
Jorge MaierReal Academia de la Historia · Gabinete de Antigüedades
Jorge Maier
PhD
About
32
Publications
8,441
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
248
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (32)
El Viaje de las Antigüedades de España de Luis José Velázquez, Marqués de Valdeflores, fue una de las empresas arqueológicas más sobresalientes del Siglo de las Luces en España. Dos volúmenes reúnen la documentación relativa a esta expedición arqueológica promovida por la Real Academia de la Historia y la primera en su género financiada por la Coro...
Carl Justi (1832-1912) dedicó gran parte de su vida al arte español, cuyo conocimiento difundió en Alemania, despertando el interés por su estudio e incorporándolo al concierto de la historiografía artística internacional. Tuvo también una importante in fluencia entre sus colegas españoles, ya que fue asiduo visitante de nuestro país en numerosos v...
Congrès réuni à Madrid dans les locaux de l'Institut archéologique allemand et de l'Académie royale d'histoire. - Contributions en allemand, espagnol, italien, portugais et français. Préface bilingue allemand et espagnol
En este volumen, correspondiente a la serie Antiquaria Hipánica 26, se recogen las Actas del Coloquio Internacional organizado por la Real Academia de la Historia, la Winckelmann Gesellschaft, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, que reúnen dieciocho contribuciones de destacados especialista...
Esta obra ofrece 19 artículos ampliamente ilustrados, realizados por renombrados especialistas, precedidos de una Introducción que explica los objetivos y resultados alcanzados.
La Corona de España desarrolló durante el Siglo de las Luces en todo su imperio una brillante interesante política cultural, hasta ahora casi desconocida, que buscaba fome...
Abstract: The recovery of the important documental and monumental Andalusí legacy was one of the most
outstanding archaeological initiatives of the Age of Enlightenment for the history of Spain. The study of the Arabic
antiques of Spain, supported by the Crown since the reign of Philip V, was driven by the Royal Academies of
History and Fine Arts o...
Con la llegada de la casa de Borbón al trono de España en el siglo XVIII se produjo una profunda transformación cultural en la monarquía Hispánica que se manifestó, además de en un destacado desarrollo de las Artes y las Ciencias, en la institucionalización de la Arqueología como disciplina histórica gracias al impulso de una nueva política cultura...
The aim of this work is to present new facts about olds field works, particulary this most interesting necropolis which was wxcavated at different times by the tireless anglofrench archeologist George Bonsor by the end of the last century and the first decade of the present. These an other facts, which have not been published until now, let us know...
ABSTRACT
The Escuela Superior de Diplomática, founded on 1856 by the aid of the Real Academia de la Historia,
was the first university official centre in Spain where Archaeology was ever tougth. Nevertheless,
public academic teaching of Archaeology first started at the end of the Fernando VII Reign and the
beginning of María Cristina de Borbón Rege...
Jorge Bonsor Saint Martin (Lille, 1855- Mairena del Alcor, 1930), director del Museo de la Necrópolis romana de Carmona entre 1885 y 1930 y un pionero de la arqueología moderna en España, fue a su vez un activo comerciante de obras de arte, una faceta un tanto desconocida entre sus destacadas actividades en el panorama cultural sevillano a caballo...
Antigua: Historia y Arqueología de las civilizaciones [Web] P ágina mantenida por el T aller D igital
Catalogue of bull's representations in the Tartessic Culture
Catalogue of bull's representations in the Tartessic Culture
Discusses how was created the first Spanish law of conservation of archaeological heritage in 1800-1803, one of the first to be enacted in Europe.
Coincidiendo con el bicentenario del nacimiento de uno de los principales pioneros de la Prehistoria y Arqueología españolas, el eminente ingeniero de minas Casiano de Prado y Vallo, se valoran sus estudios sobre la determinación de la alta antigüedad del Hombre en una época controvertida y fundamental para la Historia de la Arqueología en Europa....
Resumen: Se exponen los resultados de la intervención arqueo- lógica de urgencia realizada en el sector sur de la Villa Vieja de Algeciras. En dichas labores apareció parte del antemuro o barba- cana del recinto fortificado del que quedan restos visibles de tres torreones de planta cuadrada y aparejo de mampostería. Los restos documentados del ante...
La colección de documentos del Archivo de la Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia correspondiente a Andalucía es una fuente documental inestimable tanto para todos aquellos que deseen investigar en la Historia de la Arqueología de esta rica región como para el conocimiento de la gestión de la Real Academia de la Historia en l...
Letters to George Bonsor between 1886 and 1930 from the most relevant european archaeologists: William Flinders Petrie, Archibald Henry Sayce, Edward Thurlow Leeds, Henri Breuil, Pierre Paris, Arthur Engel and the well known american hispanist, Archer Milton Huntington.
Life and work of George Bonsor (1855-1930), a pionner of Archaeology in Spain, specially in Andalucia, between the XIXth and XXth Century.
En el presente artículo se presentan los resultados de las excavaciones efectuadas por D. Jorge Bonsor, entre 1900 y 1905, hasta ahora inéditos, recogidos en dos libretas de campo. Esta excepcional documentación nos permite valorar tanto el ritual funerario como la tipología de los enterramientos, así como constatar la presencia de sacrificios ritu...
Projects
Projects (2)
Till 1996 History of Arcaheology is the one of the main line of investigation of the Royal Cabinet of Antiquities of the Royal Academy of History of Spain.