Jhon williams Montoya

Jhon williams Montoya
Verified
Jhon williams verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Jhon williams verified their affiliation via an institutional email.
  • Doctor of Philosophy geographical sciences
  • Professor (Full) at National University of Colombia

About

37
Publications
37,708
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
203
Citations
Introduction
Jhon williams Montoya currently works at the Department of Geography, National University of Colombia. Jhon williams does research in Geography. Their most recent publication is 'El subsistema de ciudades medias en Colombia y su integración al sistema urbano nacional.'.
Current institution
National University of Colombia
Current position
  • Professor (Full)
Additional affiliations
October 1997 - present
National University of Colombia
Position
  • Professor (Associate)
Description
  • Professor and researcher in Urban and Human Geography

Publications

Publications (37)
Article
Full-text available
This forum discusses the concept of ‘total peace’ (paz total) and the notion of ‘peace regions’ (regiones de paz) recently coined by the government of Colombia to advance in the implementation of the Peace Accords signed back in 2016 with the guerrillas of the Revolutionary Armed Forces FARC. Broadly drawing on a radical and critical geopolitics pe...
Chapter
Full-text available
La participación electoral es una de las expresiones de la participación política en el marco de los regímenes democráticos. Sin embargo, sigue siendo considerada la más importante debido a su carácter universal, igualitario y de legitimación del sistema político. Dicha participación se materializa en el ejercicio del voto para la elección de repre...
Chapter
Full-text available
Inicio este ejercicio rememorando que él no sólo deriva de una vieja afición por la historia, sino también de una grata remembranza del Dr. Héctor Rucinque de quien recibí, en el ya lejano año de 1992, una exquisita cátedra sobre la historia del pensamiento geográfico. Una historia del pensamiento tan rica y compleja que, a pesar de la lectura cont...
Chapter
Full-text available
En dos textos precedentes he explorado la red latinoamericana de ciudades, vinculada a la idea de Ciudad global (Montoya, 2004, 2009). Sin embargo, los últimos diez años han visto una transformación importante de la economía, la sociedad y la política latinoamericana. Los comienzos del siglo XXI fue un periodo relativamente optimista y tranquilo, a...
Conference Paper
Full-text available
Eje 2: La ciudad intermedia en su entorno regional Temáticas particulares abordadas en este eje: - Relación de la ciudad intermedia con su entorno, hinterland, región administrativa o natural y noción de centros de equilibrio. - Relación ciudad intermedia con pequeñas y grandes ciudades (perspectiva multiescalar). - La ciudad intermedia vista desde...
Chapter
Full-text available
Este escrito deriva de la gentil invitación a participar en el II Simpósio nacional de geografia regional e seminário internacional o espaço do novíssimo século XXI: a Amazônia no centro do mundo. La invitación precisaba una discusión alrededor de tres preguntas: ¿Cómo definir conceptualmente las fronteras y regiones en la contemporaneidad?; ¿Qué t...
Book
Full-text available
El análisis de redes urbanas constituye una importante tradición en la Geografía y las Ciencias Sociales, que ha sido muy útil en la planeación del desarrollo regional y en el diseño de políticas económicas y urbanas a nivel nacional y regional. América ha sido un espacio bastante diverso en términos de urbanización y de redes de ciudades, desde el...
Article
Full-text available
El sistema tecnológico ampliado (STA) es un concepto central en las narrativas de las teorías de acción red, emparentadas con los discursos posestructuralistas, y que constituyen una herramienta importante para el diagnóstico de los sistemas territoriales. En este caso, se empleó para examinar el sistema hídrico del Área Metropolitana Funcional de...
Book
Full-text available
Este libro pone a disposición de la comunidad geógrafos un compendio de textos con temas contemporáneos de geografía humana que, a la vez, fuera útil en la formación de pregrado y posgrado, y que lograra evidenciar el estado del desarrollo de esta disciplina en nuestro contexto. Así, se presenta un mosaico de escritos sobre sujetos diversos, con un...
Chapter
Full-text available
Desde las polis griegas, pasando por la ciudad medieval, la ciudad mercantil e industrial, hasta llegar a la ciudad global y la idea de ‘urbanismo planetario’, el estudio de lo urbano ha sido central, tanto en la geografía, como en otros campos del cono- cimiento englobados en el genérico de ‘los estudios urbanos’: urbanismo, sociología urbana, ant...
Chapter
Full-text available
Al describir la urbanización contemporánea Brugmann (2009) recalca que el mundo en sí mismo está siendo convertido en una ciudad, con la emergencia de un sistema global de ciudades heterogéneo y jerárquico, entrelazado por complejas re- des de comunicaciones. Esta caracterización, que evoca la célebre utopía de Coruscant, el planeta urbano de la sa...
Book
Full-text available
La presente historiografía urbana de Bogotá se desarrolla en una secuencia que va desde 1538 hasta la primera década del 2000. La investigación examina el rol de la ciudad como punto primicial en una red nacional de ciudades que, además, conecta el país con América Latina y el mundo. El análisis de los procesos de cambio interno de la ciudad tiene...
Chapter
Full-text available
La difusión del fallo de La Haya en 2013 sobre el diferendo co- lombo-nicaragüense dio lugar en Colombia a un diverso número de reacciones: desde el más acendrado nacionalismo —que exigía el des- conocimiento de la Corte Internacional de Justicia (cij)—, hasta las posiciones más benévolas de ‘solidaridad ideológica’ con Nicaragua, otorgándole compl...
Article
Full-text available
La planificación refleja los valores sociales, políticos y culturales dominantes en una época y se expresan en el plano. Ello es particularmente evidente en nuestra época, calificada por muchos como posmoderna (Harvey, 1998; Jameson, 2008; Soja, 1993, 1996), donde ideas como ambiente y naturaleza, democracia participativa —en oposición a la democra...
Article
Full-text available
Introduzione. – L’idea di una rottura radicale nei processi urbani è oggi lar- gamente accettata. In effetti, a partire dalla pubblicazione di quello che è oggi un classico sulle città, The Global City (Sassen, 2001), la letteratura che cerca di esaminare gli impatti sociali di questa trasformazione è vasta, in particolare per quanto riguarda le ec...
Article
Full-text available
Medellín y su área circundante es la zona que mejor exhibe en Colombia las características de un proceso rápido de metropolización, tanto funcional como político. En este artículo se examina esa realidad metropolitana mediante dos estrategias: por una parte, el examen de las políticas urbanas y regionales que han impulsado y sostenido el crecimient...
Chapter
Full-text available
Se presentan y examinan cuatro experiencias metropolitanas en Colombia y Chile, intentando responder parcialmente a los retos y principales tendencias en las problemáticas urbanas contemporáneas. Este texto introductorio, y el libro mismo, se inscriben, así, en una amplia agenda de investigación urbana sobre las metrópolis. En un contexto general,...
Article
Full-text available
Pierre Carrière notes that human geographers acknowledge that ideology is a very important variable that, to same extent as culture, history or nature, defines the physical and social organization of society. This paper explores the relationship between ideology, urbanism and urban change in Bogotá after 1990. The central thesis is that during the...
Article
Full-text available
RESUMEN Señala con acierto Pierre Carrière que los geógrafos humanos admiten la ideología como una de las variables que, al mismo nivel que el medio natural, la cultura y la historia, defi nen la confi guración física y social de la sociedad. En este escrito se explora la relación entre ideología y urbanización para el caso de Bogotá después de 199...
Article
Full-text available
Bajo la dirección de Gilles Sénécal, conocido investigador del INRS (Institut National de la Recherche Scientifique), este libro presenta quince artículos sobre la metropolización de Montreal, derivados de las actividades investigativas de científicos del Instituto, y en el que se incorporan los resultados de varios trabajos de posgrado.
Article
Full-text available
Pierre Carrière notes that human geographers acknowledge that ideology is a very important variable that, to same extent as culture, history or nature, defines the physical and social organization of society. This paper explores the relationship between ideology, urbanism and urban change in Bogotá after 1990. The central thesis is that during the...
Article
Full-text available
El sistema urbano colombiano pasó de una estructura policéntrica, en el siglo XIX, a una red organizada alrededor de cuatro ciudades, dinamizada por el desarrollo industrial, en la primera mitad del siglo XX. A partir de la década del cincuenta, el aceleramiento de la industrialización bajo un modelo keynesiano y la reestructuración de las economía...
Chapter
Full-text available
El examen de la evolución en la planificación urbana para el periodo en cuestión se apoyará en la secuencia aplicada por Mercier y Mascolo (1995) en el estudio de la transformación urba- nística de la plaza comercial en Saint-Roch (Québec). Estos autores plantean tres condiciones: 1) las narrativas urbanísticas proyectan una forma urbana deseada y...
Article
Full-text available
The Latin American countries have suffered a fast and intense process of economic globalization in the 90's decade. This report examines the urban consequences of the economic liberalization and the changes in the urban primacy; the demographic data are used to establish the variations in the urban primacy and the cartography of air transportation...
Article
Full-text available
Este documento tiene como propósito evaluar la dinámica reciente del sistema urbano latinoamericano en un contexto de globalización. Teóricamente el ensayo se apoya en la teoría de la ciudad mundial, entendida como una evolución de la teoría de la dependencia y, por ello, se inicia con una contextualización teórica e histórica de la transformación...
Article
Full-text available
This article summarizes the research, part of a doctoral thesis, about urban growth in Bogota and its urban morphology. In this regard, the article starts from an initial reflection on the role of geography in urban research and the importance of its practice in the context of developing countries, and more accurately of urbanization in Latin Ameri...
Book
Full-text available
El texto corresponde a un análisis de los diferentes discursos sobre el desarrollo económico y la urbanización en América Latina. Un especial énfasis es dado a la Teoría de la Dependencia.
Article
Full-text available
RESUMEN En este ensayo se examina el comportamiento del sistema de ciudades latinoamericano, teniendo como contexto los procesos recientes de globalización económica y usando como perspectiva el discurso de ciudad mundial. El documento contiene una corta disertación sobre globalización, cambio urbano y procesos de ciudad global. Se desarrolla luego...
Article
Full-text available
En esta obra se elabora un balance de las teorías de la urbanización latinoamericana desarrolladas desde la década de los setenta hasta nuestro tiempo. En forma paralela, se evalúa la evolución de los procesos urbanos en América Latina y la manera como, a si

Network

Cited By