
Jonatan Frutos de Miguel- PhD
- PhD at University of Valladolid
Jonatan Frutos de Miguel
- PhD
- PhD at University of Valladolid
About
22
Publications
6,084
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
41
Citations
Current institution
Publications
Publications (22)
En la actualidad, el TDAH es uno de los trastornos del comportamiento infantil más controvertidos del momento. Se ha intentado dar, desde varios enfoques (psicopatológico, médico, neurológico...), una respuesta fiable a este problema. Esto es debido a que existe un gran desacuerdo en las teorías y los criterios diagnósticos de referencia, empezando...
El modelo bifactor simétrico se ha aplicado de forma habitual en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Aun así, el modelo en algunos casos ha mostrado resultados anómalos. Un enfoque alternativo ha sido el modelo bifactor S-1, el cual puede resultar más apropiado a la hora de evaluar la estructura jerárquica de las manifesta...
El rendimiento académico es un factor de interés en el ámbito formativo para la mejora del sistema educativo de cualquier país. Determinar qué factores influyen de forma positiva o negativa en el mismo ha dado lugar a diferentes tipos de investigación. Por ello, el presente estudio se centra en analizar la relación entre la resiliencia, el autoconc...
El Aprendizaje-Servicio Universitario (ApSU) se consolida como un enfoque pedagógico con gran potencialidad formativa. La proliferación de experiencias innovadoras en la educación superior ha quedado constatada en diferentes foros, al igual que las evidencias de su impacto en la investigación. Sin embargo, son limitadas las herramientas disponibles...
El ambiente en el aula y su efecto en el comportamiento del alumnado. El ambiente en el aula y su efecto en el comportamiento del alumnado Jonatan Frutos-de Miguel Universidad de Valladolid (España) Resumen El ambiente educativo es un factor determinante en el desarrollo escolar. Un mayor conocimiento, sobre su impacto en el comportamiento, ayudarí...
Los problemas de salud mental están suponiendo una dificultad en el desarrollo escolar por su influencia en las Funciones Ejecutivas (FE). El objetivo fue analizar, en el contexto educativo, el efecto que la ansiedad y la depresión ocasiona en las FE. La muestra estuvo formada por 689 jóvenes de entre 10 y 14 años (M= 11,89; DT= 1,38). Se utilizaro...
Este artículo trata de comprender las posibilidades de la escalada deportiva como espacio de encuentro formativo entre personas con malestar psíquico y estudiantes universitarios, a lo largo de un proyecto desarrollado a través del método de Aprendizaje-Servicio (ApS). Partiendo de una metodología cualitativa de investigación basada en el estudio d...
El propósito de la Matriz es concretar los indicadores esenciales y secundarios necesarios para desarrollar buenas prácticas de Aprendizaje-Servicio Universitario
(ApSU). Se establece un protocolo para llevar a cabo su evaluación. Se especifican las dimensiones y los indicadores de las fases de un proyecto, así como los agentes o personas implicada...
The objectives of the present study are to analyze the factorial structure of Wagnild and Young’s Resilience Scale (1993) and describe the levels of resilience in a Spanish sample of mountain runners. In order to do that, a sample of 400 athletes aged between 20 and 60 (M = 38.70) was used. A cross validation was carried out, creating two subsample...
En este estudio se han puesto a prueba diferentes modelos de primer orden y bifactor del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), mediante el análisis factorial confirmatorio (CFA) y el modelo exploratorio de ecuaciones estructurales (ESEM). Se estimaron nueve modelos, cinco de primer orden (CFA y ESEM) y cuatro modelos bifactor (...
Antecedentes:
Dentro del estudio de la estructura del TDAH existe un debate en curso sobre si las diferencias fenotípicas se deben a diferencias en la gravedad de los síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad a lo largo de un continuo subyacente o si las diferencias lo que reflejan son subtipos cualitativamente distintos con etio...
The following article offers a intergenerational learning experience through service-learning (SL). It is an educational method based on experience that allows the students to be involved in their own learning beyond the traditional classroom model. Its aim is to analyze the educational benefits that this method provides, during a project based on...
Dos personas que ejercen en niveles de enseñanza diferentes, encuentran la manera de unir un ambiente escolar con riesgo de exclusión social, con la formación inicial de educadores y educadoras a través del aprendizaje-servicio(ApS) como método de enseñanza universitaria, contribuyendo a su vez al desarrollo integral del alumnado de educación prima...
Se estimaron nueve modelos ESEM y CFA de primer orden y bifactor del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) mediante el uso del análisis factorial confirmatorio (ICM-CFA) y los modelos exploratorios de ecuaciones estructurales (ESEM) para estudiar su estructura factorial según las respuestas de los padres al Inventario de comport...
En la última década, el modelo bifactor del Trastorno por Déficit de atención e Hiperactividad (TDAH) ha sido ampliamente investigado. Este modelo consiste en una dimensión general del TDAH y dos factores específicos (inatención e hiperactividad/impulsividad). Por otro lado, los Modelos Factoriales Mixtos (FMM) se han empezado a implementar también...
El DSM-5 requiere para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) la presencia de, al menos, seis síntomas en cualquiera de los dos grupos (déficit de atención e hiperactividad/impulsividad), dando lugar a tres subtipos o presentaciones posibles del trastorno. Sin embargo, este procedimiento de clasificación no h...
El presente trabajo se llevó a cabo en un centro escolar de la ciudad de Valladolid con alumnos/as de 27 nacionalidades distintas. El buen clima de integración que se vivía en las clases de Educación Física dio lugar a este estudio buscando localizar alguna de las posibles causas o variables que habían contribuido a ello. Se tomó como punto de part...
This paper was carried out in a secondary school of the city of Valladolid with students of 27 different nationalities. The good climate of integration which was lived in the classes of Physical Education gave rise to this research. In this study, we searched for to locate some of the possible causes or variables that had contributed to this situat...