Jorge Olea

Jorge Olea
Temuco Catholic University | UCTemuco · Departamento de Ciencias Ambientales

PhD en Geografía

About

32
Publications
12,506
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
76
Citations
Introduction
Jorge Olea currently work in Universidad Católica de Temuco, at de Environmental Science Deparment. He has a PhD in Geography by Pontifical Catholic University of Chile. Jorge does research in Environmental History, Human Geography, and Social Theory. Their current project is 'El valle central chileno en la segunda mitad del siglo XX: Espacio, territorio y conflicto en las transformaciones en el mundo rural" and "Interacciones geográficas en el Valle Exploradores, Aysén, Chile"

Publications

Publications (32)
Book
Full-text available
Tourism and conservation-based development in the periphery: Lessons from Patagonia for a Rapidly Changing World is part of the Natural and Social Sciences of Patagonia Springer book series. This work applies a social-ecological lens to conservation-based development in Patagonia, bringing together authors with his torical, contemporary, and future...
Chapter
Full-text available
Western Patagonia is a territory whose historical trajectory has been described in terms of the harshness of its colonization processes and the constant struggle to domesticate nature. These ideas are still in use today. This chapter reflects on two major transformations: first, the historical and environmental configuration of western Patagonia, i...
Article
Full-text available
Resumen | Este artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones sociote-rritoriales que subyacen a la mercantilización de la naturaleza en la Patagonia-Aysén, para lo cual se toma como caso de estudio la zona de Cerro Castillo. Se utilizaron métodos mixtos de investigación, combinando aproximaciones cualitativas y cuanti-tativas, con la f...
Chapter
The mid-latitude Patagonian ecosystems have great functional value: their high levels of endemism and biodiversity have the potential to mitigate global climate change impacts. Since the end of the nineteenth century, human occupation processes in western Patagonia have integrated, colonized, and exploited southern environments, anthropizing the Pa...
Article
Full-text available
Resumen Las principales transformaciones territoriales en el valle central de Chile están asociadas a los procesos de urbanización, dejando susceptible las áreas de importancia ambiental. Este trabajo tiene como objetivo determinar los tipos de cambios en relación con las áreas naturales protegidas (anp) de la zona central, determinando las princip...
Article
Full-text available
The hacienda has been a figure constantly revisited by historiography. This article seeks to reflect on an approach from environmental history on its permanence, focused in the first half of the 20th century. The discussion begins by relieving the reading on the stability of said system, revealing the tension between the absence of technical innova...
Article
Full-text available
La invasión militar del Wallmapu tuvo como motivo principal el anexar al dominio estatal dicho territorio para transformarlo en un espacio funcional a la consolidación del predominio político, económico y cultural del Estado moderno. A través de una reflexión enmarcada en la historia ambiental y la ecología política histórica, se busca analizar el...
Article
Full-text available
El siguiente artículo busca caracterizar la trayectoria de la agroindustria en la región de O´Higgins, fundamentalmente la fruticultura, en las últimas tres décadas. A través del análisis de cuatro dimensiones: producción, empleo, ingresos y uso de la tierra y el agua, se intenta establecer una diferenciación interna, que nos permite reconocer una...
Article
Full-text available
This paper reflects on the idea of the frontier understood as a space of expansion where the known is ends and the unknown begins. Specifically, it seeks to work on the concept of the scientific frontier as a type of limit associated with a limited space, which is observed according to a series of conditions that give it its specificity. In this ca...
Chapter
Full-text available
Este ensayo se plantea como una refIexión sobre cuáles son las características principales de una de las ciudades más importantes del país, Temuco, su origen no tan lejano —en el contexto de ciudades latinoamericanas que superan los trescientos años— y, además, su procedencia como un fuerte militar. Su poco convencional inicio habría significado ci...
Book
Full-text available
Gran parte de la población en Chile habita en áreas urbanas. Las concentraciones más altas siguen estando en las áreas metropolitanas de Valparaíso, Santiago y Concepción, las mismas que en el pasado ejercieron un gran atractivo para los migrantes nacionales. Sin embargo, hoy en día las ciudades medias disputan ese sitial que antaño tuvieron otras...
Article
Full-text available
La consolidación de los programas de vivienda popular en Chile en la primera mitad del siglo XX debe entenderse bajo las dinámicas de la disputa política y la configuración del espacio urbano, las cuales responden a las alianzas entre los sectores trabajadores y el Estado. En este trabajo se analiza cómo esa trayectoria está mediada por perspectiva...
Article
Full-text available
En este texto se reflexiona en torno a la interacción que existe entre gobernanza y gobernabilidad. Al emerger la gobernanza como un aspecto que deriva desde la gobernabilidad –como una profundización y externalización de esta–, señalamos que la gobernanza necesita para su construcción la acción de los sujetos y las instituciones, las mismas que lo...
Article
Mountain protected landscapes continuously endure conflicts of appropriation that bear inherent transformations. One type of direct intervention is by Commercial Concessions within these areas, affecting their landscape value. The aim is to determine conceptual gaps in Environmental Impact Studies regarding landscape assessment and propose a way to...
Article
Full-text available
Las áreas metropolitanas se definen como zonas de alta densidad poblacional, de espacios conurbados, y con capacidad de extensión hacia la periferia. Según esos criterios, Chile técnicamente presenta tres áreas metropolitanas: Valparaíso, Concepción y Santiago. Sin embargo, dicha definición minimiza el rol de variables como la migración, la movilid...
Article
Full-text available
Las áreas metropolitanas se definen como zonas de alta densidad poblacional, de espacios conurbados, y con capacidad de extensión hacia la periferia. Según esos criterios, Chile técnicamente presenta tres áreas metropolitanas: Valparaíso, Concepción y Santiago. Sin embargo, dicha definición minimiza el rol de variables como la migración, la movilid...
Chapter
Full-text available
La naturaleza como elemento de análisis está cubierto por una capa de indefinición respecto a qué es lo que se está englobando en su interior y qué elementos quedan fuera de sus márgenes, lo que implica una dificultad teórica para identificar de qué manera ésta es producida en un contexto neoliberal. Partiendo de la identificación de la naturaleza...
Chapter
Full-text available
A partir de un repaso a diversas investigaciones laborales llevadas a cabo por el Centro de Investigación Político Social del Trabajo, se reflexiona acerca de los alcances y límites del concepto de precariedad laboral para comprender la situación de los trabajadores en las economías latinoamericanas y en particular en Chile, enfatizando la relevanc...
Chapter
Full-text available
A partir de “La ética de la tierra” de Aldo Leopold comenzó un importante debate en torno al modo en que venía desarrollandose la relación entre el ser humano y la naturaleza. Tomando esa propuesta, se presenta la discusión en torno a la crisis ecológica originada por el ser humano. En este sentido, se identifica que el origen de dichos problemas e...
Article
Full-text available
Agrarian Reform has been understood as a process of productive transformation, standing out from historiography as the turning point in the disappearance of the large estates (latifundio). However, reflecting about this process from the concept of territory underlines the need to confront its interpretation from another perspective. To do so, the a...
Article
Full-text available
En base a 53 entrevistas realizadas a trabajadores agroindustriales de cuatro empresas de la región del Maule (Chile), se busca comprender las razones del “desdoblamiento” entre los indicadores objetivos de precariedad laboral y los bajos niveles de conflictividad en el agro, a partir del análisis de la insatisfacción subjetiva de los asalariados c...
Article
Based on 53 interviews of agribusiness workers in four companies in the region of Maule (Chile), we try to understand the reasons for the "split " between the objective indicators of precarious work and low levels of conflict in agriculture, from the analysis of subjective dissatisfaction of salaried with their employment. This could be explained b...
Chapter
Full-text available
El neoliberalismo urbano y sus efectos espaciales han comenzado a consolidar nuevos nichos de reproducción – acumulación – sobreacumulación en espacios litorales caracterizados por ser centros metropolitanos con dinámicas urbanas propias de estas aglomeraciones. Sus estra-tegias se han centrado en la conformación y construcción de (mega) proyectos...
Article
Full-text available
La comuna de Hualaihué contiene una profunda historia de usos del territorio que se vieron trastocados con la irrupción del Estado y una transformación productiva a fines del siglo XX. Los Instrumentos de Planificación Territorial no han sido lo suficientemente pertinentes al momento de reflexionar en torno a la expansión que, como consecuencia de...
Thesis
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/olea_j/html/index-frames.html

Network

Cited By