
Jordi Alberich-PascualUniversity of Granada | UGR · Information and Communication
Jordi Alberich-Pascual
PhD Universitat de Barcelona (1998)
Full Professor of Information and Communication Sciences, University of Granada (Spain).
About
106
Publications
32,685
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
289
Citations
Citations since 2017
Introduction
Jordi Alberich Pascual was born on May 6, 1969 in La Bisbal de Falset, a small town of Tarragona, Spain. PhD at the University of Barcelona (1998), is Full Professor of Audiovisual Communication at the Facultad de Comunicación y Documentación of the Universidad de Granada, Spain. His teaching and research activity has been developed as an expert in Digital Aesthetics and New Media Communication. He is Head of the COMMUNICAV Research Group.
More at: http://www.jordialberich.info
Additional affiliations
February 2011 - present
November 2007 - present
Publications
Publications (106)
The intense digital change that is taking place in the world of cinema presents significant future challenges for film archives. This article reviews the extent to which the basis for the activities of film libraries founded in the 1930s remains valid in the information age, along with key debates questioning their identity and role in the 21st cen...
The dominant formulation of simulation theories in the 1980s and 1990s (Baudrillard, Lévy et al.) suggested a theoretical and technological paradigm based on the impersonation (when not substitution) of the real by the virtual. The present article explores the recent emergence of an integrated, mixed or altered conception of virtualisation in regar...
This article reviews the elements that have facilitated greater communicative autonomy for significant contemporary social movements and organizations through new media. Taking as reference the historical diagnosis of Hans Magnus Enzensberger (1970) for an emancipatory use of social media, we analyse the process of emergence and development of a ne...
This article discusses the emergence of pioneering crowdsourcing in Spanish cinematography in the period 2007-2011. This will first explore the changing that Internet is promoting in creative industries and their links with collaborative networking strategies. After that, we focus our attention on a selection of especific spanish platforms and proj...
El artículo recoge una investigación sobre el discurso retórico que se produce en las redes sociales. Con el análisis de contenido de 16 microrredes (200 usuarios de la red Facebook) se muestra que en la comunicación en red es posible reconocer los componentes del discurso retórico clásico. Entre ellos, la preeminencia de la metáfora nos señala que...
El presente trabajo realiza el estudio de los usos y de las estrategias de divulgación audiovisual y comunicación social a través de YouTube de una selección de destacadas instituciones científicas nacionales e internacionales. El análisis de las características tanto cuantitativas como cualitativas de los videos publicados en la plataforma por cad...
Son muchas las cosas que han cambiado en el ámbito multimedia desde que hace veinte años naciera Mosaic. Esta publicación ha sido un testimonio privilegiado de dos décadas repletas tanto de revolucionarias irrupciones tecnológicas, como de imprevistas ausencias y despedidas empresariales.
El presente volumen persigue aportar avances significativos para la necesaria discusión teórica y el análisis crítico de la compleja interrelación de narrativas transmediales y procesos colaborativos que caracteriza la cultura mediática de este inicio del siglo XXI.
Ofrece para ello una selección de trabajos originales de investigación presentado...
La revolución digital ha modificado radicalmente el sistema convencional de medios y mediaciones cognitivas y ha provocado cambios culturales en la esfera pública que exigen una conceptualización distinta del proceso de mediación social. Así, es preciso repensar la construcción del campo comunicacional desde la ruptura y el desafío epistemológico,...
The growth of the Latino population in the United States during the 21st century has attracted the attention of television professionals and scholars to this community. This article aims to study the inclusion of Latinx people in American TV series and the correlation between Latinx characters and Latinx showrunners and writers. A literature review...
Contemporary fiction TV series production in North America is characterized by the showrunner figure’s importance. This paper aims to study the concept of “showrunner” as executive-creative producer, analyze the competencies and responsibilities carried out by them during the production process of TV shows according to personal and professional fac...
Contemporary organizations have faced the growing management of cartographic documentation, some of them of heritage interest. There are numerous institutions that are digitizing, georeferencing and publishing their historical cartography. The motivation of this research is to facilitate the choice of the most appropriate software to perform these...
Este artículo estudia cómo los showrunners se comunican con su audiencia en la red social Twitter. Tras una revisión literaria sobre el panorama televisivo derivado de la implantación de servicios de streaming y redes sociales, se analizan cuantitativa y cualitativamente las técnicas, el contenido y los elementos audiovisuales y textuales que utili...
Este artículo presenta un estudio de la vinculación de la fotografía y del patrimonio histórico-artístico desde la invención de la misma. Partiendo de una extensa revisión bibliográfica y documental se profundiza, tanto en como ésta se ha ido incorporando -no sin cierta dificultad- en el campo de las Bellas Artes hasta obtener finalmente reconocimi...
Este artículo tiene como objetivo analizar el protagonismo que adquiere el productor ejecutivo en el proceso de producción de series de ficción y su implicación en las facetas creativas. Con esta finalidad, se realiza una revisión del concepto de productor ejecutivo-creativo, así como de sus funciones y responsabilidades en cada fase del proceso. E...
El presente trabajo aborda los inicios de los procesos de institucionalización de la enseñanza cinematográfica en España, centrándose específicamente en las «academias cinematográficas» aparecidas durante la segunda década del siglo XX en Barcelona. El interés de estas escuelas, pioneras en la instrucción del arte dramático para cine, reside en el...
El presente artículo aborda la presencia de fotografía patrimonial sobre Andalucía en EuropeanaPhotography con el fin de evaluar su accesibilidad y visibilidad en el ámbito europeo. Para ello, se realizan una serie de consultas sistemáticas que se valoran con la métrica de precisión en esta plataforma promovida por la Unión Europea para garantizar...
El presente artículo ofrece una reflexión sobre la pervivencia e interés del legado cultural de (Adobe) Flash ante su inminente obsolescencia tecnológica. Hasta su substitución reciente por un renovado conjunto de nuevos formatos y estándares web abiertos como HTML 5, WebGL o WebAssembly, Flash ha sido el software de autor de referencia durante más...
La importancia de la cartografía antigua para la planificación ambiental, económica y estratégica de un espacio geográfico es fundamental para entender los patrones espaciales del pasado y para proyectar las decisiones futuras relativas a la planificación del territorio. A partir tanto de la revisión de guías, protocolos y de la literatura técnica...
En la actualidad el sector prensa se encuentra en un momento de profunda transformación, en el que el conjunto de los diarios digitales está desarrollando estrategias de adaptación de los medios al creciente entorno multimedia, hipertextual e interactivo. El presente artículo tiene como objetivo realizar la identificación y tipificación de los form...
El proceso de industrialización que envuelve hoy la producción social de conocimiento en una academia crecientemente colonizada por la lógica totalizante de capitalización y tecnocratismo dominante, constituye un problema epistemológico central que exige abordar en profundidad la naturaleza comunal del conocimiento al tiempo que discutir los fundam...
This article analyses different proposals of collaborative film creation
that reject single authorship. Firstly, the reach and significance of two groups of
filmmakers in the Spanish context, the Colectivo Cine de Clase and the Colectivo
Cine Sin Autor. Belonging to different periods, both collectives find a connection
in their collaborative creati...
El videoactivismo online es un reciente fenómeno audiovisual que permite que colectivos compuestos por ciudadanos alejados de la práctica institucional cinematográfica protagonicen y dirijan sus propios proyectos audiovisuales, con un componente transformador. El presente artículo analiza experiencias que siguen esta dirección y que tienen en el an...
This paper aims to conduct a historical and conceptual review of authorship in television production, taking auteur theory applied to the television media as a reference. For this purpose, the qualitative methodology has been used to carry out a bibliographic and documentary analysis of the author concept in the film and television industry. Despit...
Nuestro mundo digital es cada vez más visual. Aplicaciones móviles centradas en la fotografía digital como Instagram son vehículos para la creación, manipulación y difusión instantánea de imágenes. Instagram supone por tanto una ventana abierta a la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades Digitales, y una oportunidad de investigar cómo los...
La irrupción del paradigma transmedial está cambiando la galaxia narrativa en estas primeras décadas del siglo XXI, tanto en el ámbito de la creación y la producción cultural como en el académico y teórico. Sin embargo, sigue habiendo mucha confusión al respecto de las narrativas transmediales y del transmedia storytelling (TS), por lo que es neces...
Nuestro mundo digital es cada vez más visual. Aplicaciones móviles como Instagram se convierten en vehículos para la creación, manipulación y difusión inmediata de imágenes captadas espontáneamente. Esta capacidad productora de información visual, antes elitista, se ha democratizado gracias a las cámaras incorporadas en los smartphones. Instagram s...
Las organizaciones contemporáneas se han visto abocadas a la gestión creciente de activos digitales de naturaleza audiovisual y multimedia, muchos de ellos de interés patrimonial. El presente artículo realiza la revisión y análisis de cinco gestores de activos multimedia de plena significación en la actualidad. Tras sistematizar las características...
The contemporary application of georeferencing and geolocation technologies has enabled the review and revitalisation of the method of presenting, disseminating, and making accessible cartographic and photographic documentation stored in archives, libraries, map libraries, museums, geographic institutes, and other key institutions. This article eva...
El presente articulo ofrece una reflexión sobre la importancia de la combinación y la edición de materiales preexistentes en los procesos de innovación multimedia. El análisis y revisión de una selección emblemática de obras recientes de creación multimedia en los ámbitos del net.art, del cine contemporáneo y de los webdoc, caracterizadas todas ell...
This article reviews the professional profile of the showrunner in the audiovisual industry, from a historical and conceptual perspective: the background, the features that define it, and the TV media position. To do so, qualitative methodology has been used to conduct a thorough bibliographic review, and examine the emergence and development of th...
La era digital ha provocado una redefinición de la actividad de las revistas de divulgación científica contemporáneas. Con el fin de captar interesados en los temas científicos, lograr un público e impacto mayor, y compensar así la pérdida de audiencia de sus versiones impresas, la presencia de éstas en las redes sociales se ha vuelto común. El pre...
El presente artículo ofrece una propuesta de deconstrucción de la noticia para adaptarla a los nuevos medios situando el foco en lo audiovisual -por encima de lo textual-, incorporando los ingredientes clave del entorno digital –multimedialidad, hipertextualidad e interactividad- y fijando caminos e itinerarios que permitan tanto la personalización...
Las narrativas transmediales inauguran significativos procesos de cambio y redefinición de roles en el marco de las industrias creativas contemporáneas, dando lugar a una larga serie de implicaciones industriales, culturales, y estéticas de alcance revolucionario que resulta fundamental abordar. El presente artículo identifica cinco vectores estéti...
La burbuja académica relacionada con la Comunicación ha generado un escenario inédito en España. Por una parte, el aumento de estudiantes de las antiguas licenciaturas y actuales grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas, en un momento condicionado por la crisis económica, ha fomentado la precarización labora...
El presente artículo analiza la emergencia de iniciativas pioneras de creación cinematográfica colaborativa transmedia en la escena iberoamericana contemporánea. Para ello, evaluamos en primer lugar la unidad y estandarización narrativa dominante en los proyectos históricos de creación cinematográfica colaborativa de referencia internacional. A con...
Ever since Henry Jenkins published his oft-cited article on
“Transmedia Storytelling” in Technology Review (2003),
transmediality has become a crossroads and a meeting place for
researchers from different disciplines (Media Studies, Narratology,
Visual Arts, Marketing, Comparative Literature, Semiotics, Theatre
and Performance Studies, Game Studies...
En una sociedad digital que hace del cambio permanente su seña de identidad se abren cada vez más brechas generacionales a la hora de apropiarse de la tecnología. Como decía Margaret Mead: “han llegado los tiempos en que debemos enseñar a nuestros hijos lo que nadie sabía ayer y preparar las escuelas para lo que nadie sabe todavía hoy” (en Reig, 20...
Resumen: El artículo recoge una investigación sobre el discurso retórico que se produce en las redes sociales. Con el análisis de contenido de 16 microrredes (200 usuarios de la red Facebook) se muestra que en la comunicación en red es posible reconocer los componentes del discurso retórico clásico. Entre ellos, la preeminencia de la metáfora nos s...
This article sets out the current state of the shift towards a new digital paradigm in the world of cinema with the implementation of the DCI system (Digital Cinema Initiatives) as the international standard of cinema production, distribution and exhibition. The article also analyses the parallels between this agreement for standardization, driven...
Self-management of information and communication has been a key factor in the communication empowerment of social agents since the late twentieth century. This communication makes the exploration and development of those strategic elements that have facilitated greater communicative autonomy to significant contemporary social movements and organiza...
Políticas de impulso a las industrias audiovisuales nace de la necesidad de fomentar el debate sobre la situación actual de los medios de comunicación ante políticas de ordenación e impulso del sector audiovisual. Un sector generador de riqueza económica y cultural, como es el audiovisual, es de interés para nuestra sociedad; de ahí la importancia...
El presente artículo presenta los cambios que se han producido en el discurso de los documentales de naturaleza televisivos producidos en España. Para ello, desarrolla el estudio comparativo de una muestra seleccionada de programas correspondientes a las series El Hombre y la Tierra (TVE, 1974) de Félix Rodríguez de la Fuente, y de Frank de la Jung...
El objeto de estudio de la presente comunicación es la investigación en Comunicación desarrollada en la Universidad de Granada a lo largo del periodo 2006-2015, de acuerdo con los objetivos y finalidad del proyecto del plan nacional de excelencia Sistema de investigación sobre prácticas sociales en Comunicación: Mapa de proyectos, grupos, líneas, o...
El objeto de estudio de la presente comunicación es la investigación en Comunicación desarrollada en la Universidad de Granada a lo largo del periodo 2006-2015, de acuerdo con los objetivos y finalidad del proyecto del plan nacional de excelencia Sistema de investigación sobre prácticas sociales en Comunicación: Mapa de proyectos, grupos, líneas, o...
El objeto de estudio de la presente comunicación es la investigación en Comunicación desarrollada en la Universidad de Granada a lo largo del periodo 2006-2015, de acuerdo con los objetivos y finalidad del proyecto del plan nacional de excelencia Sistema de investigación sobre prácticas sociales en Comunicación: Mapa de proyectos, grupos, líneas, o...
El objeto de estudio de la presente comunicación es la investigación en Comunicación desarrollada en la Universidad de Granada a lo largo del periodo 2006-2015, de acuerdo con los objetivos y finalidad del proyecto del plan nacional de excelencia Sistema de investigación sobre prácticas sociales en Comunicación: Mapa de proyectos, grupos, líneas, o...
El presente artículo realiza el estudio genealógico del actual mapa filmotecario español, en el que cohabitan quince filmotecas autonómicas, además de tres locales y una estatal. Exploramos los inicios en España de la preservación del patrimonio fílmico en los años 20, y cómo ese deseo se abre paso con suma dificultad. Tras el paréntesis forzoso de...
This article makes the genealogical study of the current Spanish film archive map, which is inhabited by fifteen regional film archives, plus three local and one state. We explored the beginnings of film preservation in the 20s in Spain, and how that desire breaks through with difficulty. After the interruption forced by the Civil War, we attend to...
Plataformas y proyectos pioneros en España de crowdsourcing y de crowdfunding cinematográfico surgidos en el quinquenio (2007-2011), premiando a su vez el estudio de aquellos casos en los cuales las redes sociales y el conjunto de la denominada Web 2.0 han tenido un papel determinante para el éxito y/o eco de las iniciativas de producción audiovisu...
A lo largo de la historia las filmotecas respondieron a la barbarie destruccionista de las tres primeras décadas del siglo XX motivadas por los efectos devastadores que la obsolescencia tecnológica tenía para con el patrimonio fílmico. Aunque en España el origen de la actividad filmotecaria fue tardío (1954), en la actualidad ésta resulta paradigmá...
La formulación dominante de las teorías de la simulación en los años ochenta y noventa del siglo pasado (Baudrillard, Lévy y otros) proponían un paradigma teórico-tecnológico basado en la suplantación (cuando no substitución) de lo real a manos de lo virtual. En el presente artículo exploramos la emergencia reciente de una concepción integrada, mix...
This article discusses the emergence of pioneering crowdsourcing in Spanish cinematography in the period 2007-2011. This will first explore the changing that Internet is promoting in creative industries and their links with collaborative networking strategies. After that, we focus our attention on a selection of especific spanish platforms and proj...
La docencia en Comunicación precisa una continua actualización de sus fórmulas. Esta investigación propone la introducción de contenidos teóricos y prácticos de la ciencia Retórica en los planes de estudio de aquellos campos que giran en torno a la comunicación, basándose en el informe sobre los Títulos de grado en Comunicación creado por la ANECA...
Este libro es un compendio de artículos que muestran la riqueza de contenidos que se pueden presentar en el panorama del EESS español y su tratamiento en cada estudio de caso. Todas estas propuestas son útiles para sugerir ideas a otros profesores que se encuentren ante un dilema o una necesidad parecida.
Este libro persigue capacitar la comprensión de los Media en la sociedad de la información. Ofrece para ello la introducción básica a diferentes perspectivas teóricas clave para entender las nuevas formas de uso y consumo de los medios de comunicación emergentes en la sociedad red. Se aborda asimismo el debate sobre la singularidad y las paradojas...
A lo largo de la última década se ha reforzado el vinculo entre los medios y la audiencia. Pero lejos de ser algo nuevo esta relación lleva fraguándose desde mediados de los años sesenta. En las páginas de Previously On veremos que la relación entre una audiencia cada vez más activa, y las series de televisión es cada vez más consistente. Lo que de...
In front of the trend of the history to present itself as an own universe, masking his fictitious character (diegetic illusion), the television narrative of emblematic series of the last decade as -between others-Desperate Housewives, 24 or Lost, are based in the exhibition of a singular logic of diegetic simulation. Their development and narrative...
La relación docente presencial con los alumnos ha ido completándose con la interacción a través de otros medios para la comunicación. Precisamente estas “otras” modalidades de comunicación se consolidan como procesos de comunicación real: aquellos que no finalizan con la emisión del mensaje en el aula, sino en el retorno de los efectos del mismo al...
La emergencia de la creciente cultura audiovisual digital no se produce en oposición a la cultura tipográfica, sino hermanada con ésta, desde el establecimiento de significativas sinergias entre ambas. El crecimiento exponencial de contenidos gráficos y audiovisuales en los websites de última generación se da con y desde un crecimiento simultáneo d...
¿Qué tienen en común el arte digital, los juegos de localización (geotagging), o el audiovisual en Internet?. El estudio de las diversas formas artísticas y culturales de los nuevos medios ha cobrado interés gracias al nivel de desarrollo alcanzado por las tecnologías digitales en los últimos años ofreciendo nuevas posibilidades para la creación y...
This article discusses the growing development of media projects of collective creation in and through the Internet. This will first explore the implications for redefining the traditional author-role that enable interactive multimedia systems, as well as its relationship with work strategies in collaborative network. After that, we focus our atten...
Este capítulo expone y analiza una experiencia piloto de uso de Wikis para la enseñanza de las prácticas artísticas vinculadas a los nuevos medios de comunicación digital. El denominado "Media Art Wiki" constituye un recurso para la enseñanza del Arte y la Estética de los nuevos medios en un contexto de enseñanza-aprendizaje virtual como es la Univ...
This paper discusses the growing emergence of cinematographic projects of collective creation in and through the Internet. We focus our attention on the use and development of open source resources, as a paradigmatic example of the growing vitality of a collaborative culture in contemporary media creation and production fields. The paper concludes...
The process of adaptation to the European Space of Higher Education has implied in the public universities of Andalusia an intense process of dialogue and interfacultative debate. At the request of the Andalusian Council of Universities, all the universities that will offer the same title in its catalogue of degrees, had to previously decide the 75...
En la era de la globalización, no sólo el mercado ha sufrido importantes cambios, sino que también lo ha hecho el propio ser humano. Su manera de ser, de interactuar con el mundo y de relacionarse con otros ha cambiado hacia formas sólo imaginables para unos pocos aventureros del saber. La comunicación ofrece al receptor la posibilidad de convertir...
libre y creación audiovisual colaborativa; implicaciones culturales y éticas. software libre en los procesos de creación y producción audiovisual contemporáneos. Tras una exposición de conceptos y recursos básicos sobre libertad y software, se abordan las implicaciones culturales y éticas que para la acción comunicativa conlleva el uso de recursos...
El presente artículo analiza el uso de software libre y de recursos de código abierto en los procesos de creación y producción audiovisual contemporáneos. Se abordan en él de forma preferente las implicaciones sociales y culturales que para la acción comunicativa conlleva el uso de recursos y herramientas libres en proyectos destacados de producció...
El presente artículo analiza el uso de software libre y de recursos de código abierto en los procesos de creación y producción audiovisual contemporáneos. Se abordan en él de forma preferente las implicaciones sociales y culturales que para la acción comunicativa conlleva el uso de recursos y herramientas libres en proyectos destacados de producció...
La implementación creciente de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad está conduciendo sin duda a importantes cambios en la definición e identidad del conjunto de los medios de comunicación existentes. Con perspectiva histórica, se detecta una y otra vez cómo los nuevos medios han convivido con los viejos medios, aunque obligando a estos último...
Históricamente, los medios de comunicación de masas han ido buscando (y encontrando) su lugar entre los receptores. Cada uno de ellos (prensa, radio, TV, …) ha implementado vías y estrategias diversas para adaptarse a las múltiples demandas que les presentan sus públicos a diario, cuyas exigencias, como sabemos, dependen de muy diversos factores: d...
¿Qué novedades aporta el nuevo grafismo multimedia? ¿Cómo se produce en nuestros días la convergencia del diseño gráfico y las tecnologías multimedia? ¿Qué papel juega el nuevo grafismo multimedia en el seno de la vanguardia artística digital? La presente obra persigue responder a las cuestiones clave para la comprensión y el análisis crítico de la...
Este libro se adentra en las distintas corrientes de transformación del sector audiovisual en plena era de la información y que afectan tanto a la concepción y el diseño de contenidos como a los procesos de producción, difusión y consumo. Nos encontramos ante un panorama de intensa interrelación entre formas culturales aparentemente contrapuestas:...
A partir del dibuix que va fer mitjancant corbes de Bezier el mateix Pierre Etienne Bezier el 1997 per al seu amic Brian Barsky –que apareix aqui convenientment reproduit–, aquest article aborda inicialment l'origen, la naturalesa i l’expansio de l'us de les corbes de Bezier en el conjunt del grafisme digital interactiu per al web. A continuacio s'...
El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en todos los
ámbitos de la sociedad ha propiciado el surgimiento de prácticas artísticas que
hacen uso de estas nuevas herramientas y medios y a menudo también de las
temáticas que nos proponen. La aparición del ordenador, de internet, etc., ha
Fórum del
GT
Conclusiones
dado lugar a...
Veintidós años después del estreno original de Blade Runner, el ciberpunk se ha convertido en algo más que una realidad alternativa para pasar a formar parte de nuestro presente cotidiano. Libros como Neuromante o películas como Matrix han insistido además en la formulación de diferentes realidades virtuales hasta convertirlas en un paisaje de refe...
The development of digital communication media and, above all, the
increasingly intensive use of the Internet have profoundly and irreversibly
transformed the way in which we communicate in contemporary society. The
growing digitisation of communication products and processes over the last
decade has led to important changes, not only in terms of t...
MAIN TOPIC : MEDIA CONTENT ] "... [it] is reducible to neither the One or the multiple. It is not the One that becomes Two or even directly three, four, five, etc. It is not a multiple derived from the One, or to which One is added (n+1). It is comprised not of units, but of dimensions, or rather directions in motion..." Gilles Deleuze & Felix Guat...
The process of the implementation of new information technologies has so jolted
the modern aesthetic experience that it has absorbed it into its own logic of speed,
acceleration and disappearance. The hierarchies, not just the social and cultural ones but
also the aesthetic ones, are crumbling. Faced with the primacy of what is artistic as an
aesth...
Como disciplina filosófica ya clásica, la Estética define el ámbito de estudio y reflexión sistemática sobre las condiciones y valoración de la percepción y la experiencia sensible humana, en especial, a partir de nociones como Arte, Belleza, Forma, Representación o Creatividad. Estética en sistemas multimedia adapta la disciplina tradicional a la...
La fotografia, deslligada ja dels components de plata sobre una placa, pel.lícula o paper, s´ha convertit en un nou mitjà. La traducció de fotografia analògica a digital ha comportat el desplaçament i substitució de vells conceptes per nous com ara els d'imatge bitmap, imatge vectorial, profunditat de color, mode de color, resolució d'imatge i reso...
Pocas fueron las etiquetas que, como esta, ejemplificaron con éxito en un pasado no tan lejano (los ochenta) el conjunto de la emergente cultura digital. Como corriente estilística, movimiento literario o paradigma estético, el Ciberpunk representó una de las principales referencias propiamente digitales, el primer lugar común al que adscribir auto...
Els darrers anys han estat testimonis d'un desenvolupament radical en l'aplicació de les noves tecnologies digitals a tots els camps del coneixementr humà. El centre educatiu esdevé en aquest sentit una cruïlla exemplar. Juntament amb la seva funció com a transmissor del coneixement ja establert, es veu adreçat a la preparació dels seus alumnes per...
Work awarded with the First Prize Nadal Batle i NIcolau of the Universitat de les Illes Balears (UIB), to the best unpublished essay on the past, present and future of information and communication technologies.