
Jesús Sanz- Doctor of Social Anthropology
- Associate Professor at Complutense University of Madrid
Jesús Sanz
- Doctor of Social Anthropology
- Associate Professor at Complutense University of Madrid
Proyecto: "Cambiando los paradigmas. Prácticas y discursos de las economías transformadoras" Ref. PID2019-106757GA-I00
About
30
Publications
4,544
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
130
Citations
Introduction
Social and solidarity economy
Current institution
Additional affiliations
December 2009 - December 2023
Publications
Publications (30)
Este artículo se centra en las aportaciones que la economía social y solidaria (ESS) puede realizar a la transición ecosocial y a las formas de innovación social basadas en la colaboración entre el sector público y las iniciativas sociales en el ámbito de la gestión de los residuos. El texto presenta la experiencia de Traperos de Emaús Navarra, una...
This article explores the usefulness of the notion of alterity in waste management through a case study of Traperos de Emaús-Navarra, a bulky waste collection and recovery initiative in Spain. Guided by the principle of distributing work among more people, the initiative pursues shorter working hours and wage equality among its >300 employees. Draw...
The past decades have witnessed a proliferation of economic and political initiatives that, following on from the social unrest rooted in the 2008 financial crisis and the climate crisis, and recognising the failure of the significant emancipatory narratives of the 20th Century, are now looking to develop new alternatives in solidarity economy and...
The past decades have witnessed a proliferation of economic and political initiatives that, following on from the social unrest rooted in the 2008 financial crisis and the climate crisis, and recognising the failure of the significant emancipatory narratives of the 20th Century, are now looking to develop new alternatives in solidarity economy and...
RESUMEN: A partir de un trabajo de campo etnográfico hemos analizado el rol de las iniciativas comunitarias en la provisión de cui-dados sociales para responder a los efectos socio-económicos derivados de la crisis de la COVID-19, y hemos indagado en el papel de las tecnologías digitales en estas iniciativas, atendiendo a sus prácticas, límites y p...
A partir de un trabajo de campo etnográfico hemos analizado el rol de las iniciativas comunitarias en la provisión de cuidados sociales para responder a los efectos socio-económicos derivados de la crisis de la COVID-19, y hemos indagado en el papel de las tecnologías digitales en estas iniciativas, atendiendo a sus prácticas, límites y potencialid...
El presente texto presenta los resultados de una investigación antropológica centrada en el funcionamiento de distintos proyectos de cuidado comunitario (dos de vivienda cooperativa, uno de ellos senior, y otro de crianza colectiva). A través de una aproximación etnográfica, se comparan los discuros y las prácticas presentes en las distintas experi...
En las últimas décadas ha aumentado el interés por la denominada Economía Social y Solidaria (ESS), tanto como paradigma como sector de la economía. Sin embargo, en los trabajos académicos realizados se observa una brecha entre la caracterización teórica que se desarrolla en torno al concepto de la ESS y sus principios, y la escasez de estudios de...
Exponemos las aportaciones de la reflexión antropológica acerca de la relación entre las formas de inclusión de la población inmigrante en España y el reconocimiento de los DESC y la ciudadanía. Asistimos al tránsito de la idea clásica de “ciudadanía social” de Marshall basada en la universalidad de derechos a una visión segmentada del acceso a los...
Resumen:
Sin olvidar la importancia que el factor económico juega en el fenómeno migratorio, y sin caer en el riesgo de proyectar una visión romántica del mismo, este trabajo pretende profundizar en aquellas migraciones que se inician siguiendo determinadas “motivaciones extraeconómicas”. De ahí que, desde el intento de contribuir a visibilizar la...
This article aims to give an in-depth description of migrations that are motivated by extraeconomic factors, without forgetting the importance that economic factors play in decisions to migrate or the risk of projecting a romantic view of migration. The article highlights the heterogeneity of personal situations among international migrants, focusi...
Una interpretación de su realidad social Fundación Encuentro 21 CECS
Migratory paths are characterised by their changing character and by their constant breakdowns, transformations and recompositions depending on global circumstances and on social reproduction strategies developed by migrants.
This paper analyses some strategies of social reproduction developed by migrants under economic crisis, starting from the an...
Resulta evidente en estos tiempos que el comportamiento económico de cualquier país se
encuentra crecientemente condicionado por el contexto internacional. Máxime si no se trata de una gran potencia y se encuentra integrado en un ámbito económico mayor como es el caso de España en la Unión Europea y, dentro de ella, en la zona euro. Lo que denomina...
las molestias, estamos cambiando el mundo: Una aproximación a los movimientos sociales en red ante el ciclo de protestas 2011-2014 8.9 1 "Disculpen las molestias, estamos cambiando el mundo" Una aproximación a los movimientos sociales en red ante el ciclo de protestas 2011-2014 Óscar Mateos Universitat Ramón Llull Jesús Sanz Universidad Complutense...
misma desde entonces. Mu-chos corrieron a relativizar el fenómeno del 15-M una vez las asambleas de miles de personas desaparecieron de las plazas, bien porque no supieron interpretar su trascenden-cia o bien porque no quisieron atender a las interpelaciones que las movilizaciones estaban planteando. Otros, mientras tanto, trataron de deslegitimarl...
El movimiento 15–M está suponiendo una importante novedad en el panorama
político y social. Este artículo tiene como objetivo aproximarse a su origen, así como a
algunas de sus principales características. Asimismo, se analizan los factores contextuales
que explican su emergencia y se hace un acercamiento a las principales novedades que
este movimi...
«Chi siamo? Siamo persone venute liberamente e volontariamente… Non rappresentiamo nessun partito, né associazione. Ci unisce una vocazione al cambiamento… Perché siamo qui? Perché vogliamo una società nuova, che dia priorità alla vita, al di sopra degli interessi economici e politici».
El movimiento 15–M está suponiendo una importante novedad en el panorama político y social. Este artículo tiene como objetivo aproximarse a su origen, así como a algunas de sus principales características. Asimismo, se analizan los factores contextuales que explican su emergencia y se hace un acercamiento a las principales novedades que este movimi...
A modo de introduccion y presentacion de este volumen monografico, se repasa la evolucion de la Antropologia Social en el Estado espanol y de sus tematicas predominantes, trazando una panoramica general sobre la situacion de la investigacion antropologica desarrollada en la actualidad a partir del analisis de los grupos participantes en este monogr...
En los últimos años, la perspectiva transnacional se ha convertido en el paradigma dominante dentro de los estudios sobre migraciones. Dentro de este
marco teórico han sido numerosas las temáticas que se han abordado, siendo los
estudios sobre remesas uno de los aspectos que ha suscitado un interés mayor
dada su creciente magnitud en múltiples país...
En los últimos años se ha producido un espectacular aumento de los estudios y trabajos realizados sobre la migración en España, en la medida en la que ha habido un aumento de la población extranjera residente en el país así como una mayor visibilización social de la misma. En este marco general, en la literatura sobre migraciones se ha ido producie...
Desde los estudios de la escuela de Chicago, el individuo en la ciudad ha sido presentado bajo el prisma de la fragmentación y la atomización en el escenario impersonal de la metrópoli. Este escenario a su vez ha sido presentado como poco propicio para el ritual y la fiesta, en consonancia a lo que planteaban las teorías de la modernidad. Frente a...
Proyecto realizado a partir de una estancia en la Facultad Latinoaméricana de Ciencias Sociales de Quito, Ecuador, entre julio y octubre del 2006. La estancia de investigación está enmarcada en la realización de una tesis doctoral sobre las connotaciones sociales y culturales que las remesas tienen para la migración ecuatoriana en España. Se preten...
ResumenIdioma Jesús Sanz hace uso de las redes sociales y lo que se denomina como migragrama para recoger datos para un estudio que se propone analizar las estrategias económicas y los significados sociales de las remesas de la migración ecuatoriana en España. Sanz llega a la conclusión que las estrategias laborales y residenciales en destino están...