Joaquín PratsUniversity of Barcelona | UB · Didactica de las ciencias sociales
Joaquín Prats
Geografía e Historia
About
48
Publications
66,828
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
769
Citations
Introduction
Additional affiliations
October 1972 - present
Publications
Publications (48)
Este escrito es un testimonio personal, y por tanto subjetivo, de la apasionante labor de poner en funcionamiento una nueva universidad dedicada a la educación: la Universidad Nacional de Educación (UNAE) en la República del Ecuador. Una historia mínima narrada en primera persona y que trata de evidenciar cómo el encuentro con Ángel I. Pérez Gómez...
Memoria histórica e historia reciente son conceptos cada vez más presentes en las aulas y más consolidados en la historiografía, siendo una problemática relevante en la construcción de las sociedades democráticas postransicionales. No obstante, en el aula, sigue siendo aún un campo que requiere investigar con más precisión algunos elementos que ayu...
Resum: La universitat de Cervera, fundada per Felip V, suposà una fita important per a Catalunya: per un costat, naixia com un projecte borbònic de futur i, per un altre, significava que les universitats catalanes històriques havien estat abolides, en virtut de la política repressora del nou monarca. El present article analitza aquella institució i...
El siguiente artículo presenta los primeros resultados de la investigación titulada “Desarrollo de la formación sociopolítica para una ciudadanía democrática: diseño e implementación de materiales didácticos en Ciencias Sociales (I+D EDU 2015-65621-C3-3-R)” realizada por el grupo DHIGECS de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales de la...
Western educational systems are often insufficiently prepared for the ethnic, religious, and linguistic diversity resulting from immigration. In Catalonia, one of the wealthiest regions of Spain, a diverse, recent, and large-scale immigration coincides with a popular nationalist movement and increasingly salient national identifications. Focusing o...
ProtoDUNE-SP is the single-phase DUNE Far Detector prototype that is under construction and will be operated at the CERN Neutrino Platform (NP) starting in 2018. ProtoDUNE-SP, a crucial part of the DUNE effort towards the construction of the first DUNE 10-kt fiducial mass far detector module (17 kt total LAr mass), is a significant experiment in it...
Migratory processes in southern Europe over the last two decades have brought about substantial changes to the ethnic makeup of secondary schools. Classrooms have increased in their complexity in terms of teaching, as there are pupils with different cultural and economic backgrounds and educational needs, but also in the relationships among the pee...
El objetivo de este artículo es presentar la metodología y el fundamento epistemológico de una investigación llevada a cabo entre 2014 y 2015 en el ámbito de la sociología aplicada a la educación, con voluntad de que pueda servir de ejemplo para investigaciones posteriores que tengan objetivos similares. Se presenta la justificación del estudio, lo...
Resumen: En una Europa basada en la idea de afiliación de iguales, en que los esfuerzos institucionales intentan crear una identidad Europea compartida en una Europa constituida por variadas regiones, es importante conocer con mayor precisión las actitudes de los jóvenes para poder obtener pistas sobre el futuro de la Unión Europea de cara al objet...
Please reference as: Prats, J., Deusdad, B., and Cabré, J. (2017, in press). School xenophobia and interethnic relationships amongst secondary level pupils in Spain. Education as a Change, 21 (1). ABSTRACT Migratory processes in southern Europe over the last two decades have brought about substantial changes to the ethnic makeup of secondary school...
Este artículo cuestiona las implicaciones metodológicas que supone respetar el principio de autonomía en las investigaciones sociales. Se parte de principios éticos y consideraciones teóricas y legales, atendiendo a códigos deontológicos de asociaciones profesionales referentes en el campo y a la normativa española sobre protección de datos persona...
STEREOTYPES BUILT THROUH IMAGE AND GESTURE
Immigration from poor countries has significantly increased in Southern Europe since 1996, just as it had done previously in northern Europe and the United States. Therefore, there is a growing need to evaluate the differences and similarities among students into high schools, their racist attitude and pr...
En este artículo se analiza la actual situación de la Didáctica de la Historia y su reciente trayectoria anterior, en el ámbito universitario español, destacando los logros ya conseguidos así como las numerosas tareas de definición y de desarrollo aún pendientes. A su vez se propone un esquema de clasificación de las aportaciones relacionadas con e...
El origen de la historiografía moderna es inseparable de su uso público. La Historia es una disciplina que, entre otras funciones sociales y educativas, ha contribuido a conformar la visión sobre la identidad social y política de las naciones. Pero tiene otras posibilidades más profundas, que es la formación de ciudadanos con una conciencia de pert...
Resumen: El origen de la historiografía moderna es inseparable de su uso público. La Historia es una disciplina que, entre otras funciones sociales y educativas, ha contribuido a conformar la visión sobre la identidad social y política de las naciones. Pero tiene otras posibilidades más profundas, que es la formación de ciudadanos con una concienci...
En: íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia Barcelona 2004, n. 41, julio-septiembre; p. 8-18 Los autores del artículo consideran que Internet tiene una evidente utilidad educativa pero siempre como complemento de la acción curricular. Internet ha llegado a los centros docentes pero tiene problemas para entrar en las aulas ya...
En: íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia Barcelona 2002, n.31, enero-marzo; p. 7-16 Defiende que el problema no es el de la introducción o no de las nuevas tnologías en la educación, ya que todos están a favor. Lo relevante es determinar qué papel deben jugar en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Las nuevas tnologías de...
En: íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia Barcelona 2002, n. 33, julio-septiembre; p. 10-21 El autor se manifiesta partidario de realizar una intervención que intenta corregir los problemas fundamentales del sistema educativo, sobre todo, el más preocupante de ellos: el insuficiente nivel de aprendizaje que se detecta en g...
Recopilación de escritos que tiene como objetivo fijar visiones contrastadas sobre la enseñanza de la Historia. Estos escritos son artículos publicados en los últimos años que tiene en común, ser una reflexión didáctica y educativa que se sitúa después del período de implantación de la LOGSE. La obra se estructura en 3 partes: la enseñanza de la Hi...
«En la segunda mitad de 1997 y los primeros meses de 1998, se produjo un debate que se centraba en un tema educativo: el pretendido fomento de la enseñanza de las humanidades. El motivo inmediato había sido la difusión de un proyecto de decreto que proponía nuevos programas de diversas materias de la Educación Secundaria, entre ellas la Historia. D...
En: íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia Barcelona 2000, n.26, octubre-noviembre-diciembre; p. 82-84 Se compone de una Carta Abierta al director de la Real Academia de la Historia y una refutación del Informe sobre la enseñanza de la Historia. El autor apoya su discrepancia en que la Real Academia no debe extender su auto...
En: Aula historia social Valencia 2000, n. 6, otoño ; p. 88-93 El objetivo del artículo es estimular la exploración y el uso de uno de los instrumentos más potentes para la búsqueda de información de los de que dispone el profesorado, Internet, y además facilitar direcciones de webs que contengan recursos para la enseñanza de la historia en el bach...
Cómo nos recuerda Durkheim, "la educación es la acción ejercida por padres y maestros sobre los niños, pero la pedagogía consiste no en acciones, sino en técnicas resultantes de la reflexión que proporcionará a la actividad del educador unas ideas directrices", pensamos que los maestros nunca reflexionaran lo suficiente sobre su tarea pedagógica. E...
Las dificultades presentadas en la enseñanza de la Historia guardan relación con problemas que atañen al sistema educativo, a los procesos, actores y contenidos implicados en el desarrollo de su teoría y su práctica. La naturaleza social e histórica de la educación constituye fundamento para el estudio científico del fenómeno educativo. The difficu...
En: Perspectiva Escolar Barcelona 1999,n.242,febrero;p. 72-81 Los autores presentan el Proyecto Icária basado en el entorno de la ciudad desde un análisis multidisciplinaria. La propuesta plantea aportar al profesorado los materiales necesarios para introducir la escuela local a sus proyectos curriculares propios
En: íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia Barcelona 2000, n. 24, abril-mayo-junio; p. 7-17 Pretende indicar algunos núcleos conceptuales que se construyen por las interrelaciones que se establecen entre diferentes ciencias sociales, lo que constituye un marco referencial para establecer los primeros pasos que definirán los...
En: íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia Barcelona 2000, n. 24, abril-mayo-junio; p. 88-97 Los autores son responsables del Proyecto Icaria para el conocimiento de la ciudad de Barcelona, dirigido al alumnado y profesorado de educación secundaria. Incorpora como estrategia un planteamiento multidisciplinar, aunque el eje...
Conjunto de 14 unidades didácticas de historia para jóvenes de 13 a 16 años. Cada unidad didáctica se estructura en una descripción de la unidad, objetivos, contenidos, estrategias, información adicional y en algunos casos bibliografía. Al final se encuentra un capítulo dedicado a la evaluación de las unidades anteriores
Publicación que tiene como objetivo principal convertirse en un instrumento puesto a disposición del profesorado que imparte el área o alguna de las materias de las Ciencias Sociales, intentando proporcionarles materiales que sirvan a su tarea y a sus responsabilidades ante sus alumnos, una herramienta que propicie, favorezca y estimule su trabajo,...
En: Guix Barcelona 2001, n. 280, diciembre ; p. 68-73 La reforma del sistema educativo ha sido una de las operaciones sociales, políticas y culturales más interesantes y transcendentales de la democracia española. Como toda gran transformación social, son muchas las luces y también las sombras que se pueden detectar
En: Revista de educación (Madrid) Madrid 2002, n. 328, mayo-agosto ; p. 81-96 Se analiza si la Didáctica de las Ciencis Sociales se ha configurado como un campo específico de conocimiento científico, suficientemente diferenciado del resto de las disciplinas educativas, su situación en el contexto académico universitario, su evolución durante los úl...
En: Enseñanza de las Ciencias Sociales Barcelona 2002, n. 1, marzo ; p. 81-89 Apunta algunas cuestiones centrales en la definición de lo que puede entenderse por investigación en el área de conocimiento de didáctica de las ciencias sociales. Se plantean problemas de carácter epistemológico, metodológico y teórico. Se apunta la posibilidad de un ámb...
En: Aula historia social Valencia 2004, n. 14, otoño ; p. 4-11 Entrevista con José María Blázquez sobre su larga trayectoria como precursor en el análisis económico y social de la antigüedad en la historiografía española
En: Revista de educación Madrid 2006, número extraordinario ; p. 439-456
En: íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia Barcelona 2007, n. 55, enero - marzo, p. 5-8 Presentación del monográfico de la revista dedicado a memoria histórica y educación. Recuperar la memoria histórica es tratar de hacer público el recuerdo y las circunstancias de aquellos que perdieron la contienda civil iniciada en 1936...