Jesús Marolla

Jesús Marolla
  • Doctor en Educación en Didáctica de las Ciencias Sociales/PhD
  • Académico de Didáctica de las Ciencias Sociales at Universidad Santo Tomás

About

62
Publications
22,322
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
328
Citations
Current institution
Universidad Santo Tomás
Current position
  • Académico de Didáctica de las Ciencias Sociales

Publications

Publications (62)
Chapter
Full-text available
La presente ponencia se enmarca en la reflexión sobre las problemáticas educativas, a fin de incluir las perspectivas de género interseccional, que ocurren en una institución de educación pública colombiana. En específico, esta investigación doctoral que se está llevando a cabo, se propone indagar las representaciones sociales de género, desde una...
Article
Full-text available
Conversations about hate speech are a complex issue. It is not a new problem; on the contrary, society has been confronted with hate speech against specific communities at different moments. The present study aims to investigate the beliefs of Chilean teachers working in teacher education and their relationship with hate speech that may have occurr...
Article
Full-text available
This study examines hate speech with a gender perspective in the educational field, fo-cusing on the beliefs of Chilean History degree students regarding its prevalence in their academic programs. Using a quantitative methodology with a representative sample (n = 998) and robust statistical reliability (99% confidence, and 4% margin of error), the...
Article
Full-text available
La presente investigación se halla ajustada en analizar las concepciones de aprendizaje en función de los componentes de las representaciones sociales y, además, de los elementos propios de la formación académica a distancia. El tipo de estudio que direcciona la investigación es el paradigma cualitativo basándose en una metodología fenomenológica d...
Article
Full-text available
Objetivo: abordar los discursos de odio en la sociedad y su irrupción en las escuelas, es un factor que desafía los procesos de enseñanza y aprendizaje del profesorado, constituyéndose su incremento en una respuesta a los movimientos feministas, de las diversidades y las disidencias. Metodología: es un estudio de caso con 6 profesores y profesoras...
Article
Full-text available
The research presented is positioned under the issue of hate speech prevalent in society, particularly its emergence in schools. In recent years, we have witnessed the presence of a phenomenon that is not new; however, it poses challenges to the teaching and learning processes for educators. Specifically, feminist movements and those advocating for...
Book
Full-text available
La naturaleza compleja y múltiple de la investigación educativa exige la aplicación minuciosa de métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos con evidencias empíricas de validez y fiabilidad suficientes para garantizar la solidez de los resultados, sostener las conclusiones alcanzadas y, a partir de ahí, verificar implicaciones educativ...
Chapter
Full-text available
En los últimos años, los avances científicos y tecnológicos sin precedentes han supuesto un cambio extraordinario en la vida de las personas. Sin embargo, estos avances también han dado lugar a contrapartidas potencialmente catastróficas (Pruzan, 2016). Lejos de las ciencias sociales, se planteó un dilema ético entre los científicos que trabajaron...
Chapter
Full-text available
La finalidad de este manual que presentamos no es exponer nuestra visión personal sobre la investigación cualitativa en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias Sociales, sino dar cuenta de sus características y particularidades atribuidas por diferentes autores y que pueden servirnos de referencia para abordar diversos temas y problemas de invest...
Chapter
Full-text available
Cada vez que se propone escribir el informe después del trabajo de análisis, reflexión y tratamiento de la información y los datos, nos enfrentamos a una serie de complejidades, incertidumbres, miedos y dudas sobre lo que debemos plantear, cómo hacerlo, qué comunicar, qué dejar fuera, cuáles aspectos son relevantes para el público y, sobre todo, su...
Chapter
Full-text available
Los libros ilustrados de no ficción o informativos-en adelante, LI-son libros destinados a la divulgación científica (Garralón, 2013). Hacen referencia a fenómenos sociales, naturales o tecnológicos y su estructura favorece tareas didácticas ya que combinan imagen y texto en secciones que pueden ser abordadas por partes en función del interés del l...
Article
Full-text available
p style="text-align: justify;">This study explores a socially relevant problem related to teachers' conceptions of hate speech from a gender perspective present in the discourse of teaching history and social science educational practices. The methodology was used within the paradigm with a case study design, as a generalization was not intended. T...
Article
Full-text available
La investigación presente se ocupa de un tema poco explorado y que tiene relación con los discursos de odio desde las perspectivas de género. Principalmente, se remite a indagar desde las concepciones de docentes de historia, geografía y ciencias sociales en torno a los procesos de prácticas de enseñanza, así como desde las relaciones y percepcione...
Article
Full-text available
Lo audiovisual y el cine han tenido un lugar en las aulas de clases como recursos de múltiples usos (motivador, ejemplificador, sintetizador, etc.) para el estudiantado. No obstante, existen usos y beneficios no potenciados en el aula de clases tradicionales, y que, gracias a la situación de la pandemia, los docentes durante el último tiempo se han...
Article
Full-text available
The images of the future among young people have been conditioned by the stories present in the media, films, books, and also in school. Educational curriculums are made up of a selection of knowledge that privileges some ways of understanding the future over others. Young people often imagine a future that is in economic, social, and/or climate cr...
Article
Full-text available
Desde las investigaciones con perspectiva de género se ha experimentado, en los últimos años, una nutrida y valiosa presencia de trabajos que abordan las diferentes problemáticas, poniendo énfasis en sus complejidades. Esto resulta positivo en aras de que se está contribuyendo a la comprensión de un problema socialmente relevante. Y no solo eso, si...
Article
Full-text available
La investigación se enmarca en analizar las concepciones que expresa el profesorado sobre las ventajas y las limitaciones de enseñar historia y ciencias sociales en contexto de pandemia, además de comprender y contrastar el contenido de los discursos del profesorado de historia y ciencias sociales, sobre la enseñanza de la empatía histórica, la ciu...
Article
Full-text available
La investigación se enmarca en analizar las concepciones que expresa el profesorado sobre las ventajas y las limitaciones de enseñar historia y ciencias sociales en contexto de pandemia, además de comprender y contrastar el contenido de los discursos del profesorado de historia y ciencias sociales, sobre la enseñanza de la empatía histórica, la ciu...
Chapter
Full-text available
El discurso público de la institucionalidad educativa actual reconoce la necesidad de desarrollar iniciativas que promuevan las relaciones interculturales en las aulas. En esta línea, el presente trabajo compara los conceptos y discursos interculturales e identitarios sobre América Latina en el currículum escolar y en los textos de estudio de Cienc...
Article
Full-text available
El presente artículo denota un problema socialmente relevante que tiene relación con la ausencia de las mujeres y su historia en las construcciones curriculares oficiales de Chile y Perú. El método seguido se relaciona con los postulados de la Literacidad Crítica, adaptando preguntas conductoras para la construcción de categorías de análisis y pesq...
Article
Full-text available
El presente artículo de investigación tiene por objetivo analizar el discurso escrito de América Latina en el curriculum escolar y en los textos de estudio de Ciencias Sociales chilenos. Los materiales que se utilizaron para tal análisis son aquellos creados desde el año 2009, hasta el año 2015, periodo de continuidad ministerial en cuanto programa...
Article
Full-text available
This research seeks to evaluate the degree of inclusion of the gender perspective and the promotion of education in and for equality in the historical narratives of students in Chilean Secondary Education (n = 105). The study focuses on the analysis of the discursive-narrative mechanisms employed by the students and, in particular, of their represe...
Article
Full-text available
La investigación desarrollada tiene por objetivo identificar y conocer las principales ventajas y desafíos para la enseñanza de la historia y ciencias sociales en el contexto de la pandemia por COVID-19. Además de reconocer los espacios de trabajo que permiten al profesorado desarrollar la empatía histórica y la enseñanza de la ciudadanía participa...
Article
Full-text available
Schools must assume a clear position that considers gender perspectives and studies in their programmes’ construction as well as in discourses and practices produced and reproduced in the school context. Social sciences education is a key area that enables the creation of tools to reflect and foster social justice practices in face of violence agai...
Article
Full-text available
El estudio trata sobre las concepciones de algunos historiadores chilenos sobre la ausencia y/o presencia de las mujeres y su historia en los cursos de formación del profesorado. Se enfatiza en torno a las posibilidades y las limitaciones que se visualizan al trabajar desde tales perspectivas. El trabajo es un estudio de casos realizado en la ciuda...
Chapter
Full-text available
Nuestra comunicación se enfoca en un estudio de caso que reflexiona en torno a las tensiones y los desafíos que se generan en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en base a un estudio de caso de aulas multiculturales de la ciudad de Antofagasta en el norte de Chile. Teóricamente, nos basamos en los planteamientos de Hall (1997), quien define...
Article
Full-text available
Las palabras del título de la presente reseña fueron dichas por Amado Nervo, en el poema “Éxtasis” (2019) [escrito original de 1916]. En rigor, el poema no refiere a la educación ni está cerca de ello. No obstante, el profesor Joan Pagès vio tal frase en una placa en una pequeña escuela del barrio de San Telmo, Buenos Aires, Argentina. Tal enunciad...
Article
Full-text available
El estudio presenta el análisis de la enseñanza de la historia desde los lineamientos curriculares propuestos por el Ministerio de Educación y las orientaciones metodológicas presentes en el texto de estudio de 6° año de educación básica en Chile. Se indaga en las formas de abordar las temáticas relativas a la historia del siglo XX en Chile, puntua...
Article
Full-text available
The following article is about the conceptions that different novel teachers of history and social sciences have concerning the inclusion of women and their history during their teaching practices. The objectives followed were to interpret and understand the content of the discourse of the interviewees, in order to analyse the advantages and limita...
Chapter
Full-text available
La presente investigación busca evaluar el grado de inclusión de la perspectiva de género y la promoción de una educación en y para la igualdad en los relatos históricos del alumnado de sexto curso de Educación Primaria (n = 96). El estudio centra su interés en el análisis de los mecanismos discursivo-narrativos empleados por el alumnado y, en part...
Article
Full-text available
No se puede desconocer que la globalización ha tenido distintos efectos en las dinámicas políticas, sociales, económicas y educativas. Desde tales perspectivas, es que el fenómeno de las migraciones se ha tratado desde distintas políticas, y así, se ha enfrentado y posicionado como contenido de enseñanza y aprendizaje de la historia y las ciencias...
Article
Full-text available
La escuela desde sus concepciones de formación debe asumir una posición clara que considere las perspectivas y los estudios de género tanto para la construcción de los programas, los discursos y las prácticas que se producen y se reproducen en tales espacios. La didáctica de las ciencias sociales es un área fundamental, que permite entregar las her...
Article
Full-text available
El siguiente artículo es un estudio comparativo del currículo que se utilizan en la actualidad en los países de Argentina, Colombia y Chile en torno al trabajo de la interculturalidad. En el escrito se analiza y reflexiona, desde la literacidad crítica el tratamiento que se realiza a los textos, las actividades y las propuestas de enseñanza y de ap...
Article
Full-text available
El presente artículo es resultado de una investigación que indaga las concepciones de los y las estudiantes chilenas sobre la inclusión y la ausencia de las mujeres en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. Los objetivos perseguidos se resumen en la comprensión de las posibilidades y los obstáculos que plantean los y las alumnas para...
Chapter
Full-text available
En las siguientes páginas se analiza el currículo en los países de Chile y Argentina en torno al trabajo de la interculturalidad. Las reflexiones serán realizadas desde la Literacidad Crítica, analizando los textos, las imágenes y las propuestas de enseñanza y de aprendizaje. Se plantean las presencias y las ausencias en torno a las etnias, los mig...
Article
Full-text available
Resumen El presente artículo analiza el tratamiento que se da a la multiculturalidad y la interculturalidad en los libros de texto de secundaria chilenos. Lo anterior resulta esencial en el contexto actual que vive Chile, donde en los últimos 10 años se ha incrementado de manera significativa tanto la migración, como la visibilidad de las etnias y...
Article
Full-text available
El problema de la violencia y la discriminación por razones de género es un aspecto del cual nos debemos hacer cargo como sociedad. Los objetivos de la investigación se han enmarcado en la reflexión sobre los problemas y los obstáculos que se presentan en la formación del profesorado, así como las posibilidades y las ventajas de incluir y trabajar...
Chapter
Full-text available
En Chile, el fenómeno migratorio se ha acrecentado los últimos diez años, teniendo entre una de sus consecuencias la generación de aulas de clases que son cada vez más diversas desde el punto de vista cultural (MINEDUC, 2017). Este escenario contrasta con un currículo escolar (MINEDUC, 2012) que sigue observando la educación como un espacio de soci...
Article
Full-text available
El presente artículo reflexiona sobre los escenarios de posibilidad que existen en las aulas y en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales desde dos perspectivas. Se cuestiona, desde la perspectiva de la investigación de Marolla (2016), el contenido de los discursos del profesorado chileno sobre la inclusión y la enseñanza de la historia...
Article
Full-text available
Este artículo presenta el análisis del contenido de los discursos de los y las estudiantes chilenas sobre la presencia y la ausencia de las mujeres en la enseñanza de la historia. El análisis es realizado desde la teoría de la didáctica de las ciencias sociales y la teoría queer. Los objetivos del estudio son comprender los espacios que existen en...
Article
Full-text available
The problem of violence and discrimination based on gender is an aspect we must take in charge as a society. In this line, the objectives of this research have been framed in the reflection on problems and obstacles that arise in teacher training, as well as on possibilities and advantages of including and working with women and their history. The...
Chapter
Full-text available
La comunicación reflexiona sobre una propuesta de inclusión de las mujeres en una época histórica determinada: Concepción (1839-1898). La finalidad de la inclusión de tales contenidos es generar un quiebre con la tradicionalidad que existe en los contenidos y en los y las protagonistas de la enseñanza de la historia (Marolla, 2016). Se reflexiona s...
Chapter
Full-text available
En los tiempos actuales la problemática de la exclusión y la ausencia de las mujeres es un problema social relevante. El reto que tenemos como profesores y profesoras es problematizar la presencia y la ausencia de las mujeres en la historia, así como en las planificaciones y el currículum. Distintas investigaciones plantean que las mujeres sí están...
Article
Full-text available
El presente artículo trata sobre un estudio comparado de los currículos de Chile, Argentina y Colombia en torno al tratamiento que se les da a la memoria histórica. La metodología utilizada es de tipo cualitativa. El uso de herramientas analíticas ha permitido codiicar el contenido, las omisiones así como las inalidades planteadas en los currículos...
Article
Full-text available
Actualmente los estudios de género, inclusión, diversidad e igualdad sontemáticas cruciales que hay que considerar si queremos que la formaciónestudiantil en historia y ciencias sociales tenga por finalidad la formaciónde una sociedad más justa, igualitaria y respetuosa de las diferencias. Lasreflexiones que se recogen a continuación son parte de l...
Chapter
El presente artículo reflexiona sobre las concepciones de algunos y algunas estudiantes chilenas sobre los roles que se asignan a las mujeres en las clases de historia y ciencias sociales. Se somete a reflexión los planteamientos que realizan los y las estudiantes desde la conceptualización del debate sobre los roles que se presentan en las clases...
Article
Full-text available
La presente comunicación tiene como objetivo el análisis e interpretación de las representaciones sociales del profesorado chileno sobre la enseñanza de la historia de las mujeres enla actualidad.El trabajo está compuesto por el análisis de los discursos escritos del profesorado sobre el currículo chileno, la visión, finalidades y objetivos en que...
Article
Full-text available
: El siguiente artículo reflexiona sobre las concepciones de algunos profesores y profesoras de historia chilenos con respecto a la inclusión de las mujeres como sujetos históricos en las prácticas que realizan. La investigación está construida como un estudio de casos en donde se dio énfasis a las ventajas y limitaciones que el profesorado identif...
Article
Full-text available
Desde distintas perspectivas de la didáctica de las ciencias se argumenta la importancia de formar prácticos reflexivos a fin de que puedan realizar prácticas que tengan el objetivo de solucionar los problemas que se presentan. Desde la formación en alternancia de la USACH se propone que la formación colaborativa que se realiza entre los y las doce...
Article
Es un problema actual y contingente la exclusión y violencia que sufren las mujeres en la sociedad. La escuela debe tomar una posición clara, considerando las perspectivas y los estudios de género en la construcción de los programas, los discursos y las prácticas que se llevan a cabo. Desde la didáctica de las Ciencias Sociales resulta fundamental...
Chapter
Full-text available
La presente comunicación reflexiona en torno a algunos de los comentarios que ha realizado el profesorado chileno sobre la ausencia, presencia e invisibilidad de la historia de las mujeres y las temáticas de género en las clases de historia y ciencias sociales. Los comentarios que entregan sobre sus prácticas, concepciones y experiencia son leídos...
Chapter
Full-text available
La presente comunicación se presenta como un retrato sobre las representaciones sociales y algunos discursos que manifiesta el profesorado chileno sobre la enseñanza de la historia de las mujeres. Para llegar a las conclusiones expresadas se aplicó un cuestionario y entrevistas al profesorado. Tales instrumentos fueron analizados siguiendo los plan...
Article
Full-text available
Resumen La presente comunicación tiene como objetivo el análisis e interpretación de las represen-taciones sociales del profesorado chileno sobre la enseñanza de la historia de las mujeres en la actualidad. El trabajo está compuesto por el análisis de los discursos escritos del profesorado sobre el currículo chileno, la visión, finalidades y objeti...
Chapter
Full-text available
La presente comunicación se analiza la presencia de la historia de las mujeres en base a los libros de texto de secundaria chilenos. El análisis realizado se remite en gran parte a las imágenes expuestas en los libros, ya que son gran reflejo de los estereotipos y de la sociedad que se quiere formar.
Article
Full-text available
El presente artículo realiza un repaso sobre la importancia de las TIC en educación tomando como base la utilización de la estrategia de enseñanza conocida como WebQuest. Se realiza una revisión sobre sus características, funciones, objetivos e importancia para la actividad educativa y el aprendizaje significativo de los y las estudiantes. Para fin...

Network

Cited By