About
82
Publications
20,467
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
2,066
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (82)
Este libro compila 28 charlas organizadas por la Fundación Telefónica y “La Caixa” Foundation a lo largo de cinco años y ofrecidas por expertos peruanos y extranjeros en torno a temas diversos como la ciudadanía digital, los videojuegos, las series de televisión, los robots, los medios sociales, los nuevos entornos laborales, el big data y el uso d...
Este artículo argumenta la importancia de desarrollar un instrumento que mida la competencia mediática, esto es, la suma de capacidades para interactuar críticamente con los medios de comunicación. Presenta la problemática de la educación mediática en la sociedad de la información y aborda la necesidad de evaluar las capacidades de la ciudadanía en...
Partimos de la hipótesis de que en la universidad española la innovación que se realiza tiene muy en cuenta las exigencias derivadas de la aparición de nuevas tecnologías y de nuevas prácticas comunicativas, y muy poco en cuenta las derivadas de los descubrimientos que se han hecho desde la neurociencia sobre el funcionamiento de las mentes que int...
Este artículo explora la percepción de coordinadores, coordinadoras y especialistas del ámbito de la innovación en universidades españolas respecto al uso de dispositivos móviles en el aula. Se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra de 38 representantes de universidades de 12 comunidades autónomas. Los resultados se organizan en cuatro d...
The education studies of the Spanish universities are not alien to technological innovations, but their approach to them tends to be basically instrumental. Neuroscience's contributions about the functioning of the minds that interact with these technologies give new perspectives to the academic world; perspectives that are necessary for optimizing...
Spanish universities are not alien to technological innovations, but their approach to them is basically instrumental. Neuroscience's contributions about the functioning of the minds that interact with these technologies give new perspectives to the academic world; perspectives that are necessary for optimizing teaching-learning processes. This art...
By analysing the fan forum of a popular Spanish teen series aimed at young people, Los Protegidos (2010–12), this study explores how stereotypical myths and beliefs about romantic love are maintained. The article interprets comments made by Spanish fans of the series about the reactions and behaviours of the leading couple. We found that fan forum...
El documento presentado se acerca a los estudios e investigaciones más recientes sobre el uso de smartphones y tabletas (Aprendizaje Móvil). Las evidencias que refleja la literatura científica se dirigen hacia un potencial campo de aplicación pedagógico en la educación superior. El uso del vocabulario mas utilizado (mobile learning, smartphones, ta...
Este artículo analiza el resultado de una revisión sistemática de literatura científica, realizada en la base de datos ISI WOS, con el objetivo de responder a dos preguntas: ¿Los artículos científicos de impacto sobre competencia mediática incluyen la dimensión organizacional? Y, si lo hacen, ¿desde qué aspectos se pone en evidencia la dimensión or...
Resumen
El análisis de los sentimientos y las actitudes subyacentes en el consumo de programas de telerrealidad por parte de estudiantes universitarios, detectados a partir de dos grupos de discusión y de los comentarios en la red social Twitter, nos lleva a la conclusión de que es necesario revisar los parámetros en que se mueve la educación mediá...
En la investigación que da pie a estas páginas se aborda la problemática de la eficacia de la comunicación educativa mediante una doble estrategia metodológica. Se administraron más de 1.200 cuestionarios a profesionales de cuatro instituciones dedicadas a la comunicación persuasiva, dos tradicionales, la iglesia y la escuela, y dos de creación más...
Prensky’s concept of the ‘digital native’ received many criticisms, fundamentally as it was considered too optimistic, but also determinist and reductionist: knowing the age of a person does not determine the digital practices they may perform, nor their behaviour. In our previous research young people obtained very low scores in all media literacy...
En un entorno social y cultural en el que la mayor parte de las comunicaciones son mediadas por tecnologías la educación mediática se convierte en un requisito indispensable para el desarrollo de la autonomía personal de los ciudadanos y la plena implementación de una cultura democrática. Hoy el mundo académico debería conceder, pues, una importanc...
Resumen
En las últimas décadas han proliferado notablemente los estudios alrededor de la Educación Mediática en el ámbito nacional e internacional y se ha corroborado la falta de competencia mediática por parte de la ciudadanía y la necesidad de ampliar las investigaciones en esta línea para encontrar causas y soluciones a la situación actual. En e...
In recent decades, studies about Media Education have proliferated in both national and international levels. It is widely accepted the citizens’ lack of Media Literacy and their need to expand the research by focusing on its causes and solutions. In this context, this article aims to examine the undergraduate teaching and the way universities deal...
The objective of this article is to study which digital competence and media education topics arouse most interest in the research community. According to this aim, we analysed the texts of 214 communications and papers presented at the International Congress of Media Education and Digital Competence held in 2011 at the University of Valladolid. Th...
In this paper we analyze the shortcomings in the field of Media Education. To this end, we selected indicators in the field of neuroscience and analyzed their presence or absence in a sample of 445 significant documents. The methodology is based on content analysis by semantic fields. In conclusion, there are gaps relative to the limited treatment...
El artículo ofrece resultados de la investigación sobre la competencia mediática de los
jóvenes españoles. La herramienta metodológica utilizada, la encuesta sociológica, fue creada a
partir de una definición de dimensiones e indicadores de la competencia mediática, definición
elaborada previa consulta a más de 50 reconocidos expertos del ámbito ib...
In this paper we analyze the shortcomings in the field of Media Education. To this end, we selected indicators in the field of neuroscience and analyzed their presence or absence in a sample of 445 significant documents. The methodology is based on content analysis by semantic fields. In conclusion, there are gaps relative to the limited treatment...
The article presents results of the media competence of Spanish youth. The methodological tool used, a sociological survey, was created from proposals by more than 50 recognized experts in this field. It is focused on six major dimensions: languages, technologies, interaction processes, production and diffusion processes, aesthetics and ideology an...
Mientras el Parlamento Europeo instaba a la incorporación de la educación mediá-tica en los currícula, un equipo de investigadores españoles trataba de averiguar el grado de competencia mediática de la ciudadanía. Los resultados son preocupan-tes. Se ponen de manifiesto grandes carencias en la mayor parte de las dimensio-nes que componen la compete...
The changes occurring in the media environment over the last decade force us to revise the parameters from which media education is to be implemented today, in a new age of communications. This article seeks to provide some criteria that media education or media literacy should follow, and especially a coordinated proposal of dimensions and indicat...
Los cambios que se han producido en el entorno comunicativo durante la última década obligan a revisar los parámetros desde los que se ha de impartir la educación mediática. En este artículo se ofrecen algunos criterios que deberían presidir esta educación y, sobre todo, una propuesta articulada de dimensiones y de indicadores para definir la nueva...
Se presenta un estudio de caso que analiza la representación de la sexualidad en dos series españolas: �Física o Química� y �Los Protegidos�. Para llevar a cabo el análisis, se exponen los antecedentes en el estudio de la ficción televisiva, la adolescencia y la sexualidad. Posteriormente se presenta la metodología de análisis del discurso plantead...
Este Informe tiene como objeto implementar en la ciudadanía andaluza el concepto de «competencia audiovisual» (audiovisual skills), diagnosticando las necesidades y carencias de los ciudadanos,
para en futuros estudios establecer un programa evaluativo que derive en propuestas formativas.
Este proyecto fue impulsado inicialmente por el Consell de l...
The aim of the study was to evaluate the efficacy and safety of high-dose mite sublingual immunotherapy (SLIT) administered in children with allergic rhinitis in real-life clinical practice. Moreover, we analysed the clinical course of asthma severity.
Retrospective, observational, monocentre study. Medical records of patients treated between 2001...
La educación mediática no ha tenido un papel importante en los currículos escolares, en los planes de estudios universitarios, en los medios de comunicación y en la propia sociedad, a pesar de la fuerte presencia de la comunicación mediática en todos los ámbitos de nuestra vida personal y social. Este abandono de la educación mediática implica una...
This paper presents a qualitative-quantitative method of analysis for semiotic narrative, applied to a case study of the image projected by immigrants in Spanish television series. The results contain five narrative prototypes in which immigrant characters tend to appear in Spanish television series. We consider the possible effects of recurring na...
El proyecto de investigación que presentamos tiene como objeto implementar
en la ciudadanía andaluza el concepto de «competencia audiovisual» (audiovisual
skills), diagnosticando las necesidades y carencias de los ciudadanos,
para en futuros estudios establecer un programa evaluativo que derive
en propuestas formativas.
Este proyecto fue impulsado...
La comunicación entre las instituciones y al ciudadanía es esencial en el estado democrático del bienestar, y la publicidad institucional juega un papel fundamental en este proceso, controbuyendo a la creación de un imaginario público sobre los organismos del Estado, la ciudadanía y las relaciones entre ambos.Este artículo presenta un análisis sobr...
La relación entre el audiovisual y la educación ha pasado por momentos de ignorancia mutua, de recelo y de complicidad. El cine, con su capacidad de seducción, se ha utilizado como herramienta educativa sobre todo en relación con la infancia y en entornos escolares. Los avances de la neurobiología permiten dar una explicación a este fenómeno y, a l...
Mediante el documento «Competencias en comunicación audiovisual» se pretende definir las dimensiones que debería atender una educación en comunicación audiovisual y señalar los indicadores mediante los que se deberían valorar los resultados de esta educación. El documento es el resultado de las aportaciones de unos 50 expertos de entre los más reco...
En: Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación Huelva 2007, v. XV, n. 29, octubre ; p. 100-107 Se presenta el documento Competencias en comunicación audiovisual, fruto del consenso de 60 expertos iberoamericanos y de ámbito nacional, donde se especifican las dimensiones ha tener en cuenta en la formación del estudiant...
In this article we present the main results of a semionarrative analysis about the image of the immigrants that project the Spanish series of television. This study represents an ampler project of investigation, financed by the 'Ministerio de Ciencia y Tecnología' in Spain and developed by group UNICA of the Universitat Pompeu Fabra. The results o...
En: Aula de innovación educativa Barcelona 2005, n. 138, Enero; p. 20-22 Se propone convertir el riesgo que supone la falta de fiabilidad de buena parte de las informaciones que se pueden localizar en Internet en una nueva oportunidad de aprendizaje si el educador aprovecha la ocasión para diseñar estrategias que obliguen a los alumnos a verificar...
Recopilación de reflexiones y aportaciones de varios profesores universitarios que continuando con la obra 'La sociedad de la información y la educación' proporcionan ideas sobre la sociedad informatizada y sugerencias sobre cómo aplicar o utilizar los medios tecnológicos en los centros educativos, Bibliografía al final de cada capítulo
La eficacia de la educación en medios está condicionada por la capacidad de los educadores para comprender a fondo lo que significa la experiencia de ser espectador, lo que implica tomar conciencia del peso de las emociones y del inconsciente en esta experiencia.
Lo que nos dice hoy la neurociencia sobre el cerebro emocional ayuda a comprender la f...
En: Cuadernos de Pedagogía Barcelona 2000, n. 297, diciembre ; p. 65-68 La escuela debe formar consumidores de publicidad reflexivos y críticos, para lo cual los anuncios publicitarios constituyen a la vez un objeto de estudio y un recurso didáctico altamente motivador. Se habla del material didáctico 'Com veure la TV?' que ayuda a la formación de...
En el origen de esta investigación hay una observación empírica, en el ámbito universitario, de algunos contrastes entre los mecanismos de producción de los programas de televisión y la conciencia que de sus efectos tienen los usuarios. A partir de este sondeo, se encuesta a una muestra de 502 sujetos, representativa de la población general de Cata...
El artículo recoge las experiencias y reflexiones de profesores de cinco universidades españolas que durante el bienio 1993-94 trabajaron en el desarrollo de un CD-ROM con contenidos multimedia, orientado a la enseñanza. Trás presentar cómo surge la idea inicial, cada profesor describe como se integra en el proyecto, las actividades que realiza, lo...
Encontrar las claves de la televisión para enseñar y aprender desde las aulas a utilizar este nuevo lenguaje, es el objeto de reflexión de este experto en comunicación audiovisual que nos propone como reto educar «para» y «desde» el espectáculo que nos ofrece el medio televisivo, como estrategia para superar el divorcio entre la escuela y la tele y...
The efficacy of inhaled salbutamol and inhaled procaterol in the treatment of acute asthma was compared in 50 asthmatic children ages 3 to 16 years. Treatment was allocated randomly. The first group received five puffs of inhaled salbutamol (one puff = 100 μg) initially and five more puffs after 30 minutes. The second group received 5 + 5 puffs inh...
La televisión educativa ha de recibir lecciones de la televisión convencional, sobre todo, en lo referente a diseñar sus mensajes, no tanto en base a los contenidos cuanto al destinatario, lo que comporta no centrarse de manera prioritaria o exclusiva en la función referencial del lenguaje, verbal o audiovisual. La optimización de la eficacia comun...
Obra que proporciona elementos tanto para la utilización expresiva del video, como para su optimización como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Análisis de los motivos que justifican la integración del vídeo en la escuela, poniendo el acento en lo audiovisual como forma diferenciada de procesamiento de las informaciones, se proponen modalidades diferenciadas de uso y una taxonomía de las diversas funciones didácticas que pueden cumplir, se hacen propuestas metodológicas para el aprovechami...
Este texto sostiene que la integración a la escuela de la tecnología del vídeo exige de los profesores una formación específica. Para que esta formación no sea reduccionista, ha de atender tanto a la dimensión técnica como a las dimensiones expresiva y didáctica.
En esta obra, Ferrés i Prats presenta un análisis sobre la publicidad y su impacto y seducción ante la audiencia, en particular entre los más jóvenes y plantea la posibilidad de utilizar los sptos publicitarios desde al perspectiva didáctica como apoyo al aprendizaje en las aulas.
Se añade un apéndice Bibliografía p. 502-521, ref: 300 Estudiar el tratamiento formal de los espots publicitarios y el de los videogramas didácticos utilizados en la escuela. Analizar dicho tratamiento mediante un análisis comparativo., Para la prueba de los anuncios publicitarios: 432 alumnos de octavo de EGB, entre 12 y 13 años, de nueve escuelas...
En: Temps d' educació Barcelona 1999, n. 20, primer semestre; p. 285-296 Para ser eficaz, el educador, como todo comunicador, ha de ser capaz de sintonizar con unas generaciones profundamente modificadas por el hecho de haber nacido y crecido en una cultura del espectáculo, en la que se privilegian la sensorialidad, la emotividad, la narratividad,...
En: Cuadernos de Pedagogía Barcelona 2000, n. 297, diciembre ; p. 20-23 Se plantea la necesidad, no siempre satisfecha, de que todos los futuros formadores reciban una preparación adecuada en el ámbito de la tecnología audiovisual. Siguiendo en esta línea, habría también que definir el tipo de formación que deberían recibir estos profesionales. La...
Este cd recoge los contenidos de la asignatura 'Medios de comunicación social y eduacción' de la UOC. En ella se establecen las relaciones entre comunicación social y educación, así como sus consecuencias
En: Las nuevas tecnologías en los centros educativos Mérida (Badajoz) 2003 ; p. 81-97 Capítulo en el que se ofrece al profesorado un listado de propuestas y actividades didácticas en las que el vídeo resulta imprescindible o especialmente indicado para obtener beneficios de cara al rendimiento académico de los alumnos. El trabajo aparece dividido e...
En: Articles de didáctica de la llengua i la literatura Barcelona 2003, n. 30, abril-mayo-junio ; p. 7-17 La educación audiovisual continua siendo una asignatura pendiente, a pesar de las décadas de experiencias y de tentativas, tanto en el estado español como en el resto del mundo. O no se imparte, o no llega a todo el mundo, o se imparte de maner...
Se pretende fomentar la enseñanza de los alumnos a saber ver la televisión. Se resalta la importancia de educar teleespectadores en la sociedad actual y la imprescindible misión de la escuela en este objetivo. Mirar la televisión es una actividad con efectos socializadores desde la lógica de las emociones primarias y la escuela debe educar las capa...