
Jorge Martin Montoya CamachoUniversidad de Navarra | UNAV · School of Ecclesiastical Philosophy
Jorge Martin Montoya Camacho
PhD
Antropología, Ética e Historia de la filosofía contemporánea en la Universidad de Navarra. Secretario del Grupo CRYF
About
17
Publications
3,413
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
7
Citations
Citations since 2017
Introduction
I am Professor of Ethics and History of Contemporary Philosophy at the University of Navarra. Interested in the work of Thomas Aquinas, the theory of action, free will, religious beliefs and epistemology, and the relationship of humans with the truth.
Additional affiliations
June 2019 - June 2019
Universidad Panamericana
Position
- Professor
Description
- Profesor visitante de Ética General
April 2017 - April 2017
January 2017 - present
Education
September 2011 - May 2014
September 2009 - May 2011
September 2006 - May 2009
Publications
Publications (17)
Harry Frankfurt has published On Inequality, but this is not the first time he has written about this subject. Frankfurt already criticized a rationalistic notion of equality on other occasions (Frankfurt, 1987 & 1997). In these works he says a rationalistic notion of equality cannot fit in with our belief that agents possess their own volitional n...
This article has two purposes. The first is to demonstrate that the theory of determinism, which claims to be based on the principles of experimental science, cannot be considered as an explanation compatible with such sciences. To do this, we use some ideas of Mariano Artigas on the explanatory power of scientific theories and their reliability pr...
In this interview Prof. Brian Leftow answers questions concerning the causes of the emergence of Analytic Philosophical Theology within the analytic tradition; the advantages of maintaining the traditional picture of perfect being theology with regards to divine attributes; his conception about the origin of necessary truths; the problem of evil; a...
El presente capítulo tiene dos propósitos. El primero es mostrar los fundamentos fisicalistas de las posturas filosóficas que defienden el determinismo naturalista, en la tradición de la filosofía analítica. El segundo es analizar una posible compatibilidad entre el determinismo teológico y el naturalista de acuerdo con los principios causales de e...
Resumen. Ante ciertos modelos causales del agente libre inspirados en Tomás de Aquino, resulta interesante atender al modelo causal presentado por Tomás mismo, especialmente en un texto a partir del cual se puede rastrear la exposición de la acción libre como el efecto de los cuatro sentidos causales aristotélicos. Se trata de la cuestión sobre los...
Una de las características principales del desarrollo de la modernidad ha sido el encubrimiento de los fines naturales de la técnica. En este artículo profundizamos en esa desnaturalización, que ha hecho de la tecnología un elemento susceptible de estar al servicio de un poder deshumanizante. Sostenemos que este proceso ha llevado al oscurecimiento...
¿Qué ocurre con la valoración subjetiva de la verdad, como aprehensión y transmisión sincera y elocuente de lo que pensamos, sin ánimos de encubrir nada, en nuestro mundo moderno? ¿Es posible que la configuración de nuestra sociedad nos lleve a fijarnos en valores menos relevantes que otros que sí lo son, haciendo que la verdad de la realidad se ve...
Reseña del libro «Valoración ética de la modernidad según Alasdair MacIntyre», por H. J. Bello Rodríguez y J. M. Giménez Amaya. ¿Puede ser comprendida la moralidad aisladamente de los órdenes sociales, culturales, políticos y económicos en los que surge y se desarrolla? ¿El interés intelectual por la moralidad de nuestro tiempo requiere algo más qu...
Rémi Brague es un pensador francés reconocido por sus estudios de filosofía antigua y medieval. También ha analizado diversos aspectos de la antropología filosófica y cultural de nuestro tiempo, en un contexto amplio del estudio de la historia de las ideas. En la actualidad es profesor emérito de Filosofía Medieval en la Universidad de la Sorbona d...
Jorge Martín Montoya: «Los objetos de estudio de las ciencias deben incorporar la admiración para dar un sentido holístico». "Encubrimiento y verdad" es el título del libro que han escrito Jorge Martín Montoya y José Manuel Giménez Amaya, ambos profesores de la Universidad de Navarra, con el subtítulo "Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad act...
¿Qué se demanda a los cristianos en un mundo como el nuestro? Esta pregunta surge imperiosa ante el contrastado alejamiento de Dios como un fenómeno de masas, tal como ya advirtió Leonardo Rodríguez Duplá, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Se ha intentado resolver este problema desde muchos puntos de vista, pero acometerlo desde...
Como dice en la presentación de esta obra el profesor Javier Sánchez Cañizares, director del Grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF) de la Universidad de Navarra, los autores han tomado sobre sí, cada uno, la plena responsabilidad respecto de las verdades en las que sostienen a diario sus vidas. Han aceptado el desafío de acoger valientemente el empeño de...
Resumen. Ante ciertos modelos causales del agente libre inspirados en Tomás de Aquino, resulta interesante atender al modelo causal presentado por Tomás mismo, especialmente en un texto a partir del cual se puede rastrear la exposición de la acción libre como el efecto de los cuatro sentidos causales aristotélicos. Se trata de la cuestión sobre los...
Esta es una conferencia impartida en la Universidad Tecnológica del Perú sobre el fenómeno de la posverdad. Fue una agradable conversación con alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. La sesión tuvo lugar en Lima, el 02 de julio de 2019.
Se puede ver el video de la presentación a través de este enlace: https://www.youtube.com/watch?v...
Which are the distinctive parts of the human body that help us to identify it as a physical element diverse from the rest of the world? Are they simply functional elements, or do they refer to another dimension that goes beyond instrumentality? These are the questions posed in the book "Biology and Rationality: The Distinctive Character of the Huma...
Llega a nosotros una obra filosófica, cuyo trabajo exploratorio a través de la naturaleza humana, nos permite observar la totalidad del ser desde una perspectiva antropológica.
Harry Frankfurt es considerado uno de los principales exponentes de la psicología moral de nues- tro tiempo. Este reconocimiento se ha dado especial- mente en el ámbito académico de la filosofía analítica, que se ha desarrollado en el mundo anglosajón. Desde finales de los años sesenta, Frankfurt se ha dedicado a estudiar las acciones de la persona...
Projects
Projects (3)
The Cluster Group in Analytic Theology at the University of Navarra "Philosophical and Theological Perspectives on Divine Providence" gather together philosophers and theologians to study and discuss the main approaches made to this issue with an analytic methodology. As a result of the group activities Analytic Theology will be introduced for the first time in Spanish academia. The Cluster Group is supported by the Project "Analytic Theology" of the Center for Philosophy of Religion of the University of Notre Dame, funded by the John Templeton Foundation.
Grupo especializado en la difusión del estudio de las relaciones entre la ciencia y la fe.