desarrollo de software libre. Se aplicaron los lineamientos metodológicos de la Dinámica de Sistemas para entender cómo la cooperación basada en confianza puede afectar el dese...
Resumen—La cooperación es clave para promover más y mejor software libre. No obstante, no á un claro cómo los tiempos de retardo de los resultados de la cooperación afecta el desarrollo de software libre. Se aplicaron los lineamientos metodológicos de la Dinámica de Sistemas para entender cómo la cooperación basada en confianza puede afectar el des...
En esta presentación se ofrece una reflexión sobre lo que es en el cambio la Dinámica de Sistemas.
Vamos a desarrollar una nueva versión de modelo.
Se realizará una desagregación de la confianza desde el concepto de dilema de confianza. Un dilema de confianza supone el decidir desde la percepción de los costos entre la vulnerabilidad y oportunidad que supone el cooperar con base en la confianza. Si la confianza no tiene la suficiente calidad e...
Proyecto cooperación en proyectos de software libre.
Vamos a desarrollar una nueva versión de modelo.
Se realizará una desagregación de la confianza desde el concepto de dilema de confianza. Un dilema de confianza supone el decidir desde la percepción de los costos entre la vulnerabilidad y oportunidad que supone el cooperar con base en la confi...
Questions
Question (1)
People can cooperate if they have the conditions and they receive the correct information soon every time they face a social dilemma. I suggest we can manage the conditions about dynamic complexity if we use cooperation mechanisms to solve them. What do you think?