Jesús Conde-Jiménez

Jesús Conde-Jiménez
  • PhD. in Education / Doctor en Ciencias de la Educación
  • Lecturer at University of Seville

Digital Competence, ICT, social networking sites, wellbeing, training, education

About

87
Publications
52,710
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
759
Citations
Current institution
University of Seville
Current position
  • Lecturer
Additional affiliations
March 2020 - present
Universidad de Cádiz
Position
  • Professor
October 2011 - February 2012
University of Seville
Position
  • Lecturer
September 2017 - February 2020
Loyola University Andalusia
Position
  • Lecturer
Education
September 2010 - July 2011
University of Seville
Field of study
  • Education
September 2008 - July 2010
University of Seville
Field of study
  • Education
September 2005 - July 2008
University of Granada
Field of study
  • Education

Publications

Publications (87)
Article
Full-text available
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una prioridad para la educación. Los sistemas educativos ofrecen contextos experienciales, como las prácticas externas docentes, en los que se aborda la relación de los ODS con las necesidades actuales de la educación. El objetivo de esta investigación es explorar la percepción de futuros docentes en...
Article
Full-text available
The growth of social media has been suggested as a potential tool for teacher training and development. This study aims to identify patterns of SM use in the ongoing education of non-university teachers in Spain from a gender perspective. The research was based on a survey conducted between November 2021 and January 2022 involving 462 male and fema...
Article
Full-text available
The growth of social media has been suggested as a potential tool for teacher training and development. This study aims to identify patterns of SM use in the ongoing education of non-university teachers in Spain from a gender perspective. The research was based on a survey conducted between November 2021 and January 2022 involving 462 male and fema...
Article
Full-text available
Non-university teaching staff must use social media platforms (SMP) to update themselves on educational matters. This study aims to analyze how these teachers in Spanish non-university education, differentiating between men and women, value and use SMPs to update themselves in educational matters. A total of 463 Spanish teachers participated in thi...
Article
Difusión de resultados del Proyecto «La escritura digital del alumnado adolescente en Andalucía. La mensajería instantánea y sus implicaciones educativas» (US-1380916) de la Universidad de Sevilla cofinanciado por el Programa Operativo FEDER 2014-2020 de la Unión Europea y por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Uni...
Article
Instant messaging applications integrated in smartphones have favored the emergence of new digital writing systems, which are characterized by the use of specific spellings called textisms. This study analyses the relationship between the use of textisms and spelling mistakes in academic texts. The methodology applied was descriptive, based on a di...
Conference Paper
Full-text available
El videojuego ha pasado en las últimas cinco décadas de ser un mero objeto de consumo a una práctica cultural controlada cada vez más por grandes complejos multimedia. Hoy, un videojuego ya no es solo un producto dirigido a un target específico, sino toda una realidad multidimensional con la que se intentan construir verdaderos acontecimientos medi...
Article
Full-text available
Teachers’ psychological and social well-being has become a relevant concern for the educational community. Specifically, damage to it affects preservice teachers (PSTs) when confronting educational challenges during their initial teacher education. PSTs’ well-being is related to self-perceptions of professional worth, which impacts their emotional...
Article
Full-text available
The aim of this study was to measure and analyse the association of emotional burnout and resilience with the psychological distress of students who finished their nursing studies after the peak of the COVID‐19 pandemic. The mental health of nursing students was affected during the pandemic, and resilience seems to counteract the negative effects....
Article
Full-text available
El desarrollo profesional del futuro profesorado se presenta a través de experiencias de prácticas externas como parte de la formación inicial docente. Éstas se han visto influidas por el surgimiento de la pandemia recientemente, así, poco es sabido acerca de cómo el desempeño profesional y la tutorización de prácticas se han visto afectados. Por e...
Article
Full-text available
Mobile devices are widely used among young people, and their use for health promotion is in-creasing. Healthy Jeart is a mobile application aimed at promoting healthy life habits among people aged 8–16 years. The aim of this study was to develop and validate an instrument that allows evaluating the healthy knowledge, habits and attitudes learned by...
Article
Full-text available
The presence and use of technologies in educational settings is constantly increasing. Therefore, initial teacher education needs to prepare future teachers to deal with this technological implementation from both practical and pedagogical perspectives. This paper examines the treatment of technologies that initial teacher education offers to early...
Article
Full-text available
La motivación es un aspecto que sirve de motor para despertar el interés en asimilar una unidad curricular en particular. La presente investigación tiene como objetivo determinar las causas que provocan desmotivación en los estudiantes de Educación General Básica (EGB) de una institución educativa religiosa modelo y su influencia en el interés por...
Article
Full-text available
This article examines the research that explores the relationship between sustainability and digital teaching competence in the university environment, through a qualitative systematic review, which covers 2011 to 2021. It is intended to identify how sustainability is applied in higher education through teaching experiences linked to the use of ICT...
Article
Full-text available
Actualmente, el engagement educativo se considera uno de los factores más importantes a la hora de predecir un buen aprendizaje por parte de los estudiantes, así como su éxito educativo. Sin embargo, la mayoría de los instrumentos descritos, no incluyen todos los factores clave vinculados al engagement académico: motivaciones, valores, contextos de...
Article
Young people’s exposure to fake news is a growing concern in terms of the risks that are beginning to emerge related to health (anxiety and stress), democracy (loss of trust in the media and institutions) and post-truth (permanent questioning of the facts). To ascertain Spanish adolescents’ exposure to false news, their level of awareness and how t...
Article
Full-text available
Younger people are exposed to misinformation that circulates rapidly on their mobile devices through instant messaging applications such as WhatsApp. Under the guise of news, an attractive format and outrage discourse, fake news appeal to their emotions by inviting them to distribute them impulsively. All of this is supported by a device—the mobile...
Article
Full-text available
Este artículo analiza la experiencia de una formadora novel que comienza su andadura como docente e investigadora desde el enfoque del self-study. El centro de esta aportación es el análisis de la propia actuación profesional a través de la tutorización de 12 futuros maestros durante sus prácticas de enseñanza o prácticas externas universitarias. L...
Article
En esta aportación se plantea la relevancia de la personalización y la inclusión como aspectos clave de la planificación de la enseñanza y se incide en la idoneidad de las tecnologías para apoyar esta perspectiva. Se presenta y evalúa desde la perspectiva del profesorado, el potencial de la herramienta DEPIT (Designing for Personalization and Inclu...
Article
Full-text available
Many Nowadays, digital teaching competence transcends the individual training of teachers in ICT. The European framework DigCompEdu, highlights that teachers must train students in the application of digital technologies in a critical and responsible way, in terms of information, communication, content generation, wellbeing and problem solving. Des...
Article
The spread of online disinformation is one of the 10 global risks of the future according to the World Economic Forum, and 51% of experts believe that this situation will not improve in the coming years. By 2022, half of the news will be fake news. In terms of users, young people and adults have problems understanding where the information they fin...
Article
Full-text available
En la actualidad, la competencia digital docente trasciende de la formación individual del profesorado en materia TIC. El marco europeo DigCompEdu incide en que el profesorado tiene que capacitar al alumnado en la aplicación de las tecnologías digitales de forma crítica y responsable en cuanto a información, comunicación, generación de contenido, b...
Article
Full-text available
Currently, there is a need to assess the impact of ICT educational policies in educational centres. In this study, the level of digital competence of students is proposed as an indicator of the impact of these policies. However, there is an international problem when it comes to measuring this competence due to its diversity and conceptual complexi...
Article
Full-text available
The contents of Education for Sustainable Development should be included in teachers’ initial and advanced training programs. A sustainable consciousness is one of the main foundations for determining the key competences for sustainability. However, there are not many empirical studies that deal with consciousness from education. In this context, t...
Preprint
Full-text available
The contents of Education for Sustainable Development (ESD) should be included in teachers’ initial and advanced training programs. In order to determine the key competences for sustainability, creating a Sustainable Consciousness is one of the main foundations. However, there are not many empirical studies that deal with consciousness from educati...
Article
Full-text available
El objetivo de esta investigación es identificar la capacidad predictiva sobre el estado emo-cional que tiene el uso de las TIC en las aulas. La muestra se compone de 1982 sujetos pertenecientes a centros escolares andaluces de larga experiencia en la implantación y uso de las TIC. Para el análisis de los datos se realiza una Regresión Logística Bi...
Article
Full-text available
p>El propósito de esta aportación es ofrecer una visión de conjunto sobre las posibi- lidades pedagógicas de las redes socia- les y los videos en red para un cambio paradigmático en la formación inicial y permanente del profesorado. Este trabajo se nutre, tanto de resultados de investiga- ciones empíricas, como de elaboraciones teóricas, procedente...
Chapter
This chapter is proposed with the primary aim of analysing the massive incorporation of the video in social networking sites, as a narrative resource support in those platforms. At the same time, and more specifically, it aims to show how they are able to be used in teacher training, since social networking sites appear as enhancing the use of vide...
Article
Full-text available
Esta investigación pretende conocer el nivel de competencia digital que tiene el alumnado de Educación no universitaria desde su propia perspectiva. Además, se han realizado contrastes de hipótesis para conocer si existen diferencias en dichas percepciones según diferentes variables sociológicas. Para la evaluación de las competencias digitales se...
Chapter
Full-text available
The utilization of media has proven to be a beneficial instructional method in learning environments. These tools are particularly useful for teacher training, promoting better reflection on current practices. Integrating Video into Pre-Service and In-Service Teaching Training provides a comprehensive overview on the application of class video rec...
Conference Paper
Full-text available
Aunque existen cada vez más estudios teóricos en los que se relacionan los niveles de competencia digital con el estado emocional de los estudiantes, estos siguen siendo eminentemente teóricos y pocos de ellos tienen una naturaleza de marcado carácter pedagógico. Por tanto, hacen falta nuevos estudios empíricos que corroboren muchos de los supuesto...
Conference Paper
Full-text available
El objetivo de esta aportación es hacer una revisión de la literatura (investigación) para identificar los enfoques existentes para la evaluación de las políticas educativas TIC. Se trata de un estudio de carácter teórico de tipo review de la literatura sobre investigaciones centradas específicamente en modelos y enfoques evaluativos de las polític...
Article
Full-text available
La Spagna ha una lunga storia per quanto riguarda l'attuazione delle politiche educative per l'integrazione delle TIC nel sistema di istruzione. È negli ultimi dieci anni, che si è osservata una grande trasformazione tecnologica nelle scuole spagnole e si è visto un cambiamento sostanziale nella cultura scolastica. Questo articolo presenta come la...
Chapter
Full-text available
This chapter is proposed with the primary aim of analysing the massive incorporation of the video in social networking sites, as a narrative resource support in those platforms. At the same time, and more specifically, it aims to show how they are able to be used in teacher training, since social networking sites appear as enhancing the use of vide...
Conference Paper
Full-text available
This contribution is part of STAY-IN , an European cross-cultural project, in which three European universities and the Association of European students participate. The goal of this project is to design and propose a continuous orientation service, including an online Counselling & Guidance (hereinafter C&G) service for students in Higher Educatio...
Conference Paper
Full-text available
Introducción. Con la llegada y auge de las herramientas Web 2.0, los educadores comienzan a experimentar la aplicación de estas para la mejora de los procesos de enseñanza y el aprendizaje. La rápida popularidad de las redes sociales (tales como MySpace, Facebook, Cyworld, y Bebo), hace que se conviertan en foco de interés pedagógico. Sus propias...
Conference Paper
Full-text available
El objetivo de esta comunicación es ¿conocer qué prácticas inclusivas se están materializando en los centros educativos públicos, desde el punto de vista del profesorado¿. Se crea una escala ad hoc como instrumento de recogida de datos. La recogida se realiza en centros públicos de enseñanza obligatoria de Sevilla (España). Los resultados del análi...
Conference Paper
Full-text available
Introducción. En la actualidad, las técnicas de aprendizaje basado en video son cada vez más diversas y están más extendidas. Por otra parte, el acceso a este recurso a través de nuevas plataformas (YouTube, Facebook, Wikis, etc.) y dispositivos (TV, desktop, Smart phone, Tablets, etc.) ofrece una oportunidad única hasta la fecha de interactuar, in...
Conference Paper
Full-text available
Introducción. En la actualidad, tanto la formación como la evaluación de los niveles de dominio de las competencias digitales, están generando una gran producción científica. Dos cuestiones ocupan, principalmente, la atención de los investigadores: la conceptualización de la competencia digital y su medición. Entre las variables que la literatura e...
Article
Full-text available
La Universidad de Sevilla (España) ofrece nuevos servicios online entre los que se encuentran los de apoyo y orientación. El servicio de e­orientación está articulado a través de diferentes portales que recogen la información de las actuaciones de asesoramiento ofertadas, así como proporciona orientación online en mucho de los servicios. El éxito d...
Article
Full-text available
Esta investigación tiene como objetivo identificar variables predictivas asociadas al nivel de dominio de la competencia digital de los estudiantes de educación primaria y secundaria, en base a su propia percepción. Se seleccionan tres variables que en la literatura científica se asocian a este dominio competencial: uso personal y social que los ad...
Conference Paper
Full-text available
Esta comunicación presenta algunos de los resultados del proyecto “Investigación orientada al fomento de una escuela inclusiva apoyada en TIC”, financiado por la AECID (A/024261/09), en el que participan España y Colombia. Concretamente, en esta aportación analizamos las buenas prácticas inclusivas y de atención a la diversidad que están siendo des...
Conference Paper
Full-text available
El objetivo de esta comunicación es “conocer la frecuencia con la que las prácticas inclusivas y de atención a la diversidad se están desarrollando en los centros educativos públicos, desde el punto de vista del profesorado”. Se crea una escala ad hoc como instrumento de recogida de datos. La recogida se realiza en centros públicos de enseñanza obl...
Chapter
Full-text available
This chapter deals with the preparation of tutoring plans from a group perspective through action research as a teaching research and upgrade strategy. In the previous chapter we described the planning and development processes of Tutorial Action (TA), explaining how we should plan it before starting its integrated construction in the educational a...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN La competencia digital se perfila como una competencia clave para los ciudadanos de la sociedad del conocimiento. Pero la literatura científica indica, por un lado, la gran dispersión de propuestas conceptuales y clasificatorias existentes sobre la competencia digital; y por otro, la ausencia de modelos teóricos que sirvan de base a estas p...
Article
Full-text available
This article presents a case study which explores and analyzes aspects perceived as potentialities or needing improvement (SWOT analysis) in new university lecturers, from the analysis of clinical supervision or improvement cycles, studied within the framework of the training program for new lecturers at the Institute of Education Sciences (ICE in...
Chapter
Full-text available
This paper examines Spanish teachers’ perception of their own level of digital competency and that of their students. It works with a sample of 120 Spanish teachers of Primary and Secondary Education. Empirical data is collected through a Likert scale, valid and reliable. The results indicate that teachers perceive high their levels of digital skil...
Article
Full-text available
RESUMEN: Un porcentaje muy elevado de jóvenes universitarios está familiarizado y utiliza con asiduidad las redes sociales; sin embargo, no se está haciendo un aprovechamiento didáctico y educativo de las mismas. Esta aportación indaga sobre el potencial didáctico de las redes sociales en los procesos de tutorización de prácticas externas en el al...
Article
Full-text available
RESUMEN Las Políticas TIC se plantean en todos los países del mundo desarrollados con el propósito de conseguir la alfabetización digital de la ciudadanía. Una de las áreas sobre las que se proyectan es la educación, configurándose Políticas Educativas TIC, destinadas a impulsar el uso de las TIC en los centros educativos, conllevando a su vez, la...
Article
Full-text available
RESUMEN Este artículo trata sobre las Políticas Inclusivas y la evaluación de sus impactos. El procedimiento metodologico seguido se articula en tres fases: a) revisión de las Políticas Inclusivas, b) sistematizar los principales enfoques seguidos en su evaluación en torno a dos perspectivas: Macroestructural, y Microestructural, identificando tan...
Conference Paper
Full-text available
Resumen: En esta investigación se pretende conocer el nivel de competencia digital que tiene el alumnado de Educación Primaria y Secundaria desde su propia perspectiva. También se contrasta si existen diferencias en dichas percepciones según sexo, edad, curso, si tienen ordenador, internet, móvil en casa, o si se les dieron un ultraportátil en la e...
Conference Paper
Full-text available
Resumen: El objetivo de esta investigación es elaborar y validar una escala que permita conocer y predecir la capacidad de implicación (engagement) del alumnado con sus estudios en función del uso que realizan de las TICs. La escala se construye en base a aportaciones teóricas de factores de aula que inciden en la motivación de los alumnos en sus e...
Article
Full-text available
En esta aportación se visibilizan los conocimientos y aprendizajes que deben conformar la Formación Investigadora en Tecnología Educativa, derivados de tres modelos formativos teóricos: técnico, personalista y cultural. Se aporta también un modelo teórico, validado empíricamente, para explicar los procesos internos que subyacen en la formación inve...
Chapter
Full-text available
La educación inclusiva va más allá de la integración escolar y conlleva repercusiones e implicaciones a nivel político, social, cultural, económico, etc., además del educativo. En este sentido, la educación se convierte en una vía fundamental que puede contribuir de manera eficaz a la inclusión y participación social de la ciudadanía, particularmen...
Chapter
Full-text available
RESUMEN: En esta investigación se pretende conocer el dominio que tienen los alumnos de Educación Primaria y Secundaria de las Competencias Digitales desde la perspectiva del profesorado. También se contrasta si existen diferencias en dichas percepciones según sexo y nivel educativo del centro, participación en el Plan Escuela 2.0… Para la evaluaci...
Chapter
Full-text available
RESUMEN: Esta comunicación está enmarcada en un Proyecto de I+D cuyo objeto central de estudio es el análisis “Programa Escuela 2.0”. La presencia de las tecnologías en los centros educativos es una realidad impulsada por distintas políticas educativas TIC, y actualmente existe toda una línea de investigación que busca establecer indicadores que ay...
Article
Full-text available
p>En este artículo se presenta la experiencia de un equipo docente, ubicado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, constituido por tres profesores noveles junto con una profesora mentora, en el marco del programa de Formación de Noveles de dicha universidad. El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) plantea l...
Conference Paper
Full-text available
Los materiales audiovisuales suponen un recurso educativo útil y motivador para su uso en la universidad, y cada vez existen más experiencias de su aplicación. Esta aportación pretende indagar y clarificar el potencial de las películas como metodología de activación del pensamiento práctico, así como el potencial de la metodología participativa, ll...
Conference Paper
Full-text available
Esta aportación está enmarcada dentro del Proyecto de investigación I+D+i “Las políticas de un «ordenador por niño» en España. Visiones y prácticas del profesorado ante el Programa Escuela 2.0. Un análisis comparado entre comunidades autónomas” (EDU2010-17037), en una segunda fase que pretende la exploración de prácticas de enseñanza que se organiz...
Conference Paper
Full-text available
Uno de los aspectos que caracterizan la sociedad de nuestros días es el gran desarrollo tecnológico que ésta viene experimentando desde hace tiempo. Estos cambios se vienen produciendo en un contexto en el que años atrás el mundo va sufriendo una serie de cambios en diversos ámbitos de la vida social marcados por la fuerte crisis económica que ha l...
Book
Full-text available
Este texto presenta una panorámica de la formación investigadora, mostrando experiencias educativas y modelos formativos que las sustentan. Este ámbito de estudio es relativamente reciente y las aportaciones son todavía más bien escasas, como apuntan algunos autores (Tight 2008; Rojas-Betancur, 2009; Evans, 2012). Sin embargo, existen signos y evid...
Chapter
Full-text available
Este capítulo aborda la elaboración de los planes de tutorización desde una perspectiva grupal mediante la investigación-acción como estrategia de investigación y mejora de la enseñanza. En el capítulo anterior se expusieron los procesos de planificación y desarrollo de la Acción Tutorial (AT), explicitándose cómo ésta debe ser planificada antes de...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: Este paper está basado en la aportación presentada en un Symposium del ‘I Congresso Internacional Envolvimento dos Alunos na Escola: Perspetivas da Psicologia e Educação’, celebrado en Lisboa . Se presentan algunos resultados sobre factores asociados al abandono y el engagement de los estudiantes universitarios, obtenidos en el desarrollo...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: La calidad de la docencia universitaria tiene su propia trayectoria y ha estado siempre asociada al valor de las instituciones universitarias. Su historia la han marcado las ideas y concepciones que han configurado abundantes modelos teóricos, sirviendo a su vez de referentes en la elaboración de pautas metodológicas para la evaluación de...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: El abandono universitario tiene consecuencias tanto individuales como sociales y costes importantes a nivel económico, académico y pedagógico; convirtiéndose la reducción de las tasas de abandono universitario en un objetivo prioritario para las políticas educativas nacionales e internacionales. Es por este motivo también por el que, los S...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: La finalidad de esta investigación es la identificación de la oferta de participación que los centros de Educación Primaria proponen a las familias. Para recabar los datos se diseña un cuestionario ad hoc partiendo de las aportaciones de Epstein (2001). La muestra asciende a un total de 110 familias participantes trabajando con un nivel de...
Article
Full-text available
Reseña bibliográfica sobre el libro "En busca del sentido de la educación" del profesor José Gimeno Sacristán, publicado en Madrid bajo la editorial Morata en 2013 (ISBN 978-84-7112-687-0) Book review on the work "In search of the meaning of education" by Professor José Gimeno Sacristan, published in Madrid under the Morata Editorial in 2013 (ISBN...
Conference Paper
Full-text available
La experiencia docente como tutores de prácticas durante algunos cursos nos hace observar conductas que se repiten de forma insistente a lo largo de los años, tales como desorientación, aislamiento y confusión en una primera fase, para terminar con un sentimiento de satisfacción y de haber aprendido mucho al término de las prácticas. En esta innova...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: Los nuevos desafíos a los que nos reta la escuela 2.0, nos hace plantearnos la importancia de la adquisición de las competencias 2.0 en el profesorado de educación primaria que se ha adherido al Programa Escuela 2.0. Por ello, en esta comunicación se platea conocer qué competencias docentes son necesarias para el desarrollo del Programa Es...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: Este trabajo tiene la finalidad fundamental de explorar las motivaciones que guían el aprendizaje de las personas de edad avanzada. Forma parte de una investigación más amplia en la que se diseñó un cuestionario ad hoc para conocer el perfil de las personas que acceden a las universidades de mayores. La muestra queda conformada por 103 suj...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: El trabajo presenta los resultados de un proyecto de innovación docente aprobado por el Vicerrectorado de Docencia de la Universidad de Sevilla dentro del I Plan Propio de Docencia (convocatoria de innovación y mejora docente 2009-10). Concretamente la innovación consiste en plantear metodologías de aprendizaje activo para el desarrollo de...
Chapter
Full-text available
RESUMEN: Desde la literatura científica, la preparación para la jubilación es algo desconocido, a pesar de conformar la última etapa de la formación permanente y constituir un proceso esencialmente educacional que enseña a la persona los conocimientos útiles para una nueva etapa vital. Nuestro estudio se realiza en el Aula de la Experiencia para p...
Chapter
Full-text available
RESUMEN: Según el portal específico de Formación Profesional (FP) en España (http://todofp.es), la FP, está pendiente de las demandas de los sectores con mayor auge de nuestra economía, adecuando la formación práctica del alumnado a las necesidades de estos sectores. Esto ha permitido que quiénes finalizan sus estudios de FP cuenten con las tasas...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: Esta comunicación está enmarcada dentro del Proyecto de Investigación de Excelencia “Escenarios, Tecnologías Digitales y Juventud en Andalucía” (HUM-02599), cuyo objetivo fundamental es comprender el uso de las tecnologías digitales y especialmente de Internet de adolescentes y jóvenes, así como las interacciones y prácticas que despliegan...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: Esta comunicación presenta los resultados de una innovación llevada a cabo en las aulas universitarias dirigida al desarrollo de competencias mediacionales. Los resultados más significativos muestran el potencial educativo de esta innovación que se manifiesta en la alta satisfacción obtenida por parte de los estudiantes en cuanto al desarr...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: Esta comunicación se enmarca dentro del proyecto “Políticas educativas autonómicas y sus efectos sobre la innovación pedagógica apoyada en la integración de las TIC en los centros escolares” subvencionado por el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología, en convocatoria la de programas nacionales I+D 2006. En esta comunicación, ademá...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: Esta comunicación se enmarca dentro del proyecto “Políticas educativas autonómicas y sus efectos sobre la innovación pedagógica apoyada en la integración de las TIC en los centros escolares” subvencionado por el Ministerio de Innvovación , Ciencia y Tecnología en convocatoria de programas nacionales I+D 2006. En ella se presentan los resul...

Questions

Question (1)
Question
I am interested in knowing the difference between these two terms: "digital competence" and "digital competency". I've been reviewing scientific literature, and I saw that both terms are used interchangeably. However, I think there are differences between them. My native language is not English, so I would appreciate any clarifications about it.

Network

Cited By