Jesús Herranz-Bellido

Jesús Herranz-Bellido
Verified
Jesús verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Jesús verified their affiliation via an institutional email.
  • PhD in Psychology
  • Collaborating Teacher at University of Alicante

About

103
Publications
412,102
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
106
Citations
Introduction
Jesús Herranz-Bellido is currently Clinical Psychologist. Was member of "Health Psychology and Human Behavior Research Group" in the Department of Health Psychology at the University of Alicante (Spain). He has worked as clinical and forensic psychologist at the Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante (Spain).Their main current project has been: "Prevention of Gender Violence in Adolescent and Young Population"
Current institution
University of Alicante
Current position
  • Collaborating Teacher
Additional affiliations
January 2007 - December 2024
Diputación Provincial de Alicante
Position
  • Colaborador externo
Description
  • From 2007 to December 2024 I had collaborated in Programs for the Prevention of School Violence and Intimate Partner Violence in the adolescent and youth population for the Provincial Council of Alicante. Likewise, I had participated in congresses, workshops, conferences, workshops ... to raise awareness, prevent and disseminate the psychological consequences of the different forms of violence in interpersonal relationships, especially in victims
September 2019 - present
University of Alicante
Position
  • Professor
October 1984 - December 2019
Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante. España
Position
  • Medical Professional
Description
  • I have more than 35 years of professional practice as a clinical psychologist, forensic psychologist and prison psychologist at the Alicante Penitentiary Psychiatric Hospital (Spain), a center dependent on the General State Administration (AGE), in which I have treated people with disorders mentally ill who have committed crimes (mostly violent or extremely violent crimes) and which have been considered criminally unimpeachable by the courts and who have been subjected to a security measure

Publications

Publications (103)
Book
Full-text available
La violencia de género es un grave problema social recientemente visible debido a la mayor concienciación de las víctimas y de sus familias, a la sensibilización de las instituciones públicas, de los medios de comunicación, de los cuerpos y fuerzas de seguridad y de la sociedad en su conjunto. Los cambios legislativos habidos en nuestro país para i...
Book
Full-text available
La violència de gènere és un problema social greu recentment visible gràcies a la major conscienciació de les víctimes i de les seues famílies i a la sensibilització de les institucions públiques, dels mitjans de comunicació, dels cossos i forces de seguretat i de la societat com a conjunt. Els canvis legislatius esdevinguts al nostre país per inte...
Article
Full-text available
Burnout is a psychological syndrome of emotional exhaustation (EE), despersonalization (DP) and a sense of low personal accomplishment (PA). Little is known about burnout phenomenon in university professors. The purposes of the study were: (a) to provide an estimate of the prevalence of burnout within a university environment, (b) to examine the pr...
Thesis
Full-text available
Además de satisfacer el reto de formar profesionales y ciudadanos cultos y capaces de configurar sociedades solidarias y de progreso, las universidades tienen un nuevo reto que afrontar: ser un contexto de vida que facilite comportamientos saludables y que redunde en la calidad de vida, no solo de la comunidad universitaria sino de toda la sociedad...
Article
Full-text available
En: Análisis y modificación de conducta Valencia 2006, v. 32, n. 142; p. 145-163 Se analiza la presencia de mobbing en el profesorado universitario como parte de un estudio transversal más amplio sobre su calidad de vida, trabajo y salud. Los objetivos del estudio son tres: 1) conocer la frecuencia del mobbing en un contexto universitario, 2) exami...
Presentation
Full-text available
Los celos en relaciones de pareja en la adolescencia pueden llegar a ser un factor de riesgo relevante en el desarrollo de actos violentos físicos, simbólicos o psicológicos. Esta emoción que a menudo es percibida, erróneamente, como un signo de amor, puede estar basada en la inseguridad personal y genera desconfianza, creando un ambiente de contro...
Presentation
Full-text available
En esta última unidad del curso vamos a analizar lo que significa enamorarse en la era de Internet. Es algo que no tiene nada que ver con lo que ocurría en los años 70, 80 y 90, cuando no existían las redes sociales. ¿Quién no recuerda las incómodas llamadas por teléfono fijo, las cartas de amor y los casetes con recopilatorios musicales? Pero en e...
Presentation
Full-text available
En esta unidad número 7 partimos de una pregunta: ¿Somos capaces de ponernos en el lugar de los demás? Es decir, estamos hablando de la empatía. La empatía es una habilidad social que puede ayudar a prevenir la violencia en las relaciones de pareja adolescentes. ¿Cómo la empatía ayuda a prevenir la violencia? • Fomentando comportamientos solidar...
Presentation
Full-text available
En esta unidad vamos a abordar la importancia de la autoestima y del autoconocimiento para construir buena relación de pareja. Nos planteamos capacitar al grupo destinatario de esta actividad para que pueda definir, valorar y desear el establecimiento de relaciones de pareja en las que no haya interacciones violentas ya sean físicas, psicológicas o...
Presentation
Full-text available
En esta unidad 5 del curso, identificamos y cuestionamos como la construcción de la masculinidad tradicional está basada en estereotipos, que definen lo que es ser “un hombre de verdad”. En ese modelo de hombre no cabe cualquiera, sino solamente uno: varón, adulto, blanco, heterosexual, propietario y sin diversidad funcional. Pero la realidad es ot...
Presentation
Full-text available
En esta 4ª sesión del curso se han diseñado diversas actividades y dinámicas de grupo para sensibilizar a chicos y chicas frente a cualquier tipo de violencia de género, enseñarles aIdentificar la presencia de violencia en en sus relaciones de pareja, desmontar aquellas creencias erróneas que asocian la violencia solo con la violencia física, enseñ...
Presentation
Full-text available
Intervención presentada en la Escuela Gallega de Administración Publica, en un curso de actualización en violencia de género destinado a médicos/as forenses del Instituto de Medicina Legal de Galicia (IMELGA). Resumen: La relación entre enfermedad mental y violencia de género es compleja. Los profesionales de la salud mental que trabajan en conte...
Presentation
Full-text available
En esta unidad 3 se va a trabajar para identificar en que medida las ideas preconcebidas y no cuestionadas sobre el amor nos hacen menos libre y nos exponen en mayor medida a implicarnos en relaciones amorosas tóxicas. En primer lugar vamos a definir ¿Qué son los mitos del amor romántico? Los MAR son ideas y creencias generalizadas en la sociedad y...
Presentation
Full-text available
En esta unidad 2, se analiza el papel de aquella publicidad que atenta contra la dignidad de la mujer, presentándola de forma vejatoria, hipersexualizada o discriminatoria o utilizando su cuerpo de manera desvinculada del producto o servicio que se pretende promocionar. Alternativamente se propone una publicidad responsable con perspectiva de géner...
Presentation
Full-text available
El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres, el llamado Convenio de Estambul del año 2011, y la normativa legal española sobre la violencia de género, entre otros, reconocen la necesidad de incluir material didáctico sobre los papeles no estereotipados de los géneros, el respeto mutuo, la soluci...
Presentation
Full-text available
Objetivos del curso Profundizar sobre la incidencia y condicionantes específicos de la violencia de género en las parejas adolescentes y jóvenes y proporcionar una serie de pautas y orientaciones básicas que puedan ayudar a los y las profesionales, en la promoción de la coeducación y en la prevención, detección y afrontamiento eficaz de situacione...
Presentation
Full-text available
En esta presentación se describe el concepto de mentira, los diferentes tipos de mentiras, y las personalidades más proclives a mentir. Asimismo, se cuestionan los mitos más comunes sobre la detección de mentiras basados en pseudo-ciencias o conocimientos no contrastados científicamente. A continuación, se analizan los resultados de diferentes meta...
Presentation
Full-text available
LA IGUALDAD DE GÉNERO DESDE EL TRABAJO CON JÓVENES EN LA ACCIÓN MUNICIPAL En este cuarto encuentro vamos a analizar la percepción que sobre la igualdad de género tienen nuestra juventud, conociendo los últimos estudios que sobre ello se han realizado a nivel nacional, y conoceremos buenas prácticas y experiencias con el trabajo con jóvenes en prog...
Technical Report
Full-text available
Nueva edición de la guía de actividades y dinámicas de grupo en la que se pueden encontrar 27 actividades prácticas para aplicar en grupos de adolescentes y jóvenes que han sido utilizadas en la 8ª Edición del Curso de Formación de Formadores para la Prevención de la Violencia de Género en Población Adolescente y Juvenil organizado por la Diputació...
Presentation
Full-text available
Entre un 25% y un 40% de los incidentes de violencia en la pareja ocurren cuando el agresor se encuentra bajo la influencia del alcohol y otras drogas y en un 10-30% de los casos, la pareja agredida también había consumido. En ningún de caso el referido consumo de sustancias justifica la agresión. Entre el 40% y el 80% de las personas atendidas en...
Presentation
Full-text available
En esta presentación se describe un caso real de un paciente ingresado en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante (España) en el que se analizan los factores de que mejor explican el riesgo de reincidencia delictiva en delitos de violencia de género. Se han utilizado los test de personalidad MCMI-III y PAI para conocer el estado psíquico...
Presentation
Full-text available
Los trastornos mentales más frecuentes en muestras de feminicidas son los trastornos psicóticos y los trastornos de la personalidad (narcisista, límite y antisocial) en conjunción con abuso o dependencia del alcohol y de otras drogas. Aunque la mayoría de los agresores de mujeres son personas aparentemente normalizadas que sólo son violentas contra...
Presentation
Full-text available
Abstract: The objective of this presentation is to show the clinical, psychological and criminological profiles of a sample of 110 patients admitted to the Alicante Penitentiary Psychiatric Hospital (Spain). In the group, it is observed that violent crimes against people represent 96% of crimes. The most frequent crime is murder (37.5%). The violen...
Presentation
Full-text available
Hablar de nuevas masculinidades supone desarrollar una mirada crítica hacia los roles tradicionales atribuidos a los chicos. A los roles que se nos han asignados por el simple hecho de ser hombres. Se ha fijado tradicionalmente que lo masculino es sinónimo de fuerza y liderazgo, violencia y dureza. Son estereotipos de género y derrumbarlos supone u...
Presentation
Full-text available
La relación entre enfermedad mental y violencia de género es compleja. Los profesionales de la salud mental que trabajan en contextos clínicos y forenses lo saben, y afrontan la valoración del riesgo de reincidencia violenta entre la obligación de atender al derecho a la reinserción social y rehabilitación de estos delincuentes y la necesaria salva...
Technical Report
Full-text available
Nueva edición de la guía de actividades y dinámicas de grupo (actualizada y ampliada) en la que se pueden encontrar 30 actividades prácticas que han sido utilizadas en la 5ª Edición del Curso de Formación para la Prevención de la Violencia de Género en Población Adolescente y Juvenil organizado por la Diputación Provincial de Alicante (España) en o...
Conference Paper
Full-text available
La violencia sexual contra los menores afecta oficialmente a un 10-20% de la población mundial infantil, aunque debido a la importante cifra oculta de delitos sexuales que no se denuncian dicha prevalencia, de acuerdo con los expertos, debe ser superior. Según la OMS, los delitos sexuales contra menores causan el 6% de las depresiones, el 6% de los...
Presentation
Full-text available
Ponencia presentada al XVII Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología celebrado en la Universidad Miguel Hernández de Elche (España) en la que se describen las tareas profesionales de un psicólogo penitenciario en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante: a) como psicólogo clínico, dirigiendo y aplicando programas de tratamiento, y e...
Technical Report
Full-text available
La violencia de género entre la población adolescente y juvenil existe, por lo que el trabajo de prevención para evitar que esta violencia cristalice en las relaciones de pareja de las personas adultas resulta prioritario. Siguen siendo necesarios programas y proyectos de alcance, completos, duraderos y eficaces que fomenten la igualdad, ya que exi...
Presentation
Full-text available
La perfilación o perfilamiento criminal es una técnica de investigación psico-criminológica derivada del análisis que se realiza a los diferentes patrones conductuales en delincuentes conocidos para con ello definir y crear tipologías (perfilación criminal inductiva) y así auxiliar en la resolución de crímenes a la policía en los casos donde se des...
Presentation
Full-text available
En esta presentación se analiza la relación existente entre la Psicología, como ciencia de la conducta, y el mundo policial. La labor policial lleva aparejada una aplicación intensa y constante del saber psicológico. Se inicia desde el momento en el que participa en la incorporación a la misma de los sujetos idóneos mediante un proceso selectivo, h...
Presentation
Full-text available
En esta presentación se analiza la forma de actuar de los grupos sectarios y se identifican aquellas actuaciones que indican que un grupo es una secta coercitiva. Las sectas son grupos complejos, formados por una estructura jerárquica y piramidal, lideradas por un gurú carismático que exige una devoción y dedicación de tipo explotadora que suele ac...
Presentation
Full-text available
Goffman define las Instituciones Totales como “lugares de residencia y trabajo donde un gran número de individuos en igual situación, aislados de la sociedad por un período apreciable de tiempo, comparten en su encierro una rutina diaria administrada formalmente”.Una de las instituciones totales más emblemáticas es la prisión. Los efectos nocivos d...
Presentation
Full-text available
Las personas que toman decisiones judiciales, ya sean jueces o jurados, como personas que son, llegan al juicio con una serie de conocimientos sobre la vida. Estos conocimientos conducen a determinados sesgos o tendencias de juicio que son, a su vez, el reflejo de ciertos factores de orden general. Pues bien, es en estos factores en los que nos vam...
Presentation
Full-text available
La psicología del testimonio se relaciona estrechamente con la psicología experimental por la importancia del estudio de procesos básicos como memoria, atención o percepción, siendo fundamental para llegar a determinar la credibilidad de un testimonio. En un principio se buscaba estudiar al testigo honesto, siendo ésta la persona que ha visto un su...
Presentation
Full-text available
Los delitos sexuales contra menores generalmente tienen como característica prinicipal la ausencia de evidencias objetivas. En estos casos, las declaraciones de la víctima y del agresor suelen constituir la única prueba, por lo que un análisis de su credibilidad es imprescindible. El análisis del contenido de las declaraciones del menor basado en c...
Presentation
Full-text available
En esta presentación se analizan algunas de las nuevas formas de violencia a través de las redes sociales entre adolescentes. Se describen los principales riesgos tecnológicos, y las consecuencias psicológicas de la victimización por el mal uso de las redes sociales. Se dan a conocer las características, fundamentos y motivos psicológicos que son l...
Presentation
Full-text available
En este tema se analizan los elementos esenciales que permiten describir, explicar y gestionar el daño psicológico que aparece en un grupo numeroso de víctimas de delitos violentos. Otras víctimas de esos delitos pueden recuperarse sin trauma a partir de su capacidad natural de superar la adversidad o resiliencia. Algunas de las víctimas de delitos...
Presentation
Full-text available
El delito es un fenómeno natural, lo que no quiere decir que sea un fenómeno exclusivamente biológico, ya que el delito, también, es un fenómeno psicosocial porque es humano, y en lo humano lo psicológico, lo social y lo natural son lo parte de un mismo todo. No son determinantes antagónicos que haya que tratar o bien desde las ciencias naturales o...
Presentation
Full-text available
La Psicología Criminológica se configura como una especialidad psicológica que se desenvuelve y actúa en un diverso, aunque específico, ámbito de relaciones entre el mundo de lo jurídico y de lo psicológico, tanto en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en el diseño, aplicación y valoración de programas de intervención dirigid...
Presentation
Full-text available
En Ciencias Sociales, el término paradigma se emplea para hacer referencia a aquellas experiencias, creencias, vivencias y valores que repercuten y condicionan el modo en que se interpreta la realidad y la forma en la que se actúa en función de ello. En Psicología Criminológica se manejan 4 grandes paradigmas que intentan explicar el origen, manten...
Presentation
Full-text available
En este tema se analizan los diversos factores de riesgo y de protección que interactúan en la generación o no de fenómenos como la delincuencia protagonizada por jóvenes. Además de poner en perspectiva la influencia conjunta de variables macrosociales e individuales, se describen las capacidades de muchos jóvenes y adultos que, pese a las adversid...
Presentation
Full-text available
Clásicamente los trastornos mentales han sido considerados un factor de riesgo criminógeno en la inmensa mayoría de los delitos. No obstante, esta afirmación no se ajusta a la realidad. De hecho la mayor parte de las personas con un trastorno mental tienen mayor riesgo de ser víctimas que de ser victimarios. De entrada, es preciso tener en cuenta q...
Presentation
Full-text available
En la actualidad, complementado los procedimientos clásicos de evaluación de la personalidad (MMCI. PAI. MMPI... y de la inteligencia (WAIS. Raven. Alexander...) utilizados para conocer las alteraciones de personalidad, los déficits o excesos conductuales, la capacidad intelectual o los problemas emocionales y cognitivos de los que han cometido del...
Presentation
Full-text available
Garrido, Stangeland y Redondo (2006) sostienen que la carrera delictiva es la secuencia longitudinal de delitos cometidos por un delincuente durante un período de tiempo determinado; lo que parece indicar la existencia de una progresión, un decremento o el desistimiento de una determinada actividad criminal. Por un lado, se encuentra el delincuente...
Presentation
Full-text available
El informe criminológico en el ámbito penitenciario es un documento de carácter técnico que tiene como objetivo responder a diversas cuestiones de relevancia tales como idoneidad en la concesión de permiso, valoración de la posibilidad de acceder a la libertad condicional, resultado de un tratamiento aplicado en prisión, evolución de una libertad v...
Presentation
Full-text available
El modelo del Riesgo-Necesidad-Resposividad (Andrews & Bonta, 2010) es utilizado en Psicología Criminológica para el estudio científico del comportamiento de las personas privadas de libertad que cumplen condena privativa de libertad o medidas alternativas a la prisión. Ell modelo R-N-R posibilita la aplicación de actuaciones dirigidas al manejo de...
Presentation
Full-text available
La valoración de riesgo de reincidencia incluye la estimación del riesgo de cometer nuevos delitos y la toma de decisiones para reducir el riesgo de reincidencia, teniendo en cuenta el riesgo estimado. La estimación de que un acto violento puede ocurrir va del 0% al 100%, es decir, no es una cuestión de todo o nada si no que es una cuestión de grad...
Presentation
Full-text available
Se analizan las nuevas formas de violencia en población adolescente y juvenil y se describen los datos procedentes de diferentes encuestas realizadas en España para conocer si existen estereotipos de género, actitudes sexistas, y conductas de control y acoso tanto offline como online en esta población que puedan influir en sus relaciones de pareja...
Chapter
Full-text available
La presente red de innovación docente se fundamenta en el desarrollo de nuevas acciones educativas de carácter eminentemente práctico en el alumnado de Criminología. El objetivo fundamental de esta Red fue evaluar las competencias prácticas adquiridas por el alumnado de 4º Curso del Grado Criminología en la asignatura Profiling: perfil psicocrimino...
Technical Report
Full-text available
El perfil criminológico es una técnica que posibilita una estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida de la persona responsable de la comisión de un delito o de una serie de delitos, que aún no ha sido identificado. Al realizar un perfil se buscan patrones de actuación de un/a criminal basándose en: 1) el análisis de l...
Poster
Full-text available
Introducción El reconocimiento de responsabilidad en la comisión de delitos de violencia de género (VG) por parte de los hombres que la ejercen, es considerada una variable de importancia en la eficacia de los programas de rehabilitación aplicados a estos delincuentes. De hecho, procurar que los maltratadores acepten su responsabilidad sincerament...
Presentation
Full-text available
The recognition of responsibility in the commission of crimes of gender violence (VG) by men who exercise it, is considered an important variable in the effectiveness of rehabilitation programs applied to these offenders. In fact, to ensure that abusers accept their responsibility sincerely and without excuses, seems to reduce the risk of recidivis...
Article
Full-text available
This study examined the predictive validity of the Spanish version of the Suicide Risk Assessment Manual (S-RAMM) and the Historical-Clinical-Risk Management-20 (HCR-20) in a sample of violent offenders with schizophrenia and other psychosis, who had committed violent crimes and had been sentenced to compulsory psychiatric treatment by the criminal...
Article
Full-text available
This study examined the predictive validity of the Spanish version of the Suicide Risk Assessment Manual (S-RAMM) and the Historical-Clinical-Risk Management-20 (HCR-20) in a sample of violent offenders with schizophrenia and other psychosis, who had committed violent crimes and had been sentenced to compulsory psychiatric treatment by the criminal...
Poster
Full-text available
La investigación sobre el sexismo muestra que actualmente conviven formas tradicionales y nuevas de esta actitud discriminatoria que subestiman a las mujeres. El mejor ejemplo de esto es el llamado sexismo ambivalente, según el cual hay un sexismo hostil y benevolente (Glick y Fiske, 2001). El sexismo hostil se basa en una supuesta inferioridad de...
Presentation
Full-text available
La comunicación y la inteligencia emocional son una de las claves para el éxito tanto personal como profesional, imprescindibles para una buena convivencia, y necesarias para el desarrollo de las organizaciones. El desarrollo de habilidades de comunicación y de competencias emocionales es esencial en el trabajo de los funcionarios de instituciones...
Poster
Full-text available
La identificación de las causas y circunstancias que rodean un hecho delictivo es fundamental para guiar la investigación policial. El análisis minucioso de las evidencias halladas en la escena de un delito, permite llevar a cabo una reconstrucción de la escena del crimen, esclarecer la autoría de los hechos investigados, la personalidad del delinc...
Presentation
Full-text available
El objetivo de este curso de formación es analizar la incidencia y condicionantes específicos de la violencia de género en las parejas adolescentes y jóvenes, así como proporcionar una serie de pautas y orientaciones básicas que puedan ayudar a los y las profesionales en la promoción de la coeducación y en la prevención, detección y afrontamiento e...
Conference Paper
Full-text available
Acto de Graduación de los titulados por la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante celebrado el jueves 23 de febrero, a las 17:00 horas en el Paraninfo de la UA. Dirigido a los titulados en los estudios de grado y máster en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Gestión y Administración Pública, Criminología y Máster en Investigación C...
Poster
Full-text available
Una de las explicaciones del bajo éxito terapéutico de los programas de rehabilitación aplicados a maltratadores de mujeres durante su estancia en prisión, podría ser que son poco apropiados para un elevado número de los delincuentes de género debido a su heterogeneidad como grupo delictivo. Se ha propuesto que la identificación de las tipologías d...
Poster
Full-text available
Algunos rasgos de personalidad como la impulsividad y búsqueda de sensaciones han sido asociados con el patrón de agresores de tipo abusivo, que ejercecen una violencia crónica contra sus parejas acompañada de intensos sentimientos de ira y frustración (Dutton, 2007). Aunque la relación de estas dos dimensiones ha sido firmemente establecida entre...
Poster
Full-text available
La realización de prácticas docentes de “Juicios Simulados” representa un importante avance en el proceso de enseñanzaaprendizaje en el alumnado de Criminología. Mediante este tipo de actividades, los estudiantes desarrollan las competencias académicas y profesionales adquiridas durante su formación, recreando contextos y situaciones reales en un e...
Book
Full-text available
This guide is intended for young girls and boys who begin your first relationships. Here you will find some ideas and proposals that can help you improve your relationship and Identify as soon as possible the signs that indicate if you have to leave it. You must be alert to relationships Do not like them and learn how to break them in time. And be...
Book
Full-text available
This guide is intended for young girls and boys who begin your first relationships. Here you will find some ideas and proposals that can help you improve your relationship and Identify as soon as possible the signs that indicate if you have to leave it. You must be alert to relationships Do not like them and learn how to break them in time. And be...
Poster
Full-text available
Patients with Schizophrenia(SZ) and Antisocial Personality Disorder (APD) are at increased risk for violence and criminality. Compared with general population, patients with SZ and APD display a wide range of neuropsychological déficits.
Presentation
Full-text available
En España, el concepto de tratamiento penitenciario, entendido no solo como un trato digno a los reclusos, sino como un medio encaminado a su rehabilitación y resocialización mediante la incorporación a la actividad penitenciaria de las ciencias criminológicas y de la conducta, es un concepto relativamente moderno, igual que lo es el de individuali...
Presentation
Full-text available
Los micromachismos son prácticas que aparecen en la vida cotidiana de muchas parejas. Son tan sutiles que suelen pasar desapercibidas, pero reflejan y perpetúan actitudes machistas y la desigualdad a las que están sometidas muchas mujeres respecto de los varones que las ejercen. Son conductas y actitudes normalizadas y casi imperceptibles, maniobra...
Presentation
Full-text available
El abuso psicológico, también conocido como violencia psicológica, abuso emocional o abuso mental, es una forma de abuso por la que una persona somete o expone a otra a un comportamiento que puede resultar en daño o trauma psicológico, ansiedad o depresión crónica. Tal abuso a menudo se asocia con situaciones de desequilibrio de poder, como relacio...
Poster
Full-text available
La Psicopatía es un constructo psicológico utilizado para describir el conjunto de déficits afectivos y conductuales como la insensibilidad emocional, ausencia de remordimientos, carencia de empatía, falta de autocontrol o ausencia de metas, que definen a un subgrupo de individuos con alto riesgo de violencia y criminalidad que persiste a lo largo...
Poster
Full-text available
El vínculo entre trastorno mental y violencia criminal es complejo y polémico. La investigación muestra que existe una relación directa y significativa entre sufrir un Trastorno Mental Grave (TMG) y ser violento. No obstante, sólo un número reducido de personas con TMG cometen delitos relacionados con la Violencia de Género (VG) y un número aún más...
Research
Full-text available
Existe muy poca investigación que analice las características psicológicas de personas con trastorno mental que han cometido delitos relacionados con la violencia de género y que hayan sido internados judicialmente para recibir tratamiento. En esta ponencia se presentan una serie de datos psicocriminológicos de una muestra de 22 varones internados...
Presentation
Full-text available
Este curso pretende ser un punto de encuentro del Cuerpo Nacional de Policía con estudiantes universitarios y profesionales relacionados con la psicología criminológica. El curso pretende profundizar en los diferentes aspectos de la Psicología aplicada a la Criminología y su aplicación práctica al ámbito policial. Así como conocer los fundamentos d...
Conference Paper
Full-text available
During the past decades there has been a considerable developmen tin the research into the assessment and management of the risk of violence. The most commonly risk assessments instruments used by mental health professionals are the Historical, Clinical, Risk Management 20-Version2 and the Psychopathic Checklist. To date, numerous studies conducted...
Book
Full-text available
La reducción del consumo de drogas entre los jóvenes, constituye una de las políticas prioritarias de los estados miembros de la Unión Europea. La estrategia implementada en la Unión Europea en materia de drogas ha llevado a la realización de encuestas escolares para cuantificar la magnitud del fenómeno. Las encuestas representan un importante esti...
Book
Full-text available
Durante los últimos años se ha producido en nuestra sociedad un importante avance en la lucha contra la violencia de género, y a pesar de ello, dicha violencia, con sus múltiples rostros y manifestaciones, sigue estando presente. En la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Genero se reconoce que la violencia d...
Book
Full-text available
Durant els últims anys s’ha produït en la nostra societat un important avanç en la lluita contra la violència de gènere. Aquesta violència, però, amb els seus múltiples rostres i manifestacions, segueix sent-hi present. En la Llei Orgànica 1/2004 de Mesures de Protecció Integral contra la Violència de Gènere es reconeix que la violència de gènere é...
Article
Full-text available
Conduct disorder (CD) prior to age 15 identifies a subgroup of men with severe mental illness (SMI) who present a high risk for violence that persists across the life span. The present study examined male violent offenders with SMI in a forensic hospital in Spain, comparing those with SMI+CD and those without SMI-CD on the HCR-20 and PCL:SV. Violen...
Conference Paper
Full-text available
Evaluar el perfil neuropsicológico que presenta uno de los principales asesinos en serie de España, declarado exento de responsabilidad criminal después de haber cometido durante la década de 1990 al menos 10 delitos de asesinato, 1 tentativa de homicidio y 1 delito de secuestro con agresión sexual. CONCLUSIONES El funcionamiento neuropsicológico d...
Article
Full-text available
En este artículo se analizan los criterios de habilitación profesional necesarios para el uso de instrumentos de evaluación de la psicopatía como el PCL-R o de las guías de estimación del riesgo de violencia como el HCR-20, el SVR:20 o la SARA, todos ellos requieren una habilitación profesional de tipo C. El uso de estos instrumentos de evaluación...
Presentation
Full-text available
En esta ponencia se analiza la relación que la población de adolescentes establece con las TICs. Estas tecnologías amplían enormemente las posibilidades de comunicación y formación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento por una parte, y por otra, su uso puede producir alg...
Technical Report
Full-text available
Informe sobre la actuación realizada por Jesús Herranz Bellido, financiada por la Diputación Provincial de Alicante, en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Azorín de Petrel (Alicante, España) dirigida a prevenir la violencia de género en las relaciones afectivas en chicas y chicos escolares entre 14 y 18 años. Report on the performance of J...
Technical Report
Full-text available
Informe sobre la actuación realizada por Jesús Herranz Bellido, financiada por la Diputación Provincial de Alicante, en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Mutxamel de Mutxamel (Alicante, España) dirigida a prevenir la violencia de género en las relaciones afectivas en chicas y chicos escolares entre 14 y 18 años. Report on the performance...
Presentation
Full-text available
En los últimos años hemos experimentado una “invasión” en los domicilios de las nuevas tecnologías: Internet, móviles y videojuegos. Éstas, con un uso adecuado, son unas herra- mientas muy útiles y necesarias en la sociedad actual. Sin embargo, tal ha sido la rapidez de implantación en nuestras casas que no hemos podido reflexionar sobre su alcance...
Presentation
Full-text available
The epidemiological studies of adolescent violence show that it has increased in different parts of the world. A very high prevalence of physical and verbal aggression, authority deiance, information distortion and criminal behavior was found among spanish teenagers.
Presentation
Full-text available
En la presentación se describió en qué consiste el “bullying” o acoso escolar, las formas de detectarlo y tratarlo desde diferentes perspectivas y métodos. Se informó de la existencia de la web http://www.nolopermitasactua.com en la que se existen orientaciones para el manejo de situaciones de acoso y violencia en la escuela que pueden ser útiles p...
Chapter
Full-text available
Este trabajo es parte de un estudio más amplio sobre la calidad de vida, el trabajo y la salud del profesorado universitario. Los objetivos del mismo son: 1)valorar el grado de satisfacción laboral que experimentan los profesores universitario con la docencia que realizan; con la relación académica que mantienen con el estudiantado y con sus compañ...
Presentation
Full-text available
Presentación de la asignatura Psicopatología del Comportamiento delictivo de la Licenciatura en Criminología de la Universidad de Alicante. Contenidos del tema: Relación entre diferentes dimensiones de personalidad y delito. Trastornos de personalidad y delito. Trastornos por uso de sustancias y delito. Enfermedad mental y delito. Evaluación del co...
Chapter
Full-text available
En esta investigación se ha examinado el grado de satisfacción laboral general que refieren experimentar los profesores universitarios. Se ha evaluado si existen diferencias significativas en satisfacción laboral de acuerdo con el género, la edad o la categoría académica del profesorado. Y se han comparado los resultados obtenidos con los de otros...
Chapter
Full-text available
En esta investigación se ha examinado el grado de satisfacción que refieren los profesores universitarios con aspectos específicos y centrales de sus tareas académicas. Este trabajo ha sido parte de un estudio más amplio sobre su calidad de vida, trabajo y salud. Los objetivos del estudio son tres: 1) valorar el grado de satisfacción laboral que ex...
Chapter
Full-text available
We analyse if university teachers think their job as a stressing job.The study has three main objetives: 1) evaluate the existence and degree of working stress, as well as the absence of working overload and the spare time of university teachers; 2) analyse if there are some differences on working stress or overload related to age, gender or academ...
Presentation
Full-text available
Esta presentación han sido elaborada para servir a los estudiantes como un resumen de los contenidos teóricos que constituyen el Tema 1 de la asignatura Psicología Criminal, en la Licenciatura de Criminología de la Universidad de Alicante.
Chapter
Full-text available
En este capítulo se recoge el trabajo realizado por la red de investigación en docencia universitaria: “La calidad de vida en el trabajo y la satisfacción laboral de los profesores universitarios” de la Universidad de Alicante. Los profesores son considerados una piedra angularde la universidad y constituyen un elemento esencial en la implantación...
Chapter
Full-text available
En esta investigación se muestra cómo los profesores universitarios distribuyen el tiempo que dedican a sus tareas académicas. Han respondido al cuestionario 331 profesores de los 589 a los que se les envió, lo que supone una tasa de respuesta del 56,2%. Nuestros resultados revelan que los profesores de la Universidad de Alicante dedican casi la mi...
Chapter
Full-text available
RESUMEN: El objetivo de esta investigación ha sido conocer el grado de satisfacción que los profesores de la Universidad de Alicante experimentan con la docencia que desempeñan, lo que se ha llevado a cabo en el marco de una investigación más amplia sobre la calidad de vida, la satisfacción laboral y el estado de salud de los profesores de universi...
Presentation
Full-text available
Además de satisfacer el reto de formar profesionales y ciudadanos cultos y capaces de configurar sociedades solidarias y de progreso, las universidades tienen un nuevo reto que afrontar: ser un contexto de vida que facilite comportamientos saludables y que redunde en la calidad de vida, no solo de la comunidad universitaria sino de toda la sociedad...
Chapter
Full-text available
Resumen: En este trabajo se estudia la prevalencia de uso y la valoración que llevan a cabo una muestra representativa de 331 profesores de universidad de Alicante de una serie de recursos universitarios relacionados con las nuevas tecnologías de información (NTI). Se ha creado un Índice de uso de nuevas tecnologías. No se observan diferencias sign...
Chapter
Full-text available
Diferentes investigaciones demuestran que una parte importante de los profesores deeducación primaria y secundaria experimentan elevados niveles de estrés, lo que afecta negativamente su estado de salud, su grado de satisfacción laboral y su calidad de vida engeneral. En el presente trabajo se citan las causas más frecuentes del malestar de los pro...
Article
Full-text available
In this study the fifteen suicides commited in the Psyschiatic Penitenciary Hospital in Alicante, since its opening in 1984 un to Feb. 1990, are analized so as to detect the governing risk factors and to perfilate the possible preventive and/or therapeutic mesures. Appearing to be risk factors: paranoid schizophrenia, anterior psychiatric interment...

Network

Cited By