
Jonatan Molina Torres- Doctor en Psicología
- Miguel Hernández University of Elche
Jonatan Molina Torres
- Doctor en Psicología
- Miguel Hernández University of Elche
Profesor asociado en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos en Universidad Miguel Hernández
About
15
Publications
8,766
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
26
Citations
Introduction
¡Hola! Soy Jonatan Molina Torres, Doctor en Psicología y Máster en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes por la UMH.
He centrado mi labor de investigación, publicaciones y docencia en el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) principalmente en la etapa preescolar (3-5 años) y también sobre los problemas de conducta externalizantes como el manejo de la ira y la agresividad en población infanto-juvenil.
Current institution
Publications
Publications (15)
ADHD in Preschool: A Narrative Review. Attention Deficit Disorder (ADHD) is a very heterogeneous and highly prevalent neurodevelopmental disorder in children and adolescents. The detection of ADHD in the preschool stage (between 3 and 5 years of age) would allow early intervention, reducing its symptoms and modifying the course of the disorder. The...
Introduction:
ADHD is an early onset and high prevalent neurodevelopmental disorder. Rating scales are useful measures to assess ADHD symptoms, being the ADHD-RS-IV the most used. Although it exists a preschool version, the original version is very similar and it is more available than the preschool version in many countries.
Aim:
To analyze whe...
Confirmatory factor analysis (CFA) is often used to evaluate attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) and oppositional defiant disorder (ODD) symptom ratings by parents and teachers. An ADHD-inattention (IN), ADHD-hyperactivity/impulsivity (HI), and ODD three-factor model is usually the best model. Acceptable CFA models, however, can hide sy...
El Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDAH) es uno de los problemas del neurodesarrollo más frecuentes en población infantil y suele aparecer en edades tempranas. En la etapa preescolar, los estudios de prevalencia del TDAH suelen obtener índices algo menores que los estudios que engloban a niños y adolescentes No hay consens...
The COVID-19 pandemic significantly challenged the mental health of children and adolescents, with existing research highlighting the negative effects of restrictive measures to control the virus’s spread. However, in the specific context of this pandemic, there is limited understanding of how these difficulties have persisted over time after the s...
Cognitive emotion regulation refers to the management of one’s emotions through cognitive strategies. Studies have found that individuals with obsessive–compulsive symptoms utilize emotion regulation strategies differently compared to those without these symptoms. This study aims to investigate the relationship between cognitive strategies for emot...
En la primera parte de este capítulo se expone la psicopatología de los problemas de control de la ira y agresividad en niños, así como las estrategias de evaluación e intervención empíricamente validadas para este tipo de dificultades.
En la segunda parte, se expone un caso clínico a través del cual se explica paso a paso y sesión a sesión el pro...
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) se define por un patrón persistente de hiperactividad/impulsividad y/o inatención que interfiere en el funcionamiento normal de la persona (American Psychiatric Association, 2013). No existe ningún marcador biológico que apoye el diagnóstico del TDAH pero desde un enfoque neurobiológico...
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) se caracteriza por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo del niño, aparece antes de los 12 años y se manifiesta en más de un entorno. (APA, 2013). Según el DSM-V, aproximadamente el 5% de los niños sufren...
En las últimas décadas los estudios neuropsicológicos han hallado déficit para atención, memoria y función ejecutiva en sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo. Del mismo, modo la literatura ha descrito los tratamientos más eficaces para disminuir la sintomatología obsesiva. Se han evidenciado cambios en el cerebro tras un tratamiento psicológico...
Effectiveness of a computerized intervention in a child with ADHD. Attention-Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) is one of the most prevalent behavioral problems in children. This study evaluates the effectiveness of an intervention to improve inattention and writing and reading competency in a 9-years-old child with ADHD using combined presentat...
El fenómeno de Internet ha revolucionado la manera en que se relacionan las personas. El objetivo de este estudio es analizar las posibles diferencias entre el uso problemático de Internet, la adicción a Facebook, las habilidades y la autoestima en función del sexo y la edad. Se analizó una muestra de 360 estudiantes universitarios divididos en dos...
Este estudio nace como respuesta al uso masivo que se está haciendo de Internet y de las redes sociales en nuestra sociedad actual. Estudios anteriores ya han obtenido resultados que sugieren que existe una adicción a internet y a algunas de estas redes sociales. El objetivo de este trabajo es comprobar si existe una relación entre estas adicciones...
En los últimos años nuestra sociedad ha sufrido un cambio cada vez más exponencial del uso de la tecnología. El uso de las nuevas tecnologías, así como, de internet y las redes sociales es cada vez mayor. Son conocidas las ventajas del uso de internet y de las redes sociales, pero existen también una serie de consecuencias negativas provenientes de...