Jesús Gerardo Delgado Rivas

Jesús Gerardo Delgado Rivas
  • Autonomous University of Tamaulipas

About

15
Publications
2,961
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
15
Citations
Current institution

Publications

Publications (15)
Article
Full-text available
This work’s objective is to identify, and to classify the different types of bonds established between the assembly enterprises in the electric electronic sector in Tamaulipas with the local and foreign agents. The work is supported in a multicase study methodology. The methodology is applied by Marin and Giuliani (2006) that allows them to measure...
Article
Full-text available
his work aims to analyze wage inequality from a spatial perspective. We specify a spatial autoregressive model with the average wage per municipality dependent on a spatially lagged variable and other controls like productivity, schooling, and migration. We estimate a quantile regression to determine the spatial effect of wage in a region over quar...
Article
Full-text available
El presente artículo tiene como objetivo realizar un contraste sobre la Ley de Wagner frente a la Hipótesis Keynesiana en México para el periodo de 1990 a 2021 con el fin de conocer la relación existente entre el crecimiento económico y el gasto público. Se elaboraron pruebas de cointegración y causalidad mediante el uso de datos de series temporal...
Article
Full-text available
El presente artículo tiene como objetivo realizar un contraste sobre la Ley de Wagner frente a la Hipótesis Keynesiana en México para el periodo de 1990 a 2021 con el fin de conocer la relación existente entre el crecimiento económico y el gasto público. Se elaboraron pruebas de cointegración y causalidad mediante el uso de datos de series temporal...
Article
Full-text available
La importancia del cambio climático se ha fortalecido en las últimas décadas, anteponiendo la necesidad por un cambio de comportamiento. El objetivo del presente estudio es establecer una escala de validación para evaluar el comportamiento climático de los estudiantes en las universidades mexicanas a partir de la conciencia pública climática, las n...
Chapter
Full-text available
Las mipymes son las principales generadoras de empleos en México, estas empresas han sido las más afectadas por la pandemia COVID-19 La suspensión de actividades durante la contingencia sanitaria provocó una pérdida en la demanda de productos y servicios, muchos empleos se perdieron y algunas de estas empresas no pudieron permanecer en el mercado,...
Book
Full-text available
Este libro es producto de un proyecto de investigación coordinado entre diversos cuerpos académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Surge de la problemática causada por el COVID-19 tras ser declarado pandemia por la Organización Mundial de Salud (OMS) en marzo de 2020. A partir de esa fecha las micro, pequeñas y medianas empresas sufriero...
Article
Full-text available
¿Diversificarse o no hacerlo? ¿Tomar el riesgo o mantenerse seguros? Son preguntas que un empresario genera cuando toma decisiones en su compañía y requiere impactar en el mercado. Las empresas familiares tienen características específicas que los impulsa a generar estrategias con algunas diferencias. En el presente artículo se realiza un análisis...
Article
Full-text available
This article was prepared to provide evidence as to whether Mexican companies that diversify their products are more likely to internationalize their business units. The study concentrated on Mexican companies that list on the Mexican Stock Exchange, so that evidence could be found regarding the propensity of said firms to have multi-segment activi...
Chapter
Full-text available
Este libro estudia la Eficiencia Colectiva de cuatro clusters industriales y agrícolas en el estado de Tamaulipas y su adopción de prácticas sustentables. Ellos son: el eléctrico-electrónico en Reynosa, el petroquímico en Altamira, el citrícola en Ciudad Victoria y la región centro, y el de soya en la región sur del estado. Por un lado, la Eficienc...
Chapter
Full-text available
En el capítulo se identifican las principales cadenas agroalimentarias del Altiplano tamaulipeco utilizando la metodología ISNAR.
Chapter
Full-text available
El presente capítulo tiene como propósito presentar la primera experiencia de evaluación y acreditación de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ante la visita de un organismo acreditador internacional para evaluar el programa educativo de Contador Público.
Chapter
Full-text available
Se definen los ejes estratégicos, los objetivos y sectores de desarrollo de la región Mante.

Network

Cited By